[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas30 páginas

Visita Tecnica La Jornada y La Fortuna

El documento detalla las visitas técnicas realizadas a Lácteos La Fortuna y Diario La Jornada, incluyendo su historia, misión, visión, objetivos y estructura organizativa. Lácteos La Fortuna, fundada en 2006, se especializa en productos lácteos y ha crecido significativamente en producción, mientras que Diario La Jornada, establecido en 2010, busca ser el principal medio informativo de la región. Ambos presentan sus sistemas administrativos, valores y el impacto social que generan en sus comunidades.

Cargado por

Celia Villamayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas30 páginas

Visita Tecnica La Jornada y La Fortuna

El documento detalla las visitas técnicas realizadas a Lácteos La Fortuna y Diario La Jornada, incluyendo su historia, misión, visión, objetivos y estructura organizativa. Lácteos La Fortuna, fundada en 2006, se especializa en productos lácteos y ha crecido significativamente en producción, mientras que Diario La Jornada, establecido en 2010, busca ser el principal medio informativo de la región. Ambos presentan sus sistemas administrativos, valores y el impacto social que generan en sus comunidades.

Cargado por

Celia Villamayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

nnnn

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

TEMA:
VISITA TÉCNICA
LÁCTEOS LA FORTUNA Y DIARIO LA
JORNADA

ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:
Osvaldo Aquino
Gessica Benítez
Celia Villamayor
Claudia Giménez
Camila Nuñez
Lissandry Peralta

PROFESOR:
Lic. Edison Velázquez

1° Año

Juan León Mallorquín – Paraguay


2015
Dedicatoria

Dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada


paso que dimos, por fortalecer e iluminar nuestra mente
para poder realizar este trabajo.

Al Señor Enrique Klasen y José Antonio Espínola


Miranda por permitiros conocer más acerca de sus
empresas, y realizar nuestro trabajo.

Al Prof. Lic. Edison Velázquez, por su apoyo


ofrecido, y por darnos la tarea de visita técnica, que nos
dio la oportunidad de conocer más el mundo de las
empresas.

Al Prof. José DeJesús Arguello, por la colaboración y


paciencia que nos tuvo en las de correcciones del trabajo.
Introducción

En el presente trabajo contiene información referente a las visitas


realizadas a "Lácteos La Fortuna, ubicada sobre ruta internacional N° 7 – Km
210 Juan Eulogio Estigarribia y diario "La Jornada ", situada sobre la Avenida
11 de septiembre, ruta José Gaspar Rodríguez de Francia km 7, Ciudad del
Este – Alto Paraná, cuyo objetivo son conocer cuáles son sus estructuras, su
misión, su visión, sus objetivos y específicos los sistemas que utilizan de
cuantos empleados conforman sus inversiones.

El diario "La Jornada" del Alto Paraná, en el que se pueden encontrar


noticias de políticas, economía, tecnología y ciencias, opinión, sociedad,
sucesos, deportes desarrollando una breve información sobre los
acontecimientos más importantes de Ciudad del Este.

La empresa "Lácteos La Fortuna" está dedicado a los consumidores de


Campo 9, en el que se puede encontrar bebidas lácteas como el yogurt, leche y
queso.

El propósito del siguiente desarrollo de este material es facilitar a los


presentes las herramientas necesarias para realizar una investigación.
Conteniendo además procedimientos básicos para administrar una empresa.
Objetivos Generales

 Conocer las historias de las empresas


 Analizar detalladamente los sistemas contables
 Detector la visión, misión de la empresa y los objetivos generales de la
organización
 Identificar la estructura jerárquica de la empresa
 Los tipos de productos con que trabaja
Objetivos Específicos

 Conocer los principales sistemas relacionados a los atributos de


sistemas
 Estudiar las características que posee la empresa
 Comprender el proceso que realiza las empresas
 Analizar cómo se establece el organigrama
 Identifican el tipo de inventario utilizado por la empresa
"Lácteos La Fortuna”

Reseña Histórica

Esta pequeña organización nace en el año 2006 con la idea del


Sr.Waldemar Muller con 62 años de edad de nacionalidad Alemana.

