[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas16 páginas

Conta Parte 1

La contabilidad es una técnica para controlar el patrimonio de un comerciante, que incluye bienes, derechos y obligaciones. Se basa en principios contables que aseguran la presentación adecuada de la situación financiera y el cumplimiento de normativas. Además, se describen las fases de la contabilidad y los libros obligatorios que deben llevarse para un manejo organizado de las finanzas empresariales.

Cargado por

aau33494
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas16 páginas

Conta Parte 1

La contabilidad es una técnica para controlar el patrimonio de un comerciante, que incluye bienes, derechos y obligaciones. Se basa en principios contables que aseguran la presentación adecuada de la situación financiera y el cumplimiento de normativas. Además, se describen las fases de la contabilidad y los libros obligatorios que deben llevarse para un manejo organizado de las finanzas empresariales.

Cargado por

aau33494
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -1-

CONTABILIDAD GENERAL
Contabilidad:

Es la técnica que se utiliza para llevar un estricto control del patrimonio de un


comerciante; verificando los aumentos y disminuciones que se dan en el patrimonio durante
un periodo contable (del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año).

PATRIMONIO:

El patrimonio de un comerciante es todo lo que posee dentro o fuera de la empresa,


que este a nombre de este y que este a su servicio, en ellos se incluyen:

‡ LOS BIENES
‡ LOS DERECHOS Y
‡ LAS OBLIGACIONES

BIENES: Es todo lo que la empresa posee que puede ver y tocar, por ejemplo los
Edificios, los terrenos, sus muebles, sus artículos de limpieza, etc.

DERECHOS: son todos los beneficios que tiene o tienen los dueños de la empresa, por
ejemplo tienen derecho a cobrarles a las personas que les deben por mercadería; o tan solo
tienen derechos civiles por tener la empresa.

OBLIGACIONES: Es todas las deudas que tiene la empresa por su funcionamiento, las
cuales pueden ser a corto plazo (menores de un años) o a largo plazo (periodos mayores de
un año), algunas de nuestras obligaciones las tenemos verbalmente y otras con documentos
que nos obligan a cumplirlas.

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS

1. La función primordial de la contabilidad es la de acumular datos acerca de las


actividades financieras de una entidad, de manera que permita presentarlos en forma
de estados financieros.

2. Para que exista un completo entendimiento de los estados financieros y la confianza


en los mismos deben ser presentados de acuerdo a las reglas y normas de
aceptación legal. (NICS)

3. La contabilidad y los principios que la sustentan deben ser razonablemente sensibles


a los cambios en el sistema económico para satisfacer las necesidades de los
usuarios de información financiera.

Practiquemos contabilidad, Alfredo Enrique Ruiz Orellana


CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -2-

4. las reglas o normas de la contabilidad financiera han sido conocidas como


“PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD” cuyos objetivos son los siguientes:

 Registrar en forma adecuada los activos invertidos en la empresa por los


miembros, socios, accionistas y por los acreedores, registrar todos los pasivos
conocidos para que conjuntamente con el patrimonio presenten razonablemente
la situación financiera de la empresa.

 Presentar la inversión de los propietarios sobre bases acumulativas.

 Presentar razonablemente el estado de las operaciones.

 Preparar informes y estados financieros según el concepto de entidad.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

El principio de empresa en funcionamiento afirma que la gestión de la empresa tiene una


duración ilimitada por lo que los principios contables restantes no irán encaminados a
valorar los activos y el valor del patrimonio de la empresa como si éstos fueran a ser
vendidos de un modo total o parcial.

El principio de prudencia afirma que sólo deberán contabilizarse los beneficios realizados
a la fecha de cierre del ejercicio; sin embargo, las pérdidas posibles, aún sin ser ciertas, se
contabilizarán desde que se considere que se pueden producir.

El principio de registro establece que los hechos económicos deben registrarse cuando
nazcan los derechos u obligaciones que dichos hechos originen. Cuando no se trate de una
transacción de la empresa con el exterior se registrarán sólo cuando se haya producido el
auténtico consumo del activo.

El principio de precio de adquisición exige que todos los bienes y derechos se


contabilicen por su precio de adquisición o coste de producción. Este principio deberá
aplicarse siempre, salvo que alguna ley establezca excepciones de forma explícita, en cuyo
caso deberá redactarse una memoria en que se especifique la aplicación de dicha excepción.

