[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas11 páginas

Ensayo Legalismo (Recuperado)

El documento aborda el concepto de legalismo en el contexto cristiano, definiéndolo como una adherencia estricta a reglas y leyes bíblicas que puede desviar de la verdadera esencia del evangelio, que es la gracia y el amor. Se discute cómo el legalismo ha sido una fuente de controversia y división en la historia del cristianismo, enfatizando que la salvación es un don de Dios recibido por fe y no por obras. Además, se critica la tendencia de los legalistas a priorizar la letra de la ley sobre su espíritu, lo que contradice las enseñanzas de Jesús y Pablo sobre la importancia del amor y la misericordia.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas11 páginas

Ensayo Legalismo (Recuperado)

El documento aborda el concepto de legalismo en el contexto cristiano, definiéndolo como una adherencia estricta a reglas y leyes bíblicas que puede desviar de la verdadera esencia del evangelio, que es la gracia y el amor. Se discute cómo el legalismo ha sido una fuente de controversia y división en la historia del cristianismo, enfatizando que la salvación es un don de Dios recibido por fe y no por obras. Además, se critica la tendencia de los legalistas a priorizar la letra de la ley sobre su espíritu, lo que contradice las enseñanzas de Jesús y Pablo sobre la importancia del amor y la misericordia.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Docente:

Martínez Chavez, Carlos Alonso

Estudiante:

Castillo García, Daniel Adrián #6

Grado:

Onceavo grado

Materia:

Biblia

Tema:

Ensayo de El Legalismo

Agosto de 2024
Introducción
“La palabra “legalismo” no se encuentra en la Biblia. Es un término que usan los cristianos
evangélicos para describir una posición doctrinal enfatizando un sistema de reglas y
reglamentos, para alcanzar tanto la salvación como el crecimiento espiritual. Los legalistas
creen que es necesaria la estricta adherencia literal a esas reglas y reglamentos.” 1 El legalismo
es una forma de actuar que se enfoca en seguir estrictamente las leyes y normas, muchas veces
sin tener en cuenta su esencia ni su contexto. El legalismo puede manifestarse en el ámbito
religioso mediante una interpretación muy sobrellevada de las escrituras, que se centra en el
cumplimiento meticuloso de costumbres y reglas.

Aunque el cumplimiento de las leyes de Dios es importante en la vida cristiana, el legalismo


puede desviarse del propósito verdadero de estas leyes, conduciendo a una interpretación
distorsionada de las escrituras. La Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento, aborda este
tema, sobre todo los peligros de priorizar la letra de la ley sobre su espíritu. A lo largo de la
historia del cristianismo, el legalismo ha sido un tema controversial que ha causado divisiones y
malentendidos, desviando a las personas de la verdadera esencia del evangelio: la gracia y el
amor. ¿Si es así, porque se ha llevador a cabo el legalismo? ¿Qué dice la Biblia al respecto?

1
¿Qué Dice La Biblia Acerca Del Legalismo? | GotQuestions.org/Espanol
El Legalismo: La verdadera postura del evangelio

Antítesis

Para empezar, un poco de historia sobre el legalismo en el pasado. “El legalismo nació
en la antigua China donde era una creencia filosófica según la cual los seres humanos están
más inclinados a hacer el mal que el bien porque están motivados totalmente por el interés
propio y requieren leyes estrictas para controlar sus impulsos.” 2 De hecho, Cuando Shi
Huangdi, el primer emperador de China, gobernó de 221 a 210 a.C., prohibió todas las filosofías
que eran consideradas como una “influencia corruptora”.

En general, los filósofos legalistas no se preocupaban por la moralidad o la ética, ya que


consideraban que no desempeñaba ningún papel en el proceso de toma de decisiones de las
personas. En el legalismo, las leyes dirigen los pensamientos de las personas para el bien de
todos. “La persona que quiere matar a su vecino no lo puede hacer porque se lo prohíbe la ley,
pero se le permitiría matar a otros alistándose en el ejército. De esta manera, los deseos
egoístas de la persona son gratificados y el estado se beneficia al tener un soldado dedicado.”3

El legalismo en el ámbito espiritual tiene defensores que abogan por una estricta
aplicación de las leyes y reglas de la Biblia. Estos defensores ven el cumplimiento riguroso de
las reglas como un deber del creyente y como una muestra de la santidad de Dios. “Además, el
legalismo se refiere peyorativamente al punto de vista, sostenido por algunos cristianos
fundamentalistas, de que los cristianos no deben participar en prácticas sociales percibidas
como contrarias al testimonio cristiano, como apostar, bailar, consumir alcohol, disfrutar de
entretenimiento secular o usar ropa no modesta.”4 Por ejemplo, los fariseos, figuras prominentes

2
Mark and Captmondo (2024)
3
Mark and Captmondo (2024)
4
(Legalismo (Teología), 2024)
en el Nuevo Testamento, personifican el legalismo. Sin embargo, su deseo profundo por la
observancia meticulosa de la ley mosaica a menudo los llevó a añadir tradiciones humanas a los
mandamientos divinos.

