[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Practica 5

El documento presenta un conjunto de preguntas y respuestas sobre conceptos financieros clave, incluyendo la función de los mercados primario y secundario, la desintermediación, y la desregulación. También se abordan temas como las instituciones financieras, los instrumentos de crédito, y las operaciones del Banco Central. Además, se discuten los riesgos asociados a la inversión, como el riesgo de incumplimiento.

Cargado por

mauricio Revollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Practica 5

El documento presenta un conjunto de preguntas y respuestas sobre conceptos financieros clave, incluyendo la función de los mercados primario y secundario, la desintermediación, y la desregulación. También se abordan temas como las instituciones financieras, los instrumentos de crédito, y las operaciones del Banco Central. Además, se discuten los riesgos asociados a la inversión, como el riesgo de incumplimiento.

Cargado por

mauricio Revollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PREGUNTAS DE REPASO

Revollo Ledezma Jhojan Mauricio


Finanzas V 2/2024
1. Quien descubrió que era innecesario mantener en sus bóvedas todo el dinero
depositado:
Los Orfebres

2. ¿Prestatario es?
Gastar más rápidamente (intereses) -> (Crédito) que en otras circunstancias
persona, física o jurídica, que solicita un préstamo de dinero que se compromete a
devolver en un plazo acordado junto a los intereses generados.

3. ¿Mercado primario es?


Es el segmento del mercado financiero donde se emiten y venden por primera vez los
activos financieros, como acciones, bonos o cualquier otro tipo de valores. En este
mercado, las empresas, gobiernos o entidades públicas obtienen capital directamente
de los inversores al venderles estos valores.
4. ¿Mercado secundario es?
Es el segmento del mercado financiero donde los valores emitidos previamente en el
mercado primario, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros, se compran
y venden entre inversores. A diferencia del mercado primario, en el mercado secundario
no intervienen las empresas emisoras; las transacciones ocurren entre los propios
inversores.

5. ¿Des intermediación es?


Es el proceso mediante el cual se eliminan los intermediarios o agentes que
tradicionalmente facilitaban una transacción entre dos partes, como bancos, corredores
o distribuidores. En un contexto financiero, la desintermediación implica que las
empresas o individuos acceden directamente a los mercados o fuentes de capital, sin
necesidad de recurrir a intermediarios.

6. ¿La Desregulación es?


Es el proceso mediante el cual un gobierno o entidad reguladora reduce o elimina
restricciones y normativas que rigen una industria o sector específico. El objetivo
principal de la desregulación es aumentar la eficiencia y fomentar la competencia en el
mercado al reducir la intervención estatal, permitiendo que las fuerzas del mercado,
como la oferta y la demanda, jueguen un papel más importante.
7. Las Instituciones Financieras están clasificadas en:

➢ Entidades financieras del estado con Coparticipación mayoritaria del Estado.


➢ Entidades de intermediación financiera privada.
➢ Entidades de servicios complementarios

8. ¿Qué son los Bancos Comerciales?


Son las instituciones más importantes, ocupan el primer lugar en el volumen de los
activos y son los más diversificados en cuanto a activos y pasivos.
➢ Captan depósitos
➢ Realizan Préstamos
➢ Servicios: Luz, Agua, Comex, Colegios, Impuestos,etc.

9. Los miembros que organizan Las cooperativas de crédito son:


➢ Empleados

➢ Sindicatos

➢ Comerciales

➢ Iglesia

10. Fondos de Pensiones y Retiro invierten en:

➢ Bonos Corporativos a L.P.

➢ Acciones Comunes de alto grado.

➢ Depósitos a Plazo Fijo de grandes denominaciones.

➢ Hipotecas a L.P.

