[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas67 páginas

Il Otsm 020 064

El informe presenta estudios microscópicos mineralógicos de veinticuatro y tres muestras para la exploración minera y tratamiento geometalúrgico del proyecto Inmaculada de Minera Suyamarca S.A.C. Se detallan los análisis mineragráficos y petrográficos, identificando minerales metálicos y no metálicos, así como sus características y asociaciones. Los resultados son fundamentales para la interpretación geológica y el proceso metalúrgico en la zona de estudio.

Cargado por

PATYTO2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas67 páginas

Il Otsm 020 064

El informe presenta estudios microscópicos mineralógicos de veinticuatro y tres muestras para la exploración minera y tratamiento geometalúrgico del proyecto Inmaculada de Minera Suyamarca S.A.C. Se detallan los análisis mineragráficos y petrográficos, identificando minerales metálicos y no metálicos, así como sus características y asociaciones. Los resultados son fundamentales para la interpretación geológica y el proceso metalúrgico en la zona de estudio.

Cargado por

PATYTO2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Estudios Microscópicos –Mineralógicos

Aplicados a la Exploración Minera y


Tratamiento Geometalúrgico

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIOS MINERAGRÁFICOS Y PETROGRAFICOS


DE VEINTICUATRO Y TRES MUESTRAS.

PARA:

MINERA SUYAMARCA S.A.C.- PROYECTO INMACULADA


IL-OTSM 020-064_Rev.0

Agosto, 2013

MSc. José Andrés Yparraguirre Ing. Fanny Blas Rodríguez


CIP N° 128651 CIP N° 84066
Gerente de Laboratorio Gerente General

FAINGENIEROS
Av. Angélica Gamarra 1385 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Lima 39 – Perú T. (511) 5318475
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

CONTENIDO

Pág.

I. INT RODUCCIÓN ...............................................................................................................4


II. ABREVIATURAS DE LAS ESPECIES MINERAL ES ......................................................5
III. ESTUDIOS PET ROGRAFICOS Y FOTOMICROGRAFIAS ............................................6
Muestra Q-05 .................................................................................................................... 6
Muestra M-2 ...................................................................................................................... 9
Muestra MDDH-02 326.47 a 326.9m............................................................................. 11
IV. ESTUDIOS MINERAGRAFICOS Y FOTOMICROGRAFIAS ........................................13
Muestra INMA-46 92.82 a 92.87 m. ............................................................................ 13
Muestra INMA-63 416.07 a 416.11 m. ........................................................................ 15
Muestra INMA-65 305.48 a 305.53 m. ........................................................................ 17
Muestra INMA-79A 514.32 a 514.37 m. ...................................................................... 19
Muestra INMA-79B 515.03 a 515.08 m. ...................................................................... 22
Muestra INMA-94 284.61 a 284.65 m. ........................................................................ 25
Muestra INMA-115 97.21 a 97.25m............................................................................. 28
Muestra INMA-132 118.2 a 118.24 m. ........................................................................ 30
Muestra INMA-144 527.57 a 527.61 m. ...................................................................... 33
Muestra INMA-148 175.38 a 175.42m. ....................................................................... 35
Muestra INMA-152 275.17 a 217.21m. ...................................................................... 37
Muestra INMA-160 220.56 a 220.6m. ......................................................................... 39
Muestra INMA-211A 555.2 a 555.25m. ....................................................................... 41
Muestra INMA-214 462.2 a 462.26m. ......................................................................... 43
Muestra MDDH-03/ LOU 12-009 340.55 a 340.6m..................................................... 45
Muestra MDDH-04 LOU 12-019 A 426.55 a 426.6m. ................................................ 47
Muestra MDDH-05/LOU 12-019 242.9 a 242.95m...................................................... 49
Muestra MDDH-06 SUS12-009 228.72 a 228.77m..................................................... 51
Muestra MDDH-07/ LOU 12-018 .................................................................................... 53
Muestra MDDH-08 MAR 12-006 197.42 a 147.47m. .................................................. 55

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 2 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-09/ LOU 12-011 539.8 a 539.85m..................................................... 58


Muestra MDDH-10/LOU 12-013 512.5 a 512.55m...................................................... 60
Muestra MDDH-11/LOU12-023 386.87 a 386.92m.................................................... 62
Muestra THE 11-002....................................................................................................... 64
V. CONCL USIONES ............................................................................................................67
a. Interpretación Geometalurgia. ............................................................................... 67

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 3 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

I. INTRODUCCIÓN

A solicitud de los Ings. Leopoldo Escobedo y Roger Aroni de la COMPAÑIA MINERA


SUYAMARCA S.A.C.- PROYECTO INMACULADA se ha realizado estudios al microscopio
óptico de Veinticuatro y Tres muestras para Estudios Mineragráficos y Petrográficos.

En el estudio Mineragráfico se identifican los minerales metálicos presentes, tamaños,


asociaciones mineralógicas, porcentajes, texturas, la secuencia de formación mineral, así
como otras informaciones útiles para el Geólogo en su interpretación de la zona de estudio.

En el estudio Petrográfico se identifican los minerales no metálicos presentes, tamaño de los


minerales identificados, tipo de textura, clasificación de roca o posible protolito, tipos de
alteraciones hidrotermales, fotomicrografías. Mediante este estudio se podrá identificar
aquellos minerales que puedan ocasionar problemas futuros en el proceso metalúrgico.

Las muestras fueron preparadas por el cliente, de acuerdo al esquema previamente


sugerido por el suscrito.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 4 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

II. ABREVIATURAS DE LAS ESPECIES MINERALES

Abreviaturas, nomenclaturas y composición química de las especies minerales mencionadas


en el informe.

Peso
Nom bre Sím bolo Com posición quím ica Dureza
Específico

Cuarzo cz SiO2 2,62 7,0


Rutilo rut TiO2 4,25 6,0
Ilmenita ilm Fe++TiO3 4,2 5,5
Pirita py FeS2 5,05 6,5
Calcopirita cp CuFeS2 4,19 3,5
Argentita-Acantita arg Ag2S 7,3 2,5
Sulfosales de
SFsAg [Ag9CuS4] [(Ag,Cu) 6(Sb,As) 2S7] 6,15 3,0
Plata
Esfalerita ef (Zn,Fe)S 4,05 3,5
Galena gn PbS 7,4 2,5
Plata Nativa Ag Ag 10,5 2,5
Hematita hm Fe2O3 5,30 6,5
Oro Nativo Au Au 17,64 2,5
Estefanita etf Ag5SbS4 6,25 2,5
Cobres Grises CGRs (Cu,Ag,Fe) 12(As,Sb) 4S14 4,65 3,5
Electrum el Au-Ag 17,64 2,5
Limonitas LIMs variada - -
Carbonatos CBs (Ca, Mg, Fe)CO3 2,71 3,0

Nota: El termino trazas se aplica en valores menores a 0.5%.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 5 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

III. ESTUDIOS PETROGRAFICOS Y FOTOMICROGRAFIAS

Muestra Q-05

Descripción Microscópica

Clasificación.- Andesita Porfídica cortada por vetillas rellenas por cuarzo granular fino y
actinolita. Minerales opacos diseminados por toda la muestra.

Presencia de m atriz m icro a criptocristalina compuesta de microlitos tabulares por


plagioclasas alterados débilmente por arcillas (trazas), material volcánico (30%) y
diseminaciones de minerales opacos.

Los m inerales ferrom agnesianos (piroxenos) (15%) se presentan como cristales


subhedrales y anhedrales de hábitos tabulares con secciones basales octogonales de
tamaños < 2mm. Algunos cristales se presentan reemplazados por cloritas, carbonatos
(Trazas) y Oxd-Fe.

Las plagioclasas ocurren como cristales euhedrales, subhedrales y anhedrales con hábitos
tabulares zonadas y macladas con tamaños que varían entre 0.05mm y 3.5mm. Se ubican
tanto en la matriz (PLGs II) con tamaños menores a 0.05mm y como fenocristales (PLGs I)
por toda la muestra. Están acompañados por feldespatos potásicos y minerales
ferromagnesianos.

