19 de febrero de 2024
SEÑOR:
JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL (REPARTO)
E.        S.        D.
REFERENCIA: ACCION DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA
SALUD EN CONEXIDAD CON EL DERECHO A LA VIDA Y LA DIGNIDAD
HUMANA.
ROBERTO        PINILLA   SANCHEZ   ,ciudadano   con     identificación   ciudadana
79.111.662 Expedida en: BOGOTÁ D.C mayor de edad, vecino y residente en la
vereda vejaranas bajo, finca el mazatlan, del municipio San Gil – Santander, acudo
ante su despacho respetuosamente para instaurar ACCIÓN DE TUTELA de
conformidad a lo consagrado en el artículo 86 de la Constitución Política y por el
Decreto reglamentario 2591 de 1991, para que judicialmente se le conceda la
protección de los derechos fundamentales y constitucionales a la SALUD, en
conexidad con los derechos a la VIDA, DIGNIDAD HUMANA Y A LA SEGURIDAD
SOCIAL, los cuales consideró vulnerado y/o amenazados por E.P. S. FAMISANAR, de
conformidad con los siguientes:
                                   HECHOS
PRIMERO: El señor ROBERTO PINILLA SÁNCHEZ está afiliado a la E.P.S.
FAMISANAR.
SEGUNDO: Desde el mes de noviembre de 2024, el señor ROBERTO PINILLA
SÁNCHEZ ha solicitado a la EPS FAMISANAR la autorización para la realización de un
examen médico de manera reiterativa el cual requiere de carácter urgente
denominado "ABLACIÓN DE LESIÓN EN INTESTINO GRUESO VÍA ENDOSCOPIA",
procedimiento que ha sido indicado por su médico tratante debido a la condición de
salud del usuario. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido un tiempo
considerable, la EPS FAMISANAR no ha autorizado dicho examen.
TERCERO: El señor ROBERTO PINILLA SÁNCHEZ, en ejercicio de su derecho a la
salud, ha acudido en reiteradas ocasiones a las instalaciones de la EPS FAMISANAR
para solicitar la autorización del procedimiento, encontrándose con que en todas
estas visitas a su E.P.S para que se le garantice su derecho a la salud y le se
autorice el correspondiente procedimiento, la misma ha generado obstáculos, sin
que hasta la fecha se haya reflejado la autorización requerida.
Esta falta de respuesta y la negativa tácita de la EPS afectan gravemente la salud
del señor ROBERTO PINILLA SÁNCHEZ, quien necesita de manera urgente la
intervención solicitada para evitar un deterioro mayor de su estado de salud.
                                  PRETENSIONES
Con fundamento en los hechos narrados y en las consideraciones expuestas,
respetuosamente solicito al Señor Juez:
Se tutele los derechos fundamentales a la salud en conexidad con la vida, la
seguridad social en salud, y la dignidad humana y en consecuencia se le autoriza y
se le otorgue de carácter urgente, el procedimiento “ABLACIÓN DE LESIÓN EN
INTESTINO       GRUESO    VÍA   ENDOSCOPIA"       y   continuidad   de   los    demás
procedimientos y tratamientos farmacológicos a los que diere lugar su condición de
salud actual.
                          FUNDAMENTOS DE DERECHO
SOBRE LA ACCIÓN DE TUTELA
Constitución Política de Colombia
Artículo 86: Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces,
en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. La protección
consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe
o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá
impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte
Constitucional para su eventual revisión. Esta acción sólo procederá cuando el
afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquélla se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En ningún caso
podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución. La
ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en
estado de subordinación o indefensión.
Decreto reglamentario 2591 de 1991: Por el cual se reglamenta la acción de
tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política.
SOBRE EL DERECHO A LA SALUD Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD.
Constitución Política de Colombia
Artículo 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán
también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en
los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Artículo 48: La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que
se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca
la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad
Social.
El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la
cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en
la forma que determine la Ley.
La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de
conformidad con la ley.
No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad
Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos
destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
Artículo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios
públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de
salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la
prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y
control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades
territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y
condiciones señalados en la ley.
Así mismo el Estado dedicará especial atención al enfermo dependiente o adicto y a
su familia para fortalecerla en valores y principios que contribuyan a prevenir
comportamientos que afecten el cuidado integral de la salud de las personas y, por
consiguiente, de la comunidad, y desarrollará en forma permanente campañas de
prevención contra el consumo de drogas o sustancias estupefacientes y en favor de
la recuperación de los adictos.
