La Educación en Debate: ¿Por Qué Faltan Los Docentes?
La Educación en Debate: ¿Por Qué Faltan Los Docentes?
en debate junio
2015
docentes?
físicos por parte de estudiantes o de sus fa-
milias y que alcanzan notoriedad pública
en medios masivos de comunicación son
visualizados como expresiones de la de-
cadencia en la autoridad de la docencia
y nunca como una expresión más de las
complejas condiciones en que se desarro-
por Leandro Bottinelli* lla la tarea docente en algunas institucio-
nes. Más allá de que este tipo de casos son
minoritarios y no expresivos de las enfer-
C
medades profesionales, vale la pena este
omo tantos otros, el ausentis- trabajadora, superando paradigmas ex- de su carácter multicausal, ya que está de- señalamiento para dar cuenta de la difi-
mo docente es un tema en cuya plicativos que pivotaban sobre la indolen- terminado por variables organizacionales cultad que existe para visibilizar las afec-
definición se juegan relaciones cia o la débil moral de los empleados. (liderazgo, clima de trabajo), regulacio- ciones laborales de la docencia.
de poder entre gobiernos, sin- Desde algunos años antes se vislum- nes externas (la legislación laboral), con-
dicatos, docentes, medios de braba también una preocupación por el diciones de salud y por la motivación y el Cifras escasas
comunicación y familias. La controversia ausentismo en el sector educativo. Las compromiso de los trabajadores con la ta- ¿Qué dicen los datos sobre los niveles de
está marcada además por la limitada dis- investigadoras de la UNIPE Ana Vitar y rea y la institución. Los enfoques más mo- ausentismo? Los estudios que se han publi-
ponibilidad de datos y estudios consisten- María Eugenia Grandoli (2) identificaron dernos redirigen la mirada no tanto hacia cado en Argentina son escasos y parciales,
tes, lo que vuelve más dificultosa la elabo- diversos discursos que tematizaban el au- los controles sobre el ausentismo, sino en la medida que recortan el análisis a algu-
ración pública del problema. Más allá de sentismo en los orígenes del sistema edu- más bien hacia estas condiciones o carac- na o algunas provincias e, incluso, sólo a un
ello, parece haber un acuerdo entre los ac- cativo argentino. Cuatro años después de terísticas de la organización y del trabajo. conjunto no representativo de escuelas en
tores respecto de que se trata de una pro- sancionada la Ley 1.420 de Educación Co- En la actividad docente los modelos ex- su interior. Por otra parte, los indicadores
blemática que reviste gravedad, en parti- mún en 1884, un apartado de la revista El plicativos del ausentismo tienen algunas que se utilizan en los estudios también son
cular desde el punto de vista pedagógico Monitor expresaba las preocupaciones de particularidades propias de una tarea que diferentes, lo que dificulta el análisis com-
por el impacto que tiene en las rutinas de las autoridades educativas por la cuestión: mayoritariamente se desenvuelve en la ór- parativo. En algunos casos se consideran
enseñanza y aprendizaje. Pero el acuerdo “No nos parece cosa fácil de averiguar los bita del empleo público y de una actividad las licencias como indicador directo de au-
parece terminar allí ya que los discursos se- motivos que obligan a los maestros a faltar de servicios personales. En cuanto al ca- sentismo; entre otros, se toma el porcentaje
ñalan cifras de ausentismo muy diferentes, con demasiada frecuencia a sus tareas… si rácter de empleo público, el rasgo más des- de la masa salarial que se destina al pago de
factores distintos que lo explicarían y es- por cualquier nimiedad faltan a sus debe- tacado es el alto nivel de regulación de la sueldos de suplentes. La información pue-
trategias disímiles para abordarlo. res, si por cualquier fútil causa faltan a sus actividad definido en los estatutos docen- de asumir también otras formas de presen-
clases contando de antemano con la com- tes. En ellos se establecen las modalidades tación, como por ejemplo: porcentaje de
Lo técnico y lo político placencia de sus superiores, los esfuerzos de licencias de distinto tipo que, según la trabajadores que se ausentó al menos una
El ausentismo laboral como problema, de las autoridades por dignificar el ma- perspectiva ideológica, son consideradas vez al mes o porcentaje de horas de clase en
más allá de la enseñanza, está presente gisterio serán completamente estériles. o bien como un marco de derechos labo- las que los estudiantes no tuvieron clases
en buena parte de los estudios especiali- Maestros hay que la mitad del tiempo que rales ganados por los docentes, o bien co- por ausencia de su docente, o las tuvieron
zados sobre el trabajo. Los planteos más dura el año escolar se lo pasan fuera de la mo una regulación laboral excesivamente pero con un suplente. Esta diversidad de
tradicionales se preocuparon por sus im- escuela: hoy faltan por el mal tiempo, ma- permisiva. Por otra parte, el desarrollo de criterios e indicadores resulta en una ver-
pactos en los costos y en la productividad. ñana por enfermedad, pasado con licen- actividades laborales signadas por el trato dadera babel de cifras de ausentismo, que
Sin embargo, más allá de estas preocupa- cia y así constantemente, de donde resul- intensivo con personas, en las que la carga es el resultado tanto de la poca disponibili-
ciones de tipo microeconómico, el ausen- ta que sus clases en lugar de adelantar se de compromiso emocional es alta, produ- dad de información por el hermetismo gu-
tismo laboral fue visualizado también co- desmoralizan y atrasan” (3). Estos apun- ce en algunos contextos lo que se conoce bernamental (dificultando la producción e
mo un desafío para el orden social. Una tes históricos son útiles para llamar la como “síndrome del quemado” (burn out), intercambio de estudios especializados),
reciente investigación de Victoria Haidar atención sobre el carácter marcadamente una patología caracterizada por el cansan- como de los diferentes enfoques ideológi-
(1) analiza la constitución de los primeros político e ideológico de los debates públi- cio emocional, los sentimientos negativos cos y metodológicos del problema.