Los feldespatos potásicos (2%) se presentan como cristales anhedrales a subhedrales con
formas tabulares cortos con maclas tipo Carlsbad con tamaños menores a 2mm. Ocurre
parte de la roca acompañados de plagioclasas y minerales ferromagnesianos alterados.

Presencia de cristales tabulares con tamaños menores a 0.1mm de apatito (Trazas) los
cuales se muestran como diseminaciones en las plagioclasas.

Las cloritas (1%) ocurren como pseudoformas tabulares, agregados escamosos y fibrosos.
Reemplazan a los minerales ferromagnesianos. Están acompañados por Oxd-Fe.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 6 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Presencia de vetillas rellenas por cuarzo hidroterm al (3%) la cual se aprecia como
agregados granulares con tamaños menores a 0.05mm. Está acompañado por actinolita
(1%) con formas fibrosas y minerales opacos.

Los m inerales opacos (2%) ocurren como agregados granulares con tamaños menores a
2mm. Ocurren rellenando cavidades y como diseminaciones por toda la muestra.

Se puede observar agregados terrosos, fibrosos y pulverulentos de hem atita, goethita y


lim onitas (0.5%) las cuales se aprecian dispersa y tiñendo parcialmente toda la muestra.

Textura.- Porfídica y reemplazamiento.

Alteración.- Cloritización moderada, carbonatación y argilización muy débiles.

OPs

PLGs

LT
0.6m m
01)

Fotomicrografías Nº 01.- Cristales tabulares de plagioclasas (PLGs) acompañados de minerales


opacos (OPs) y ferromagnesianos (FMs);

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 7 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

OPs

MATRIZ
PLGs

FMs

LT
0.2m m
02)

cz
MATRIZ

PLGs
act

LT
0.05m m
03)

Fotomicrografías Nº 02 a 03.- 02) Cristales de ferromagnesianos (FMs) acompañado de


plagioclasas (PLGs) zonadas y maclados sobre matriz microcristalino. Minerales opacos dispersos
por toda la muestra; 03) Microvetillas rellenas por cuarzo granular fino (cz) y actinolita (act).

LT: Luz Transmitida

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 8 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra M-2

Descripción Microscópica

Clasificación.- La muestra corresponde a una Andesita Porfídica rellenas por cuarzo


secundario, carbonatos y minerales opacos. Cloritas, carbonatos, limonitas y minerales
arcillosos reemplazando a plagioclasas, ferromagnesianos y minerales opacos.

La roca presenta una m atriz m icro a criptocristalina (35%) compuesta de pequeños


abundantes cristales tabulares de feldespatos alterados, seguida de material volcánico,
minerales arcillosos, cloritas y diseminaciones de minerales opacos.

Las plagioclasas (35%) son los minerales más abundantes en la muestra, ocurren como
cristales anhedrales a subhedrales de formas tabulares y macladas con tamaños menores a
5mm. Se encuentran formando parte de la roca acompañados minerales ferromagnesianos.
Están reemplazados moderadamente por carbonatos.

Los feldespatos potásicos (3%) se observan como cristales anhedrales con formas
tabulares cortos con tamaños menores a 4mm. Están acompañados de plagioclasas y
minerales ferromagnesianos alterados.

Presencia de cuarzo secundario (5%) se muestra como agregados granulares con


tamaños menores a 0.05mm. Rellena pequeñas cavidades y asociada con los opacos.

Las cloritas (2%) ocurren como pseudoformas tabulares y agregados escamosos.


Reemplazan a los ferromagnesianos. Están acompañados de carbonatos y óxidos de hierro.

Presencia de m inerales arcillosos (5%) la cual se aprecian como agregados


microcristalinos y criptocristalinos. Se encuentran dispersas por toda la muestra.

Los carbonatos (5%) se observan como agregados granulares con tamaños milimétricos.
Se aprecian reemplazando a las plagioclasas y minerales ferromagnesianos. Están
acompañados de cloritas y óxidos de hierro.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 9 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Los m inerales opacos (4%) ocurren como cristales anhedrales con hábitos cúbicos y
agregados granulares con tamaños menores a 0.5mm. Ocurren rellenando cavidades y
como diseminaciones por toda la muestra.

La hem atita y Lim onitas (Trazas) se encuentran reemplazando a los minerales


ferromagnesianos y tiñendo parcialmente la muestra.

Textura.- Porfídica, de relleno y reemplazamiento.

Alteración.- carbonatación, argilización y cloritización moderadas.

CBs
PLGs OPs

PLGs

OPs CLOs

LT LT
0.8m m 0.3m m
04) 05)
CBs
OPs PLGs

OPs
cz II

PLGs

CBs

LT 0.3m m LT 0.3m m
06) 07)

Fotomicrografías 04 a 07.- 04) Fenocristales de plagioclasas (PLGs) por toda la muestra; 05)
Cloritas (CLOs) como agregados micáceos de ferromagnesianos acompañado de plagioclasas
(PLGs) y carbonatos (CBs) y opacos (OPs); 06) Cuarzo secundario (cz II) rellenando cavidades por
toda la muestra; 07) Plagioclasas (PLGs) reemplazadas por carbonatos (CBs). Carbonatos (CBs) y
minerales opacos (OPs) por toda la muestra. LT: Luz Transmitida

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 10 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-02 326.47 a 326.9m

Descripción Microscópica

Clasificación.- La muestra posiblemente corresponda a una roca volcánica la cual se


encuentra intensamente reemplazada por varias generaciones de cuarzo y sílice amorfa.
Microfracturas rellenas por carbonatos y cuarzo III.

Se muestra moldes tabulares y relictos de feldespatos (10%) con tamaños menores a 3mm.
Se ubican como fenocristales por toda la muestra. Están reemplazados intensamente por
cuarzo II y III.

La muestra presenta tres posibles generaciones de cuarzo. El cuarzo prim ario (1%) se
muestra con formas redondeadas e irregulares relícticos con tamaños menores a 1.5mm. Se
muestra reemplaza por cuarzo microcristalino (cz II) y granular (cz III). Seguida de
agregados micro a criptocristalinos de cuarzo II (30%) los cuales se aprecian reemplazando
a la roca original. Seguidamente, se observa la tercera generación de cuarzo III (cz III)
(15%) la cual se manifiesta con formas irregulares y agregados granulares con tamaños
menores a 0.5mm. Se aprecia rellenando cavidades y fracturas por toda la muestra. Está
asociada con los carbonatos y minerales opacos.

Los carbonatos (2.5%) se muestran con hábitos romboédricos y agregados granulares. Se


muestran rellenando fracturas acompañado de cuarzo de tercera generación.

Presencia de hábitos plumosos y agregados radiales de minerales producto


desvitrificación (41%) la cual se encuentra reemplazando toda la muestra.

Los m inerales opacos (0.5%) se aprecia como agregados granulares con tamaños
menores a 0.7mm. Se encuentran rellenando cavidades y como diseminaciones por toda la
muestra.

Textura.- Aspecto porfídica (relíctica), Relleno hidrotermal y reemplazamiento.

Alteración.- Carbonatación débil, desvitrificación y Silicificación intensas.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 11 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

FPTs
CBs
cz I
cz III
cz II

cz I
LT LT
0.6m m 0.6m m
08) 09)

cz II
cz III +ARCs
cz III
FPTs

LT LT
0.2m m 0.1m m
10) 11)

Fotomicrografías 08 a 11.- 08) Cuarzo primario (cz I) sobre roca intensamente reemplazada por
cuarzo II (cz II) y arcillas (ARCs). Fractura rellena por carbonatos (CBs) y cuarzo III (cz III); 09)
Fenocristales de feldespatos (FPTs) y cuarzo primario (cz I) sobre roca intensamente reemplazada
por cuarzo microcristalino (cz II) y arcillas (ARCs); 10) Moldes tabulares reemplazados por cuarzo III
(cz III) sobre roca intensamente reemplazada por cuarzo II (cz II) y arcillas (ARCs); 11) Hábitos
radiales producto de la desvitrificación formando feldespatos, acompañado de cuarzo III (cz III).