El Sr. Waldemar antes de la creación de la empresa busco la manera de


invertir dinero realizo viajes en los países vecinos dentro del Mercosur para
realizar una plena investigación junto con sus hijos.

Decidió hacer invertir en una planta láctea con la ayuda de pequeños


productor de campo9 y de la colonia, ya que pequeños productores debían de
tener canches.

En aquel momento para la planta láctea llamada lactolanda situada en el


mismo sitio los proveedores solo podrían ser socios y él quería cambiar esa
rutina para generar trabajo, también pretendía ayudar a una asociación de
menonitas ubicado en el departamento de san Pedro y de ahí pretendía traer la
materia prima. Concreto su idea, pero luego no pudo ver resultados porque
falleció, pero los hijos llegaron a sobre llevar la idea del padre hasta hoy en
día.

Hoy día no tienen claro cuánto productores de materia prima tiene


dentro del país, fácilmente se acerca a 2000 productores de leche que
entregan una cantidad de leche a lácteos la fortuna.

Llegaron a necesitar un buen administrador, acerca de los procesos de


elaboración de derivados de la materia prima, fueron a buscar en el chaco
paraguayo en loma plata, encontraron a Enrique Klasen, en dicho lugar y el
decidió mudarse y seguir con el proyecto del señor Waldemar,

Sr Enrique Klasen, 52 años de edad, técnico en lechería luego llego a


estudiar maestría en Alemania, experiencia de trabajo en lácteos trébol, lácteos
co-op.
Actual administrador de la planta y del negocio, llego al lugar cuando el
proyecto estaba sobre las pequeñas bases del fundador, ayudo con su
conocimiento y experiencia.

La casa central y productora se encuentra Juan Eulogio Estigarribia más


conocido como campo 9, la sucursal se encuentra en Asunción sobre Avda.
Madame Lynch, está a cargo de un gerente comercial. Cuenta con
distribuidores en Encarnación, Alto Paraná, coronel Oviedo y otras ciudades,
manejo y abastecido desde la casa central.

En el año 2009 producían cerca de 4000 litros, hoy en día la producción


es de 70.000 litros, crecieron porcentualmente mucho más que las otras
empresas lácteas.

Los productos se distribuyen y comercializan a casi todos los distritos,


desde la cuidad de asunción hasta cuidad del este, y todas las ciudades
fronterizas.

Datos de la empresa

Nombre: Lácteos “La Fortuna”

RUC: 2.295348-9

Dirección: Ruta Internacional No 7 – Km 210 J.E. Estigarribia.

Números telefónicos: (0528) 222 349


Si la empresa u organización cuenta con trípticos folletos u

otros documentos que los identifiquen

La empresa no cuenta con folletos.

Misión de la empresa

No poseen una misión escrita, porque son una empresa nueva en el mercado.
Pero la misión en sí es, recibir la materia prima de buena calidad y dar puesto
de trabajo a la comunidad que da cumplimiento a la idea del fundador y
entregar un alimento sano a la población paraguaya.

Visión de la empresa

 Ser la empresa láctea líder de la región, y que se distinga por:


 Satisfacer las necesidades de sus consumidores sobrepasando sus
expectativas.
 Brindar una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y
personal a sus empleados y colaboradores directos.
 Realizar una contribución continua y positiva a la sociedad, actuando
con ética, responsabilidad y compromiso por el medio ambiente.

Objetivos de la empresa:

 Satisfacción del cliente y buena calidad y precios accesibles, ya que es


alimento primordial dentro de la dieta humana.
 Dar fuente de trabajo a un grupo de personas
 Hacer realidad el sueño del fundador
Valores de la empresa

 Calidad
 Trabajo en equipo
 Comunicación
 Responsabilidad
 Honestidad
 Respeto

Organización de la empresa

Es una empresa SA (Sociedad Anónima), formada por la familia, la viuda que


quedo con 11 hijos, los 12 miembros de la familia forman la S.A de la empresa.