discursos públicos sobre el ausentismo la- cos sobre el ausentismo laboral (docente o respecto a las personas a las que se dirige Un estudio de Juan Doberti (4) sobre
boral en la Argentina de comienzos del si- no), algo que no debe conducir a restarle la tarea y el bajo nivel de satisfacción con cuatro provincias (Formosa, La Pam-
glo XX. En el marco del Centenario, y con importancia a la problemática pero sí a en- el propio trabajo y sus resultados. Algunos pa, Río Negro y Santa Fe) indica que los
la cuestión social como gran preocupa- cuadrarla más allá de los mitos, los prejui- estudios señalan que estas afecciones son reemplazantes que ocupan los puestos
ción para la elite oligárquica, funcionarios cios o los discursos de campaña. más frecuentes entre los docentes de es- que dejan los docentes titulares que piden
gubernamentales, políticos y hombres de cuelas de contextos sociales vulnerables. suplencias son el 21 por ciento en el pro-
empresa denunciaban con frecuencia la Multicausalidad Las enfermedades profesionales de los medio simple de las cuatro provincias. Sin
cuestión del ausentismo, enfatizando no Una vasta producción especializada en el docentes son un aspecto que suele pasar embargo, el trabajo aclara que las licen-
tanto sus consecuencias económicas si- marco de las relaciones del trabajo bus- inadvertido para la opinión pública debi- cias no equivalen linealmente a ausentis-
no sus impactos en términos del cuestio- ca dar cuenta de los factores que contri- do a que muchos siguen considerando a la mo ya que, además de las licencias por en-
namiento de la autoridad y las jerarquías buyen a explicar el ausentismo laboral en docencia como un trabajo vocacional que fermedad o maternidad (para mencionar
sociales. Al mismo tiempo, los estudios ya general, un punto de partida estimulante no puede estar afectado por caracterís- algunas de las más conocidas), existe en
comenzaban a señalar la influencia que para comprender el problema en el sector ticas propias del empleo en general. Para el sistema educativo una extendida can-
tenían sobre el ausentismo las condicio- docente. Un primer tópico común de ca- una parte de la sociedad pueden resultar tidad de licencias de tipo funcional o ad-
nes laborales y de salud de la población si todos los enfoques es el reconocimiento inverosímiles las cifras que dan cuenta de ministrativo, que habilitan al docente d
II | La educación en debate #31 ¿Por qué faltan los docentes?
d a cumplir su labor en otro puesto o fun- Florencia Mezzadra (6). El informe no se ubican por encima de los registrados en trabajo que parecen funcionar mejor.