El principio del devengo establece que la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse
en función de la corriente real de bienes y servicios con independencia de cuándo se
produzca la corriente monetaria o financiera.

El principio de correlación de ingresos y gastos afirma que el resultado del ejercicio


estará constituido por los ingresos de dicho periodo, menos los gastos del mismo realizados
para obtener los primeros, así como por los beneficios y quebrantos no relacionados de
forma clara con la actividad de la empresa.

El principio de no compensación impide que se equilibren las partidas del activo y del
pasivo del balance, ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -3-

ganancias establecidas en los modelos de cuentas anuales. Por ello, habrá que valorar por
separado los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y el pasivo.

El principio de uniformidad establece que, una vez adoptado un criterio para la aplicación
de los principios contables, entre todas las alternativas posibles, deberá mantenerse dicho
criterio a lo largo del tiempo hasta que se alteren los supuestos que motivaron la elección
del criterio en cuestión.

El principio de importancia relativa sostiene que podrá admitirse la no aplicación estricta


de algunos de los principios contables, siempre y cuando la importancia relativa en
términos cuantitativos de la variación que tal hecho produzca tenga una trascendencia
escasa y, en consecuencia, no altere el resultado de las cuentas anuales.

El principal objetivo: la imagen fiel consiste en que, en caso de conflicto entre principios
contables obligatorios, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales
expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
empresa. No obstante, el principio de prudencia tendrá un carácter preferencial sobre los
demás.

 Para algunos Contadores dicen que los principios de contabilidad Generalmente


aceptados fueron derogados por las NIC’S1, pero según mi criterio vino a
complementarlos para tener una mejor presentación, mejor comprensión a la hora de
interpretarlos, para un mejor manejo de la contabilidad, por ello las tienen que
conocer y aprender.

FASES DE LA CONTABILIDAD

FASES DE LA
CONTABILIDAD

ORDENAR

CLASIFICAR

REGISTRAR

RESUMIR

1
Normas Internaciones de Contabilidad
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -4-

 ORDENAR: Esta fase se basa en ordenar todos los documentos que se tengan y que
sean soporte de las actividades y operaciones que se realizaron en un tiempo determinado.
Los podemos ordenar por fecha, por transacción, por numeración de documentos.

 CLASIFICAR: Se clasifican por actividades económicas todos los documentos que


se tengan. (todas las ventas, compras de mercaderías, accesorios, etc.)

 REGISTRAR: Es la etapa en las cual asentamos en los libros cada una de las
actividades realizadas, tomando en cuenta cada unos de los principios y reglas que norman
el trabajo de un contador.

 RESUMIR: Consiste en presentar las información financiera de un tiempo


determinado de una manera compacta para una mayor comprensión, lo podemos realizar
por medios de Estados Financieros, Graficas estadísticas, etc.

LIBROS OBLIGATORIOS EN CONTABILIDAD2.


Según el Código de comercio en su artículo 368 dicta que todo comerciante debe de llevar
su contabilidad en forma organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando
principios de contabilidad generalmente aceptadas o NIC’s, y llevar los siguiente libros.

a. Libro de Inventario
b. Libro Diario o de primera entrada
c. Libro Mayor o centralizador.
d. Libro de Balances y de estados financieros

LIBROS AUXILIARES

Para la ayuda a un mejor manejo y control del patrimonio del comerciante, este se puede
apoyarse de los siguientes libros, los cuales sirven de soporte de las actividades mercantiles
que se realicen.

1) Libro de Caja
2) Libro de Bancos
3) Libro de Compras
4) Libro de Ventas
5) Libro de Cuentas Corrientes
5.1) Cuentas Corrientes de Proveedores

2
Los comerciantes que tengan un activo total que no exceda de dos mil quetzales podrán omitir los libros
enumerados anteriormente, a excepción el de inventario y el de Estados Financieros.
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -5-

5.2) Cuentas Corrientes de Acreedores

LIBRO DE INVENTARIO
Es el libro en el cual se registra de forma detallada y numerada el patrimonio de un
comerciante, para tener control de todos los derechos y obligaciones, y para conocer el
capital líquido con que cuenta una empresa.

DIVISIÓN DEL INVENTARIO:

El inventario se divide en:

 ACTIVO = Corresponde a todos los derechos y bienes con que cuenta la empresa.

 PASIVO = Son todas las deudas y obligaciones con que cuenta la empresa.

 CAPITAL= Es la inversión real que tiene el comerciante dentro de su negocio, es el


resultado de la diferencia de los bienes y derechos con las deudas y obligaciones del
comerciante.

