“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGION
San José de Nazaret: El padre de Jesús
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Criterios de Evidencia
Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Construye su Desempeños 3° Comprende el relato Compromis
identidad como • • Identifica la acción de Dios bíblico de San José o personal
persona humana, en de Nazaret, para imitar
amada por Dios, diversos acontecimientos de la identificando los el ejemplo
principales
digna, libre y Historia de la Salvación. acontecimientos.
de José
trascendente, • Conoce a Dios Padre, que se Reflexiona sobre la
comprendiendo la manifiesta en las Sagradas fe y obediencia que
doctrina de su Escrituras, y acepta el mensaje tuvo José al
propia que mandato de Dios.
religión, abierto le da a conocer para vivir en Participa
al armonía con Él y con los demás. activamente en el
diálogo con las Desempeño 4° diálogo y debate en
que le son más • • Relaciona sus experiencias clase sobre el tema.
cercanas. de vida con los acontecimientos
• Conoce a Dios y de la Historia de la Salvación
asume su identidad como manifestación del amor de
religiosa y espiritual Dios.
como persona • Conoce a Dios Padre y se
digna, libre y reconoce como hijo amado según
trascendente. las Sagradas Escrituras para vivir
• Cultiva y valora en armonía con su entorno.
las
Manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Hoy conoceremos la historia de San José de Nazaret, padre de Jesús, a
Propósito
partir de las escrituras para fortalecer nuestra fe.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
común e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos. - Biblia
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Les pido que escuchen y canten la siguiente canción “himno a San Jose”:
https://www.youtube.com/watch?v=qWxGT7TUZ5g
Responde las preguntas:
¿Qué significa "poner nuestra vida a los pies de San José"?
¿Qué crees que signifique "obtener la paz del corazón por la
intercesión de San José"?
¿Por qué crees que San José es llamado "Glorioso San José"?
¿Qué hizo San José en Nazaret según la canción?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy conoceremos la
historia de San José de Nazaret, padre de Jesús, a partir de las escrituras para fortalecer
nuestra fe.
Comunicamos los criterios de evaluación:
o Comprende el relato bíblico de San José de Nazaret, identificando los
principales acontecimientos.
o Reflexiona sobre la fe y obediencia que tuvo José al mandato de Dios.
o Participa activamente en el diálogo y debate en clase sobre el tema.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
VER
Menciono el siguiente caso:
Mariana, una estudiante del 4º grado, comenta que su familia es muy devota a San
José de Nazaret. Sus compañeros muy intrigados preguntan:
¿Quién es San José de Nazaret?
¿La biblia habla de él?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
JUZGAR
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se
registrarán en la pizarra, les invita a leer el texto bíblico en equipos, un
pasaje bíblico cada uno.
El nacimiento de Jesucristo fue así: Su madre, María, estaba
comprometida para casarse con José, pero antes de que vivieran juntos,
ella quedó encinta por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era
un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, resolvió
abandonarla en secreto.
Mientras él pensaba en estas cosas, un ángel del Señor se le apareció en
sueños y le dijo: 'José, hijo de David, no temas recibir a María como tu
esposa, porque lo que ha sido concebido en ella proviene del Espíritu
Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él
salvará a su pueblo de sus pecados'.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por
medio del profeta: 'La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán
Emanuel' (que significa 'Dios con nosotros').
Cuando José despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado y
recibió a María como su esposa. Pero no tuvo relaciones conyugales con
ella hasta que dio a luz a su hijo. Y le puso por nombre Jesús.
Mateo 1:18-25
Invitamos a
interpretarlas en
equipo bajo las siguientes preguntas:
- ¿Qué cualidades de José destacan en este pasaje?
- ¿Cómo demostró José su compasión hacia María?
- ¿Qué significa ser "un hombre justo" como José?
- ¿Qué enseñanzas podemos aprender de la disposición de José para
seguir la voluntad de Dios?
- ¿Por qué crees que José fue elegido para desempeñar el papel de
padre adoptivo de Jesús?
ACTUAR
Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a
formular un compromiso personal para imitar el ejemplo de José, así como
para pedir por nuestros padres.
Me comprometo a …
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar los invitamos a orar agradeciendo a Dios por la salud de
nuestros padres y por el ejemplo de padre que fue José para Jesús, el hijo de
Dios. Así como, reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Cómo te sentiste al reflexionar acerca de la vida de José?
- ¿Qué te gustaría compartir con tus compañeros y familiares sobre lo
aprendido?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Anexo I
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
RELIGION: San José de Nazaret: El padre de Jesús
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son más cercanas.
PROPÓSITO: Hoy conoceremos la historia de San José de Nazaret, padre de Jesús, a partir de las
escrituras para fortalecer nuestra fe.
CRITERIOS
Comprende el
Reflexiona sobre
relato bíblico de
la fe y Participa
San José de
obediencia que activamente en el
Nazaret,
ESTUDIANTES tuvo José al diálogo y debate
identificando los
mandato de en clase sobre el
principales
Dios. tema.
acontecimientos.
Sí No Sí No Sí No