MsC.
Jorge Armando Almengor Roca
                                                                                Derecho Financiero
                                                                                 9no Semestre 2025
                                       PRIMERA UNIDAD
                    1) ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
La evolución del hombre ha sido acompañada, de la evolución de los fundamentos
económicos, pues el hombre siempre ha tenido que satisfacer sus necesidades, lo cual
inicialmente hizo en forma rudimentaria, a veces en forma individual y otras en forma
colectiva; conforme el hombre ha evolucionado, sus necesidades han ido en crecimiento
y estas por lo mismo, ya no pueden ser totalmente satisfechas.
En la antigüedad, durante el Estado Feudal, las monarquías velaban por satisfacer
especialmente los intereses de los grupos dominantes de aquella época y no se
preocupaban por atender las necesidades de las grandes mayorías, es decir no existía
ninguna actividad relacionada con la atención de las necesidades de esas mayorías,
Es por ello y en consecuencia a lo anterior que se da una demanda de esta sociedad,
para que también sean satisfechas sus necesidades
                                    A) ORIGEN ETIMOLÓGICO
El término “finanzas públicas” tiene su origen en la combinación de dos palabras: finanzas
y públicas.
La palabra “finanzas” proviene del latín “finis”, que significa “fin” o “límite”. Este término se
refiere a la gestión y administración de recursos y dinero para cumplir con ciertos fines u
objetivos. En la Edad Media, el término “financia” se usaba para referirse a los tributos y
pagos que los gobernantes exigían de sus súbditos para cubrir los gastos del reino.
Mientras que la palabra “públicas” proviene del latín “publicus”, que significa
“perteneciente al pueblo” o “relativo a la comunidad”.
“Publicus” es el adjetivo que designa todo lo que es común a la colectividad, que no es
privado ni individual. En este caso, hace referencia a las actividades relacionadas con el
Estado y los recursos que pertenecen a la sociedad en su conjunto.
Cuando se combinan ambos términos, “finanzas públicas” hace referencia a la gestión,
administración y uso de los recursos económicos por parte del Estado.
                                                                                                1
                                                               MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                              Derecho Financiero
                                                                               9no Semestre 2025
                               B) ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Desde épocas muy antiguas, ha existido interés por estudiar como el Estado debe
manejar y explotar las riquezas, tanto las del Estado como las provenientes de los
particulares, para atender sus necesidades y posteriormente también las de la sociedad
Es por lo anterior que se desarrollara históricamente:
Jenofonte, quien en Grecia, entre los años 445-354 a.c., estudió aspectos de la economía
de ese país, referente a la explotación de la riqueza minera, como una principal fuente de
ingresos de un Estado, análisis que los deja plasmados en sus obras titulada “Economía” y
“Rentas de Atenas”.
En 1577 Juan Bodin, escribió en Francia “Los seis libros de la República” y en uno de ellos se
refiere a la Hacienda Pública, considerando los impuestos como recursos extraordinarios.
Juan Botero, entre los años 1540-1617, escribió sobre aspectos económicos “La Razón del
Estado”, en esas mismas fechas David Ricard escribió el libro titulado “Principios
Económicos y Políticos de la Tributación”, en el cual expone asuntos de naturaleza
económica;
Francisco Questnay, quien fue uno de los creadores de la Escuela de los Fisiócratas y de la
teoría que sustentaba el Impuesto Único.
Además, históricamente encontramos otros estudiosos de las Finanzas Públicas y que son
verdaderos antecedentes históricos sobre el desarrollo de las Finanzas Públicas como lo
son, el tratadista escocés Adam Smith, quien el 9 de marzo de 1776 publicó su obra
titulada “Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”, esta
obra ha trascendido a través de los años, influyendo en el pensamiento de otros autores,
los principios de los impuestos que en su obra se citan y que continúan teniendo plena
vigencia en el mundo actual, siendo “comodidad, certidumbre, economía y justicia”,
también escribió su obra titulada “Curso de Política y Derecho Natural”, donde explica
todo lo referente a la Hacienda Pública.
En el siglo XVIII Montesquiu y su obra “El Espíritu de las Leyes” tiene una participación
importante, indicando que aportó el concepto de solidaridad social y de justicia,
promovió la creación de los impuestos subjetivos, la función social de las cargas fiscales, el
impuesto progresivo y muchas otras ideas e instituciones que hoy financieramente se
comparten.
