[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Santos Representativos de Cochabamba

Cochabamba cuenta con una rica tradición católica, destacando la Virgen María de Urkupiña como su figura más venerada, cuya festividad se celebra en diversas ciudades del mundo. La región alberga numerosas iglesias y templos históricos, cada uno con su propia arquitectura y valor devocional, como la Catedral Metropolitana y la iglesia de San Francisco. Además, varios santos y vírgenes son considerados patronos de diferentes localidades, fortaleciendo la fe y la identidad cultural de la población.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Santos Representativos de Cochabamba

Cochabamba cuenta con una rica tradición católica, destacando la Virgen María de Urkupiña como su figura más venerada, cuya festividad se celebra en diversas ciudades del mundo. La región alberga numerosas iglesias y templos históricos, cada uno con su propia arquitectura y valor devocional, como la Catedral Metropolitana y la iglesia de San Francisco. Además, varios santos y vírgenes son considerados patronos de diferentes localidades, fortaleciendo la fe y la identidad cultural de la población.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Santos representativos de

Cochabamba
Las 16 provincias de Cochabamba tienen iglesias, fiestas y santos
que reúnen a la población en torno a la fe católica heredada por
generaciones.
Una de las imágenes más veneradas del departamento es la Virgen
María aparecida en Quillacollo, “Reina de todos los santos”, cuya
celebración se extiende por varios días, incluso en ciudades de
España, Argentina , Italia y Estados Unidos, donde residen bolivianos
que emigraron y replican, donde residen, la festividad de su
patrona.
Sólo el centro de la ciudad cuenta con más de una veintena de
templos exquisitos en cuanto a su historia y arquitectura; cada uno
resguarda, celoso, imágenes sacras y/o retablos preciosos y,
algunos de ellos, reliquias valiosas.
En las provincias existen también bellas edificaciones católicas
impactantes por su arquitectura y/o su carga histórica y de
devocional.
1 Catedral Metropolitana Situada en la plaza de principal o de
armas 14 de Septiembre y construida entre 1701 y 1735
2 Nuestra Señora de la Merced. En Sarco, originalmente privada,
concluida en 1832, y actualmente custodiada por los misioneros del
Verbo Divino.
3 Convento e iglesia de Santa Teresa. Inició su construcción en
la segunda mitad del siglo XVIII. Es actualmente el museo más
visitado de la ciudad.
4 Iglesia y convento de San Francisco. Es una iglesia colonial
con un retablo realmente hermoso.
5 Iglesia y convento de Santa Clara. Fundados el 25 de mayo de
1648. La construcción del templo actual se llevó a cabo entre 1913
y 1918 en un sobrio y elegante estilo gótico.
6 Iglesia de la Exaltación de la Cruz. Recoleta, construida en
1654 por la orden Franciscana.
7 Iglesia de El Hospicio. Construida por el arquitecto José Rosseti,
el año 1875. De estilo neoclásico.
8 Compañía de Jesús. Construida en el siglo XVIII con planta de
cruz latina, y en la segunda década del siglo actual fue ampliada.
9 Iglesia de Santo Domingo. Hermoso templo de piedra y barro.
Posee más de cuatro siglos de existencia y fue erigido en el sitio
original del Convento de los Frailes de la Orden de Predicadores o
Dominicos el año 1612.
10 Iglesia de San Juan de Dios. Custodiada por los hermanos
religiosos de esa orden, fue construida en 1618 como parte del
antiguo hospital de San Salvador y remodelada en 1975.
11 Capilla del Señor de Willque. Ubicada en la calle Calama
esquina Antezana, es la única en toda la ciudad que guarda el
primitivo estilo renacentista.
12 Iglesia San Bartolomé de Arani. El santuario tiene alrededor
de 400 años y durante la colonia fue el templo más importante de la
región. En 1945 fue declarada Monumento Nacional y Patrimonio
Colonial de Cochabamba.
13 Templo de San Pedro de Tarata. De estilo neoclásico y
construido a fines del siglo XVIII, fue edificada por el párroco Ángel
de María Moscoso y el arquitecto Pedro de Nogales (El Maestro
Cambiazo).
14 Iglesia de San Antonio de Padua. Su construcción data de
agosto de 1962, siendo arquitectos Fausto Garnica y Arturo
Balderrama. Los planos de la iglesia son copiados de los de la iglesia
de Sacaba.
SANTAS Y PATRONOS
Virgen María de Urkupiña
San Sebastián, patrono de Cbba
Señora de la Merced, copatrona de Cbba
San Isidro Labrador, patrono de Arani
San Benito
San Severino
Virgen de los Ángeles, patrona de Melga
Virgen de las Angustias, patrona de Tiraque
San Juan de Dios
San Juan Bosco
San Ignacio de Loyola
Señor de los Milagros, patrono de Punata

También podría gustarte