DIVISIÓN DE ACTIVO:
El activo se divide en:

 Activo Corriente: En ella de derivan las cuentas que tienen constante movimiento en
un periodo contable (del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año), en ella se
registran las siguientes cuentas: Caja, Bancos, Caja Chica, Clientes, Deudores, Iva
por cobrar, Cuenta Promesa, mercaderías, Inversión en Valores, Papelería y
útiles, Documentos por cobrar, todo pagado por anticipado, etc.

 Activo No Corriente: En ella se derivan las cuentas que tiene un carácter


permanente en una empresa, es decir que no cambia constantemente, y todas las
cuentas que se deprecian y amortizan, entre ellas están: Mobiliario y equipo, Equipo
de computación, Vehículos de reparto, Maquinaria, Herramientas, Edificios,
Terrenos, Inmuebles, Gastos de Organización e Instalación, Marcas y patentes,
Crédito Mercantil, etc.

DIVISIÓN DEL PASIVO

El Pasivo se divide en:

 Pasivo Corriente: En ella se derivan las cuentas de las obligaciones y deudas que se
tenga a corto plazo, es decir menores de un año, entre ellas están: Proveedores,
Acreedores, Cuentas por pagar, Documentos por pagar a corto plazo, y todo
cobrado por anticipado.
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -6-

 Pasivo No Corriente: En ella se derivan las cuentas de las obligaciones que se tenga
a largo plazo, como por ejemplo: Hipotecas, Préstamos Bancarios, Documentos por
pagar a largo plazo, Depreciaciones acumuladas, Acreedores Hipotecarios, etc.

FORMA DE CALCULAR EL CAPITAL

El capital lo calculamos por medio de la ecuación patrimonial. La formula de la


ecuación Patrimonial es:

ACTIVO – PASIVO = CAPITAL

La suma del total del activo le vamos a resta la suma del total del pasivo y el resultado
será el capital liquido de una empresa.

Durante nuestro estudio de la contabilidad podemos encontrar varios problemas los cuales
no permitan un buen desempeño de trabajo y su estudio.
Para facilitar el estudio de la contabilidad es indispensable conocer las cuentas y su
significado; Cuando las debemos utilizar, cuando las cargamos y cuando las abonamos.

NOMENCLATURA
Nota:
Tome en cuenta que las cuentas que pertenecen al activo se cargan en el debe y se abonan
en el haber. Y que las cuentas que pertenecen al pasivo se cargan en el haber y se abonan en
el debe.

CAJA: Comprende el dinero en estricto efectivo, para gastos de la empresa

CAJA CHICA: Es el dinero en efectivo con que cuenta la empresa, para gastos menores
de la misma.

BANCOS Representa el banco donde se tiene depositado el dinero, las cuentas en


depósitos monetarios (cuentas de Cheques).

CLIENTES O CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES: Son las personas que


deben al comerciante por concepto de mercadería llevada al crédito, sinónimo de ventas al
crédito.

DEUDORES O CUENTAS POR COBRAR NO COMERCIALES: Son las personas


que deben al comerciante por concepto diferente al de mercadería.

MATERIAL DE EMPAQUE: Representa el valor del material que sirve para empacar los
mercaderías que se venden a la empresa.

MERCADERÍA; Representa todo lo que se tiene disponible para la venta.


CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -7-

PROVEEDORES O CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES: son las personas a


quienes el comerciante debe por concepto de mercaderías. Sinónimo de compras al crédito

ACREEDORES O CUENTAS POR PAGAR NO COMERCIALES; Son las personas o


las empresas a las que el comerciante debe, pero por concepto diferente al de mercadería.

COMPRAS; Es el valor de la mercadería adquirida en el curso del período contable.

VENTAS: Es el valor de lo mercadería vendida durante el periodo contable.

DOCUMENTOS POR COBRAR: Son todos aquellos documentos que otras personas han
suscrito a favor de la empresa (pagarés, letras de cambio, vales, etc.).

DOCUMENTOS POR PAGAR: Representa toda obligación contraída por la empresa a


favor de otras personas por medio de documentos (pagarés, letras de cambio, vales. etc.

ÚTILES DE ESCRITORIO Y DE OFICINA: Incluye todos los materiales necesarios en


todo escritorio, tales como borradores, lápices, bolígrafos, papel, cinta para máquina de
escribir, etc.)

