SESIÓN DE APRENDIZAJE
“La alimentación y la salud” (texto informativo)
I.- DAYOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : CUARTO
II.-
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente : PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁR COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTR.DE
EA CAPACIDAD EVALUACIÓN EVALUACI
ÓN
Lee diversos tipos de textos Identifica Identifica Utiliza estrategias
C.I en su lengua materna. información información durante la lectura Lista de
explicita y explicita que se y finalmente cotejo.
Obtiene relevante que se encuentra distintas responde
información del encuentra en partes del texto preguntas para
distintas partes informativo (La profundizar la
texto escrito.
del texto. alimentación y la comprensión del
Infiere e interpreta
Distingue esta salud). texto.
información del
información de Explica el
texto. otra semejante, propósito del texto
Reflexiona y en la que e interpreta su
evalúa la forma, selecciona datos sentido global.
el contenido y específicos, en Interpreta
un texto información del
contexto del informativo de texto y responde a
texto estructura preguntas de
simple, como comprensión
algunos haciendo uso del
elementos diccionario.
complejos, así
como
vocabulario
variado.
INICIO.
MOTIVACIÓN:
¡Buenos días, queridos estudiantes! ¿Algunas vez se han preguntado por qué lo que
comemos influye en cómo nos sentimos y en lo que podemos hacer cada día? Hoy
vamos a descubrir juntos cómo la alimentación y la salud están muy conectados y
qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo de la mejor manera.
Se muestra imágenes de diferentes platos de comida: ¿Cuál de estos platillos
creen que es más saludable?
Pregunta:
¿Qué alimentos comen ustedes ariamente?
¿Haan notado cómo se sienten después de comer ciertos alimentos?
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
¿Qué saben sobre la alimentación saludable?
¿Por qué creen que es importante cuidar lo que comemos?
¿Conocen algún tipo de alimento que nos ayude a estar sanos
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la
actividad.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Los estudiantes leerán y analizarán el texto informativo “Cómo la
alimentación influye en nuestra salud y bienestar”
CONFLICTO COGNITIVO:
Los estudiantes recibirán imágenes de dos niños, uno que come
alimentos variados y el otro niño soló come golosinas y comida chatarra.
Se les pregunta qué pasará con la salud de cada niño después de un
tiempo.
En parejas discuten qué problemas podría tener cada niño en su cuerpo
y mente, y luego comparten sus ideas.
DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA:
Se prepara a los estudiantes para la lectura, activando sus
conocimientos previos sobre la alimentación y salud, así como
motivar su interés sobre el tema.
Mostramos una serie de imágenes relacionadas con comida saludable
(frutas, verduras, comidas procesadas) y preguntas como: ¿Qué piensas
de esta comida?, ¿Cómo afecta nuestra salud? (Anexo 3)
DURANTE LA LECTURA:
Leer el texto “La alimentación y la salud” en voz alta, pausando en momentos
clave para hacer preguntas. (ANEXO 4)
Pregunta:
1.- ¿Qué tipo de comparación aquí?
2.- ¿Cuál creen que más beneficioso y por qué?
Pedir a los estudiantes que anoten cualquier palabra o idea que no entienda para
discutirla al final de la lectura.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Consolidar el conocimiento adquirido del texto, permitiendo a los estudiantes sintetizar y
resumir lo aprendido.
Pedir a los estudiantes que escriban un breve resumen del texto,
incorporando el tema. Luego realizar una actividad de ilustración en
la que representen comparación.
CIERRE:
Metacognición: Preguntas para los alumnos.
1.- ¿Qué parte del texto sobre alimentación y salud te resultó más
interesante?
2.-¿Cómo piensas que tus conocimientos previos influyeron en tu
comprensión del texto?
3.-¿Qué estrategias utilizaste durante la lectura para entender mejor la
información?
4.-¿Hubo algo que no entendiste al principio , pero ahora comprendes?
¿Qué fue?
5.-¿Cómo se relaciona lo aprendiste hoy con tus hábitos alimenticios
diarios?
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:
A través de la lectura, los estudiantes no solo aprendieron a
identificar y compara diferentes tipos de alimentos, sino que
también reflexionaron sobre como estos impactan su bienestar y su
calidad de vida.
Preguntas para los alumnos sobre lo aprendido en clase:
1.- ¿Cuáles son algunas de las características de una alimentación saludable que
mencionamos en clase?
2.- ¿Qué alimento consideras que son los más importantes para tu salud y por qué?
3.-¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy en tu vida diaria?
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
La alimentación y la salud
La alimentación es un proceso fundamental para que
nuestro cuerpo funcione correctamente y mantenga
una buena salud. Comer alimentos variados y
balanceados nos proporciona los nutrimentos
esenciales como proteínas, vitaminas, minerales,
grasas saludables y carbohidratos, que son
necesarios para el desarrollo, la energía y la defensa
contra enfermedades.
Una alimentación adecuada no solo contribuye a que
el cuerpo crezca sano, sino que también ayuda a
mantener la mente activa y el ánimo equilibrado.
Por ello, es importante incluir en nuestra dieta
diaria frutas, verduras, cereales integrales,
legumbres, lácteos y proteínas de buena calidad, y
limitar el consumo de alimentos procesados,
azúcares y grasas saturadas.
Además, la forma en que comemos afecta nuestra
salud. Comer despacio, en compañía y en un
ambiente tranquilo favorece una mejor digestión y
permite disfrutar la comida, promoviendo hábitos
saludables y evitando el sobrepeso o las deficiencias
nutricionales.
Finalmente, una buena alimentación está
relacionada con la prevención de enfermedades
como la diabetes, la hipertensión y problemas
cardiovasculares. También es fundamental realizar
actividad física diaria y consumir agua para
complementar una vida saludable. El conocimiento y
la práctica de estos cuidados nos permiten llevar
una vida más plena y feliz.