LT: Luz Transmitida

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 12 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

IV. ESTUDIOS MINERAGRAFICOS Y FOTOMICROGRAFIAS

Muestra INMA-46 92.82 a 92.87 m.

Descripción Microscópica

El rutilo-ilm enita (trazas) se presenta como agregados fibrosos, granulares y como


pseudoformas tabulares con tamaños menores a de 0,03 mm. Se encuentra disperso por
toda la muestra. Reemplaza a los posibles minerales ferromagnesianos.

La pirita (10%) la cual se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos
cúbicos, agregados granulares y formas irregulares con tamaños menores a 1mm. Se
encuentra rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra.

La calcopirita (0.5%) se muestra como cristales anhedrales con formas irregulares con
tamaños menores a 0.1mm. Esta reemplazada por esfalerita y galena.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.2mm. Se
observa rellenando numerosas cavidades por toda la muestra.

La galena (Trazas) se aprecia como cristales subhedrales con formas irregulares con
tamaños menores a 0.5mm. Rellena cavidades por toda la muestra.

La Acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.1mm. Reemplaza a la galena y también como inclusiones en algunos granos de pirita.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 13 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Rutilo

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Acantita-Argentita

gn
gn
arg

ef py

py
gn
LR 0.05m m LR 0.01m m
12) 13)

cp arg
GGs

gn
gn

LR 0.04m m LR 0.02m m
14) 15)

Fotomicrografías 12 a 15.- 12) Pirita (py) reemplazada por galena (gn); 13) Acantita-argentita (arg)
rellenando cavidades en la pirita (py). También galena (gn) reemplazando a la esfalerita (ef) y pirita
(py); 14) Cavidades rellenas por calcopirita (cp) y galena (gn); 15) Acantita-argentita (arg)
reemplazando a la galena (gn). LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 14 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-63 416.07 a 416.11 m.

Descripción Microscópica

El rutilo (trazas) se observa como agregados fibrosos, relícticos y como pseudoformas


tabulares con tamaños menores a 0,05 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

La pirita (10%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños milimétricos a centimétricos. Se
encuentra rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra.

La calcopirita (0.5%) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores
0.5mm. Reemplaza a la pirita y acompañada de esfalerita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.05mm.
Se observa intercrecida con calcopirita y dispersa por toda la muestra.

La galena (Trazas) se manifiesta con formas irregulares con tamaños menores a 0.05mm.
Rellena cavidades por toda la muestra.

La hem atita y Lim onitas (Trazas) se encuentran reemplazando débilmente a la pirita y


tiñendo parcialmente la muestra.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Rutilo

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Hematita-Limonitas

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 15 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs
cp

LR 0.1m m

16)

GGs

py

cp

LR
0.1m m
17)

Fotomicrografías 16 a 17.- 16) Calcopirita (cp) rellenando cavidades en la ganga s de cuarzo (GGs);
17) Cavidades rellenas por pirita (py) y calcopirita (cp).
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 16 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-65 305.48 a 305.53 m.

Descripción Microscópica

El rutilo (trazas) se presenta como agregados fibrosos, granulares y como pseudoformas


tabulares con tamaños menores a 0,03 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (10%) la cual se aprecia como cristales
subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas irregulares
con tamaños milimétricos a centimétricos. Se encuentra rellenando numerosas cavidades y
fracturas por toda la muestra.

La calcopirita (5%) se muestra como cristales anhedrales con formas irregulares con
tamaños milimétricos. Reemplaza a la pirita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.1mm. Se
observa rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra.

La galena (0.5%) se muestra como cristales subhedrales con formas irregulares con
tamaños milimétricos. Rellena cavidades por toda la muestra. Reemplaza a la calcopirita,
pirita y esfalerita.

Textura.- Relleno de fracturas, reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Rutilo

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 17 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs
gn

ef

LR 0.1m m

18)

py
cp

cp

LR
0.2m m
19)

Fotomicrografías 18 a 19.- 18) Galena (gn) reemplazando a la esfalerita (ef) rellenando cavidades
en la ganga (GGs); 19) Cavidades rellenas por calcopirita (cp) y pirita (py).
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 18 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-79A 514.32 a 514.37 m.

Descripción Microscópica

La pirita (1%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños menores a 1.5mm. Se encuentra
rellenando numerosas cavidades por toda la muestra. Esta reemplazada por calcopirita,
esfalerita y galena.

Presencia de dos posibles generaciones de calcopirita. La primera generación (cp I)


(Trazas) se observa con formas irregulares y relícticas con tamaños menores a 0.05mm. Se
muestra como diseminaciones en la esfalerita I. Mientras que la segunda (cp II) (3%) esta
como cristales anhedrales con formas irregulares y como playas con tamaños milimétricos a
centimétricos. Se presentan rellenando numerosas fracturas por toda la muestra.

El sulfuro de mayor predominancia es la esfalerita la cual posiblemente se encuentra en dos


posibles secuencias paragenéticas. La prim era (ef I) (4%) se observa con formas
irregulares y como playas con tamaños centimétricos. Se observa con diseminaciones de
calcopirita e intercrecida con las gangas y reemplazada por esfalerita II (18%) la cual se
reconoce por la abundancia de reflejos internos rojizos y naranjas en su interior la cual nos
expresa bajos contenidos de hierro con respecto a la esfalerita I.

La galena (2%) se aprecia como cristales subhedrales con formas irregulares con tamaños
menores a 2mm. Rellena cavidades por toda la muestra. Reemplaza a la esfalerita,
calcopirita y pirita.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.05mm. Reemplaza a la esfalerita y calcopirita.

Presencia de formas irregulares y ameboides de Cobres Grises (Trazas) con tamaños


0.05mm la cual se muestran reemplazando a la esfalerita II.

Los sulfosales de plata (Trazas) se muestran con formas irregulares con tamaños menores
a 0.05mm. Reemplaza a la esfalerita II.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 19 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Textura.- Reemplazamiento, terrosa y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Gangas
Pirita
Calcopirita I- Esfalerita I
Calcopirita II
Esfalerita II
Galena
Acantita-Argentita
Cobres Grises
Sulfosales de Plata

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 20 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

ef

cp CGRs

py
gn
cp II
GGs

ef II

LR 0.1m m LR 0.01m m
20) 21)

SFsAg
ef I +cp I

gn

ef I+cp I

LR 0.02m m LR 0.01m m
22) 23)

Fotomicrografías 20 a 23.- 20) Galena (gn) asociada a la esfalerita (ef), calcopirita (cp) y pirita (py);
21) Cobres Grises (CGRs) reemplazando a la calcopirita II (cp II) y esfalerita II (ef II); 22) Sulfosales
de plata (SFsAg) como inclusiones en la esfalerita (ef); 23) esfalerita (ef I) como diseminaciones de
calcopirita I (cp I) reemplazada por galena (gn).
LR: Luz reflej ada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 21 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-79B 515.03 a 515.08 m.

Descripción Microscópica

El rutilo (trazas) se muestra como agregados fibrosos y como pseudoformas tabulares con
tamaños menores a de 0,03 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

La pirita (5%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños menores a 1mm. Se encuentra
rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra.

La calcopirita (1%) se muestra como cristales anhedrales con formas irregulares y


relícticos con tamaños milimétricos. Esta reemplazada por acantita-argentita, galena,
sulfosales de plata y esfalerita. Se aprecia una inclusión de electrum en su interior.

La esfalerita (2%) se aprecia con formas irregulares y pequeñas extensiones masivas con
tamaños milimétricos a centimétricos. Se observa rellenando numerosas cavidades y
fracturas por toda la muestra. Reemplaza a la calcopirita y pirita.