ÚTILES Y ENSERES Se contabilizan en esta cuenta los trapeadores, escobas,


aspiradoras, lustradoras, etc.)

MOBILIARIO Y EQUIPO Incluye todos los muebles y aparatos que estén en servicio,
tanto en las oficinas corno en la sala de ventas esto incluye: escritorios, mesas, mostradores,
vitrinas, máquinas de escribir, archivos, sillas, etc.

VEHÍCULOS: Es todo lo que esté al servicio de la empresa tales como; bicicletas,


camiones, pick-up, automóviles, todo lo que tenga ruedas.

MAQUINARIA: Comprende esta cuenta las maquinas destinadas para fabricar los
productos que elabora la empresa.

ALQUILERES PAGADOS; Son gastos efectuados para pagar el local que ocupa la
empresa y sus dependencias (tienda, oficinas, etc.).

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD: Son los pagos efectuados a empresas de publicidad,


periódicos, etc.

DEPRECIACIONES: Comprende la rebaja del valor de los bienes del activo fijo por el
servicio que han prestado a la empresa. Es el desgaste físico que sufren todos los activos.

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Son todos los descuentos que recibimos al realizar
una compra.

DESCUENTO SOBRE VENTAS: Son los descuento que hacemos a nuestros productos a
la hora de venderlos
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -8-

COMISIONES COBRADAS: Representa lo que se cobra por determinado servicio


prestado.

COMISIONES PAGADAS: representa el valor de lo que hemos pagado por un servicio


prestado.

GASTOS DE ORGANIZACIÓN: Registro los gastos efectuados, durante el período de


formación de la empresa.

GASTOS GENERALES: Representa los gastos de menor valor y que no ameritan


registrarse en cuenta aparte.

INMUEBLES: Pertenecen a esta cuenta las fincas urbanas (casa y Terrenos) propiedad de
la empresa.

IVA POR COBRAR: Representa la suma del impuesto al valor agregado (IVA) abonado
por el contribuyente en las operaciones afectas, o sea que lo pagamos en una compra y
tenemos derecho de cobrarlos o descontarlos a los que tenemos que pagar al fisco.

IVA POR PAGAR: Representa la suma del impuesto al valor agregado (IVA) cargado por
el contribuyente en los operaciones afectas, o sea que es lo que la empresa ha cobrado por
cuenta del fisco y tendrá que cargarse al mismo.

HIPOTECAS: Son deudas que se tienen y que tienen como garantía un inmueble.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES: Representa el valor del combustible (gasolina,


aceite, grasa y otros) que utilizan los vehículos de transporte en la empresa.

EQUIPO DE COMPUTACIÓN: Representa el valor de programas de computación, las


computadoras y sus accesorios que estén al servicio de la empresa.

SUELDOS DE ADMINISTRACIÓN: Esta cuenta registra lo que ganan los empleados de


la empresa. Es el pago de la nomina de salarios de los trabajadores que laboran en las
oficinas.

SUELDOS DE VENTAS: Esta cuenta registra lo que ganan los empleados de la empresa.
Es el pago de la nomina de salarios de los trabajadores que laboran en la sala de ventas.

Estas son algunas de las tantas cuentas que se utilizan dentro de la contabilidad, durante
nuestro estudio encontraremos gran cantidad de cuentas, pero para iniciar nuestro estudio
estas son la base que tomaremos para iniciar.
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul -9-

PRESENTACIÓN DEL INVENTARIO


Ejemplo de la forma de presentación un inventario:
Datos del inventario:
Inventario No. 1

El almacén el Amanecer le solicita que le elabore su inventario al 31 de junio de 2009,


Propiedad del señor Jorge Casasola Monte alegre, ubicado en 5ta. Calle 6-21 zona l. con
lo cual le presenta los siguientes Datos:

Billetes Q. 1200.00; Monedas Q.125.55

Una cuenta en el Banco Agromercantil No. 12-34567-12 con Q.8500.00

El IVA está incluido en las mercaderías, mobiliario y equipo, los libros de contabilidad,
vehículos y material de empaque.