Sistemas de administración de la casa central y de las

agencias o sucursales

Su sistema administrativo cuenta con diferentes módulos. Cada módulo


permite completar una tarea distinta: realizar una factura, emitir un recibo de
cobro, organizar la agenda, registrar ingresos y egresos de un balance,
controlar el inventario o stock
Organigrama de la empresa

Gerente General

Encargado de Departamento de
Finanzas Dirección de Calidad
compras Diseño y producción

Dep. de Supervisor
Proveedores
Diseño de planta

Operarios
Tecnología utilizada por la empresa:

Desde el inicio la empresa cuenta con una tecnología de primer nivel, idénticas
a la tecnología que se usa en Alemania.

Sistema utilizado por la empresa

Lácteos la fortuna tiene una organización centralizada, donde el administrador


Enrique Klasen toma las decisiones a ser desarrollado por los personales que
debe ser respetada.

La alta dirección está organizada por una jerarquía, que primeramente se


encuentra la heredera viuda, seguido por los hijos, que son los socio activos de
la empresa.

Criterios para la selección de RRHH.

La contratación de un ingeniero químico para el control absoluto de la


elaboración de los productos.

La selección del personal va más allá de la experiencia y la voluntad de


trabajar, donde tienen un periodo de prueba por un periodo de tres meses,

Cantidad de RRHH que actualmente forma parte de la


organización

La cantidad de personal de cuenta actualmente con 40 personas dentro de la


fábrica y aparte de los proveedores, vendedores y encargados con casi 100
personas.

Tipos de producto con que trabaja la empresa:

Introduce al mercado amplia variedad de sabores en diferentes presentaciones,


destinados a toda la familia: Leche entera, dietética, bebidas lácteas, yogurt,
crema de leche, dulce de leche, quesos y helado.
Los segmentos del mercado a quien dirige sus productos

Destinado a toda la población en general, dentro del Paraguay.

Menciona la política de capacitación al personal

Cuenta con capacitación para lo personales, atreves de charlas, pero la mejor


capacitación que recibe el personal es en su puesto de trabajo la cosa como
corresponde higiénicamente por sobre todo.

Con respecto a las responsabilidades sociales, menciones en


que la empresa u organización ha ayudado a la sociedad de
quien obtiene sus utilidades.

Directamente como ayuda a la sociedad, son los puestos de trabajo.

Ayuda con las actividades escolares, se regalan miles de unidades de


productos a las escuelas más cercanas de la zona, que tiene un efecto positivo
para la comunidad, y así llegar a la publicidad.

Sistema contable de la empresa.

Cuenta son un sistema software. Contabilizada de forma legal, cuenta con


una contratación de empresa de contabilidad, que cuenta con su oficina dentro
de la empresa, 2 personas constantemente trabajando

La empresa cuenta con manuales de funciones,


procedimientos y de conducta

La empresa no cuenta con manual de funciones, de procedimientos. Se


manejan en forma verbal con los empleados que conforman la empresa,
respetado así al gerente general que viene hacer el de mayor jerarquía dentro
de los funcionarios.
Efectos negativos de la empresa

Dentro del efecto negativo se encuentran los productos vencidos, los


productos con defectos y recogidos son de 1,5% y depositado dentro de un
contenedor donde se forma el suero, y así las personas que cuentan con
criaderos porcinos, desechan por una canilla libre y gratuita, que se encuentra
las 24 horas abierta para todas la personas.

Recomendaciones para la empresa una vez analizado los


puntos anteriores.