La galena (0.5%) se aprecia con formas irregulares con tamaños milimétricos. Esta
reemplazada por sulfosales de plata y acantita-argentita.

Presencia de un grano irregular de Oro-electrum (Trazas) con tamaño de 4 µm la cual se


encuentra como inclusiones en la calcopirita.

La Acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.1mm. Rellena cavidades y presenta relictos de calcopirita.

Formas irregulares y ameboides de Cobres Grises (Trazas) con tamaños menores a


0.1mm la cual se muestran intercrecidas con los sulfosales de plata y acantita-argentita.

Los sulfosales de plata (Trazas) se muestran con formas irregulares con tamaños menores
a 0.05mm. Reemplaza a la acantita-argentita, calcopirita y galena.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 22 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

La hem atita y Lim onitas (Trazas) se encuentran reemplazando débilmente a la pirita.

Nota: Se recomienda realizar estudios de microscopia electrónica para poder identificar los
tipos de sulfosales de plomo presenta la muestra.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

Acantita-argentita

Cobres grises

Sulfosales de plata

Hematita y Limonitas

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 23 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

ef

ef

cp

LR
0.3m m
24)

py

ef
el

cp

LR
4µm
25)

Fotomicrografías 24 a 25.- 24) Calcopirita (cp) intercrecida con esfalerita (ef); 25) Grano de electrum
(el) de 4µm como inclusiones en la calcopirita (cp). Presencia de pirita y calcopirita reemplazada por
esfalerita (ef). LR: Luz reflej ada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 24 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-94 284.61 a 284.65 m.

Descripción Microscópica

La pirita (1%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños menores a 0.5mm. Se encuentra
rellenando numerosas cavidades por toda la muestra.

La calcopirita (2%) se muestra como cristales anhedrales con formas irregulares y


relícticos con tamaños milimétricos. Esta reemplazada por acantita-argentita, plata nativa,
electrum y esfalerita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.1mm. Se
observa rellenando numerosas cavidades y reemplazada por estefanita.

La galena (Trazas) se aprecia con formas irregulares relícticos con tamaños menores a
0.05mm. Esta reemplazada por estefanita y acantita-argentita.

La acantita- argentita (trazas) se manifiesta con formas irregulares con tamaños menores
a 0.05mm. Reemplaza a la galena y calcopirita.

Presencia de posible ¿estefanita? (0.5%) la cual se muestra con formas irregulares con
tamaños milimétricos. Se aprecia rellenando cavidades por toda la muestra. Esta
acompañada por electrum y plata nativa.

Presencia de abundantes granos irregulares de electrum (Trazas) con tamaños menores a


50 µm la cual se encuentra acompañada por esfalerita y estefanita. También, como
inclusiones en la ganga de cuarzo.

Los sulfosales de plata (trazas) con formas irregulares con tamaños menores a 0.8mm. Se
muestra rellenando cavidades por toda la muestra. Reemplazan a la calcopirita, galena y
esfalerita.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 25 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Presencia de granos irregulares de plata nativa (trazas) con tamaños entre 20 y 100µm la
cual se ubica como inclusiones en la ganga de cuarzo y está acompañado por calcopirita y
estefanita.

Textura.- Relleno de fracturas, reemplazamiento y diseminada.

Nota: Se recomienda estudios de Microscopia electrónica para poder identificar especies


minerales que se encuentran por debajo del límite detección del microscopio óptico.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Acantita-argentita

Electrum

¿Estefanita?

Sulfosales de plata

Plata Nativa

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 26 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs
ef GGs
etf

el

cp Ag
Ag

LR 25µm LR 14µm
26) 27)

cp GGs
etf

el
GGs el

LR 50µm LR 0.1m m
28) 29)

cp

cp
etf
Ag etf

el

LR 54µm LR 64µm
30) 31)

Fotomicrografías 26 a 31.- 26) Grano irregular con tamaños de 50µm de electrum (el) acompañado
de calcopirita (cp) y esfalerita (ef). Seguida de Plata Nativa (Ag) con forma irregular con tamaño de
30µm como inclusión en la ganga (GGs); 27) Grano irregular de Plata Nativa (Ag) con tamaño de
60µm acompañado de estefanita (etf) y como inclusión en la ganga (GGs); 28) Electrum (el) de 25µm
acompañado de estefanita (etf) y calcopirita (cp) sobre cuarzo como ganga (GGs); 29) Electrum (el)
de 50µm sobre cuarzo (GGs); 30) Plata Nativa (Ag) de 50µm acompañado de calcopirita (cp); 31)
Electrum (el) de 30µm acompañado de estefanita (etf) y calcopirita (cp). LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 27 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-115 97.21 a 97.25m

Descripción Microscópica

La muestra presenta minerales metálicos en menor proporción, constituidos por pirita,


calcopirita y electrum diseminados en ganga. La calcopirita se encuentra reemplazando a
algunos cristales de pirita. La ganga que se encuentra en mayor proporción corresponde a la
parte no metálica.

La pirita (Traza), se encuentran como cristales de formas anhedrales diseminados en


ganga. Presenta tamaños promedio a 0,03mm.

La calcopirita (Traza), se hallan como cristales de formas anhedrales. Se encuentra como


mineral libre y como reemplazamiento de pirita. Presenta tamaños menores a 0,2mm.

El electrum ? (Traza), se presentan como cristales de formas anhedrales diseminados en


ganga, con tamaño promedio a 0,03mm.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.05mm. Rellena pequeñas cavidades por toda la muestra.

Textura.- Diseminada

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Electrum
Acantita-argentita

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 28 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs
GGs
cp
cp cp-py

py

LR
LR
0.05mm 0.05mm
32) 33)

GGs

el

LR
0.03mm
34)

Fotomicrografías 32 a 34.- 32) Cristales de calcopirita (cp) que se encuentran como


reemplazamiento de cristales de pirita (py), diseminados en ganga (GGs); 33) Cristales de calcopirita
(cp) y pirita reemplazada por calcopirita (cp-py); 34) Se encuentra electrum (el) diseminado en gangas
(GGs).

LR: Luz Reflej ada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 29 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-132 118.2 a 118.24 m.

Descripción Microscópica

La pirita (2%) la cual se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos
cúbicos, agregados granulares y formas irregulares con tamaños milimétricos. Se encuentra
rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra. Algunos granos se
muestran intercrecidos con m arcasita (trazas) y como inclusiones con plata nativa. Esta
reemplazada por sulfosales de plata y esfalerita

La calcopirita (0.5%) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores a
0.1mm. Esta reemplazada por sulfosales de plata y estefanita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.2mm. Se
observa rellenando numerosas cavidades por toda la muestra. Esta reemplazada por galena
y sulfosales de plata.

La galena (Trazas) se aprecia con formas irregulares relícticos con tamaños menores a
0.1mm. Esta reemplazada por sulfosales de plata.

Presencia de granos irregulares de electrum (Trazas) con tamaños entre 4 y 10 µm la cual


se encuentra como inclusiones en los sulfosales de plata, pirita y gangas de cuarzo.

Presencia de posible ¿estefanita? (trazas), la cual se observa con formas irregulares con
tamaños menores a 0,5mm. Se encuentra reemplazando a la calcopirita.

Formas irregulares de Cobres Grises (Trazas) con tamaños menores a 0.2mm. Se observa
intercrecido con sulfosales de plata.

Los sulfosales de plata (Pirargirita-Proustita) (Trazas) se muestra con formas irregulares


con tamaños milimétricos. Reemplaza a la acantita-argentita, calcopirita y pirita.
Adicionalmente, se muestra rellenando microfracturas las cuales cortan a granos de pirita.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 30 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Se observa numerosas granos irregulares de plata nativa (Trazas) con tamaños entre 15 y
125µm las cuales se ubican asociada con los sulfosales de plata, pirita, calcopirita y como
inclusiones en la ganga de cuarzo.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

¿Estefanita?