Mercaderías
TELEVISORES: 15 de 24” marca Sharp c/u Q.3808.00, 15 de 19” marca sharp c/u
Q.2352.00, 15 de 14” marca sharp c/u Q. 1019.20, RADIOGRABADORAS 10 grandes
transoceánicas marca General Electric c/u 1624.00, 10 medianas marca General Electric c/u
756.00, EQUIPOS DE SONIDO: 15 grandes marca Casio c/u Q.2352.00, 15 medianos
marca Casio c/u Q.1360.80. LICUADORAS 20 de 6 velocidades marca phillips c/u
Q.687.68. PLANCHAS 20 grandes marca Sano c/u Q.201.60. De estas mercaderías se les
adeuda la Curacao del total de los televisores, y a F.P.K el 60% de los equipos de sonido.

Mobiliario y equipo
2 mostradores medianos de madera con vidrio, c/u Q.1344.00, 1 estante de madera con un
valor de Q.996.80, 1 máquina registradora marca nacional con valor de Q.3808.00, 1 mesa
alta para la caja registradora con valor Q.224.00. Del mobiliario y equipo se adeuda a
Muebles S.A. Q.2500.00 y a Distribuidora el Sol Q.1000.00.

Vehículos de reparto.
1 panel marca Toyota de una tonelada, color gris último modelo chasis 345672-98, motor
k-985642356 con un valor de Q.100,800.00, 1 pick-up marca Toyota de media tonelada
color blanco, último modelo chasis R-985647812, motor G-398564123541en un valor de
Q.95200.00. De estos vehículos se adeuda a Ficher S.A. 10 letras de cambio de Q.2,500.00
c/u. que se pagaran en el presente ejercicio.

Libros de contabilidad y otros comprobantes de pago


6 libros de contabilidad c/u Q.44.80, 1 recibo No. 457 de la SAT por habilitación de libros
Q.150.00, 1 recibo No. 15635 del registro mercantil por autorización de libros Q.45.00, l
factura del Perito Contador Manuel de Jesús Marroquín por tramites de la empresa
Q.672.00.
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 10 -

Material del empaque

100 docenas de bolsas de nylon a Q.2.24 c/docena, 24 docenas de cinta adhesiva Q.14.00
c/u, 100 cajas de cartón Q.1.40 c/u.

Los inventarios los trabajaremos en papel factura de 3 columnas, y la forma de presentarlos


es la siguiente:

Inventario No. 1 del almacén El Amanecer propiedad del señor Jorge Casasola Monte
Alegre, ubicado En 5ta. Calle 6-21 zona 1, practicado el 30 de junio de 2009.
(Expresado en Quetzales)

Activo
Corriente.
Caja
Billetes Q 1,200.00
Monedas Q 125.55 Q 1,325.55
Bancos
Banco reformador cta. No. 12-34567-12 Q 8,500.00 Q 8,500.00
Mercaderías
Televisores
15 de 24' masca sharp Q 3,400.00 Q51,000.00
15 de 19' marca sharp Q 2,100.00 Q31,500.00
15 de 14' marca sharp Q 910.00 Q13,650.00
Radio grabadoras Q -
10 grandes masca general electric Q 1,450.00 Q14,500.00
10 medianas marca general electric Q 675.00 Q 6,750.00
Equipos de Sonido Q -
15 grandes marca Casio Q 2,100.00 Q31,500.00
15 medianas marca Casio Q 1,215.00 Q18,225.00
Licuadoras Q -
20 de 6 velocidades marca Phillips Q 614.00 Q12,280.00
Planchas Q -
20 grandes marca sano Q 180.00 Q 3,600.00 Q183,005.00
material de empaque Q -
100 doc. De bolsas Nylon Q 2.00 Q 200.00
24 doc. Cinta adhesiva. Q 12.50 Q 300.00
100 cajas de cartón Q 1.25 Q 125.00 Q 625.00
IVA
iva sobre Q. 366,360.00 Q 43,963.20
No Corriente
mobiliario y equipo
Van Q. 237,418.75
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 11 -