Las recomendaciones que nuestro grupo da a esta empresa, de acuerdo con la


información y durante el recorrido por la empresa son las siguientes:

- La empresa necesita contar con folletos para que las personas puedan
conocer más a fondo sobre ellos.
Diario "La Jornada"
Reseña Histórica

Esta pequeña organización nace con la idea del Señor José Antonio
Espínola Miranda de 33 años de edad con nacionalidad paraguaya hoy día
convertido en empresario.

El señor José antes de la creación de dicha empresa había trabajado ya


en un reconocido periódico, el más antiguo y más vendido de la región en ese
entonces. Diario la jornada trabaja en su local avenida 11 de setiembre, desde
el mes de octubre del año 2010 y su primera edición salió oficialmente el 21 de
febrero del 2011.

La jornada viene a ser el tercer diario periodístico más popular del Alto
Paraná; y con tan solo 15 miembros tratan de llegar a ser el número uno de la
región. Al día salen impresos un promedio de 2000 ejemplares de los cuales
trata de mantener el 80% de las ventas, y los días con más demandas son los
lunes y solo los domingos no salen en circulación.

Datos de la Empresa:

Nombre: Diario “La Jornada”

RUC: 1889009-4

Dirección: Avenida 11 de setiembre

Ruta José Gaspar Rodríguez de Francia km 7 Ciudad del Este –


Alto Paraná

Números telefónicos: 061 505479/80


Si la empresa u Organización cuenta con trípticos folletos u
otros documentos que los identifiquen.

Página web: diariolajornada.com.py – el periódico en si

Misión de la empresa

 Informar en forma objetiva, oportuna y veraz, acerca de la actualidad


local, regional.
 Ser intérpretes de las inquietudes ciudadanas ante los organismos del
Estado y el sector privado, y aportar así al desarrollo de la región.
 Ser un soporte válido para difundir los intereses publicitarios de
nuestros clientes, a través de la publicación periódica de nuestro medio
de comunicación, como el más importante de la Región.

Visión de la empresa

Ser el diario mejor posicionado en todas las comunas de la Región como


principal referente de la comunidad, gremios, académicos, empresarios y
autoridades, entre otros estamentos de la sociedad; moderno en su
equipamiento y medios de trabajo, que complementa en forma acertada las
diversas posibilidades que brinda la tecnología (multimedios) al hacer entrega
de sus mensajes periodísticos y publicitarios; atractivo en su diseño y grato de
leer en sus diversos contenidos.

Objetivos de la empresa:

 Ser una empresa periodística líder y formada de opinión, produciendo el


mejor diario regional del país.

 Expandir la cobertura y liderar la circulación publicitaria en la región.

 Expandir la cobertura hacia otras regiones.

 Contar con una adecuada y excelente infraestructura


 Desarrollar a la organización y a sus recursos humanos. Mejorar la
gestión de comunicación interna, el funcionamiento y el compromiso de
los equipos de trabajo.

Objetivos específicos de la empresa:

 Mejorar el producto diario La Jornada con una calidad integral en lo


noticiosos, publicitario y en imagen, siendo innovador y que responda a
las necesidades y expectativas de los lectores con su carácter regional.

 Crear y ofrecer variedad de productos periodísticos y publicitarios.

 Impulsar el hábito de lectura, ya que con ello se aprende y se despierta


la imaginación.

 Desarrollar en el lector la capacidad crítica y analítica sobre los


contenidos y noticias mostrados en el periódico.

Valores de la empresa

 Trabajo en equipo
 Responsabilidad
 Honestidad
 Esfuerzo
 Profesionalismo
 Compromiso
Organigrama de la empresa

DIRECTOR

ADMINISTRACON PERIODISMO IMPRESIONES


Y MARKETING

FOTOGRAFOS DIAGRAMADOR GEFE


AUXILIAR

CRONISTAS INTERCALADORES

VENDEDORA
Quien es el responsable del backup de las informaciones de la
organización. Y como los administra.

El presidente es el encargado en cuanto a las facturas y el control de las ventas


y el contador los administra.

Que medios utilizan para asegurar los documentos de respaldo


de las operaciones de la empresa.