Cobres grises

Marcasita

Sulfosales de plata

Plata Nativa

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 31 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

ef

SFsAg gn
Ag

el

cp

LR 0.05m m LR 0.01m m
35) 36)

Ag
GGs
SFsAg ef
cp

SFsAg

py+m c Ag

LR 40µm LR 0.04m m
37) 38)

Fotomicrografías 35 a 38.- 35) Grano de plata nativa (Ag) con tamaño de 84µm en la ganga de
cuarzo (GGs) y acompañada de esfalerita (ef); 36) Sulfosales de plata (SFsAg) con inclusiones de
electrum (el) de 10µm y galena (gn); 37) Plata Nativa (Ag) con tamaños de 64µm y 40µm
acompañada de pirita (py) y marcasita (mc); 38) Plata nativa (Ag) rellenando cavidades en el cuarzo
(GGs) y acompañada de calcopirita (cp), esfalerita (ef) y sulfosales de plata (SFsAg).
LR: Luz reflej ada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 32 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-144 527.57 a 527.61 m.

Descripción Microscópica

La muestra se encuentra compuesta principalmente por pirita de formas subhedrales a


anhedrales. La galena y calcopirita que se encuentran en menor proporción, ocurren
diseminados en ganga y como relleno de porosidades en pirita, respectivamente.

El rutilo (trazas) se muestra como agregados fibrosos y como pseudoformas tabulares con
tamaños menores a de 0,01 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra. Reemplaza a
los posibles minerales ferromagnesianos.

La pirita (10%), se encuentran como cristales de formas subhedrales a anhedrales.


Presentan tamaños que varían desde 0,03 hasta 0,75 mm. Se encuentra calcopirita como
relleno de porosidades.

La calcopirita (Traza), se presenta como relleno de porosidades en pirita

La galena (Traza), se halla de formas anhedrales asociados a pirita. Presenta tamaño


promedio a 0,1 mm.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.05mm. Se observa como inclusiones en la pirita.

Textura.- Diseminada

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Galena
Acantita-argentita

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 33 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

cp
GGs py GGs
gn py

py

LR
LR
0.02mm 0.05mm
39) 40)

GGs

py

LR 0.30m m
41)

Fotomicrografías 39 a 41.- 39) Se encuentra pirita (py) y galena (gn), diseminados en ganga (GGs);
40) cristales de pirita (py) con calcopirita (cp) como relleno de porosidades; 41) Cristales de pirita (py)
diseminado en gangas (GGs).
LR: Luz Reflej ada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 34 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-148 175.38 a 175.42m.

Descripción Microscópica

La pirita (6%), se presentan como cristales de formas subhedrales a anhedrales, con


tamaños menores a 0,56mm. Ocurren diseminados en la roca.

La calcopirita (Traza), se presentan como cristales de formas anhedrales con tamaños


menores a 0,06mm. Ocurren diseminados en la muestra.

La galena (Traza), se presenta en cristales de formas subhedrales, con tamaños promedio


a 0,03mm. Ocurren como diseminado en toda la muestra.

La Acantita- argentita (trazas) se muestra con formas irregulares con tamaños menores a
0.1mm. Se muestra reemplazando a la galena.

Textura.- Diseminada

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Galena
Acantita-Argentita

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 35 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs GGs
arg
py

gn

LR LR
0.2mm 0.02m m
42) 43)

cp GGs

py

LR LR
0.1mm

44)

Fotomicrografías 42 a 44.- 42) Cristales de pirita (py) diseminada en ganga (GGs); 43) Cristales de
galena (gn) reemplazado por argentita (arg); 44) Cristales de pirita (py) y calcopirita (cp).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 36 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-152 275.17 a 217.21m.

Descripción Microscópica

La pirita (3%), se presentan como cristales de formas subhedrales a anhedrales, con


tamaños menores a 0,38mm. Ocurren diseminado en la roca algunos con inclusiones de
electrum

La calcopirita (1%), se presenta en cristales de formas subhedrales a anhedrales, con


tamaños menores a 0,06mm. Se encuentra diseminada en gangas y está siendo
reemplazada por Cobres grises.

La esfalerita (3%) se presenta como cristales anhedrales con formas irregulares con
tamaños menores a 0.1mm. Rellena pequeñas cavidades por toda la muestra.

La galena (Traza), se presenta en cristales de formas anhedrales, con tamaños menores a


0,04mm. Se encuentra diseminada en gangas.

El electrum (Traza), se presenta en cristales de formas anhedrales, con tamaños menores


a 0,04mm. Se encuentra diseminada en las gangas y asociado a calcopirita, pirita y
sulfosales de plata.

Presencia de posible ¿estefanita? (1%), se presenta en cristales de formas subhedrales y


anhedrales, con tamaños menores a 0,35mm. Se encuentra reemplazando a la calcopirita.

La muestra presenta cristales anhedrales con formas irregulares y tamaños menores a


0.05mm de Acantita-argentita (trazas) la cual se muestra reemplazando a la esfalerita,
calcopirita y galena.

Los Cobres Grises (Trazas), se presenta en cristales de formas anhedrales, con tamaños
menores a 0,04mm. Se encuentran reemplazando a la calcopirita.

Textura.- Diseminado y reemplazamiento

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 37 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Esfalerita
Oro Nativo
Galena
¿Estefanita?
Acantita-Argentita
Cobres Grises

py GGs
GGs cp

Au

LR LR 0.1m m
0.2mm
45) 46)

GGs GGs
Au arg-cp
Au

LR LR
0.1mm 0.02mm
47) 48)

Fotomicrografías 45 a 48.- 45) cristales de pirita (py) diseminado en ganga (GGs); 46) cristales de
calcopirita (cp) asociada a oro (Au); 47) Cristales de acantita-argentita (arg) como reemplazamiento
de calcopirita (cp), con inclusiones de oro nativo (Au); 48) Oro Nativo (Au) diseminado en gangas
(GGs).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 38 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-160 220.56 a 220.6m.

Descripción Microscópica

La pirita (3%), se presentan como cristales de formas subhedrales, con tamaños menores a
0,5mm. Ocurren diseminados en la roca, asociados a calcopirita y esfalerita

La calcopirita (1%), de formas anhedrales se encuentra asociado a pirita. Asimismo, se


encuentra siendo reemplazado por cobres grises (tetraedrita). Presenta tamaños menores a
0,5 mm.

El oro nativo (trazas), se encuentra como cristales anhedrales asociado calcopirita, así
también como oro aislado en ganga. Presenta tamaños menores a 0,05 mm.

El electrum (Traza), cristales de formas anhedrales, se encuentra asociados con platas


grises. Asimismo, se presenta como cristales libres en ganga. Presentan tamaño promedio a
0,05mm.

La galena (Traza), se encuentra de formas anhedrales diseminadas en ganga. Presenta


tamaños menores a 0,06 mm.

Los cobres grises (Traza), se presenta como tetraedrita, con formas anhedrales. Se
encuentran como reemplazamiento de la calcopirita.

Los sulfosales de plata (<0.5%), de formas anhedrales, se encuentran como


reemplazamiento de la galena y calcopirita. Presentan tamaños menores 0,13 mm.

Los sulfosales de plom o (Traza), cristales de formas anhedrales maclados, se presenta


con tamaños menores a 0,03mm. Ocurre diseminado en gangas.

Textura.- Diseminada y de relleno

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 39 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Oro Nativo - Electrum
Galena
Cobres grises
Sulfosales de plata
Sulfosales de plomo

GGs GGs

Au
Au

py

LR LR
0.1mm 0.05m m
49) 50)

GGs GGs

cp

Au

Au
SFsAg

LR LR 0.05m m
0.1mm

51) 52)

Fotomicrografías 49 a 52.- 49) Cristales de pirita (py) asociado a oro (Au); 50) Grano de 50µm
rellenando cavidades en la ganga (GGs); 51) Oro nativo (Au) acompañado de calcopirita (cp) y
sulfosales de plata (SFsAg); 52) Granos de oro Nativo (Au) rellenando cavidades en la ganga de
cuarzo (GGs).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 40 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-211A 555.2 a 555.25m.

