[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Examen Calculo

El documento presenta un examen sobre la resolución de integrales definidas utilizando los métodos del Trapecio y de Simpson. Se incluyen ejercicios específicos con cálculos detallados y resultados, así como un análisis del error en los resultados obtenidos. Además, se proporciona un programa en Python para implementar el método del trapecio.

Cargado por

kiltrax92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Examen Calculo

El documento presenta un examen sobre la resolución de integrales definidas utilizando los métodos del Trapecio y de Simpson. Se incluyen ejercicios específicos con cálculos detallados y resultados, así como un análisis del error en los resultados obtenidos. Además, se proporciona un programa en Python para implementar el método del trapecio.

Cargado por

kiltrax92
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Nueva Esparta
Área: Cálculo Numérico
Sección: Civil y Sistemas

“Examen 1 y 2:
Método del Trapecio y de Simpson
en la resolución de integrales definidas”

Docente: Realizado
por:

Jesus Suniaga Quijada Jorge Luis Reyes Cedeño


C.I.: 29.515.719

Samuel Rafael Soto Cabeza


C.I.: 30.379.677

Juan Griego, Junio de 2022.


RESOLVER POR LOS MÉTODOS A) TRAPECIO; B) SIMPSON; C) DE
INTEGRACIÓN LAS SIGUIENTES INTEGRALES DEFINIDAS:

Ejercicio 4: ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥 ; n=6

Ejercicio 5: ∫ 𝑥 𝑑𝑥 ; n=4

; n=6

Por el método del trapecio:


Lo primero será, dividir el intervalo [a, b] en n subintervalos de igual longitud h.
Para ello, usaremos la formula:
(𝑏 − 𝑎)
ℎ=
𝑛
Sustituyendo, nos quedaría:
(3 − 2)
ℎ=
6
(1)
ℎ=
6
ℎ = 0,1666
Entonces la división del intervalo quedaría:

x 2 2,1666 2,3332 2,4998 2,6664 2,833 3

Ahora debemos calcular la imagen de 𝑦 = 𝑓(𝑥) para cada miembro de la división de [a, b],
es decir, reemplazamos los valores de “x” en la función para obtener los valores de “y”:
x 2 2,1666 2,3332 2,4998 2,6664 2,833 3
y 2,23606 2,38624 2,53846 2,69239 2,84775 3,00431 3,16227

Ahora debemos aplicar la fórmula:



𝐴= (𝑓(𝑎) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) + 𝑓(𝑏))
2
Aplicando la formula, es decir, sustituyendo los valores nos queda:
0,1666
𝐴= ((2,23606) + 2(2,38624) + 2(2,53846) + 2(2,69239) + 2(2,84775)
2
+ 2(3,00431) + (3,16227))

𝐴 = 2,69364

Por lo tanto, la integral definida ∫ √1 + 𝑥 𝑑𝑥 , por la regla del trapecio es 𝐴𝑇 =


𝟐, 𝟔𝟗𝟑𝟔𝟒
Resolviendo la integral nos queda:

1 + 𝑥 𝑑𝑥

𝑥 = tan 𝜃
𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃

= 1 + 𝑡𝑎𝑛 𝜃 ∙ 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃

𝑠𝑒𝑐 𝜃 = sec 𝜃

= sec 𝜃 ∙ 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃

= 𝑠𝑒𝑐 𝜃 𝑑𝜃

1 1
= sec 𝜃 ∙ tan 𝜃 + ln|sec 𝜃 + tan 𝜃|
2 2
1 1
= 1+𝑥 ∙𝑥+ ln 1+𝑥 +𝑥
2 2
Reordenamos:
1 1
= 𝑥 1 + 𝑥 + ln 1+𝑥 +𝑥
2 2
Ahora debemos sustituir y restar los límites:
Sustituyendo límite superior (3), queda:
1 1
3 1 + 3 + ln 1+3 +3
2 2
= 5,65263
Ahora sustituir con el límite inferior (2), queda:
1 1
2 1 + 2 + ln 1+2 +2
2 2
= 2.95788
Restamos los resultados de sustituir los límites:
5,65263 − 2.95788
= 2,69475
El valor exacto de la integral es 2.69475
Entonces el error es:
|2,69364 − 2.69475|
𝐸 = 0,00111
Programa método del trapecio en python
##Importamos las librerías necesarias

import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
from math import *

#Definicion de la funcion

def f(x): return sqrt(1 + x**2)