Factura legal, pagares, recibos, cheques.

Se cuenta con auditorías internas y externas. Frecuencias con


que practican las dos auditorías.

Actualmente la empresa aún no cuenta con ninguna de las dos auditorías.

De qué manera o que procedimiento realizan para la


elaboración de presupuesto para la empresa.

Calculo del costo de los productos, cálculo de gastos de repartición de


los diarios, costos de la materia prima.

Como se realiza el mantenimiento de los datos e informaciones


y que tipo de backup utiliza la empresa como medio de
seguridad.

La empresa solo guarda las informaciones en un servidor luego el


diagramador es el encargado general de la contraseña y solo el posee la
autorización.

Qué tipo de seguridad se implementa a nivel informático.

La seguridad que se implementa a nivel informático es la codificación de


caracteres.
Existe un administrador general de los pasword de la
organización. Como se realiza el control de los accesos de los
usuarios

El diagramador es el que maneja los pasword de la organización. Los


administra dando a cada periodista una contraseña para que puedan acceder
pero tienen acceso hasta el área que le corresponde.

Cantidad de RRHH que actualmente forma parte de la


organización.

 6 periodistas
 4 fotógrafos
 4 editores
 1 diagramador

Total: 15 empleados

Tipos de productos con que trabaja la empresa u organización.

Trabajos de gráfica, venta de diario.

Los segmentos del mercado a quien dirige sus productos o


servicios.

A toda la sociedad en general

La política de capacitación al personar además de las


motivaciones utilizadas por la empresa para con los RRHH.

La capacitación para el personal hace la misma empresa por medio de charlas


en donde se les da motivación a los empleados premiándolos por su buen
desempeño.
La empresa u organización ha ayudado a la sociedad de
quien obtiene sus utilidades.

Con respecto a las responsabilidades sociales la empresa ayudo a la sociedad


con los auspicios a estudiantes, con publicación gratis de propaganda a la
campaña de vacunación.

La empresa u organización cuenta con manuales de funciones,


de procedimientos, de conducta

La empresa no cuenta con ningún manual de funciones, ni de procedimientos.


Se manejan en forma verbal con los empleados que conforman la empresa.

Recomendaciones para la empresa una vez analizado los


puntos anteriores.

Las recomendaciones que nuestro grupo da a esta empresa, de acuerdo con la


información y durante el recorrido por la empresa son las siguientes:

- La empresa necesita contar con folletos para que las personas puedan
conocer más a fondo sobre ellos.
- Necesitan contar con su propio sistema de contabilidad interna.
- Contratar un profesional capacitado para dirigir en la empresa ver que
necesidades requiere y en cuanto a eso poder elaborar su presupuesto
ya que el dueño anda muy ocupado y no puede hacerlo.
- Contar con un lugar especial para guardar los diarios, asignar a una
persona encargada para archivarlo, mantener en orden de acuerdo a la
fecha y el año para que sea más fácil de encontrar.
Conclusión

En este trabajo de Investigación se ha confirmado que los objetivos son


importantes tanto los específicos como generales son los pilares
fundamentales para llegar a las metas deseadas de toda organización. Y que
una buena estructura es indispensable para llevar en orden la misma.

Es por ello que dicho trabajo fue de suma importancia para nuestros
conocimientos como futuros profesionales.

Las dos empresas, Diario La Jornada y Lácteos La Fortuna son modelos


a seguir ya que cumplen con todas las formalidades que debe cumplir una
empresa, aunque también tienen algunas fallas pero son mínimas.

Las visitas técnicas nos dan conocimiento en interacciones entre los


cursos y el mercado laboral. En tiempo futuro atraves de ello conocer todos los
aspectos legales que deben regir en una empresa.
Bibliografía

www.diariolajornada.com.py

Entrevista al propietario de la empresa Diario La Jornada

Visita a la empresa y entrevista realizada al gerente de Lácteos La Fortuna


ANEXO

También podría gustarte