Comenzado en jueves, 20 de marzo de 2025, 21:50
Estado Terminado
Finalizado en jueves, 20 de marzo de 2025, 22:19
Tiempo empleado 28 mins 39 segundos
Calificación 10.00/12.00
Calificación 8.33 de un total de 10.00 (83.33%)
Comentario de ¡Felicidades acreditaste tu cuestionario de evaluación, puedes pasar a la siguiente unidad!
retroalimentación
Pregunta 1 En el Anexo del Acuerdo 09/08/2023, se caracteriza al Marco Curricular Común como integral, debido a que:
Completada
Puntúa 1.00 Seleccione una:
sobre 1.00
Permite desarrollar los aprendizajes cognitivos, procedimentales y actitudinales indicados en los currículums del
MCCEMS para contribuir a la formación integral de las personas, asimismo plantea la forma de cómo pueden
vincularse y ser utilizados por el estudiantado en los ámbitos personal, familiar, académico, social y, en su caso,
laboral y profesional.
Permite a los docentes aplicar la Autonomía en la didáctica, para desarrollar los Programas de trabajo, aula,
escuela y comunidad. Además, permite enriquecer el perfil mínimo de egreso que constituye el tronco común de los
estudios de bachillerato o equivalentes.
Proporciona en su formación elementos que permitan al estudiantado tomar decisiones sobre su presente y futuro
para desempeñarse en el ámbito personal, familiar, académico, comunitario, social y, en su caso, integrarse al
ámbito laboral y profesional.
Define acciones normativas, operativas y académicas para la configuración y funcionamiento de la oferta educativa
y facilita el acceso a la EMS de toda la población, con la diversidad de servicios educativos, que comparten los
mismos objetivos en cada currículum de la EMS y consideran que adolescentes, jóvenes y personas adultas son
sujetos de derechos.
Pregunta 2 De acuerdo con Robalino Campos, M. (2005), es uno de los factores que determinan el desempeño docente.
Completada
Puntúa 1.00 Seleccione una:
sobre 1.00
Prestigio Social
Formación académica
Formación inicial
Evaluación diagnóstica del contexto
Pregunta 3 Es un proceso integral, permanente, oportuno, sistémico, de comunicación y de reflexión sobre los aprendizajes
Completada logrados.
Puntúa 1.00
sobre 1.00 Seleccione una:
Las subcategorías
La evaluación formativa
Los conceptos centrales
Los aprendizajes de trayectoria
Pregunta 4 Son los conceptos que proporcionan una guía para desarrollar explicaciones y preguntas que den sentido a los
Completada fenómenos observados y juegan un papel muy importante en la aplicación de conceptos de una disciplina científica a
Puntúa 1.00
otra.
sobre 1.00
Seleccione una:
Unidades de Aprendizaje Curricular
Conceptos transversales
Aprendizaje y conocimiento
Categorías
Pregunta 5 De acuerdo con el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, son
Completada aquellos que establecen los distintos ámbitos de operación que determinan, de manera específica, los requerimientos
Puntúa 0.00
hacia el personal docente, directivo y de supervisión.
sobre 1.00
Seleccione una:
Aptitudes
Indicadores
Dominios
Criterios
Pregunta 6 De acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana ¿en qué consiste la accesibilidad?
Completada
Puntúa 1.00 Seleccione una:
sobre 1.00
Se refiere a la obligación del Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos: niñas,
niños, adolescentes y jóvenes.
Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del
profesorado.
Implica la garantía del derecho social a una educación obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la
diversidad, especialmente de las minorías.
Es la capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los estudiantes en cada escuela, la
promoción de los derechos humanos a través de la educación.
Pregunta 7 Elige los elementos clave del trabajo colaborativo, según el Ministerio de Educación Chile (2019).
Completada a) Asegurar la participación activa y comprometida de todos los miembros.