ción. Se trata de licencias que no impli- presenta un indicador agregado de ausen- otras actividades laborales. Al respecto, un Por ejemplo, y dado que el problema es-
can un gasto adicional en términos presu- tismo para las seis provincias debido a la informe del Ministerio de Trabajo (7) pre- tá concentrado en ciertos perfiles, nive-
puestarios cuando son sin goce de sueldo, diversidad de la estructura de la informa- senta diversos indicadores de ausentismo les de enseñanza o escuelas, el abordaje
para ocupar, por ejemplo, un cargo de ma- ción, difíciles de sumar. Sin embargo, los en empresas del sector privado que van tiene que involucrar estrategias específi-
yor jerarquía de manera interina. Además, datos de algunas de las jurisdicciones ana- desde 4 hasta 16 por ciento. En la adminis- cas y focalizadas. El plus por presentis-
como suelen ser de larga duración, habi- lizadas muestran rasgos que vale la pena tración pública los valores de ausentismo mo puede también resultar en un aporte
litan el nombramiento de un docente su- mencionar. Una constatación interesante tienden a ubicarse más cerca de lo indica- en la medida en que se articule con otras
plente que asume el cargo de modo pro- es que el ausentismo se concentra sólo en do en la docencia que los registrados en el estrategias como las mencionadas; por sí
longado sin los efectos negativos en lo pe- una parte del colectivo docente, ya que en- sector privado empresarial. Una parte de solo, no parece ser eficaz. Una adecuada
dagógico que pueden tener las suplencias tre el 30 y el 50 por ciento de los docentes las diferencias observadas se explica por conducción pedagógica de la escuela y el
fugaces. El estudio de Doberti evidencia (según niveles de enseñanza, provincias aspectos estructurales de cada sector la- compromiso del docente con el proyec-
que las suplencias de doble erogación – o partidos) no solicita licencias en todo el boral como, por ejemplo, la muy alta pro- to institucional son también factores que
aquellas que son con goce de sueldo y que año. Por otra parte, resulta más marcado el porción de mujeres que trabajan en la do- aparecen asociados con menores niveles
obligan al Estado a abonar dos sueldos por ausentismo en el secundario (en ocasiones cencia y que implica un mayor impacto de de ausentismo. Programar las activida-
el mismo cargo– equivalen al 7 por cien- por encima del 20 por ciento) que en otros las licencias por maternidad en los indica- des de formación y capacitación de modo
to del costo total de los puestos de trabajo, niveles de enseñanza (de 12 a 14 por cien- dores de ausentismo que incluyen a este que no se superpongan, o lo hagan en una
ya que en dos de cada tres licencias no hay to). La cantidad de licencias que se solici- tipo de licencias en su definición. Si bien mínima proporción, con la actividad del
costos económicos por ser sólo un “en- tan va creciendo a lo largo de los meses del las cifras están construidas mediante dis- aula frente a alumnos parece ser también
roque de personas”. El artículo concluye año hasta un pico máximo en agosto, para tintas metodologías y no son directamen- una línea recomendable. La mejora en
que, debido a que las licencias de doble luego descender. Este dato responde a un te comparables, las diferencias intersec- los sistemas de supervisión médica pare-
erogación no son las más frecuentes, re- rasgo estacional vinculado a las enferme- toriales permiten suponer que existe un ce resultar eficaz para desincentivar los
ducir su volumen no tendría el impacto dades de las vías aéreas (más importantes margen importante para mejorar los valo- casos de simulación, pero su eficacia es
presupuestario que a veces se sugiere. en los meses de otoño e invierno), iden- res de ausentismo docente. limitada si no se articula con iniciativas
Un estudio reciente de Silvia Monto- tificadas como las principales causantes de prevención de las enfermedades más
ya (5) analiza el problema en la Ciudad de de ausentismo: faringitis, angina, gripe y Estrategias integrales comunes de la profesión.
Buenos Aires. El indicador más agregado bronquitis representan el 40 por ciento del En las últimas dos décadas, las adminis- Hay un camino que se puede transitar
que se presenta señala que en la Ciudad total de las licencias por enfermedad. traciones provinciales (quienes tienen a para reducir el ausentismo sin lesionar
de Buenos Aires los docentes toman vein- El rango en que se mueven los distintos su cargo la gestión del personal docente los derechos laborales de los docentes. La
te días de licencia en promedio en un año, tipos de indicadores de los pocos y parcia- del sistema no universitario de enseñan- tarea de la política es encontrarlo, mejor
lo que equivale a un 11 por ciento del to- les estudios de ausentismo docente va de za) han ensayado diversos caminos para aun, construirlo. g
tal de un calendario escolar de 180 días de valores en torno al 10 por ciento, y pueden disminuir los niveles de ausentismo. Como
clase (calendario que subestima el total de alcanzar, en algunos casos puntuales, has- rasgo general puede decirse que los princi- 1. Victoria Haidar, “La aparición y declinación del
días de trabajo anuales en la docencia). En ta el 25 por ciento. Se trata de valores que pales han sido los incentivos salariales por ausentismo como problema para el gobierno de la
cuanto a los motivos de licencias, el princi- presentismo (en particular en la década población trabajadora (Argentina, siglo XX)”, Revista
Trabajo y Sociedad, Nº 20, Buenos Aires, 2013.
