ACTO DE 27 DE ABRIL: “ AUTONOMÍA PROVINCIAL”
GLOSA DE INICIO:
El pueblo santiagueño detiene su rutina diaria para recordar los hechos
que lo llevaron a formar parte de “la nueva y gloriosa nación”.
Por esta tierra transitaba allá por el año 1816 un hombre que comprendió
que esta patria chica debía de ser gobernada por sus propios hijos,
ciudadanos de casta bravía y sueño celeste y blanco; que ellos debían
defender su propio destino, debían gobernar su propia provincia en
defensa de un federalismo incipiente que se presentía como una opción
positiva.
Este hombre fue el coronel Juan Francisco Borges. Y así, en Santo
Domingo comenzaba a forjarse en forma definitiva, la autonomía de nuestra
provincia.
Fueron aquellos hombres de espíritu fogoso y valiente, los que nos dieron
la libertad; hombres de espíritu sereno y heroico que proclamaron nuestra
autonomía.
INGRESO DE LOS ALUMNOS DE 7º AÑO
Orgullosos y sabiendo la noble acción que hoy están dispuestos a realizar.
La promesa a nuestra bandera de la Provincia no es algo ligero de tomar,
encierra un gran significado que debemos sembrar en nuestros niños,
sobre todo con la promesa de tratar de ser buenos estudiantes y servir a la
población santiagueña como tales.
Recibamos con clamorosos aplausos a los alumnos de 7º año.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA
Bandera celeste y blanca, jirón del cielo argentino, que flamea en lo alto de
nuestros mástiles, eres el emblema de un pueblo que, con tesón y lucha sin
par, logro ser libre y soberano.
Con orgullo la conducen en esta oportunidad los alumnos de _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ portada por; _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , y escoltada por_ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
ENTRADA DE LA BANDERA DE PROVINCIA
Bandera de provincia roja y celeste del federalismo, te hiciste chacarera y
zamba. Fue la semilla de libertad encendida en el corazón de la patria. Te
recibimos altiva y soberana para gloria y honor de nuestro pueblo
santiagueño.
Hace su entrada la bandera de la provincia portada por_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ y escoltada por, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_____.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
La bandera debe ser izada con manos muy limpias así como el himno debe
ser entonado por bocas muy puras ¡porque la bandera es un himno que
flota y el himno es una bandera que canta! Entonemos con fervor las
estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.
GLOSA PARA LA POESÍA
Patria chica, orgullo de tus hijos, en las estrofas sentidas de un poema nos
traslada a otra época que fue signo de gallardía y valentía de los hombres
que forjaron tu destino. A continuación la alumna _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ recitará una poesía.
GLOSA PARA EL DISCURSO
Con la participación humilde y silenciosa, a veces exaltadas y sonora, se
fue edificando la independencia de esta provincia madura, sufrida y
valiente. Sus dignos caudillos supieron defenderla de la esclavitud y no
vacilaron en luchar por el bienestar de su tierra bajo rayos de la libertad y
fraternidad. Las palabras alusivas serán leídas por la docente: Sonia Saad
PROMESA DE LEALTAD
A continuación el profesor:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , les tomará la
promesa de lealtad a los alumnos de 7º año.
RETIRO DE LAS BANDERAS
Hace su retira la bandera de la Nación y de la Provincia, mientras nosotros
las despedimos con un respetuoso aplauso.
RETIRO DE LOS ALUMNOS DE 7º
Luego de haber tomado la promesa de lealtad a nuestra bandera
Provincial, se retiran los alumno de 7º año y nosotros los despedimos con
un fuerte aplauso.
DESPEDIDA
Nos retiramos en orden. Damos por terminado el encuentro. Muchas
gracias.
POESÍA
“El camino de la autonomía”
En el seno entrañable de tu tierra
albergaste los hijos de esta patria
¡no era justo vivir en dependencia!
¡tú… que fuiste la Madre de Ciudades!
Tu pueblo reclamaba autonomía,
se sembró la semilla de ideales
que tus hijos, Borges e Ibarra,
acunaron en el pensamiento libertario.
Juan Francisco de cuna y abolengo
luchó sin denuedo y altruismo
a su lado los hombres de la historia
aquellos que lucharon sin denuedo.
Sin embargo cruel e ingrata fue la vida
con quien ofrendara tanto patriotismo
tarde llegó el anuncio de Belgrano
certeros disparos ensangrentaron su pecho.
no fue en vano la lucha ni tu muerte t
todo un pueblo apoyado por Ibarra
proclamó en abril su autonomía
bajo la triunfal bandera del federalismo.