La creencia de que las leyes y los mandamientos que Dios ha dado son inmutables y
eternos y que, para mantenerse en el “favor de Dios”, el hombre debe seguirlos de manera
estricta es uno de los argumentos más comunes del legalismo. El concepto de que Dios, como ser
santo y justo, requiere de sus seguidores una conducta igualmente justa y santa, y que solo se
puede lograr obedeciendo estrictamente las normas establecidas en las Escrituras.

Otro argumento clave a favor del legalismo es la idea de que el cumplimiento de la ley es una
forma de mostrar amor y devoción a Dios. El legalismo se presenta como una forma concreta de
vivir la fe, donde las acciones y la actitud juegan un papel fundamental en la relación del
creyente con Dios. En adición, algunos defensores del legalismo sostienen que la observancia
estricta de las leyes religiosas es necesaria para mantener la disciplina y el orden dentro de la
iglesia. "La ley de Dios sirve como una regla de vida que informa a los creyentes sobre la
voluntad de Dios y su deber, dirigiéndolos y atándolos a caminar de acuerdo a ella. Esto ayuda
a restringir sus corrupciones, ya que la ley prohíbe el pecado, y sus amenazas muestran lo que
merecen incluso sus pecados"5

5
(Puls, 2024)
Pensamiento cristiano basado en la Biblia

El legalismo hecho con el propósito de agradar a Dios y demostrar devoción hacia el en


realidad es una doctrina que la Biblia menciona en varios textos doctrinalmente como una
posición esencialmente opuesta a la gracia. La Biblia enseña que la salvación es un don gratuito
de Dios, recibido por la fe en Jesucristo, no por obras para que nadie se gloríe (Efesios 2:8-9). La
gracia, según la Biblia, es el favor inmerecido de Dios hacia los pecadores. Es un don, no algo
que pueda ganarse mediante la obediencia a la ley o las buenas obras.

Es un error intentar justificar la relación de un creyente con Dios a través de la obediencia


estricta a la ley, en lugar de confiar en la gracia de Cristo, como se indica repetidamente en el
Nuevo Testamento. De hecho, este asunto se trata muchas veces en la epístola de Pablo a los
Gálatas, donde advierte contra aquellos que intentaban imponer la ley mosaica a los gentiles
convertidos.

En las epístolas de Pablo se menciona muchas veces el problema del legalismo. Si bien
Pablo no menciona directamente la palabra “legalismo”, se puede hacer entender que el contexto
trata sobre este mismo. El apóstol Pablo argumenta en contra del legalismo, particularmente en
relación con la ley mosaica. En su carta a los Gálatas, Pablo enfrenta a los judaizantes, quienes
creían en que los gentiles convertidos al cristianismo debían cumplir con las leyes judías, como
la circuncisión, para ser verdaderos seguidores de Cristo. Pablo refuta esta idea diciendo en
Gálatas 2:16: "sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de
Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo
y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado".

Jesús mismo confrontó el legalismo de los fariseos. De hecho, a lo largo de su vida el


ejemplifica la importancia del amor, la misericordia y la humildad por encima de la observancia
externa de normas (Mateo 23:23-24). En el mismo pasaje, Jesús reprende a los fariseos diciendo:
"¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la menta y el eneldo y el
comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe”. Así pues, su
mensaje hace mención de que el espíritu de la ley es más importante que su letra.

La causa del legalismo muchas veces viene por el miedo y el orgullo. En primer lugar, el
miedo, cuando pensamos que la sangre de Jesús no es suficiente para salvarnos o que para ser
salvos se requiere de un seguimiento de las leyes más arduamente. Y el orgullo, cuando nos
complacemos indebidamente en nuestra propia moralidad y miramos con desprecio los defectos
de los demás para sentirnos mejor con los nuestros.

“Mientras el evangelio nos mueve a la obediencia por el hecho de haber sido aceptados
por Dios de pura gracia, el legalismo nos dice que debemos obedecer para ser aceptados. En el
evangelio la aceptación viene primero y la obediencia después; en el legalismo la obediencia
viene primero para poder alcanzar la aceptación, ya sea delante de Dios, delante de la gente o
delante de ti mismo.”6

“Los legalistas pueden parecer justos y espirituales, pero el legalismo en última


instancia no logra los propósitos de Dios porque es una actuación externa en vez de un cambio
hacia adentro.”7 Cuando el mal comportamiento se ve reflejado en ellos mismos, tienden a
llenarse de arrepentimiento y culpa, incluso castigándose a sí mismos o incluso dudando de su
salvación. “Curiosamente, este tipo de personas suele llevar una doble vida, entregándose
secretamente al pecado mientras mantiene un exterior brillante.”8

6
(Michelén, 2022)

7
(¿Qué Dice La Biblia Acerca Del Legalismo? | GotQuestions.org/Espanol, n.d.)