pal es enfermedad (44 por ciento del total) del noventa) y la reforma de los sistemas de
2. Ana Vitar y María Eugenia Grandoli, “El trabajo
seguido por actividades de formación y ca- control de salud laboral (más importantes
pacitación (22 por ciento). Agrega que las Paradojas en la última década). Tanto la implementa-
de la docencia en perspectiva histórica”, proyecto de
investigación en curso, Universidad Pedagógica.
licencias sin justificación no superan el 6 ción como los resultados de estas estrate- 3. El Monitor, año 9, Nº 141, 1888, Ministerio de Educación.
por ciento del total y que (contrariamente “Los profesores pueden tener motivos gias pueden ser dispares, debido a marchas 4. Juan Doberti, “Las licencias del personal
a lo que indica la literatura especializada personales para faltar y están justifica- y contramarchas en la implementación docente: del mito a la evidencia empírica”, ponencia
y/o puede ocurrir en otros territorios) no dos. Pero a veces se toman dos o tres días, de iniciativas no exentas de dificultades y presentada en el Segundo Congreso Argentino de
hay concentración del ausentismo en zo- y durante ese tiempo hay alumnos que conflictos. En cuanto a resultados, hay pro- Administración Pública, Buenos Aires, 2001.
nas vulnerables de la Ciudad. El trabajo se- quedan sin clases. Y a la semana siguiente vincias que lograron avances en la reduc- 5. Silvia Montoya, Presentismo y licencias en el
ñala que existe una leve asociación negati- vuelven a tomarse otros días. No son to- ción del ausentismo. Mezzadra menciona sector docente de gestión estatal de la Ciudad
los casos de Río Negro y Buenos Aires gra- Autónoma de Buenos Aires. Análisis y Propuestas
va entre ausentismo y niveles de aprendi- dos los profesores, pero pasa. Es bastan-
de Reforma, Buenos Aires, UCA, 2013.
zaje medidos por pruebas estandarizadas, te común que dos veces por semana haya cias a la introducción de cambios en los sis-
6. Florencia Mezzadra, El ausentismo docente en la
en línea con lo reportado por algunos es- algún profesor que falte. Me sorprende si temas de control de la salud laboral. Argentina, Buenos Aires, CIPPEC, 2001, inédito.
tudios internacionales y lo señalado habi- en una semana no falta ninguno. Lo pa- En la docencia, como en cualquier 7. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
tualmente respecto del impacto pedagógi- radójico es que también nos quejamos otra actividad laboral, el ausentismo es Social, “Incidencia del ausentismo laboral
co del ausentismo. cuando vienen todos los días. Pero eso un síntoma de problemas diversos. Tan- en las empresas privadas de los principales
Otro estudio empírico sobre varias pro- ya pasa por nosotros.” (Ali Lescano, estu- to las distintas experiencias de cada ju- centros urbanos. Primer semestre de 2014”.
vincias (Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, diante de 6° año de la Escuela Secundaria risdicción como los estudios reseñados
Mendoza, Río Negro y La Pampa) es el de N° 22 de Malvinas Argentinas) contienen aprendizajes sobre líneas de *Integrante del Observatorio Educativo de la UNIPE.
La educación en debate | III
Mario Oporto, ¿Alcanza sólo con la medicina preven- Roberto Baradel y Vilma Alvarado, gremialistas
diputado nacional tiva y el control sobre las licencias?
Se necesitan buenos equipos direc-
D
por Diego Herrera* trabajo hasta la medicina preventiva, e entrada, el secretario gene- te el lanzamiento de programas de pre-
el control y la sanción. ral de Suteba, Roberto Bara- vención de enfermedades como la dis-
del, propone invertir los tér- fonía y la mejora de las condiciones de
“
Aun cuando puedan refutarse ¿Cómo podrían mejorarse las condi- minos de la conversación: trabajo que, alerta Baradel, son al mis-
los mitos que sobredimensionan ciones laborales? “Hablar de ausentismo docente hace mo tiempo las condiciones de aprendi-
al ausentismo docente, eso no Tenemos que trabajar sobre las con- que parezca una cuestión generalizada zaje de los chicos. Además, en la escuela
implica negar que se trate de un diciones concretas, según qué tipo de cuando no lo es”, dice y propone pre- secundaria, donde se concentra la ma-
problema serio”, sostiene el diputado ambiente, en qué escuela, con cuántos sentar el tema “desde la positiva” y ha- yor cantidad de pedidos de licencias, se-
nacional (FPV) y profesor de Historia alumnos por curso. Y hay que discu- blar de “mejorar la asistencia de alum- ría necesario modificar la organización
Mario Oporto, un funcionario que co- tir sobre el cargo docente, porque se- nos y docentes a las escuelas de toda la del trabajo: “Muchos profesores tienen
noce la problemática desde adentro: guimos teniendo un concepto del siglo Provincia de Buenos Aires”. La dife- entre seis y ocho escuelas. Se necesita la
estuvo al frente de la Dirección Gene- XIX: la maestra que cobra por un cargo rencia en la manera de aludir al proble- concentración horaria en, a lo sumo, dos
ral de Cultura y Educación de la Pro- de cuatro horas cuando su tarea deman- ma, sin embargo, no le quita relevan- o tres escuelas”, subraya el gremialista.