Descripción Microscópica

El rutilo-ilm enita (trazas) se observa con formas irregulares y relícticos con tamaños
menores a 0,05 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (15%) la cual se aprecia como cristales
subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas irregulares
con tamaños milimétricos a centimétricos. Se encuentra rellenando numerosas cavidades y
fracturas por toda la muestra. Algunos granos se observan con inclusiones de acantita-
argentita, calcopirita y esfalerita.

La calcopirita (trazas) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores
a 0.1mm. Rellena pequeñas cavidades en la ganga y como diseminaciones en algunos
granos de la pirita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.1mm. Se
observa rellenando escasas cavidades por toda la muestra.

La galena (Trazas) se observa como inclusiones de 0.04mm en algunos granos de la pirita


y rellenando cavidades en la ganga con tamaños de 0.2mm.

Escasas formas irregulares de Acantita- argentita (trazas) con tamaños menores a


0.05mm la cual rellenan pequeñas cavidades por toda la muestra.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Rutilo-ilmenita

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 41 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

py

cp

LR
5µm

53)

GGs

gn

py

LR 0.02m m

54)

Fotomicrografías 53 a 54.- 53) Inclusiones de calcopirita (cp) en pirita (py): 54) Galena (gn)
rellenando cavidades acompañado de Pirita (py) por toda la muestra.
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 42 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra INMA-214 462.2 a 462.26m.

Descripción Microscópica

La muestra presenta cristales de pirita, esfalerita, galena y en menor proporción calcopirita,


todos ellos diseminados en ganga. La calcopirita se encuentra libre y como relleno de
porosidades en pirita. La galena, al igual que la pirita se encuentra libre y reemplazando a
algunos cristales de calcopirita y pirita.

La pirita (6%), se hallan como cristales de formas subhedrales, diseminados en la ganga y


como relleno de microfracturas. Presentan tamaños menores a 1 mm. Asimismo, se
encuentra calcopirita como relleno de porosidades, y galena reemplazando a la calcopirita.
Algunos cristales de pirita se encuentran reemplazados por galena.

La calcopirita (1%), ocurre con formas anhedrales diseminado en la ganga. Presenta


tamaños menores a 0,5 mm. Algunos cristales se encuentran reemplazados por galena.

La galena (3%), se encuentra de formas subhedrales y anhedrales diseminadas en ganga.


Presenta tamaños menores a 0,5 mm. Asimismo, se encuentra reemplazando a la
calcopirita.

La esfalerita (3%) se presenta como cristales anhedrales con formas irregulares con
tamaños milimétricos. Rellena pequeñas cavidades por toda la muestra. Algunos granos
presentan finas diseminaciones de calcopirita con tamaños menores a 0.005mm.

Textura.- Diseminada, relleno de fracturas y de reemplazamiento

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Esfalerita
Galena

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 43 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs py-gn
GGs gn
gn
gn-cp

cp-gn

LR LR
0.1mm 0.2m m
55) 56)

GGs GGs

py
gn
py

LR 0.07mm LR 0.2m m
57) 58)

Fotomicrografías 55 a 58.- 55) Cristales de galena (gn), cristales de pirita reemplazados por galena
(py-gn) y calcopirita reemplazando por galena (cp-gn) diseminados en gangas (GGs); 56) cristales de
galena (gn) diseminado en gangas (GGs), asimismo se observa galena como reemplazamiento de
calcopirita (gn-cp); 57) Cristales de pirita (py), con calcopirita siendo reemplazado por galena (gn-cp);
58) Cristales de pirita (py) diseminado en gangas (GGs).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 44 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-03/ LOU 12-009 340.55 a 340.6m.

Descripción Microscópica

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (2%) la cual se aprecia como cristales
subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas irregulares
con tamaños menores a 2mm. Se observa rellenando numerosas cavidades por toda la
muestra.

La calcopirita (trazas) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores
a 0.1mm. Se aprecia rellenando cavidades y como diseminaciones por toda la muestra.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.2mm. Se
observa rellenando cavidades por toda la muestra.

La galena (Trazas) se manifiesta con formas irregulares con tamaños menores a 0.2mm.
Rellena cavidades por toda la muestra. Esta reemplazada por acantita-argentita.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.2mm. Reemplaza a la galena y calcopirita. Esta asociada con la plata nativa.

Se observa numerosas granos irregulares de plata nativa (Trazas) con tamaños entre 25 y
32µm las cuales se ubican asociada con la Acantita-argentita.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 45 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

Acantita-argentita

Plata Nativa

arg arg GGs


py

arg

LR 0.01m m LR 0.1m m
59) 60)

GGs GGs
arg

cp
gn
ef
Ag

arg

LR LR
12µm 0.02m m
61) 62)

Fotomicrografías 59 a 62.- 59) Cavidades rellenas por acantita-argentita (erg); 60) Acantita-argentita
(arg) reemplazando a la pirita (py); 61) Acantita-argentita (arg) con relictos de esfalerita (ef) y
calcopirita (cp); 62) Acantita-argentita (arg) con inclusiones de plata nativa (Ag) y relictos de galena
(gn). LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 46 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-04 LOU 12-019 A 426.55 a 426.6m.

Descripción Microscópica

La pirita (7%), se presentan como cristales de formas subhedrales a anhedrales, con


tamaños menores a 0,55mm. Se encuentran diseminados en la roca.

La calcopirita (Traza), se presentan como cristales de formas subhedrales a anhedrales,


con tamaños menores a 0,05mm. Ocurren en agregados libres y se encuentran siendo
reemplazado por cobres grises y asociado con galena.

La galena (1%), se presentan como cristales de formas anhedrales a subhedrales, con


tamaños menores a 0,04mm. Ocurren cristales sueltos y como relleno de oquedades de
pirita.

Los cobres grises (Traza), se presentan de formas anhedrales, como reemplazamiento de


la calcopirita.

Los sulfosales de plom o (Traza), cristales de formas anhedrales maclados, se presenta


con tamaños menores a 0,04mm. Se encuentran como reemplazamiento de calcopirita y
asociado con la galena.

Textura.- De relleno y reemplazamiento

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Galena
Cobres gris
Sulfosales de plomo

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 47 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs
cp-CGrs py
GGs

gn

LR LR
0.02mm 0.1m m
63) 64)

GGs
GGs py

py

gn

LR LR
1.0mm 0.1m m
65) 66)

Fotomicrografías 63 a 66.- 63) Cristales de calcopirita reemplazados por cobres grises (cp-CGrs);
64) cristales de pirita (py) con galena (gn) rellenado oquedades; 65) Cristales de pirita (py)
diseminado en gangas (GGs); 66) Cristales de pirita (py) y galena (gn).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 48 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-05/LOU 12-019 242.9 a 242.95m.

Descripción Microscópica

La pirita (0.5%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños menores a 0.5mm. Se encuentra
rellenando pequeñas cavidades en la ganga de cuarzo.

La calcopirita (Trazas) se muestra como con formas irregulares y relícticos con tamaños
menores a 0.01mm. Esta reemplazada por acantita-argentita.

La galena (Trazas) se aprecia con formas irregulares relícticos con tamaños menores a
0.01mm. Esta reemplazada por acantita-argentita.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.06mm. Reemplaza a la galena y calcopirita.

Se observa granos irregulares de plata nativa (trazas) con tamaños entre 8 y 32µm. Se
observa asociada con la argentita.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Galena

Acantita-argentita

Plata Nativa

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 49 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

arg GGs
GGs
arg

Ag

cp arg

LR 12µm LR 16µm
67) 68)

py GGs arg GGs


cp

Ag
LR 50µm LR 0.01m m
69) 70)

Fotomicrografías 67 a 70.- 67) Acantita-argentita (arg) con relcitso de calcopirita (cp) sobre la ganga
de cuarzo (GGs); 68) Plata nativa (Ag) acompañado de Acantita-argentita (arg); 69) Pirita (py)
rellenando cavidades por toda la muestra; 70) Plata nativa (Ag) reemplazando a la acantita –argentita
(arg) y calcopirita (cp).
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 50 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-06 SUS12-009 228.72 a 228.77m.