                                                                                              2
                                                             MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                            Derecho Financiero
                                                                             9no Semestre 2025
Otros fenómenos sociales tuvieron incidencia en el manejo de las finanzas, como lo es la
Revolución Francesa, mediante la cual, nace “La declaración de los Derechos del
Hombre y el Ciudadano de 1789”, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente
Francesa el 26 de agosto de ese año, donde se escribieron por primera vez, derechos
fundamentales como: en su artículo 15 señala: “la sociedad tiene derecho a pedir
cuentas de su gestión a cualquier agente público” y es a partir de este hecho histórico,
que las demás sociedades monárquicas empiezan a atender en una mayor proporción,
las necesidades de la colectividad.
En el año de 1848, el autor John Stuart Mill publicó “Principios de Economía”, en dicha
obra trata de separar las finanzas de la economía
En la actualidad, al concepto Finanzas se le adhiere la palabra Públicas y es por el hecho,
de que en todo Estado existen dos clases de actividades económicas y financieras, siendo
las siguientes:
PRIMERA: Las que realizan los miembros de una colectividad produciendo bienes y
servicios en las cuales priva como objetivo esencial, el lucro, la ganancia, que son las
denominadas Finanzas Privadas.
SEGUNDA: Por otro lado, existe la actividad económica que desarrolla el Estado, con el
propósito de atender sus necesidades y las necesidades de la sociedad, a las que se le
denomina Finanzas Públicas.
Sergio de la Garza (7) indica: “No existe diferencia de sustancias, sino solamente de
accidentes y de formalidades. Una de esas diferencias es la que resulta de gran parte de
la actividad financiera estatal, se realiza mediante el empleo del Poder Coercitivo del
Estado, de manera tal, que cuando los particulares sujetos a la soberanía tributaria del
Estado no acceden voluntariamente a transferir a aquel, la parte de su riqueza que el
Estado le demanda, la maquinaria administrativa se pondrá en marcha para obligar
coercitivamente a los particulares a que se desprenda de sus recursos.
En cambio en la actividad económica privada, se tiene que proceder por la vía el
convenio y del acuerdo, para hacer entre los sujetos las transmisiones de propiedad que
entre ellos requieren.”
                                                                                            3
                                                              MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                             Derecho Financiero
                                                                              9no Semestre 2025
En conclusión, efectivamente, el Estado cuando desarrolla su actividad económica y
financiera, necesita básicamente la búsqueda de recursos para poder cumplir con sus
fines;
Guatemala en su Constitución establece, en el artículo 1º “Protección a la persona. El
Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo
es la realización del bien común.” Para poder cumplir con este mandato necesita
recursos, por lo que en el artículo 135 donde se establecen los deberes y derechos
cívicos, regula: “…son derechos y deberes de los guatemaltecos… d) contribuir a los
gastos públicos en la forma prescrita por la ley…”, con esta norma constitucional se está
obligando a los ciudadanos guatemaltecos a pagar tributos para sufragar los gastos
públicos, además obtiene recursos por las actividades propias.
En el caso de los tributos, actúa haciendo uso de su ius imperium, gravando la economía
de los particulares; mientras que en las actividades propias los va a obtener a través de la
explotación de sus riquezas naturales, celebrando contratos con particulares y además,
celebrando contrataciones en las que se aplican la ley de la oferta y la demanda.
                                       C) CIENCIAS AFINES:
Las finanzas públicas son una disciplina multidisciplinaria que se nutre de diversas ciencias
para analizar y gestionar los recursos económicos del Estado, es por ello que solo realizare
una síntesis de las más importantes.
I) Economía: La economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, y es fundamental para entender las finanzas públicas.
II) Derecho: El derecho es crucial para el estudio de las finanzas públicas, ya que las leyes
y normativas definen cómo el gobierno puede recaudar fondos y distribuirlos. Algunas
áreas del derecho vinculadas son: Derecho tributario; Derecho administrativo; Derecho
constitucional.
III) Contabilidad: La contabilidad se ocupa del registro y control de los recursos
financieros, tanto en el sector privado como en el público. En las finanzas públicas, se
enfoca en: Contabilidad gubernamental; Auditoría pública.
                                                                                             4
                                                              MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                             Derecho Financiero
                                                                              9no Semestre 2025
IV) Ciencias Políticas: Las ciencias políticas analizan cómo las decisiones políticas afectan
la gestión financiera del Estado. El estudio de las finanzas públicas desde esta disciplina
abarca: Política fiscal; Teoría del Estado; Gobernanza.
