[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas20 páginas

Contabilidad Ambiental

La contabilidad ambiental se considera un área crucial dentro de la contabilidad, con debates sobre su identidad y relación con la contabilidad social. Su objetivo es reconocer y mitigar los efectos ambientales de las prácticas contables, desarrollar nuevos sistemas de información y medir el desempeño ambiental. Además, busca proporcionar información relevante para diversos grupos de interés, generando ventajas competitivas en el entorno empresarial.

Cargado por

evelinsotomayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas20 páginas

Contabilidad Ambiental

La contabilidad ambiental se considera un área crucial dentro de la contabilidad, con debates sobre su identidad y relación con la contabilidad social. Su objetivo es reconocer y mitigar los efectos ambientales de las prácticas contables, desarrollar nuevos sistemas de información y medir el desempeño ambiental. Además, busca proporcionar información relevante para diversos grupos de interés, generando ventajas competitivas en el entorno empresarial.

Cargado por

evelinsotomayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Contabilidad ambiental

En la doctrina contable encontramos distintas posiciones con respecto a la


identidad de la contabilidad ambiental, algunos autores la consideran como
una de las cuestiones que en el ámbito de la contabilidad social ha adquirido
mayor relevancia y visibilidad, en cambio, otros autores, sostienen la
existencia de la contabilidad ambiental como un segmento con identidad
propia y distinto a la contabilidad social (Pahlen Acuña y Fronti de García,
2005, 2006; Fernández Cuesta, 2004). Actualmente la discusión no ha
alcanzado la madurez necesaria en el ámbito académico contable, por esta
razón es que en el presente libro nos referiremos a la contabilidad ambiental
como área transcendental dentro de la disciplina contable que amerita un
tratamiento específico.

ES
por Evelin Sotomayor
Definición de la Contabilidad
Ambiental
Al hablar de qué es la Contabilidad Ambiental, Gray y Bebbington sostienen que es:

Reconocimiento de efectos ambientales


Reconocer y buscar mitigar los efectos ambientales negativos de la práctica contable
convencional.

Identificación de costos e ingresos

Identificar por separado los costos y los ingresos relacionados con el ambiente, dentro de los
sistemas contables convencionales.

Iniciativas de mejora
Dar pasos activos para establecer iniciativas en orden a mejorar los efectos ambientales
existentes de la práctica contable convencional.

Nuevos sistemas contables


Idear nuevas formas de sistemas de Contabilidad Financiera y no financiera, sistemas de
información y sistemas de control para fomentar decisiones administrativas ambientalmente
benignas. Ej. Además de registrar los costos e ingresos tradicionales, la empresa introduce un
sistema de contabilidad ambiental que mide indicadores como: Huella de carbono., consumo
de agua y cantidad de residuos generados.
Definición de la Contabilidad
Ambiental

Conflictos de Medición del


criterios desempeño
Identificar, examinar y buscar rectificar Desarrollar nuevas formas de medición del
áreas en las cuales el criterio desempeño, presentación de reportes y
convencional (financiero) y el criterio valoración para propósitos tanto internos
ambiental están en conflicto. como externos. Ej. La empresa publica un
informe de sostenibilidad anual que incluye
métricas ambientales clave, como la
reducción del 20% en emisiones de CO₂ y la
Evaluación de sostenibilidad reutilización del 50% de los envases
Experimentar con formas en las cuales se pueda evaluar la plásticos.
sostenibilidad e incorporarla en la ortodoxia organizacional (Gray y
Bebbington, 1999, p. 13). Ej. La empresa introduce un índice interno
de sostenibilidad que combina indicadores financieros, ambientales
y sociales. Este índice se utiliza para tomar decisiones estratégicas,
como invertir en proyectos de energía renovable o cambiar
proveedores a opciones más sostenibles.
Áreas de la Contabilidad
Ambiental
Por consiguiente, la Contabilidad Ambiental cubrirá áreas relacionadas
con:

Obligaciones y riesgos contingentes


Contabilidad para obligaciones/riesgos contingentes.

Revaluación de activos
Contabilidad para la Revaluación de activos y protecciones de capital.

Análisis de costos

Análisis de costos en áreas clave, tales como energía, desechos y


protección ambiental.

Valoración de inversiones

Valoración de inversiones para incluir factores ambientales.