Descripción Microscópica

La pirita (2.5%) se aprecia como cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos,
agregados granulares y formas irregulares con tamaños milimétricos a centimétricos. Se
encuentra rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra. Algunos granos
se observan con diseminaciones finas de acantita-argentita y electrum.

La calcopirita (trazas) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores
a 0.1mm. Esta reemplazada por acantita-argentita y esfalerita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños 0.05mm. Algunos
granos presentan inclusiones de electrum.

La galena (Trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a 0.05mm.
Esta reemplazada por acantita-argentita.

Presencia de granos irregulares de electrum (Trazas) con tamaños entre 2 y 10 µm la cual


se encuentra como inclusiones en la pirita y esfalerita.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.1mm. Reemplaza a la galena, calcopirita y pirita.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

Acantita-argentita

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 51 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

arg

gn
py
cp
el

LR 0.01m m LR 0.01m m
71) 72)

GGs
ef
py el
el
arg
py

LR 0.01mm LR 0.03m m
75) 74)

Fotomicrografías 71 a 74.- 71) Calcopirita (cp) con reemplazamiento de acantita-argentita (arg) y


galena (gn); 72) Pirita (py) con inclusiones de electrum (el); 73) Esfalerita (ef) con inclusiones de
electrum (el); 74) Pirita (py) con inclusiones de electrum (el) y acantita –argentita (arg).
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 52 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-07/ LOU 12-018

Descripción Microscópica

La muestra presenta dos zonas, una zona conformada por cuarzo y la otra por roca. La
distribución del oro solo se da en la pirita de menor granulometría que se encuentra en la
zona de cuarzo. La pirita que se encuentra en la roca, son de mayor tamaño pero no
contiene oro. La calcopirita ocurre en ambos sectores. La galena tiene mayor predominancia
en la zona de cuarzo.

La pirita (4%), se hallan como cristales de formas subhedrales, diseminados en la ganga.


En la zona de cuarzo, presentan tamaño promedio a 0,15 mm y en algunos cristales se
encuentran inclusiones de oro. En la zona de roca, el tamaño alcanza hasta 0,55mm.
Algunos cristales de pirita se encuentran reemplazados por galena,

La galena (Traza), se encuentra de formas anhedrales, se encuentra reemplazando a la


calcopirita. Presentan tamaños menores a 0,034mm

La calcopirita (Traza), se hallan como cristales de formas anhedrales. Se encuentra


reemplazada por galena. Presenta tamaños menores a 0,08mm.

El oro-electrum (Traza), ocurre de formas anhedrales en la zona de cuarzo, se encuentra


como granos libres y como inclusiones en pirita, presenta tamaños promedio a 0,05 mm.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.1mm. Se
observa rellenando numerosas cavidades por toda la muestra. Esta reemplazada por galena
y acantita-argentita.

La acantita- argentita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a
0.02mm. Reemplaza a la esfalerita, calcopirita y galena. También se observa rellenando
cavidades en la ganga de cuarzo.

Textura.- Diseminada y reemplazamiento

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 53 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Esfalerita
Galena
Oro-electrum
Acantita-argentita

py GGs
GGs py
cp-gn el

el

LR
LR
0.05mm 0.05mm
75) 76)

GGs el GGs

py

Au py

LR 0.05mm LR 0.15m m
77) 78)

Fotomicrografías 75 a 78.- (75,77) Sobre v eta: Se encuentra oro-electrum (el) en cristales de pirita
(py) y oro libre, diseminados en ganga (GGs); 76) Cristales de pirita (py) con inclusiones de oro-
electrum (el), también se encuentra asociado a calcopirita reemplazada por galena (cp-gn); 78)
Fragmento de roca encaj ante: Cristales de pirita (py) diseminado en gangas (GGs).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 54 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-08 MAR 12-006 197.42 a 147.47m.

Descripción Microscópica

La pirita (5%), se presentan como cristales de formas subhedrales, con tamaños menores a
0,8mm. Ocurren diseminados en la muestra algunos cristales presenta inclusiones de oro, y
está asociado a galena.

La galena (3%), se presentan como cristales de formas anhedrales a subhedrales, con


tamaños menores a 0,6mm. Ocurren como diseminado y asociado con la pirita.

La calcopirita (1,5%), se presentan como cristales de formas subhedrales a anhedrales,


con tamaños menores a 0,08mm. Se encuentra siendo reemplazado por cobres grises y
asociado a pirita.

El oro nativo (0,5%), se presenta como cristales de formas anhedrales, con tamaños
menores a 0,03mm. Se encuentra en pirita y calcopirita.

Los Cobres Grises (1%), se presentan como tetraedrita y tenantita, cuyos cristales son de
formas subhedrales a anhedrales, con tamaños promedio de 0,38mm. Ocurren
reemplazadas por sulfosales de plata.

Electrum (Traza), se presenta como cristales de formas anhedrales, con tamaños menores
a 0,02mm. Se encuentra en galena y Cobres Grises.

La Acantita-Argentita (0,5%), se presenta cristales de formas anhedrales, con tamaños


menores a 0,09mm. Ocurre como diseminados en la muestra, se encuentra alterada por
Cobres Grises.

Los sulfosales de plata (Traza), cristales de formas anhedrales, se presenta con tamaños
promedio a 0,01mm. Se encuentra reemplazado por cobres grises (tetraedrita).

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 55 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Textura.- Diseminada y reemplazamiento

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita
Calcopirita
Galena
Oro Nativo – electrum
Cobres Grises
Acantita-Argentita
Sulfosales de Plata

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 56 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs GGs
py CGRs
Au
cp
gn

py
Au
LR LR
0.5mm 0.1m m
79) 80)

GGs GGs
cp cp
py
CGrs
CGRs Au

LR LR
0.1m m 0.02mm
81) 82)
py CGRs
gn

CGRs

SFsAg

LR el LR
0.05m m 0.05m m
83) 84)

Fotomicrografías 79 a 84.- 79) Cristales de galena (gn) y pirita (py), algunos se encuentran
asociados; 80) cristales de pirita, y calcopirita (cp) reemplazada por cobres grises (CGrs), asimismo,
se observa oro (Au) en calcopirita (cp); 81) Cristales de pirita englobados por calcopirita, se observa
cobre gris reemplazando a calcopirita; 82) cristales de calcopirita reemplazados por cobre gris e
inclusiones de oro; 83) cristales de pirita, galena y tetraedrita (CGRs). Algunos cristales de galena
presentan inclusiones de electrum (el); 84) platas rojas (PRs) reemplazadas por tetraedrita (ttd).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 57 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-09/ LOU 12-011 539.8 a 539.85m.

Descripción Microscópica

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (25%) la cual se manifiesta como


cristales subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas
irregulares con tamaños milimétricos a centimétricos. Se encuentra rellenando numerosas
cavidades y fracturas por toda la muestra.

La calcopirita (1%) se muestra con formas irregulares y relícticos con tamaños menores a
1.5mm. Rellena cavidades y esta reemplazada por acantita-argentita y galena

La esfalerita (2%) se aprecia con formas irregulares con tamaños milimétricos. Se observa
rellenando numerosas cavidades y fracturas por toda la muestra. Esta reemplazada por
Acantita-argentita y galena.

La galena (5%) se aprecia como cristales subhedrales con formas irregulares con tamaños
milimétricos a centimétricos. Rellena cavidades por toda la muestra. Esta reemplazada por
acantita-argentita. Algunos granos se observa como inclusiones de electrum.

Presencia de granos irregulares de electrum (Trazas) con tamaños entre 10 y 50 µm la


cual se encuentra como inclusiones en la calcopirita y galena.

