[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Triptico Clase de Fuego

El documento detalla medidas preventivas para evitar incendios, como el almacenamiento adecuado de materiales combustibles y la limpieza regular de áreas de trabajo. También describe técnicas para combatir incendios, incluyendo el enfoque correcto y el uso de extintores según el tipo de fuego. Se clasifican los tipos de fuegos y extintores, enfatizando la importancia de elegir el agente extintor adecuado según la situación.

Cargado por

mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Triptico Clase de Fuego

El documento detalla medidas preventivas para evitar incendios, como el almacenamiento adecuado de materiales combustibles y la limpieza regular de áreas de trabajo. También describe técnicas para combatir incendios, incluyendo el enfoque correcto y el uso de extintores según el tipo de fuego. Se clasifican los tipos de fuegos y extintores, enfatizando la importancia de elegir el agente extintor adecuado según la situación.

Cargado por

mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TECNICAS PARA CONBATIR INCENDIOS

EVITAR INCENDIOS
Acercarse a favor del viento, para que éste aleje
Almacenar solamente el material el humo y aumente el alcance de extinción. Si
combustible imprescindible para la hay mucho calor.
jornada o turno en los puestos de Atacar primero el borde más cercano para alejar
trabajo. las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir
No arrojar al suelo ni a los rincones trapos el chorro a la base de la llama.
impregnados de grasa, especialmente si El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
en los alrededores hay materiales Barrer rápidamente la tobera de lado a lado
inflamables. abanicando.
Recoger y retirar periódicamente los Atacar toda la parte frontal del fuego antes
residuos en recipientes apropiados. de avanzar, para evitar quedar atrapado.
Mantenerse lo suficiente apartado del fuego
Disponer de bandejas para los casos de
derrame de líquidos inflamables, y de para asegurarse que la cortina de polvo TIPOS DE FUEGOS
aspiración localizada de los vapores abarque más, pues al atacar una pequeña
parte aumenta el peligro de quedar atrapado
Y AGENTES
combustibles (talleres y laboratorios).
Revisar periódicamente las instalaciones por atrás. EXTINTORES
eléctricas. Las cañerías presurizadas deben atacarse en el
Regular la prohibición de fumar en las ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido
áreas de riesgo. debe ser cortado para minimizar los riesgos
Controlar la existencia de fuentes de de explosión.
electricidad estática. Cuando el fuego esta extinguido, se
Extremar el orden y la limpieza para evitar recomienda verificar que no haya reignición.
la acumulación de materiales de fácil Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el
combustión y propagación del fuego. polvo químico seco.
Informar a los trabajadores sobre los Los fuegos que involucran productos o líquidos
factores de riesgo de incendio en su combustibles deben ser extinguidos; primero
área de trabajo. el derrame inferior y luego el resto del fuego.

EDUCACIÓN E INFORMACIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD.

EDUCACIÓN E INFORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD.


INCENDIO Clase D: Materiales con un comportamiento especial como
pueden ser los metales (sodio, potasio, magnesio, Según el agente extintor, los extintores pueden ser:
Un fuego no deseado ni controlado. aluminio en polvo). De agua
Clase K: Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como De espuma
Uno de los riesgos a los que es necesario prestar mantecas vegetales y minerales. De polvo
mayor atención es el de incendio. En un incendio las De anhídrido carbónico (dióxido de carbono)
De hidrocarburos halogenados (halones)
personas se pueden ver afectadas por los siguientes LOS INCEDIOS PUEDEN SER
riesgos:
Humos y gases calientes PROVOCADOS POR VARIOS MOTIVOS: En la elección del tipo de extintor es necesario
Insuficiencia de oxígeno considerar las posibles incompatibilidades, para lo
Origen eléctrico: puede ser producido por el calentamiento cual resulta de utilidad consultar la siguiente tabla.
Calor de una instalación eléctrica provocada por un XXX Excelente, XX Bueno, X Aceptable
Quemaduras cortocircuito o una sobrecarga. Espacios en blanco, No aceptable
Pánico Utensilios de fumadores: provocadas por cigarrillos,
cerillas encendidas, mecheros.
EN UN INCENDIO INTERVIENEN POR Orden y limpieza: La suciedad puede ser origen de un TIPO DE EXTINTOR CLASES DE FUEGO
incendio al acumularse grasa o polvo en superficies
REGLA GENERAL UNA SERIE DE calientes, elementos de máquinas en movimiento, en A B C D
FACTORES: circuitos eléctricos, o en otra forma de energía.
Llamas abiertas: provocadas por chispas provocadas por el De agua pulverizada XXX X
Un combustible que debe encontrarse en estado de contacto de máquinas herramientas .
vapor o gaseoso por Superficies calientes: provocada por fricción y contacto con
regla general o en estado incandescente en los superficies calientes. De agua a chorro L/min XX
menos casos. Ignición espontánea: Conocemos que el carbón en
El oxígeno del aire u otro comburente que se mezcla contacto con la humedad provoca un calentamiento
con el combustible en un fenómeno de difusión. espontáneo del mismo. Así mismo, un trapo empapado De espuma XXX
La mezcla referida en el apartado anterior requiere una de grasa en aceite se va calentando con el transcurso
temperatura o energía de activación para que se del tiempo. También se han producido siniestros al De polvo convencional XXX XX
produzca la combustión. entrar en PQS
reacción dos sustancias incompatibles entre sí.
Actos vandálicos: Los incendios provocados. De polvo polivalente ABC XX XX XX
TIPOS DE FUEGOS:
Los materiales se presentan en tres estados: sólido,
LA ELECCIÓN DE UN AGENTE EXTINTOR Y De polvo especial X
líquido y gaseoso. SU FORMA DE APLICACIÓN:
En función del estado físico de los materiales Dependen de diferentes variables entre las que cabe De Dióxido de carbónico XX XX XXX
combustibles definen los tipos de fuegos que nos destacar:
podemos encontrar. Así existen diferentes tipos de
fuego : El tipo de fuego De hidrocarburos XX
Clase A: Combustibles sólidos (madera, cartón, La velocidad necesaria de actuación halogenados
papeles, telas) La magnitud del riesgo
Clase B: Combustibles líquidos (ceras, parafinas, La ubicación de los factores de riesgo
grasas, alcohol, gasolina) El daño que pueda causar el posible agente extintor en las
Clase C: Son fuegos que involucran equipo eléctrico instalaciones
energizado, como motores eléctricos,
transformadores y aparatos eléctricos.

También podría gustarte