8
(¿Qué Dice La Biblia Sobre El Legalismo?)
El amor es otro tema que contrasta con el pensamiento ideológico del legalismo. Jesús
hace honor a este tema: amar a Dios con todo el corazón, alma y mente, y amar al prójimo como
a uno mismo (Mateo 22:37-40). El propósito de la ley es también fomentar el amor, no
simplemente cumplir con una serie de reglas, como lo demuestran estos mandamientos. El amor
es el cumplimiento de la ley (Romanos 13:10), y los cristianos deben dirigir sus acciones a través
del amor y no por un sentimiento de obligación legalista.

Por lo tanto, el legalismo como he mencionado enfatiza en la necesidad de un conjunto de


normas y reglamentos para alcanzar la salvación y el desarrollo espiritual. No obstante, este
método no es lo que la Biblia quiere que sigamos, porque distrae la atención de la gracia divina y
de la relación personal con Dios de manera genuina y verdadera. En lugar de la rigidez de las
normas humanas, evitar el legalismo permite experimentar la libertad en Cristo y vivir una fe
genuina basada en la gracia y el amor.
Conclusiones

El legalismo, que comenzó en la antigua China como una forma rigurosa de regular el
comportamiento humano, se ha extendido al ámbito espiritual con un gran énfasis en la
observancia de las leyes bíblicas. Para mantener el favor de Dios y mostrar devoción, según esta
perspectiva, es fundamental seguir las reglas al pie de la letra. A pesar de que este método tiene
como objetivo promover el orden y la santidad, con frecuencia puede resultar en una rigidez que
desvía la atención del verdadero propósito de las enseñanzas religiosas.

La enseñanza bíblica se opone fundamentalmente al legalismo, el cual se centra en la


estricta observancia de leyes y reglas para agradar a Dios y demostrar devoción. La salvación es
un regalo gratuito de Dios que se recibe a través de la fe en Jesucristo, y no por medio de
acciones. Jesús mismo criticó a los fariseos por enfocarse en el cumplimiento externo de la ley
en lugar de en la justicia, la misericordia y la fe (Mateo 23:23-24). Intentar justificar nuestra
relación con Dios a través de la ley no es el camino, como Pablo advirtió en Gálatas. La
verdadera fe se basa en la gracia y el amor, en vez de la rigidez legalista.
Bibliografía

¿Qué dice la Biblia acerca del legalismo? | GotQuestions.org/Espanol. (n.d.). GotQuestions.org


Español. https://www.gotquestions.org/Espanol/legalismo-cristiano.html

Mark, E., & Captmondo. (2024). Legalismo. Enciclopedia De La Historia Del Mundo.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-14356/legalismo/

Puls, K. (2024, May 14). The Use of God’s Law in Daily Christian Life. Founders Ministries.
https://founders.org/articles/the-use-of-gods-law-in-daily-christian-life/

¿Qué dice la Biblia sobre el legalismo? (n.d.). CompellingTruth.org.


https://www.compellingtruth.org/Espanol/Biblia-cristianos-legalismo.html

Legalismo (teología). (2024, March 14). Wikipedia, La Enciclopedia Libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Legalismo_(teolog%C3%ADa)

Michelén, S. (2022, March 9). ¿Qué es el legalismo? Coalición Por El Evangelio.


https://www.coalicionporelevangelio.org/entradas/sugel-michelen/que-es-el-legalismo/
Anexos

Anexo #1

Datos históricos de los fariseos

Los fariseos eran un partido religioso conservador del judaísmo en tiempos


intertestamentarios. Se llamaban a sí mismos los «compañeros» (heb jabêrîm) o los «santos»
(heb. qedôshîm). Se cree que los fariseos se originaron como partido en la segunda mitad del
siglo II a.C. Se desconoce su origen, aunque se cree que fueron sucesores de los jasîdîm: «los
piadosos». Eran estrictamente ortodoxos, radicalmente observantes de la pureza religiosa en
Israel, el pueblo elegido. Por eso, rechazaban cualquier intento de introducir prácticas
helenísticas en el pueblo.

Extraído de: Debate, E. (2023, February 16). ¿Quiénes eran los fariseos y por qué se
enfrentaban a Jesús? El Debate. https://www.eldebate.com/religion/20230216/quienes-son-
fariseos-que-enfrentaban-jesus_93638.html

Anexo #2

Versículos bíblicos sobre el legalismo

Romanos 9:31-32: “pero Israel, que iba tras una ley de justicia, no alcanzó esa ley. ¿Por qué?
Porque no iban tras ella por fe, sino como por obras. Tropezaron en la piedra de tropiezo.”

Romanos 3:20: “porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El;
pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado.”

Gálatas 3:10-11: “Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición, pues
escrito está: MALDITO TODO EL QUE NO PERMANECE EN TODAS LAS COSAS
ESCRITAS EN EL LIBRO DE LA LEY, PARA HACERLAS. Y que nadie es justificado ante
Dios por la ley es evidente, porque EL JUSTO VIVIRA POR LA FE.”
Mateo 23:23: “¿Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque pagáis el diezmo de la
menta, del eneldo y del comino, y habéis descuidado los {preceptos} de más peso de la ley: la
justicia, la misericordia y la fidelidad; y éstas son las cosas que debíais haber hecho, sin
descuidar aquéllas.”

También podría gustarte