vincia de Buenos Aires durante ocho da mucho más tiempo. Por otro lado, el cia. “Es una cuestión de agenda que el Quizás el reclamo con menos pren-
años, primero entre 2001 y 2005 y lue- profesor de secundario no debería viajar Estado y las organizaciones sindicales sa de los que realiza la conducción de
go entre 2007 y 2011. de un lado a otro. deben abordar”, reconoce. Y remata: SUTEBA sea la exigencia de un mayor
“Queremos que haya sanciones cuan- control por parte del Estado. “Se terce-
¿Cuáles son esos mitos que sobredi- ¿Existe un clima de trabajo que hace do se detecte algún abuso administrati- rizó el sistema de reconocimientos mé-
mensionan el ausentismo docente? que el docente no quiera permanecer vo. Si un docente tomó una licencia por dicos y, como el Estado se retrasa en pa-
Uno es que por cada cargo docente hay en el aula? enfermedad y está de viaje, se tiene que gar, restringen la cantidad de médicos.
cinco sueldos. La verdad es que duran- El ausentismo crece en los lugares más aplicar una sanción”. Pero, además de todo eso, no controlan
te mi gestión en la Provincia de Buenos vulnerables, donde el docente está ago- Para abordar seriamente la proble- absolutamente nada”, se queja Baradel.
Aires podíamos tener cerca de 350.000 biado por los problemas sociales, donde mática, sostiene Baradel, es necesario Y se suma Alvarado: “Un montón de da-
cargos. Si fuera cierto lo que dicen, se se frustra porque hace mucho esfuerzo no confundir cantidad de suplencias tos están desaprovechados. Hay que sa-
tendrían que haber emitido 1.700.000 para, a veces, obtener escasos logros de con porcentaje de ausencia de los do- ber de qué se enferman los docentes, pe-
cheques por mes y no se emitían más de aprendizaje. Trabajar en escuelas de al- centes. Cuando un docente titular to- ro lo único que se hace es justificar o no
400.000. Otros creen que si hay un 22% ta vulnerabilidad es casi una especiali- ma un cargo de mayor jerarquía de ma- la inasistencia”. Este control, concuer-
de suplentes en todos los casos también zación que tendría que ser reconocida. nera interina –como cuando un maes- dan, sería la mejor vía para evitar que al-
cobra el titular. Si el profesor de Geogra- También trabajar en una escuela pri- tro pasa a ser director–, los chicos no gunos docentes abusen de las licencias
fía pasa a ser el rector suplente de la es- vada, de ricos, donde las familias creen se quedan sin clases: se asigna un su- médicas. “Puede haber un docente que
cuela, deja de cobrar su sueldo como do- que al docente pueden tratarlo como a plente. Además, ese maestro que asu- todos los lunes falte –argumenta la diri-
cente titular. un empleado doméstico, es desgastan- me otro cargo deja de percibir el salario gente–, pero si la prestataria lo manda a
te. Pero los que trabajamos en la docen- correspondiente a su cargo de docente la casa sin una lectura del historial, no se
¿Cuál es la principal causa del au- cia sabemos que es una tarea desgas- titular. Las licencias por accidentes de lo ayuda. Si existe un problema de salud,
sentismo? tante, nos formamos para eso. trabajo y por enfermedades profesio- alguien tendría que decir: ‘Usted tiene
Está muy vinculado a un problema más nales tampoco deberían considerar- gastroenteritis todos los lunes, vamos a
general, que es el ausentismo en el em- ¿Es presupuestariamente viable con- se ausentismo “porque se producen a pedirle unos estudios’”.