V) Sociología: La sociología estudia cómo las finanzas públicas impactan a las
sociedades.
VI) Administración Pública: La administración pública es esencial para el manejo de las
finanzas del Estado, ya que se ocupa de la organización y la gestión de los recursos
públicos.
VII) Estadística: La estadística es fundamental en las finanzas públicas, ya que proporciona
las herramientas para analizar datos sobre la economía, los ingresos y los gastos del
gobierno.
Es importante hacer mención que en la actualidad las finanzas públicas tienen carácter
de una ciencia que ha recibido el nombre de CIENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS,
habiendo surgido de la economía política.
                                       D) DEFINICIÓN:
El tratadista italiano Francisco Nitti, la define como: “La ciencia que tiene por objeto
investigar las diversas maneras por cuyo medio el Estado se procura las riquezas naturales
necesarias para su vida y su funcionamiento y también la forma en que dichas riquezas
serán utilizadas.”
El financista Mario Pugliesse, la define como: “La ciencia que estudia los fenómenos
financieros desde el punto de vista económico, político y jurídico: pues económicos son
los medios de que se sirve el Estado para desarrollar su actividad financiera, políticas son
las finalidades y los procedimientos de esa actividad y jurídico es el fundamento de los
fenómenos estudiados.”
Se puede concluir, que las Finanzas Públicas, es una ciencia que estudia:
I) Las riquezas materiales
II) Los fenómenos financieros desde el punto de vista económico, político, social y jurídico.
III) Como se adquieren los recursos públicos
                                                                                             5
                                                               MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                              Derecho Financiero
                                                                               9no Semestre 2025
IV) Como se gastan los recursos públicos; refiriéndose estos dos últimos, a la llamada
Política Fiscal de un Estado.
                                       E) CONTENIDO:
Como ya mencione anteriormente, las finanzas públicas se refieren al estudio y la gestión
de los recursos financieros del Estado, es decir, cómo el gobierno obtiene, distribuye y
utiliza los fondos para cumplir con sus objetivos y funciones dentro de una economía.
Es por lo anterior que las finanzas públicas, está contenida por lo siguiente:
I) Ingresos Públicos: El ingreso público se refiere a los recursos que el Estado obtiene para
financiar sus actividades y servicios. Impuestos: Contribuciones Especiales; Tasas; entre
otros.
II) Gasto Público: El gasto público es el uso de los recursos obtenidos a través de los
ingresos para financiar las actividades y funciones del Estado. Gasto corriente; Gasto de
capital: Gasto social.
III) Deuda Pública: La deuda pública representa el dinero que el Estado debe a los
acreedores. Deuda interna; Deuda externa.
IV) Presupuesto Público: El presupuesto público es el plan financiero del Estado, donde se
proyectan los ingresos y gastos para un período determinado (generalmente un año).
V) Política Fiscal: La política fiscal es el conjunto de decisiones y estrategias que el
gobierno toma en relación con sus ingresos y gastos, con el fin de alcanzar ciertos
objetivos económicos.
VI) Sistema Tributario (Derecho Tributario): El sistema tributario se refiere a las leyes y
normas que regulan los impuestos, la recaudación y la administración fiscal.
VII) Control y Auditoría del Gasto Público (Contraloría General de Cuentas): El control y la
auditoría del gasto público son fundamentales para asegurar que los recursos del Estado
sean utilizados de manera eficiente y transparente.
                                                                                              6
                                                               MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                              Derecho Financiero
                                                                               9no Semestre 2025
                        F) LAS FINANZAS PÚBLICAS EN GUATEMALA:
En Guatemala, las Finanzas Públicas son responsabilidad del Ministerio de Finanzas
Públicas, quienes conjuntamente con el ente central, tienen el ejercicio del poder
financiero, siendo esta la facultad que tiene un Estado de disponer sobre los ingresos y los
gastos.