La acantita- argentita (1.5%) se observa con formas irregulares con tamaños milimétricos.
Reemplaza a la calcopirita y galena. Presenta inclusiones de plata nativa.

Los sulfosales de plata (Pirargirita-Proustita) (Trazas) se muestra con formas irregulares


con tamaños menores a 0.06mm. Reemplaza a la galena a través de sus bordes.

La plata nativa se observa con formas irregulares con tamaño de 10µm la cual se ubica
como inclusión en la Acantita-argentita y calcopirita.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 58 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

Acantita-argentita

Plata Nativa

el ef
ef
el
cp

gn
arg py

LR 0.02m m LR 0.05m m
85) 86)

cp py
gn arg

ef

arg
Ag
GGs

GGs
LR 0.05m m LR 0.1m m
87) 88)

Fotomicrografías 85 a 88.- 85) Acantita-argentita (arg) reemplazando a la calcopirita (cp) y


acompañada de plata nativa (Ag) y esfalerita (ef); 86) Inclusiones de electrum (el) sobre galena (gn) y
acompañada de pirita (py) y esfalerita (ef); 87) Plata nativa (Ag) como inclusión en la acantita-
argentita (arg) y calcopirita (cp); 88) Acantita-argentita (arg) acompañada de esfalerita (ef) y pirita
(py). LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 59 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-10/LOU 12-013 512.5 a 512.55m.

Descripción Microscópica

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (2%) la cual se aprecia como cristales
subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas irregulares
con tamaños menores a 0.5mm. Se encuentra rellenando numerosas cavidades y como
diseminaciones por toda la muestra. Esta reemplazada por calcopirita.

La calcopirita (Trazas) se muestra como cristales anhedrales con formas irregulares y


relícticos con tamaños menores a 0.5mm. Rellena cavidades por toda la muestra.

Presencia de un grano irregular de electrum (Trazas) con tamaño de 4 µm la cual se


encuentra como inclusiones en la ganga de cuarzo.

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Electrum

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 60 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs

el

LR 8µm

89)

cp

GGs

py

LR 0.03m m

90)

Fotomicrografías 89 a 90.- 89) Electrum (el) de 4µm dispersa por toda la


muestra; 90) Calcopirita (cp) reemplazando a la pirita (py).
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 61 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra MDDH-11/LOU12-023 386.87 a 386.92m.

Descripción Microscópica

La muestra se encuentra compuesta principalmente por cristales de pirita de formas


subhedrales en su mayoría, ocurren diseminadas en ganga y su granulometría es variada.
La parte no metálica corresponde a la ganga.

El rutilo (trazas) se muestra con formas granulares y como pseudoformas tabulares con
tamaños menores a de 0,01 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

La pirita (4%), cristales de formas euhedrales, subhedrales a anhedrales se hallan


diseminados en la ganga. Presentan tamaños desde 0,05 mm hasta 2 mm.

La calcopirita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a 0.01mm.
Se muestra como finas diseminaciones en la esfalerita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.5mm. Se
observa rellenando pequeñas cavidades por toda la muestra.

La hem atita y Lim onitas (Trazas) se encuentran reemplazando débilmente a la pirita y


tiñendo parcialmente la muestra.

Textura.- Diseminada

Posible Secuencia Paragenética.

Rutilo
Pirita
Calcopirita
Esfalerita
Hematita y Limonitas

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 62 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

GGs

py

LR
py

LR
0.05mm

91)

GGs
py

ef

cp

LR
0.03mm

92)

Fotomicrografías 91 a 92.- 91) cristales de pirita (py) que se encuentran diseminados en ganga
(GGs); 92) Cavidades rellenas por esfalerita y pirita (py). Inclusión de calcopirita (cp) sobre la
esfalerita (ef).

LR: Luz Reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 63 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Muestra THE 11-002

Descripción Microscópica

El rutilo (trazas) se muestra con formas granulares y como pseudoformas tabulares con
tamaños menores a de 0,03 mm. Se encuentra disperso por toda la muestra.

El sulfuro más abundante en la muestra es la pirita (0.5%) la cual se aprecia como cristales
subhedrales y euhedrales con hábitos cúbicos, agregados granulares y formas irregulares
con tamaños menores a 0.8mm. Se encuentra rellenando cavidades por toda la muestra.
Algunos granos se observan con inclusiones de electrum.

La calcopirita (trazas) se observa con formas irregulares con tamaños menores a 0.5mm.
Rellena finas diseminaciones por toda la muestra. Esta reemplazada por pirita, acantita-
argentita, sulfosales de plata y esfalerita.

La esfalerita (Trazas) se aprecia con formas irregulares con tamaños menores a 0.1mm. Se
observa rellenando pequeñas cavidades por toda la muestra.

La galena (Trazas) se aprecia como cristales subhedrales con formas irregulares con
tamaños menores a 0.06mm. Rellena cavidades por toda la muestra. Reemplaza a la
calcopirita.

Presencia de tres granos irregulares de electrum (Trazas) con tamaños entre 2 y 20 µm la


cual se encuentra como inclusiones en pirita y diseminaciones en la ganga.

Los sulfosales de plata (Trazas) se muestran con formas irregulares con tamaños menores
a 0.1mm. Reemplaza a la calcopirita y presenta inclusiones de plata nativa.

Presencia de grano irregular de plata nativa (Trazas) con tamaño de 60µm las cual se
ubica entre los sulfosales de plata y calcopirita.

La hem atita y Lim onitas (Trazas) se encuentran reemplazando débilmente a la pirita y


tiñendo parcialmente la muestra.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 64 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

Textura.- Reemplazamiento y diseminada.

Posible Secuencia Paragenética.

Pirita

Calcopirita

Esfalerita

Galena

Electrum

Sulfosales de plata

Plata Nativa

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 65 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

cp
Ag

SFsAg

LR
12µm

93)

cp

py

el

LR 0.02m m

94)

Fotomicrografías 93 a 94.- 93) Sulfosales de plata (SFsAg) en contacto con la calcopirita (cp) con
inclusión de plata nativa (Ag) de 60µm; 94) Inclusiones de electrum (el) sobre la pirita (py).Calcopirita
(cp) reemplazando a la pirita.
LR: Luz reflejada.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 66 de 67
www.faingenieros.com
OTSM-020-064
Rev. 0
Fecha: Agosto 13

V. CONCLUSIONES

a. Interpretación Geometalurgia.

 Los resultados obtenidos mediante los estudios microscópicos se pudieron identificar


a la pirita, esfalerita, calcopirita, oro nativo, galena, plata nativa, electrum, Acantita-
argentita, estefanita y escasos sulfosales de plata y tetraedrita con Ag. Los sulfuros
metálicos, tienen propiedades fuertemente hidrofóbicas, de manera que son
fácilmente flotables.

 No se aprecia que los sulfuros de hierro presenten fuerte oxidación, por lo tanto
posiblemente no exista problemas en su flotación.

 La plata nativa (Ag) y oro-electrum (Au-Ag) se muestran con tamaños que varían
entre 2 y 50 µm las cuales se observan como inclusiones en la ganga de cuarzo y
algunos sulfuros como la calcopirita ( CuFeS2) y estefanita ( Ag 5SbS4). Los procesos
metalúrgicos según sus leyes recomendados para la recuperación de Ag y Au por el
gran peso específico del mineral y la asociación con los sulfuros seria la gravimetría
en combinación con la Flotación.

 La ganga silícea puede originar desgastes importantes en los equipos de trituración y


molienda.

 Los minerales que aportan pequeñas cantidades arsénico (As) y antimonio (Sb) son
los sulfosales de plata, estefanita y tetraedrita.

FA INGENIEROS E.I.R.L
Av. Angélica Gamarra C dra 15 Urb. Santa Rosa Mz “M” Lote 03 Li ma 39 – Perú T. (511) 5318475 Página 67 de 67
www.faingenieros.com

También podría gustarte