Vienen Q. 237,418.75
mostradores medianos de madera con
2 vidrio Q 1,200.00 Q 2,400.00
1 estante de madera Q 890.00 Q 890.00
1 maq. Registradora marca Nacional Q 3,400.00 Q 3,400.00
1 mesa alta para la maq. Registradora. Q 200.00 Q 200.00 Q 6,890.00
Vehículos de reparto Q -
panel marca Toyota de una tonelada
1 color Q -
gris último modelo, chasis 345672-98, Q -
motor k-985642356 Q90,000.00 Q90,000.00
1 pick-up marca Toyota de media tonelada Q -
color blanco, último modelo, chasis, Q -
R-985947812, motor G-398564123541 Q85,000.00 Q85,000.00 Q175,000.00
Gastos de organización e instalación Q -
6 libros de contabilidad Q 40.00 Q 240.00
factura del PC Manuel de Jesús
1 Marroquín Q -
por tramites de la empresa Q 600.00 Q 600.00
recibo No. 457 de la SAT por
1 habilitación Q -
de libros Q 150.00
1 recibo No. 15635 del registro mercantil Q -
por autorización de libros Q 45.00 Q 1,035.00
Suma total del Activo Q420,343.75
Pasivo
Corriente.
Proveedores
Curacao Q96,150.00
FPK Q29,835.00 Q125,985.00
Acreedores
muebles S.A. Q 2,500.00
distribuidora el sol Q 1,000.00 Q 3,500.00
Documentos por Pagar
10 letras a fisher S.A. Q 2,500.00 Q 25,000.00
Total Pasivo Q154,485.00
Capital
Sr. Cassasola cta. Capital Q265,858.75
suma pasivo y capital Q420,343.75
RESUMEN DEL INVENTARIO
Caja Q 1,325.55
Bancos Q 8,500.00
Mercaderías Q183,005.00
Van Q192830.55
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 12 -

Vienen Q192830.55
Material de empaque Q 625.00
Iva Q 43963.20
Mobiliario y equipo Q 6,890.00
Vehículos de reparto Q175,000.00
Gastos de organización e instalación Q 1,035.00
Proveedores Q125,985.00
Acreedores Q 3,500.00
Documentos por Pagar Q 25,000.00
capital Q265,858.75
sumas iguales Q420,343.75 Q420,343.75
Certificación: De conformidad con los datos anteriores, el capital del Almacén el
Amanecer asciende a doscientos sesenta y cinco mil ochocientos cincuenta y ocho
quetzales con setenta y cinco centavos. (Q. 265,858.75)
Observaciones: para poder deducir el iva a las mercaderías, mobiliario y equipo, los
libros de contabilidad, los vehículos, el material de empaque, se utilizo la siguiente
fórmula:

Valor del bien ÷1 .12 = valor neto del bien sin iva

Lo dividimos dentro de 1.12 para poder hallar el valor neto de los bienes que tenemos
dentro de la empresa. En el inventario tenemos que registrar todos los bienes con sus
valores netos es decir el valor del bien sin que incluyamos en él, el Iva que hemos pagado
en su compra.

Y para saber el total de iva que vamos a registrar en el inventario se tendrá que sumar
todos los totales a quienes le hemos deducido el iva y utilizamos la siguiente fórmula:

Total de valores*12%= total de iva


Nota:
Solamente le vamos a descontar el iva a los bienes por los cuales hemos recibido una
factura(o aquellos que nosotros consideremos que hemos comprado). A los recibos no
están afectadas del iva.

Cuando terminemos de trabajar en una hoja antes de pasar a la siguiente, utilizamos la


palabra VAN y donde vamos a detallar las cantidades que de esa hoja pasan a la siguiente
hoja, y en la primera línea de la hoja siguiente se escribe la palabra VIENEN y sirve para
detallar los valores que vienen de la hoja anterior. Esto nos sirve para no estar regresando
en las hojas para sumar.

En los libros de contabilidad se trabaja con los comprobantes de pago de cada unos de los
bienes que posee la empresa, Los comprobantes que según nuestra legislación están
vigentes y son aceptados son:

 Recibos: Son comprobante de pago.


CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 13 -

 Facturas: Son comprobantes de compras y ventas, y están afectadas de impuestos.

Los impuestos vigentes en Guatemala son:

 IVA: Impuesto al valor agregado, es el impuesto que afecta a todas las compras y
ventas y según la legislación vigente es el 12% sobre la venta y/o compra.
Solamente las facturas pueden retener este impuesto.

 ISR: Impuesto sobre la renta: Es el impuesto que afecta a las ganancias de las
empresas. Para poder pagar este impuesto hay dos tipos de régimen:
o El Régimen General 5% mensual del total de ingresos
o El régimen Especifico 31% del total de ganancias

 ISO: Impuesto de Solidaridad, el cual se calcula del Total de ingresos o del Total
del Activo, (Dependiendo cuál de estos valores sume mayor), y su porcentaje
vigente para el 2010 es del 1%. Y Solamente lo pagan los comerciantes que lleven
Contabilidad Completa.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR INVENTARIOS


EJERCICIO No. 1
La señora María Parada de Cabeza propietaria del almacén la “Aspirina” ubicada en 3ª.
Calle 5-25 zona 1, Totonicapán, solicita que le elabore su primer inventario para lo cual le
presenta la siguiente información:

Efectivo:
Billetes Q. 1250.00
Monedas Q. 250.00

El IVA está incluido en las mercaderías, Mobiliario y equipo, Vehículos, alquileres, libros
de contabilidad.