#Definicion de las variables

a=2
b=3
n = 6000000
funcionIntervalos = 0
h = ((b - a)) / n

for i in range(a, n):


funcionIntervalos += 2 * f(a + h * i)

AT = (h / 2) * (f(a) + funcionIntervalos + f(b))

print("El resultado es: ", AT)


2
𝑥3 𝑑𝑥 ; 𝑛=4
0

Por el método del trapecio:


Para este ejercicio, hallaremos la integral definida de esta función continua f(x) como lo
explica el método del trapecio: en el intervalo [a,b] usando n subintervalos de igual
longitud h. Dado eso, el algoritmo se ilustrará con:
𝑓(𝑥) = 𝑥 en el intervalo donde:
𝑎=0 𝑏=2 𝑛=4
1) El primer paso consiste en dividir 0 y 2 en intervalos que tienen como ancho “h”.
Donde “h” se define con la siguiente fórmula:
𝑏−𝑎
ℎ=
𝑛
Reemplazamos los datos en la ecuación:
2−0
ℎ= = 𝟎, 𝟓
4
2) El siguiente paso será encontrar los límites de cada uno de los subintervalos que se
representan como “xi”; cosa que se denomina “partición” y se hace con la formula:
𝑥[𝑖] = {𝑎 + 𝑖 ∗ ℎ}

Si comenzamos a reemplazar, encontraremos los límites para cada xi desde “a” hasta que
lleguemos a “b”. Veamos:
𝑥𝑎 = {0 + 0 ∗ 0,5} = 𝟎
𝑥1 = {0 + 1 ∗ 0,5} = 0,5
𝑥2 = {0 + 2 ∗ 0,5} = 1
𝑥3 = {0 + 3 ∗ 0,5} = 1,5
𝑥𝑏 = {0 + 4 ∗ 0,5} = 𝟐

3) Por consiguiente, debemos calcular la imagen de y=f(x) para cada miembro de la


partición [a,b] que se hizo anteriormente. Aquí se sustituye cada xi en f(x)=𝑥 para
obtener cada valor de “y”
(0) = 𝟎; (0,5) = 𝟎, 𝟏𝟐𝟓; (1) = 𝟏; (1,5) = 𝟑, 𝟑𝟕𝟓; (2) = 𝟖
x 0 0,5 1 1,5 2,5
y 0 0,125 1 3,375 8

Si graficamos:

4) En el siguiente paso haremos uso de los valores de “y” plasmados en la tabla para
aplicar la formula general del metodo del trapecio que es:

𝐴= ∗ [𝑓(𝑎) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) + 2𝑓(𝑥 ) ⋯ + 𝑓(𝑏)]
2
Sustituyendo los valores queda:
0,5
𝐴= ∗ [0 + 2(0,125) + 2(1) + 2(3,375) + 8] = 4,25
2
Entonces, la integral definida ∫ 𝑥 𝑑𝑥 , por la regla del trapecio es 𝑨𝑻 = 𝟒, 𝟐𝟓

Por el método de integración:

𝑥 𝑑𝑥

Como se observa, vemos que es una integral definida sencilla, donde se resuelve primero la
integral de 𝑥 con la siguiente propiedad:
𝑥
𝑥 𝑑𝑥 = +𝐶
𝑛+1
Es de mencionar que al resolver una integral definida, la constante de integración se omite.
Entonces reemplazamos:
𝑥 𝒙𝟒 𝟐
𝑥 𝑑𝑥 = =
3+1 𝟒 𝟎

Ahora ha de aplicarse el Teorema Fundamental del Cálculo que se expresa de la siguiente


forma:
𝑏
𝑥 𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥)| = 𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎)
𝑎
Evaluando y sustituyendo los valores de los límites de la función como corresponde,
obtenemos:
(2) (0)
𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎) = − =4−0=𝟒
4 4
Entonces el valor exacto de la integral es 𝟒

El error del método del del trapecio para esta integral (E = I AT – A I = I) es:
E = 4,25 – 4 = 0,25
Nótese que obtenemos un error muy notorio con respecto a los resultados de ambos
métodos. Existe entre ellos una diferencia considerable, pero esto ocurre debido a que el
valor de n=4 es muy bajo y, como explica el método, mientras mayor sea el valor de n, mas
se aproxima el resultado del trapecio al resultado exacto de la integral. Ejemplo:
Si fijamos a n=500 en el método obtenemos como resultado 4,000016, veamos el error:
E= 4,000016 – 4 = 0,000016
Ahora la diferencia si es casi nada.

También podría gustarte