El decreto número 114-97 de la Ley del Organismo Ejecutivo en el artículo 35 establece
“Ministerio de Finanzas Públicas. Al Ministerio de Finanzas Públicas le corresponde cumplir y
hacer cumplir todo lo relativo al régimen jurídico hacendario del Estado, incluyendo la
recaudación y administración de los ingresos fiscales, la gestión de financiamiento interno
y externo, la ejecución presupuestaria y el registro y control de los bienes que constituyen
el patrimonio del Estado; para ello, tiene a su cargo las siguientes funciones: a) formular la
política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en función de la política
económica y social del Gobierno; b) proponer al Organismo Ejecutivo la política
presupuestaria y las normas para su ejecución dirigiendo, coordinando y consolidando la
formulación del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado en lo
que corresponde, al Gobierno Central y entidades descentralizadas, y autónomas para s
presentación   del   Congreso de      la   República;   c)   formular las normas para        la
desconcentración en la percepción de los ingresos y en la ejecución de los egresos; d)
programar el flujo de ingresos y egresos con base a las prioridades y disponibilidades del
Gobierno, en concordancia con los requerimientos de los organismos y dependencias del
Estado…g) Evaluar cuatrimestralmente la ejecución del presupuesto general de ingresos y
egresos de Estado y proponer las medidas correctivas que sean necesarias. h) Efectuar el
cierre contable y liquidar anualmente el presupuesto general de ingresos y egresos del
Estado…I) Proponer al Organismo Ejecutivo los anteproyectos de ley necesarios para la
racionalización y sistematización de la legislación tributaria…n) Controlar, registrar y
custodiar los fondos y valores públicos, excepto cuando dichas funciones estén atribuidas
por la ley a órganos o dependencias distintas…o) Definir, con base en la política
económica y social del Gobierno, conjuntamente con el órgano de planificación del
Estado, la política para la formulación, priorización, evaluación y selección de proyectos
de inversión y programas a ser ejecutados con recursos internos, financiamiento y
cooperación externa…” entre otras.
                                                                                              7
                                                               MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                              Derecho Financiero
                                                                               9no Semestre 2025
Además, dicha ley en el artículo 14 regula la participación de la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia, al indicar en las literales: “d)… Elaborar
conjuntamente con el ministerio de Finanzas Públicas los procedimientos más adecuados
para lograr la coordinación y la armonización de los planes y proyectos anuales y
multianuales del sector público con los correspondientes presupuestos anuales y
multianuales. e) Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas, de
acuerdo con la política general del Gobierno y en consulta con los demás Ministerios de
Estado, el anteproyecto de presupuesto de inversión anual multianual. f) Dar seguimiento
a le ejecución del presupuesto de inversión e informar al Presidente de la República,
individualmente o en Consejo de Ministros, sobre los resultados alcanzados, debiendo
proponer las rectificaciones que estime necesarias.”
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene una función determinante, pues en
el decreto 1-98 del Congreso de la República, el artículo 1 establece: “Creación. Se crea
la   Superintendencia    de   Administración    Tributaria,   como    una    entidad    estatal
descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional para
el cumplimiento de sus objetivos…” y en el artículo 3 regula: “Objeto y funciones de la SAT.
Es objeto de la Sat, ejercer con exclusividad las funciones de Administración Tributaria
contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes: a)
ejercer la administración de régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos y todos los tributos que gravan el
comercio exterior… b) Administrar el sistema aduanero de la República y facilitar el
comercio exterior de conformidad con la ley y con los convenios y tratados
internacionales, ratificados por Guatemala…” d) Mantener y controlar los registros,
promover y ejecutar las acciones administrativas y promover las acciones judiciales que
sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y responsables los tributos que adeuden,
sus intereses y, si corresponde, sus recargos y multas…k) asesorar al Estado en materia de
política fiscal y legislación tributaria, y proponer al Organismo Ejecutivo, por conducto del
Ministerio de Finanzas Públicas las medidas legales necesarias para el cumplimiento de sus
fines; así como, participar en la elaboración del anteproyecto del presupuesto de
ingresos, en cuanto a la definición de metas de recaudación… v) trasladar dentro de los
dos días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, a la cuenta Fondo Común Cuenta
Única Nacional en el Banco de Guatemala, directamente o por medio de los bancos del
sistema que reciban el pago de tributos, la recaudación efectivamente recibida…”
                                                                                              8
                                                             MsC. Jorge Armando Almengor Roca
                                                                            Derecho Financiero
                                                                             9no Semestre 2025
Independientemente de que las demás literales del artículo 3 de la citada ley tienen
directa o indirectamente relación con las Finanzas Públicas, en la parte en que
corresponde a la captación de recursos tributarios por parte del Estado.