Una cuenta Bancaria en el Banco de Occidente Cuenta No. M0-365214984, con la


cantidad de Q. 5,600.00

Le deben a la empresa por mercadería llevada al crédito los señores:


Carlos Pereza Q.560.00
Pablo Pocasangre Q.750.00

MERCADERÍA: Planchas: 15 grandes a Q.140.00 c/u, 12 Pequeñas a Q.95.20 c/u,


Estufas 8 Marca general Electric Q.1400.00 c/u, 10 Marca Cetron a Q.1512.00 c/u,
Refrigeradoras 15 marca Cetron Q.5040.00 c/u, 13 Marca General Electric Q.5600.00 c/u.
Televisores 15 de 20” marca LG Q.1400.00 c/u, 10 de 25” Marca Sony Q.3920.00 c/u, 20
de 15” marca Daewoo Q. 1008.00. DVD 12 Marca Sony a Q.1400.00 c/u, 20 marca LG a
Q.1064.00 c/u. 10 marca Panasonic a Q. 1120.00. Radio grabadoras 15 marca Panasonic
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 14 -

Q.2240.00 c/u, 15 marca LG a Q. 1120.00 c/u. De las mercaderías se le adeuda a FPK Q.


6,000.00, a La Curacau Q.10,000.00.
Muebles:
2 mostradores medianos de aluminio con vidrio, c/u Q.1344.00, 1 estante de madera con un
valor de Q.996.80, 1 máquina registradora marca panasonic con valor de Q.3808.00, 1
mesa alta para la caja registradora con valor Q.224.00. Del mobiliario y equipo se adeuda a
Muebles S.A. Q.1500.00 y a Distribuidora el mirador Q.1000.00.

Vehículos de reparto.
1 panel marca Izuzu de una tonelada, color gris último modelo chasis 345672-98, motor k-
985642356 con un valor de Q.100,800.00, 1 pick-up marca Toyota de media tonelada color
blanco, último modelo chasis R-985647812, motor G-398564123541en un valor de
Q.95200.00. De estos vehículos se adeuda a Ficher S.A. 10 letras de cambio de Q.2,500.00
c/u. que se pagaran en el presente ejercicio.

Libros de contabilidad y otros comprobantes de pago


6 libros de contabilidad c/u Q.44.80, 1 recibo No. 457 de la SAT por habilitación de libros
Q.150.00, 1 recibo No. 15635 del registro mercantil por autorización de libros Q.45.00, l
factura del Perito Contador Josué Caniz por tramites de la empresa Q.2240.00.

Se le pago al señor Justo Rufino Barrios el alquiler de 5 meses del local a razón de
Q.1400.00 cada mes. Factura del señor No. 1254000

EJERCICIO No. 2

Instrucciones: El señor Jorge Bocachica le solicita que le elabore su inventario No. 1, del
Almacén “El Bocón” Ubicado en la 3ra. Calle 5-81 zona 4, Totonicapán para lo cual le
entrega le la siguiente información:

Efectivo:
Monedas Q.525.00 Billetes Q.1000.00

En el Banco de Occidente Cta. No. M-256-6551215432 con Q.2, 500.000


En el Banco de los Trabajadores Cta. No. D-50-9856120 con Q.7, 500.00

Le deben a la empresa por mercadería los señores:


Miguel Ángel Angulo Q. 850.00
Raúl González Blanco Q. 250.00

El IVA esta incluido en las mercaderías, el Mobiliario y Equipo, los vehículos de reparto,
los libros de contabilidad.

