INCLUSIÓN SOCIAL EN EL MARINA CABEZÓN
ARNALDOS
ÁMBITO DE LA CULTURA,
OCIO Y DEPORTE NURIA RUBIO
JOSÉ FRANCISCO
CÁNOVAS
Índice general
01 ¿QUÉ ES UN ÁMBITO DE LA INCLUSIÓN?...…................3
02 ¿EN QUÉ CONSISTE EL ÁMBITO EN CULTURA, OCIO Y
DEPORTE?....................................................................4
03 FACTORES DE VULNERABILIDAD:..............................5
04 PROYECTOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE
CULTURA, OCIO Y DEPORTE......................................6, 7
06. EJE DE LA DESIGUALDAD.........................8, 9, 10,11,12
07. BIBLIOGRAFÍA.......................................................13
¿QUÉ ES UN ÁMBITO DE LA
INCLUSIÓN?
Consiste en integrar a las personas en las diferentes áreas de la vida.
En este caso, vamos a tratar el ámbito de la cultura, ocio y deporte.
¿En qué consiste el ámbito en cultura,
ocio y deporte?
Se trata de espacios de acceso a personas
para su disfrute y desarrollo de actividades
lúdicas.
La participación en estos espacios contribuye a
la formación, y a fomentar el reconocimiento y
autoestima de las personas.
Factores de vulnerabilidad:
Estos afectan a los menores y a las personas mayores con o
sin diversidad funcional. Entre ellos podemos diferenciar:
Menores que no tienen acceso a actividades culturales
por impedimentos en su medio físico, especialmente en
la práctica de actividad física en espacios de tiempo
libre, lo que incide en el desarrollo de hábitos y valores y
competencias sociales.
Personas que no disponen la suficiente autonomía, como
personas mayores o con diversidad funcional que viven
solas y disponen de una red de apoyo social frágil.
Personas que viven en entornos no adaptados para
funciones lúdicas.
PROYECTOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE
CULTURA, OCIO Y DEPORTE
S
PROYECTO
T O A C T I V O.
N VE JE C I M IEN
E
M A C I ÓN D E
PROGRA ALES
S C U L T U R
Q U I P A M I E NTO
E
R A T O D O S.
C C E S I B L E S PA
A O S
ON O B J E T I V
T I D A D E S C
EN S.
NC L U S I V O
U C A T I V O SEI
ED
D A D A N A DE
IU
GESTIÓN C A LES.
C U L T U R
U I P A M I E N TOS
EQ
PROYECTOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO DE CULTURA, OCIO Y
DEPORTE
ESPACIOS
TRO DEL CAMPO DE LA
DEN
ACCIÓN SOCIAL
S D E A NIMAC IÓN.
CENTRO
CIO Y TIEM PO LIBRE.
DE O
BIBLIOTECAS.
S.
CLUBES DEPORTIVO
S DE DÍA, CE N TROS
CENTRO
INFANTILES.
¿QUÉ ES EL EJE DE DESIGUALDAD ?
o s de E JE D E
h a b l am
Cuando rim o s
D A D n o s re fe
DESIGU A L
e d e m a n e r a
c to s q u
a aspe n a rio s
l r e fle ja n e s c e
transver s a
q u e p u e d e n
g u a ld a d
de desi e s d e
r la s s it u a cio n
intensific a
s ió n d e la s
o e x clu
riesgo
personas.
Los grupos sociales afectados son:
MUJERES
MENORES
PERSONAS MAYORES
PERSONAS CON ORIGEN ÉTNICO “DIFERENTE”, EXTRANJEROS O CON ADSCRIPCIONES
CULTURALES DIVERSAS
NIVEL ECONÓMICO
DIVERSIDAD FUNCIONAL
EJES DE DESIGUALDAD: EJEMPLOS
Un menor que sea ,discapacitado Una persona mayor va a tener
y con bajos recursos económicos, más dificultades por su estado de
tendrá más problemas para salud, ya que pueden carecer de
poder realizar actividades de ocio, autonomía para poder realizar
sus aficiones, por su economía y
deporte , cultura y tiempo libre
por falta de amigos y familiares
que otro menor sin estas en su entorno. Incluso también
características. por carecer de actividades ,
asociaciones en su zona que les
motiven.
EJES DE DESIGUALDAD: EJEMPLOS
Una mujer, en una misma situación de
vulnerabilidad que un hombre, solo por ser mujer va
a tener más dificultades para acceder a la cultura,
ya que la carga mental (esfuerzos cognitivos o a
nivel mental que realizan las mujeres para planificar,
organizar y atender a todas las tareas del hogar y de
los cuidados) del trabajo en el hogar suele recaer en
ella y suelen tener trabajos más precarizados que
los hombres, lo cual dificulta el poder tener tiempo
libre para ella misma.
EJES DE DESIGUALDAD: EJEMPLOS
Las personas con discapacidad física e intelectual
por la falta de adaptaciones a su limitación física o
intelectual y por problemas económicos.
En el caso de la clase social, el factor económico les
dificultará poder realizar actividades y la falta de
tiempo libre, fracaso escolar etc.
Si la persona es extranjera, el no conocer el idioma,
no tener un circulo de amistades y familiares
cercano, puede impedirles realizar actividades.
BIBLIOGRAFÍA
HTTPS://WWW.CARTAGENA.ES/GESTION/DOCUMENTOS/62905.PDF
HTTPS://WWW.APROPACULTURA.ORG/SITES/DEFAULT/FILES/MANUAL-DE-
ACCESIBILIDAD-EN-CONTENIDOS-CULTURALES.PDF
¡Gracias por vuestra atención !