pleo público. A veces se pone la mirada tar con un equipo docente en cada es- causa de la tarea que realiza el trabaja- “Hay que modificar el estatuto pe-
sólo en el docente porque su ausencia cuela que pueda cubrir las licencias dor”. Por último, las licencias por ma- ro sin eliminar derechos. Para algunos
en un aula se nota mucho más que la breves? ternidad –en una tarea que emplea un modificar el estatuto es quitar licencias
ausencia en una oficina. Si en una ofici- Todo en educación es muy caro, pe- 70% de mujeres– también deberían por maternidad o que los docentes va-
na de diez personas falta una, trabajan ro si hemos decidido como sociedad excluirse de las causas de ausentismo. yan a trabajar enfermos”, sostiene Bara-
las otras nueve. En un aula falta el do- educar al conjunto de la población, “Salvo que quieran abolir el derecho a del. Un cambio en la forma de selección
cente y no hay nadie. vamos a tener que invertir para eso. la maternidad”, ironiza. de los equipos directivos, opina, podría
Si tengo una política educativa vin- Una vez hecha esta discriminación, ayudar a que los maestros se ausenten
¿Las faltas al trabajo están ligadas a culada a tener directores con dedica- podrían abordarse las causas de las in- menos: “Tiene que valorarse más la
particularidades de la tarea docente? ción exclusiva, voy a tener que tener asistencias. En este punto, Vilma Alva- práctica de los equipos de conducción
Existe un ausentismo pequeño de todos más salario. Si creo que una escuela no rado, secretaria de Salud de SUTEBA, en las escuelas”. Alvarado comparte la
los días que no incide en el presupuesto puede funcionar sin un equipo multi- toma la palabra y cita estadísticas ofi- idea: “Está demostrado que si el docen-
porque no se pone un suplente, pero sí disciplinario de apoyo a los docentes ciales del año 2010: “Las licencias más te está identificado con un proyecto ins-
afecta en la organización institucional. para atender casos particulares, esos comunes son las de corta duración. El titucional y hay una buena conducción
A veces no es por enfermedad: un do- son cargos rentados. No hay políti- 73% del total no supera los tres días y pedagógica, falta menos porque le en-
cente salió de una escuela hacia otra y ca educativa que no esté vinculada a el 28% corresponde a consultas médi- cuentra mayor sentido a su tarea”. g
perdió el tren. Las enfermedades profe- aumentar los cargos. Coincido en que cas”. Según esta dirigente, las consul-
sionales, como las ligadas a la pérdida de habría que tender a contar con algu- tas se realizan en horarios laborales de- D. H.
voz o a la salud mental, también gene- nos docentes con un cargo más amplio bido a una pobre oferta de turnos en los
ran un grado alto de pedidos de licencia. que puedan estar en la escuela para hospitales o porque muchos docentes
Por último, es una profesión fuertemen- cubrir licencias. deben trasladarse para atenderse, da-
te feminizada en la edad fértil y hay una do que carecen de especialistas en sus
gran cantidad de ausencias por embara- ¿Cómo influyen los paros en el ausen- distritos de residencia. Por otra parte,
zo. Es un panorama complejísimo que tismo? señala, un 39% de las licencias se debe El sistema
lleva a un ausentismo alto. Si cualquier conflicto se dirime con un a enfermedades en las vías aéreas su-
cese de actividades, eso daña mucho a periores: gripe, faringitis y bronqui- “Si por un lado hay un abuso del do-
¿Cómo podría reducirse el problema? la institución. No podemos negar, aun- tis. “Esto tendría que cambiar porque cente cuando pide demasiadas licen-
Hay que darles importancia a la medi- que nos duela, que es una de las causas se invirtió mucho en infraestructura cias, por otro lado no hay un sistema
cina preventiva y a la salud laboral. No de la migración hacia la escuela priva- –explica–, pero hubo y sigue habiendo de salud que acompañe. Hay que ir
todos faltan por vagancia, por negli- da. Nadie debe ofenderse porque uno problemas de hacinamiento en las au- enferma a la Dirección de Reconoci-
gencia. Segundo, no creo que haya que marque que hay demasiado ausentis- las y falta de ventilación o de vidrios.” mientos Médicos entre todos los que
cambiar el estatuto. Es tan fácil o difí- mo, y tampoco podemos negar las difi- De esta manera, las licencias breves están enfermos. Yo prefiero faltar y
cil conseguir licencias como en cual- cultades y las condiciones laborales con tendrían un alto impacto en la pérdida que me descuenten. Lo mismo cuan-
quier estatuto laboral. Lo que hay que las que se enfrentan los docentes todos de días de clases. “La Dirección General do tenés que llevar a tus hijos en me-
hacer es aumentar el control, y esa es los días. Es un problema serio y hay que de Escuelas tendría que tomar cuenta dio de toda la gente que está enfer-
una responsabilidad del Estado. Hay solucionarlo. g de estos datos –reclama Alvarado–, por- ma. El médico tendría que ir a tu casa.”
que ser muy exigente con aquellos pe- que no ponen suplentes por menos de (Graciela Galarza, profesora de Plás-
queños núcleos que abusan, mienten tres días, y esto impacta en la continui- tica en la Escuela Técnica N° 8 Juan
o mantienen situaciones de falsa en- *Licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente dad pedagógica”. La situación –com- Bautista Alberdi y en la Escuela Me-
fermedad o de privilegios. y miembro del equipo editorial de UNIPE. pleta– también podría mejorar median- dia N°22, ambas de La Plata)
IV | La educación en debate #31 ¿Por qué faltan los docentes?