Puntúa 1.00
sobre 1.00
b) Asumir la responsabilidad individual y compartida para alcanzar el objetivo planteado.
c) Aprovechar contextos reales para emprender proyectos y tener un campo amplio de investigación.
d) Definir un objetivo común en el grupo, que responda a necesidades y desafíos de sus prácticas pedagógicas.
e) Priorizar la labor docente para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos.
Seleccione una:
a, b, d
c, d, e
b, c, d
b, d, e
Pregunta 8 Relaciona el documento normativo y su artículo, con las características que le correspondan.
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00 Artículo Características
1. Ley General de Educación, Art. a) Se fomentará el desarrollo armónico de todas las
20 facultades del ser humano, el amor a la Patria, el respeto
a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y
la conciencia de la solidaridad internacional, en la
independencia y en la justicia.
2. Constitución Política de los b) Se considerarán los contextos regionales del servicio
Estados Unidos Mexicanos, última educativo y la valoración de los conocimientos, aptitudes
reforma al Art. 3 y experiencia de las y los maestros, con la finalidad de
mejorar el nivel de aprendizaje y desarrollo integral de
los educandos.
3. Ley General del Sistema para la c) Se propiciará la construcción de aprendizajes
Carrera de las Maestras y los interculturales, tecnológicos, científicos, humanísticos,
Maestros, Art. 19 sociales, biológicos, comunitarios y plurilingües.
d) Se promoverán estilos de vida saludables, de
educación sexual y reproductiva, del cuidado al medio
ambiente y el uso de las TICCAD.
Seleccione una:
1b, 2c, 3d
1c, 2a, 3b
1c, 2b, 3a
1b, 2c, 3a
Pregunta 9 De acuerdo con el MCCEMS, son 2 elementos del currículo fundamental:
Completada 1. Recursos sociocognitivos
Puntúa 1.00 2. Ámbitos de formación socioemocional
sobre 1.00 3. Inteligencia cognitiva y emocional
4. Áreas de conocimiento
Seleccione una:
3y4
1y2
2y3
1y4
Pregunta 10 Es una de las características de la evaluación como proceso, de acuerdo con la práctica educativa en el día a día en la
Completada NEM.
Puntúa 0.00
sobre 1.00 Seleccione una:
Las y los docentes tienen el saber indispensable para repensar y modelar las estrategias que pondrán en juego en
el salón de clase y la experiencia construida.
Se realiza en temporalidades específicas y de forma continua en la práctica educativa, lo que implica periodos
determinados por la vida cotidiana de la escuela y los establecidos oficialmente.
Se debe interpretar o valorar lo que la persona que aprende está haciendo y desde el punto de vista del que
enseña.
Contextualizar las actividades en el entorno de las y los estudiantes (familia, comunidad inmediata, región) y
vincularlos en el mismo establecimiento escolar o con otros.
Pregunta 11 De acuerdo con lo considerado en el Marco Curricular Común de la EMS, selecciona los tres espacios en los que se
Completada contempla que el estudiantado ponga en acción los saberes que construya.
Puntúa 1.00
sobre 1.00
1. Personal
2. Familiar
3. Comunitario
4. Social
5. Local
6. Profesional
Seleccione una:
1, 4 y 6
3, 5 y 6
1, 3 y 4
2, 3 y 5
Pregunta 12 Relaciona las columnas identificando cada artículo de la Ley General de Educación con algunas de sus características.
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00 Artículo Característica
1. Art. 15 a) Fomentar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para
alcanzar una vida productiva.
2. Art. 20 b) Contribuir al desarrollo integral y permanente de las y los estudiantes, para que desempeñen
de forma plena todas sus capacidades.
3. Art. 24 c) Contar con el acompañamiento de las y los docentes, quienes propiciarán la construcción de
aprendizajes interculturales, tecnológicos, científicos, humanísticos, sociales, biológicos,
comunitarios y plurilingües.
d) Impulsar el máximo logro de los aprendizajes y el pensamiento crítico en el estudiantado.
Seleccione una:
1b, 2c, 3a
1c, 2a, 3b
1b, 2c, 3d
1c, 2b, 3a