Áreas de la Contabilidad
Ambiental

Nuevos sistemas contables


Desarrollo de nuevos sistemas de contabilidad y de información.

Valoración de programas ambientales

Valoración de costos y beneficios en programas de mejoramiento ambiental.

Técnicas contables ecológicas


Desarrollo de técnicas contables que expresen activos y pasivos, así como costos, en términos ecológicos
(no financieros) (Gray, Bebbington y Walters, 1999, p. 5).
Objetivos de la Contabilidad Ambiental
Destacamos que la contabilidad ambiental está "orientada a las medidas de protección del medioambiente y sus objetivos principales
son:
Reconocimiento y revelación
Identificación separada
El reconocimiento y revelación de los
efectos medioambientales en la teoría, La identificación separada de los costos e

técnica y práctica contable. Ej. Una ingresos afines para su protección. Ej. Las

empresa registra como gasto los costos de empresas registran como ingreso las

tratamiento de aguas residuales generadas subvenciones gubernamentales obtenidas

por sus operaciones. por implementar tecnologías limpias.

Desarrollo de nuevas formas


Creación de iniciativas
El desarrollo de nuevas formas de medir e
Las acciones tomadas para crear
informar y así cumplir con propósitos
iniciativas en orden de considerar los
internos y externos. Ej. Una fábrica de
efectos medioambientales existentes. Ej.
bebidas mide cuántos litros de agua utiliza
Una empresa establece una política de
para producir un litro de bebida y establece
"cero residuos" que incluye el reciclaje del
metas para reducir ese consumo.
100% de sus desechos industriales.
Objetivos de la Contabilidad Ambiental

Sistemas contables financieros


Desarrollo de nuevos sistemas contables financieros para aprovechar ventajas medioambientales de las decisiones
administrativas. Ej. Una empresa calcula los costos de instalar paneles solares y los compara con los ahorros en
energía a largo plazo.

Sistemas contables no financieros


Implementación de sistemas que capturen información no monetaria sobre impactos ambientales. Ej.
Un sistema que monitorea el consumo de agua en una planta de producción y emite alertas cuando
supera un umbral establecido.

Sistemas de información
Software que permite a las empresas planificar, implementar y monitorear sus políticas ambientales.

Sistemas de control
Establecimiento de mecanismos para monitorear y gestionar el desempeño Ambiental. Ej. Una
planta industrial instala sensores para medir las emisiones de CO₂ y asegurarse de que no superen
los límites legales.

El desarrollo de nuevos sistemas contables financieros y no financieros, sistemas de información y de control para aprovecharventajas
medioambientales de las decisiones administrativas" (Pahlen Acuña, Campo y Sosisky, 2009).
Definición según Fernández Cuesta
Definición Objeto de estudio Marco conceptual

Por su parte, Fernández Cuesta define la Su objeto de estudio son las relaciones En este sentido, la autora plantea que el
Contabilidad Ambiental como "la parte de incidencia de una entidad sobre el marco conceptual de la información
de la Contabilidad aplicada cuyo objeto medio ambiente, por lo tanto, la contable ambiental a elaborar para el
son las relaciones entre una entidad y su información contable se va a referir a segmento de la Contabilidad Ambiental
medio ambiente" (Fernández Cuesta, esa relación. va a depender del concepto que se
2004, p. 36). considere de "entidad" y "medio
ambiente".
Primera alternativa del marco conceptual

Criterios jurídicos
Delimitación de la entidad

Entorno natural
Concepto de medio ambiente

Economía tradicional
Fundamento del marco conceptual

1. "Cuando se opta por delimitar la entidad a partir de criterios jurídicos y el medio ambiente como entorno natural, el marco conceptual de la Contabilidad
Ambiental se fundamenta en la economía tradicional, para la cual la ciencia económica es independiente de cualquier consideración ambiental, excepto
en dos aspectos: la naturaleza como productora de recursos económicos (es decir, recursos susceptibles de cuantificarse, apropiarse, utilizarse y
transformarse) y como receptora de desechos. De ahí que la información que proporciona la Contabilidad Ambiental atienda al principio clásico de
entidad y se reduzca a los outputs no deseados (residuos, vertidos, emisiones) y a los inputs naturales adicionales necesarios para prevenir, reducir y
eliminar la contaminación. Esta es la posición adoptada en las normas de Contabilidad financiera emitidas por el IASC (1998), la Unión Europea (2001b) y
el ICAC (2002)".
Segunda alternativa del marco conceptual
Sistema ambiental
Interacción continua