Carlos Piana, director Algunos casos son docentes que sufrie- Juan José Arias, docente ceptores y para los directivos”. Se-
ron intentos de asalto en el trayecto a su gún Arias, son un gran número de
El tamaño Poco
casa o que intervinieron para separar a causas las que forman “un cóctel que
dos chicos y fueron golpeados. Si todas hace que muchas veces se termine
las ausencias fueran por condiciones de faltando”: problemas edilicios, ba-
médica
¿El docente de la escuela pública se en- cultura docente más volcada hacia lo
ferma más que el de la privada?
Yo trabajo en una escuela subvenciona-
da y no veo que haya el mismo ausentis-
más letrado, y la del estudiante, más cer-
cana a lo audiovisual. “A veces –aña-
de– las propias condiciones labora-
E licencias
n la Escuela Media N° 8 de Pi- mo. Voy tres días por semana y los casos les generan problemas físicos y psi-
lar estudian 1.800 estudiantes son muy puntuales: “¿Qué le pasó a fula- quiátricos”. Así, una mejor situación
y trabajan 400 docentes. Car- no que no vino? ¿Qué raro que no vino?”. laboral podría mejorar los índices de
los Piana comenzó a dar clases No se nota el ausentismo. ausentismo: “Ahora está instituido
allí en 1987 y lleva ocho años al frente que se paga poco y se trabaja en ma-
“
de la Dirección. Además, es docente de ¿Cómo resolvería el problema? Cuando ingresé a la docencia era las condiciones; a cambio, el docente
Biología en la escuela de gestión privada Habría que rever el estatuto, específica- más crítico y etiquetaba: ‘Este es puede tomarse ciertas atribuciones
Nuestra Señora de Fátima. “Si voy a mi mente en lo que corresponde a las licen- un buen profesor; este otro es un en lo que respecta a las licencias”.
médico y le digo: ‘Che, estoy extenuado. cias. Lo tenemos que revisar entre todos: chanta’. Ahora soy más contem- No obstante, matiza: “Quizá habría
¿Me das dos días?’, ¿quién puede com- hagamos esa discusión. Los chicos no plativo. El trabajo docente es bastante profesores que, con mañas de años,
probar una gastroenterocolitis, un can- pueden estar sin clase por falta de pro- ingrato y es poco lo que te reconocen seguirían haciendo lo mismo”.
sancio, un desorden?”, se queja Piana fesores. Nos ponen en vilo porque tene- los alumnos, los directivos, el siste- De acuerdo con Arias, existe una
sobre la facilidad con que se obtienen mos desertores y repitentes, pero el au- ma”, reflexiona Juan José Arias, do- gran diferencia entre “lo que imagi-
las licencias médicas. sentismo docente, ¿cuándo lo tratamos? cente del área de Comunicación en la namos que vamos a encontrar en el
Secundaria N° 4 de La Matanza, en la aula y lo que realmente sucede”. Esto
¿Maneja alguna estadística sobre au- ¿Cómo afectan los paros la continui- Escuela de Enseñanza Media N° 3 del genera frustración: “A ningún docen-
sentismo docente en su escuela? dad de las clases? Bajo Flores y, en el nivel terciario, en te lo preparan para tratar un proble-
Manejamos lo que comúnmente se llama Hay un paro, y el acatamiento en la es- la sede Villa Lugano de la Escuela Su- ma grave de adicción, o para ayudar
carpeta médica. Allí se juntan los justifi- cuela pública es del 98%. El año pasa- perior Brigadier Alvarado. Como las a un alumno que te dice: ‘Mi papá es-
cativos que traen los docentes que faltan. do, los estatales empezamos las clases materias que dicta, todas del área de tá preso’. Son cosas que nos superan
Esa carpeta siempre es muy abultada. el 31 de marzo y los privados, el 9. Pare Comunicación, tienen escasa carga y no sabemos para dónde disparar”.