MERCADERÍAS: Planchas: 15 grandes a Q.140.00 c/u, 12 Pequeñas a Q.95.20 c/u,


Estufas 8 Marca general Electric Q.1400.00 c/u, 10 Marca Cetron a Q.1512.00 c/u,
Televisores 15 de 20” marca LG Q.1400.00 c/u, 10 de 25” Marca Sony Q.3920.00 c/u, 20
de 15” marca Daewoo Q. 1008.00, Mostradores 8 de madera con 3 gavetas Q. 952.00 c/u,
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 15 -

10 de aluminio con vidrio Q. 616.00 c/u. De estos se les adeuda a Distribuidora el cóndor
S.A. la cantidad de Q5000.00
VEHÍCULOS DE REPARTO
1 panel marca Izuzu de una tonelada, color Blanco último modelo chasis 365428-00, motor
M-452154566 con un valor de Q.112,000.00, 1 pick-up marca Toyota de media tonelada
color Negro, último modelo chasis R-985647812, motor G-398564123541en un valor de
Q.95200.00. De estos vehículos se adeuda a Ficher S.A. 10 letras de cambio de Q.2,000.00
c/u. que se pagaran en el presente ejercicio.

LIBROS DE CONTABILIDAD Y OTROS COMPROBANTES DE PAGO


6 libros de contabilidad c/u Q.44.80, 1 recibo No. 457 de la SAT por habilitación de libros
Q.150.00, 1 recibo No. 15635 del registro mercantil por autorización de libros Q.45.00, l
factura del Perito Contador Jorge Alvarado por tramites de la empresa Q.3920.00.

MOBILIARIO Y EQUIPO
3 Estantería de madera a Q.1400.00 c/u, 1 caja registradora Q. 3,360.00, una mesa para la
caja registradora Q. 784.00.

“LIBRO DIARIO O DE PRIMERA


ENTRADA”
El Fraile Lucca Pacioly fue el que perfecciono el libro diario creando el método de
la partida doble y la teoría del cargo y del abono.

El libro diario es en el cual vamos a asentar (registrar) las operaciones que realice la
empresa, para cada operación que realice la empresa se tiene que realizar una partida en el
libro de diario. Para realizar bien las partidas se deben tomar en cuenta que por cada
operación que se realice existe una cuenta para ello.

Características de las partidas en el libro de diario.

 Se tiene que enumerar las partidas de cada mes de operaciones


 Se le coloca la fecha en que se está realizando la partida
 Cada vez que se realice la partida se tiene que contar con la documentación que ha
generado la operación.
 Todas las partidas deben de llevar una explicación, del porque se está realizando esa
partida, se coloca para que cualquiera que revise los libros de contabilidad, entienda
el porqué de esas partidas.
 Las columnas del DEBE y del HABER siempre tienen que cuadrar con la misma
cantidad.
 Siempre se toma en cuenta el principio de la Causalidad
 Tomar en cuenta los principios de la partida doble.
CONTABILIDAD GENERAL Juan Fernando Poncio Tzul - 16 -

PRINCIPIO DE LA CAUSALIDAD.

Esta dice: “No hay causa sin efecto”


Esta se interpreta que todas las transacciones que realicemos traerán efectos a nuestra
empresa.
Los efectos que produzcan dependerá del tipo de operación que se realice, algunos pueden
ser positivos y produzcan ganancia a la empresa y otros pueden ser negativos y produzcan
perdida a la empresa.

Ejemplo:
Se depositan Q. 500.00 en el banco.
Causa: Querer aumentar el dinero depositado en el banco
Efecto: Disminuye nuestro efectivo o sea el dinero en caja

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

 No hay deudos sin acreedor y viceversa


 No hay cambio sin valor
 En todo registro el importe de las cuentas deudoras deben estar equilibradas con las
cuentas acreedoras.
 El que recibe es deudor y el que da es acreedor
 Con excepción a las cuentas patrimoniales, documentos y cuentas por pagar, todos
los valores primero entran y después salen.
 Todos valores al salir lo hacen bajo el mismo título o cuenta con el que entraron.

Características de las compras y ventas

 Siempre que se realice una venta de mercaderías se cargar la cuenta ventas


 Siempre que se realice una compras de mercaderías se usara la cuenta compras
 Todas las compras y ventas siempre van acompañados de su IVA (impuesto al valor
agregado)

Como se inicia la contabilidad en una empresa:

 La contabilidad se empieza habilitando y autorizando los libros de contabilidad, los


libros los habilitamos en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT),
que cobra cincuenta centavos por folio a habilitar. Se autorizan en el Registro
Mercantil, que cobra quince centavos por autorización de cada folio.

 Para realizar la primera partida utilizamos la información del resumen del inventario

 Luego llevamos un orden correlativo de las siguientes partidas, durante un mes de


ejercicio.

 Al iniciar un nuevo mes se reinicia la numeración de las partidas,


independientemente el número de partidas que ya se hayan realizado.

También podría gustarte