Ciclo de vida
Criterio de delimitación

Entorno vital
Concepto de medio ambiente

Economía ecológica
Fundamento del marco conceptual

2. "Si el criterio de delimitación de la entidad se deriva del análisis del ciclo de vida de sus productos y actividades y el medio ambiente se entiende como entorno vital, el
marco conceptual se fundamenta en la economía ecológica, para la cual el sistema económico es un subsistema del sistema ambiental, acorde con sus normas y en
continua interacción con él. En este caso, la Contabilidad ambiental precisa de un nuevo principio de entidad, a fin de ofrecer información acerca de todo tipo de inputs y
outputs ambientales (económicos, naturales, sociales, etc.). Esta es la posición más generalizada entre aquellos que promueven el desarrollo de la Contabilidad ambiental
en el ámbito de la responsabilidad social, como por ejemplo el Global Reporting Initiative (2002) o la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA (2004), en su
primer documento sobre marco conceptual".
Tercera alternativa del marco conceptual
Flexibilidad
Marco conceptual dotado de suficiente flexibilidad para permitir la
adaptación a los objetivos
Combinación de criterios
Permite combinar los diversos criterios de delimitación de la entidad y del
medio ambiente
Economía ambiental
El marco conceptual se fundamenta en la economía ambiental (posición
intermedia entre la economía tradicional y la economía ecológica)
Normas y documentos
Esta alternativa subyace en diversos documentos y normas
internacionales

3. "Aún cabe una tercera alternativa, en la cual el marco conceptual ha de estar dotado de suficiente flexibilidad para permitir la adaptación a los objetivos, previamente
fijados, de la información contable demandada. Este planteamiento permite combinar los diversos criterios de delimitación de la entidad y del medio ambiente, aplicándolos,
según se acaba de indicar, en función de los objetivos que persiga la información contable. En este caso, el marco conceptual se fundamenta en la economía ambiental
(posición intermedia entre la economía tradicional y la economía ecológica), para la cual el sistema económico está relacionado y limitado por el sistema ambiental. Esta
alternativa subyace en el Documento 13 de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA (1996), en las normas ISO de las series 14000 (1996) y 19000 (2003), el
reglamento EMAS de la Unión Europea (2001a) y en la norma experimental 15011 de AENOR (2003), actualmente en elaboración" (Fernández Cuesta, 2004, ps. 34-36).
Marco conceptual flexible
Flexibilidad y adaptabilidad

El marco conceptual debe ser flexible y adaptable a la


información contable demandada y se debería basar en:

• Un concepto de entidad que abarque tanto los criterios


jurídicos tradicionales como el ciclo de vida de los productos
y actividades de la entidad
• Un concepto de medio ambiente que tome en consideración
el entorno vital de la entidad a lo largo de un determinado
periodo de tiempo" (Fernández Cuesta, 2004, p. 36)
Variables del desempeño ambiental

Flujos de entrada Flujos de salida Biodiversidad Cumplimiento legal


Materiales, energía, agua Emisiones, vertidos, residuos Impacto en ecosistemas y Normativas ambientales
especies aplicables

Gastos ambientales
Inversiones y costos de naturaleza
ambiental

De esta manera, las variables del desempeño ambiental a informar y medir, desde la Contabilidad Ambiental, se referirán a los impactos de una
organización en los sistemas naturales vivos e inertes, incluidos los ecosistemas, el suelo, el aire y el agua, con el fin de mostrar el desempeño
organizacional en relación con los flujos de entrada (materiales, energía, agua) y de salida (emisiones, vertidos, residuos), considerándose, además,
el desempeño en relación con la biodiversidad, cumplimiento legal ambiental y otros datos relevantes, tales como los gastos de naturaleza
ambiental o los impactos de los productos y servicios.
Tipos de información en Contabilidad Ambiental
Información monetaria Información no monetaria
Datos expresados en unidades monetarias sobre costos, inversiones, Datos cuantitativos expresados en unidades físicas como toneladas,
pasivos y activos ambientales kilogramos, metros cúbicos

Información cuantitativa Información cualitativa


Mediciones numéricas de impactos y desempeño ambiental Descripciones de políticas, estrategias y enfoques de gestión ambiental