el gremio que pare, el docente para. Se horaria, se ve obligado a tomar mu- A un clima de aula complicado, se su-
¿Cómo repercute este ausentismo en ha perdido la convicción de pertene- chas y diferentes asignaturas: Comu- ma, según el docente, el poco recono-
la rutina escolar? cer a un gremio. nicación, Cultura y Sociedad, Dise- cimiento de la tarea desarrollada en
El ausentismo es muy notorio y cuando ño y Producción de Sonido, Diseño y las escuelas públicas: “Si en el priva-
faltan cuatro docentes de un turno que- ¿Cambió algo en el aula que hace que Producción de Imagen, Cultura y Me- do hacés buena letra, te pueden dar
dan muchas secciones libres. Quizá cien el trabajo sea más desgastante? dios de Comunicación I y II, Comuni- más horas o algún cargo directivo. En
chicos están sin clase. Seguramente el clima de aula no es el cación I y II, y Periodismo. la pública muchas veces no importa
mismo que hace diez o quince años. Ha “El ausentismo docente –dice– lo bueno que hagas”. g
¿Cuáles son las principales causas? cambiado nuestra sociedad, la estruc- influye en la rutina del alumno y
El 95% de las licencias son médicas. tura familiar. Por lo que veo con los es- también genera problemas para el
Hay un 2% con licencias gremiales. tudiantes más chicos, a los docentes les profesor que no falta, para los pre- D. H.
También tenemos un porcentaje de cuesta tener autoridad. Los chicos los
inasistencias por enfermedad cróni- avasallan. Eso seguramente hace que
ca. Acá en la escuela hay docentes que el docente quiera huir de la secundaria
hace quince años están con cambio de básica y trabajar en el ciclo superior, o,
función o tareas pasivas. a veces, tomar licencia y sacarse el pro-
blema de encima. La construcción de la noticia
¿Por qué tantas enfermedades? ¿Tie-
nen que ver con las condiciones de ¿Podría cambiar la situación con me- “En las notas de los medios gráficos nunca queda claro qué definición de ausentismo
trabajo? jores condiciones de trabajo? docente se construye. A veces se utilizan como sinónimos ausentismo, paro y licencia
La mayoría de las faltas tienen que ver Por supuesto. La concentración de ta- docente. Relatan cómo fue una jornada durante un día de paro y, en lugar de hablar de
con patologías comunes que llevan a un reas sería una buena herramienta para acatamiento, dicen: ‘El ausentismo docente fue de un 90%’. Al considerar todo como
docente a estar dos, tres, cinco o quince la inasistencia. Siempre fuimos taxis. A sinónimo se vincula demasiado el tema del ausentismo docente con la pérdida de días
días fuera del aula. Si las enfermedades mí me llevó, fácil, veinte años concen- de clase. No importa si los días se perdieron porque hay que hacer obras de infraes-
se debieran a las condiciones de traba- trar horas en una misma escuela. Te tructura en la escuela, porque hay jornadas pedagógicas, porque hay docentes con
jo, las licencias pedidas tendrían que ser llenás de horas: veinte, treinta, cuaren- licencias por maternidad o porque han sido agredidos por un alumno. No importa. Si
las contempladas por la ART. Sin em- ta módulos. ¿Cómo solucionás esto? se pierden clases, se tematiza como ausentismo docente.” (Martín Sosa, licenciado en
bargo, sólo tenemos doce docentes en Con un sueldo básico bueno. g Periodismo e investigador de AmerSur, especializado en el análisis de la oferta infor-
esa situación, o sea, con enfermedades mativa sobre educación, ciencia y tecnología. Analizó la información sobre educa-
profesionales o accidentes de trabajo. D. H. ción en medios argentinos durante 36 meses, entre 2012 y 2014)
Staff
UNIPE:
Universidad Pedagógica
Rector
30
de
en
AÑOS
educacióncia
democra
Escribe
Fernand
Leandro
Adrián
n:
o Bordign
Bottine
Cannell
Inés Dussel,
María del
Rafael
Carmen
Gaglian
o,
,
on,
lli,
otto,
Feijoó,
Adrián Cannellotto
Diego Herrera ,
a Liceaga
Marian ,
Misirlis
Graciela ,
Mónaco
Julián ,
Ana Pereyra erg y
Diego Rosemb ell.
Southw
Myriam
Vicerrector
Carlos G.A. Rodríguez
O
SARMIENT
PALACIO
DES DEL
AUTORIDA
stas a:
Entrevi
Delich,
Andrés Solá,
Decibe, García
Susana Manuel
Filmus, tasio, Hugo Juri,
Daniel ez,
Giannet Rodrígu
Graciela Llach, Jorge Sileoni,
Juan José , Alberto Tedesco
.
Salonia Carlos
Antonio , Juan
Stubrin
Adolfo
Editorial Universitaria
Directora editorial
María Teresa D’ Meza
Redactor
Diego Herrera