Sentencia T-260/20
El derecho a la salud en la jurisprudencia constitucional
La salud es un derecho fundamental autónomo e irrenunciable, cuyo contenido ha
sido definido y determinado por el legislador estatutario y por la jurisprudencia
constitucional. En ese sentido, el servicio público de salud, consagrado en la
Constitución   Política   como    derecho   económico,   social   y   cultural,   ha   sido
desarrollado jurisprudencialmente, delimitando y depurando tanto el contenido del
derecho, como su ámbito de protección ante la justicia constitucional. Por ejemplo,
esta Corporación mediante Sentencia T-760 de 2008 estudió varias acciones de
tutela sobre la protección del derecho a la salud e indicó que “la salud es un
derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los seres humanos
igualmente dignos. No hacerlo conduce a que se presente un déficit de protección
constitucionalmente inadmisible”. Eso sí, dejó claro que el carácter fundamental de
un derecho no hace que todos los aspectos de este sean tutelables y que debido a
la complejidad del derecho a la salud su goce puede estar supeditado a la
disponibilidad de recursos materiales.
RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES EN LA ATENCIÓN EN
SALUD    DE    LAS    PERSONAS       VINCULADAS      AL    SISTEMA       GENERAL        DE
SEGURIDAD SOCIAL.
Tal y como lo dispone el mismo artículo 49 de la Carta Política, el servicio público de
salud se organizará y funcionará a partir de los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad. Así, en desarrollo de tales principios, la misma Ley 100
de 1993, dispone en su artículo 157 la participación de todos los colombianos en el
sistema general de seguridad social en salud.
De esta manera, la afiliación al sistema se realiza de dos maneras: en el régimen
contributivo propio de las personas con capacidad de pago o en el subsidiado
dirigido a la población pobre y vulnerable del país.
En consecuencia, los afiliados al sistema general de seguridad social en salud, ya
sea por el régimen contributivo o subsidiado, accederán a los servicios de salud
conforme a los planes obligatorios y de beneficios de cada uno de sus regímenes.
En el caso de los participantes vinculados, éstos tienen el derecho de acceso al
servicio médico en las instituciones de salud que administran los recursos públicos
destinados a ese efecto.
Actuando en nombre propio, acudo ante su Despacho para solicitar la protección de
los derechos mencionados anteriormente. Es preciso establecer que la falta de
cobertura del procedimiento que necesito, por parte de la EPS FAMISANAR,
constituye una grave violación al derecho a la salud que constitucionalmente me
asiste, y a mi calidad de vida. Según ha determinado los médicos tratantes es de
suma urgencia que se haga este respectivo procedimiento toda vez que mi
movilidad se está deteriorando cada día más por el alto umbral del dolor, acaecido
por mi diagnostico médico.
El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del
Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía
jurisprudencial, se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental
cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho fundamental.
Cuando la negación del derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental a
la vida y a la vida en condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar vía
acción de tutela la protección de este derecho.
En relación con la negación de tratamientos y materiales necesarios para
procedimientos que se encuentren excluidos del Plan Obligatorio de Salud (POS), la
Corte Constitucional ha establecido los siguientes criterios para la procedencia de la
acción de tutela: primero, que la falta del tratamiento o material excluido del POS
amenace los derechos constitucionales fundamentales a la vida, a la integridad
personal o a la dignidad del interesado; segundo, que se trate de un tratamiento o
material que no pueda ser sustituido por uno de los contemplados en el POS, o que,
pudiendo serlo, el sustituto no proporcione el mismo nivel de efectividad que el
excluido, siempre que ese nivel sea el necesario para proteger el mínimo vital del
paciente; tercero, que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o
material requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de salud;
y, cuarto, que el tratamiento o material haya sido prescrito por un médico adscrito a
la EPS a la que se haya afiliado el demandante.
En conclusión, la negación por parte de la EPS FAMISANAR a realizar el examen de
"ABLACIÓN DE LESIÓN EN INTESTINO GRUESO VÍA ENDOSCOPIA", de manera
inmediata y propiciar barreras, es una violación evidente al derecho fundamental a
la salud de mi persona transgrediéndoseme así mi salud física e inclusive
emocional, en ocasión a el desespero ocasionado en mi por no poder trabajar y por
sentir tanto dolor en mi diario vivir.
 Esta situación pone en riesgo mi calidad de vida, atenta contra su dignidad
humana, su integridad personal y, en consecuencia, su vida. Por ello, solicito de
manera urgente la autorización completa del procedimiento.
                                          PRUEBAS
1 COPIA SIMPLE DE CÉDULA DE CIUDADANIA (1 FOLIO)
2 COPIA SIMPLE DE HISTORIA MÉDICA (5 FOLIOS)
3 COPIA SIMPLE DE ORDEN MÉDICA (2 FOLIOS)
                                    COMPETENCIA
Es usted, señor Juez, competente, para conocer del asunto, por la naturaleza de los
hechos.
                                         JURAMENTO
Manifiesto señor Juez, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto otra
acción de Tutela por los mismos hechos y derechos aquí relacionados, ni contra la
misma autoridad.
                            NOTIFICACIONES JUDICIALES
La suscrita recibirá notificaciones judiciales por medio electrónico al correo
lauratolosa@unisangil.edu.co, Abonado telefónico: 3103399489.
Por su parte la EPS accionada recibe notificaciones judiciales al correo electrónico
notificaciones@famisanar.com.co