En consecuencia, el tipo de información que ha de manejar la Contabilidad Ambiental se referirá a información monetaria; no monetaria; cuantitativa y cualitativa,
expresada en distintos tipos de unidades de medida. Dicha información puede ser presentada de distintas formas y una de las más arraigadas para la generación de
información ambiental es a través de la implementación de sistemas de indicadores.
Evolución de la contabilidad

Registro y rendición Marcos conceptuales Ampliación de usuarios


"La contabilidad, durante mucho tiempo "En su evolución se destaca que los "Es necesario, en consecuencia, conocer
fue considerada como un medio de Marcos conceptuales han descripto quiénes son los distintos usuarios de la
registro y rendición de cuentas" atributos que la información contenida en información contable, dado que a ellos se
los estados contables debería reunir para les debe dar respuesta, usuarios que han
ser 'útil' a sus usuarios" ido aumentando al considerar aspectos
sociales y ambientales de la contabilidad"
Usuarios tradicionales de la
información contable
Accionistas
Propietarios de la empresa interesados en el rendimiento de su inversión

Acreedores
Entidades o personas que han proporcionado financiación a la empresa

Inversores potenciales
Personas o entidades interesadas en invertir en la organización

Gestores
Directivos que utilizan la información contable como instrumento de dirección

"Originalmente los usuarios fueron los accionistas, los acreedores, los inversores
potenciales y los gestores como instrumento de dirección.
Usuarios actuales de la información contable

Trabajadores Organismos públicos Sindicatos


Empleados interesados en la Entidades gubernamentales con Organizaciones que representan
estabilidad y rentabilidad de su interés en el cumplimiento los intereses de los trabajadores
empleador normativo

Investigadores Sociedad
Académicos y analistas que estudian el desempeño La comunidad en general afectada por las actividades de
empresarial la empresa

En la actualidad, esta enumeración se amplía agregándose los trabajadores, diversos organismos públicos, los sindicatos, los
investigadores, en suma, la sociedad toda.
Respuesta de la contabilidad a los
usuarios
Identificación de usuarios
Reconocer a todos los grupos de interés que requieren información contable

Análisis de necesidades
Comprender qué información necesita cada grupo para tomar decisiones

Generación de información
Producir datos contables relevantes y útiles para cada tipo de usuario

Reducción de incertidumbre
Proporcionar información que permita tomar decisiones más eficientes

"Es evidente que la Contabilidad debe dar respuesta a todos los usuarios que esperan contar con
información necesaria para que sus decisiones sean lo más eficientes posible y evitar, en mayor
grado, la incertidumbre.

Si la Contabilidad brinda información sobre las implicancias sociales de la organización y las


políticas implementadas, apreciará cumplidos sus objetivos fundamentales.
Ventajas competitivas de la gestión ambiental
Consumidores Procesos productivos
Atracción de clientes preocupados por Mejora de la eficiencia y reducción de
cuestiones ambientales costos operativos

Diferenciación Cadena de valor


Creación de una imagen corporativa Influencia directa en toda la cadena
responsable con el medio ambiente productiva

"La gestión social y ambiental y su enfoque contable actualmente generan ventajas competitivas entre las organizaciones debido a que crea un nuevo entorno de
competencia entre las empresas, generando diferenciación entre los consumidores o mejorando sus procesos productivos, influyendo directamente en su cadena de
valor" (Pahlen Acuña, R.; Campo, A. M. y Sosisky, L. H., 2011).
Conclusiones sobre la Contabilidad Ambiental
Identidad propia Marco conceptual Información Ventaja competitiva
flexible integral
La contabilidad ambiental ha La gestión ambiental y su
evolucionado hasta Es necesario un marco La contabilidad ambiental enfoque contable generan
convertirse en un segmento conceptual flexible que maneja información ventajas competitivas al
con identidad propia dentro pueda adaptarse a las monetaria y no monetaria, crear diferenciación entre
de la disciplina contable, diferentes necesidades de cuantitativa y cualitativa, consumidores y mejorar
aunque aún existen debates información, combinando expresada en diferentes procesos productivos,
sobre su relación con la criterios jurídicos unidades de medida para influyendo directamente en
contabilidad social. tradicionales con enfoques capturar adecuadamente el la cadena de valor de las
basados en el ciclo de vida desempeño ambiental de las organizaciones.
de productos y actividades. organizaciones.

También podría gustarte