[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Tarea 1 - Inmersion Inicial Hedibeth Badilo

El documento es una guía de actividades y rúbrica de evaluación para la tarea de inmersión inicial del curso de Historia de la Psicología. Incluye instrucciones para actualizar el perfil del estudiante, participar en un grupo de Teams y responder preguntas sobre la película 'Freud: The Passion Secret' y un artículo sobre la evolución de la psicología. Se abordan temas como el psicoanálisis, el inconsciente y los hitos en la evolución de la psicología a lo largo del tiempo.

Cargado por

maria badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Tarea 1 - Inmersion Inicial Hedibeth Badilo

El documento es una guía de actividades y rúbrica de evaluación para la tarea de inmersión inicial del curso de Historia de la Psicología. Incluye instrucciones para actualizar el perfil del estudiante, participar en un grupo de Teams y responder preguntas sobre la película 'Freud: The Passion Secret' y un artículo sobre la evolución de la psicología. Se abordan temas como el psicoanálisis, el inconsciente y los hitos en la evolución de la psicología a lo largo del tiempo.

Cargado por

maria badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 Inmersión

inicial

Estudiante:
Hedibeth María Badillo Diaz

No. De grupo:
403001_18

Tutora:

Directora de curso:
Janet Rocío Rodríguez García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Curso de Historia de la Psicología
16 de febrero 2025

1
1. Recorra cada recurso del Entorno de Información Inicial, lea el
syllabus del curso, actualice su foto de perfil en campus virtual,
(se espera sea una foto académica), y los demás datos que
permita actualizar o adicionar información personal. Tome un
pantallazo como evidencia de actualización del perfil.

2. Captura de pantalla que evidencie la participación en el grupo de


Teams del curso, donde socialice algunos datos de presentación
personal y sus expectativas frente al curso.

2
3. Después de ver la película “Freud: The Passion Secret”,
responde las siguientes preguntas:

¿Quién era Sigmund Freud y por qué es una figura


importante en la psicología?
Sigmund Freud fue el creador del psicoanálisis, una teoría sobre el
funcionamiento de la mente y un método para ayudar a las
personas que sufren problemas mentales. Freud fue uno de los
pensadores más influyentes y polémicos del siglo XX. Ya que
desarrolló una nueva visión de la existencia humana. Dicha
película no es estrictamente una biografía ya que solo abordó un
momento específico en la vida de Freud, que abarca someramente
desde 1886 hasta la presentación de sus teorías sobre el complejo
de Edipo, mencionado por primera vez en las obras freudianas
hacia 1910, las cuales nos recalcan la importancia de sus aportes
a la psicología.

¿Qué es el psicoanálisis y cómo se representa en la


película?
El psicoanálisis es una teoría que estudia el funcionamiento de la
mente, y el cine es un medio que se puede analizar desde esta
perspectiva. En la película la se visualiza que, a finales del siglo
XX, Sigmund Freud comenzó a concebir, a través de la práctica
clínica, sus teorías sobre el inconsciente, con las que sentaría
bases del psicoanálisis y cambiaría la forma de abordar y tratar
ciertas enfermedades mentales. Con este acercamiento, Freud
ponía en un espacio profundamente sensible la cordura del ser
humano, revolucionando así tanto la medicina, como la filosofía,
las artes y la percepción del hombre sobre sí mismo.

¿Qué es el inconsciente, según Freud, y cómo se explora


este concepto en la película?
Sigmund Freud consideraba que el inconsciente es la parte de la
mente que contiene pensamientos, recuerdos, impulsos y
sentimientos que no son conscientes. El inconsciente está
compuesto por elementos emocionales y racionales que están
reprimidos porque tienen un significado problemático para la
mente consciente Freud desarrolló el psicoanálisis como una
técnica para acceder al inconsciente. Con este método el
terapeuta ayuda al paciente a explorar sus pensamientos,
recuerdos y emociones reprimidos.
En la película se muestra como un viaje iniciático al mundo de
subconsciente, guiado por manos expertas que encuentran los
3
elementos precisos para ilustrar asuntos tan complejos.