11. Los Instrumentos de crédito o valores son:


Un Instrumento crédito, constituye una evidencia escrita de la extensión de este. Los
instrumentos de crédito se intercambian en mercados de crédito y estas a su vez facilitan
el crecimiento económico. El crédito permite al:
Prestatario: Gastar más rápidamente (intereses) -> (Crédito) que en otras
circunstancias
Prestamista: Ganar Intereses (Ahorradores). Adquiere más bienes en el futuro.
12. ¿Los Instrumentos de Crédito por lo general contienen?
• Identidad del prestatario

• Cantidad reembolsable

• Intereses (%)

• Fecha de pago

13. ¿Los Tipos de instrumentos de crédito o valores son?


Promesas de Pago
➢ Bonos LP
➢ Papeles LP
Órdenes de Pago ( a término, a la vista o a termino y a la vista)
➢ Giros
➢ Letras de cambio

14. Las promesas de pago se dan a:


• Bonos L.P

• Papeles C.P. (Pagares)

15. ¿Órdenes de Pago pueden ser?


También reciben el nombre de giros, un giro o letra de cambio es una orden escrita en
la cual la parte que la produce (el librador) le ordena a la otra parte (el librado) que pague
dinero por lo general un tercero (el portador o beneficiario).

• Giros. (Instrumento de Pago).

• Letras de Cambio.

16. ¿Los mercados financieros están compuestos por?


Mercado de Dinero. - Instrumentos de corto plazo
Mercado de Capitales. - Instrumentos de mediano y largo plazo
Mercado de futuros y derivados. - Contratos de naturaleza financiera.
Ejecución futura en conficiones convenidas al inicio.

17. El mercado financiero a corto plazo se:


Se aplica a la negociación de instrumentos de crédito emitidos a menos de 1 año, lo
instrumentos son altamente líquidos y negociables.

• Letras del depósito


• Certificados de Depósitos

18. ¿Qué son los mercados monetarios a largo plazo?


Estos incluyen la compra y venta de valores que tienen 1 año o más de vencimiento, es
decir valores a largo plazo.

• Mercado de Bonos
• Mercado de Acciones
• Mercado hipotecario

19. Los Valores Emitidos por el Gobierno son:


Emiten tres tipos de valores o instrumentos de crédito:

• L.T.'s (C.P.) -> Son obligaciones que se emiten por periodos < 15 días.

• C.D.'s (L.P.) -> Se pagan cada 6 meses y sus periodos de 1 a 10 años (L.P.)

• Bonos a 10 años o más, también tienen una tasa de interés

20. ¿La Oferta Competitiva es?


Especifica el número de obligaciones que el comprador desea adquirir a un precio
establecido. La oferta se coloca en la subasta junto con todas las demás ofertas, las
obligaciones se venden a los mejores postores.

21. ¿La Oferta no Competitiva es?


Contiene una propuesta para comprar una cantidad determinada de bonos al precio que
se ha pagado por todos los que se han vendidos en la subasta competitiva del día.
Generalmente las ofertas no competitivas son hechas por pequeños inversionistas que
no tienen gran experiencia

22. ¿De acuerdo a que, El Banco Central es la institución responsable de formular y


poner en práctica la política monetaria?
De acuerdo a la Ley No. 1670 del Banco Central de Bolivia, la formulación de la política
monetaria implica el objetivo de procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de
la moneda nacional.

23. ¿Una de las operaciones de mercado abierto realizadas por el BCB es?
Las operaciones de mercado abierto realizadas por el BCB son:
a) Colocación de títulos en el mercado primario a través de subastas semanales.
b) Operaciones diarias en la mesa de dinero de venta y redención anticipada (compra)
de títulos.
c) Operaciones de reporto.
Otros instrumentos monetarios también utilizados incluyen los créditos de liquidez y el
encaje legal.

24. ¿El Mercado Primario y Secundario para Pagares y Bonos del Tesoro?
• Pueden tener cualquier vencimiento.

• Su tasa se paga semestralmente.

• Son a más de 10 años y se puede vender en el Mercado Secundario.

25. ¿En el Riesgo de Incumplimiento es?


Es la posibilidad de que el emisor deje de pagar el interés y/o el capital a su vencimiento,
también se conoce como riesgo de crédito.

También podría gustarte