¿Qué preguntas te surgieron después de ver la película?


Me surgieron muchas preguntas al ver la película, unas de ellas
fueron:

 ¿Cómo influyen en Sigmund Freud su historia


personal y familiar en la creación del psicoanálisis?

 ¿Qué criticas o controversias se enfrentó Freud a lo


largo de los años que lo llevo a desarrollar todas sus
teorías y métodos?

¿Qué aprendiste sobre la psicología y Freud viendo esta


película?
Viendo la película, pude aprender varios aspectos sobre la
psicología y Sigmund Freud. Freud es conocido por su teoría del
inconsciente, la importancia de la infancia en el desarrollo
psicológico y el análisis de los sueños. En la película, se me fue
posible observar cómo estas ideas se reflejan en la trama y en el
desarrollo de los personajes. Además, pude aprender sobre la
relación de Freud y sus pacientes, así como su enfoque en la
interpretación de los conflictos internos. También se puede
identificar conceptos como el complejo de Edipo, la represión y la
importancia de la sexualidad en la psique humana.

4. A partir de la lectura del artículo "The Evolution of Psychology:


A Historical Overview”, dar respuesta a las siguientes
preguntas:

https://www.britannica.com/science/psychology

¿Cuáles son los principales hitos en la evolución de la


psicología según el artículo?
Según el artículo los principales hitos en la evolución de la
psicología incluyen los siguientes:

 Antigüedad Clásica: Filósofos como Platón y Aristóteles


contribuyeron al desarrollo inicial de la psicología.
Hipócrates especuló sobre los temperamentos humanos
básicos y sus rasgos asociados.

 Siglo XVII: René Descartes propuso la dualidad mente-


4
cuerpo, sugiriendo que la mente es responsable del
pensamiento y la conciencia.

 Siglo XIX: Wilhelm Wundt y William James establecieron la


psicología como una disciplina formal. Wundt fundó el primer
laboratorio de psicología en 1879, y James definió la
psicología como la ciencia de la vida mental.

 Principios del Siglo XX: El conductismo, liderado por John


B. Watson, dominó la psicología estadounidense,
enfocándose en el comportamiento observable y eliminando
el estudio de la conciencia.

 Década de 1960: La "revolución cognitiva" desafió al


conductismo, promoviendo el estudio de los procesos
mentales y el desarrollo de la ciencia cognitiva.

 Finales del Siglo XX y Siglo XXI: La psicología se volvió


más integradora, interceptando con disciplinas como la
biología, la economía y la neurociencia. Surgieron
subcampos como la economía conductual, la psicología de la
salud y la neuroeconomía.

¿Cómo se define la psicología en sus primeras etapas y


cómo ha cambiado esa definición a lo largo del tiempo?
En sus primeras etapas, la psicología se definió principalmente
como la ciencia de la vida mental. Esta definición fue propuesta
por William James en su obra “The Principles of procesos
mentales y la conciencia”. Durante el siglo XX, la definición de
psicología cambió significativamente con la llegada del
5
conductismo, que dominó la psicología estadounidense. El
conductismo, liderado por John B. Watson, redefinió la psicología
como el estudio del comportamiento observable, eliminando el
enfoque en la conciencia y los procesos mentales invisibles.

A mediados del siglo XX, la "revolución cognitiva" desafió al


conductismo, reintroduciendo el estudio de los procesos mentales
y estableciendo la psicología cognitiva como un campo
prominente. Esta evolución llevó a una definición más integradora
de la psicología, que abarca tanto el comportamiento observable
como los procesos mentales subyacentes. En el siglo XXI, la
psicología se ha convertido en una ciencia integradora,
interceptando con disciplinas como la biología, la neurociencia y la
economía, ampliando su definición para incluir una variedad de
subcampos y enfoques interdisciplinarios.

6
Referentes Bibliográficas

Mischel, W. (2025). psicología. En Enciclopedia Británica.


https://www.britannica.com/science/psychology

También podría gustarte