[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

San Miguel de Los Santos

Cargado por

Mirtha Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas1 página

San Miguel de Los Santos

Cargado por

Mirtha Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SAN MIGUEL DE LOS SANTOS, trinitario descalzo (10 de abril)

Martirologio romano: En Valladolid, en España, san Miguel de


los Santos, presbítero de la Orden de la Santísima Trinidad, que se
entregó por completo a obras de caridad y a la predicación de la
palabra de Dios (1625).

TRAYECTORIA PERSONAL Y ESPIRITUAL


T rinitario descalzo, nació en Vic el 29 de septiembre de 1591. Era el
séptimo de los ocho hijos del notario Enrique Argemir y de Monserrat
Mitjà, procedente de una familia de tejedores de lana. Muy piadoso, siendo
todavía niño, ya pensaba dedicarse a la vida eremítica. Cursó gramática en
el estudio general de la ciudad, y en 1603, al no ser admitido en ninguno
de los conventos de la ciudad de Vich por ser demasiado joven, ingresó
en el de los trinitarios calzados de Barcelona. Buscando más austeridad,
en 1608, en la ciudad de Pamplona, ingresó en la Orden de trinitarios
descalzos, donde recibió el hábito religioso y el nombre de Miguel de los
Santos. A partir de aquí, se sucedieron estancias en los conventos de Madrid
y de Alcalá de Henares, donde profesará el día 29 de enero de 1609. En
los conventos de La Solana (Ciudad Real) y de Sevilla tendrá sus primeras
experiencias místicas, entre las que destaca el fenómeno místico del cambio
de los sentimientos de su corazón con los del Corazón de Jesucristo. En
1611 cursará estudios de filosofía en la universidad de Baeza, y en 1614
iniciará los de teología en la universidad de Salamanca. Recibirá el ministerio sacerdotal en la ciudad de Faro (Portugal), hacia
finales de 1615. Ya sacerdote, Miguel de los Santos volverá a Baeza, donde ejercerá los ministerios de la predicación, del
confesionario y de la dirección espiritual, hasta que en 1622 será nombrado ministro del convento de Valladolid. Allí, a causa
de unas fiebres tifoideas, falleció con fama de santidad el 10 de abril de 1625, a los 33 años de edad.

E ra de estatura baja, complexión física débil, con no demasiada voz y con cara de niño. Fue enterrado en su mismo convento
de Valladolid donde aún se conservan sus restos mortales. De sus escritos sólo se conservan cartas dirigidas a amigos y
familiares, un Breve Tratado sobre la tranquilidad del alma y unas coplas sobre El alma en la vida unitiva. Su vida presenta
todas las características de los grandes santos de la Contrarreforma. Benedicto XIV, en el año 1742 firmó el decreto de virtudes,
Pío VI lo beatificó en 1779, siendo canonizado en 1862 por Pío IX. Se le representa con hábito trinitario y con un lirio o una
custodia de la eucaristía, para recordar su pureza virginal y su amor hacia el santísimo sacramento. Es el patrón de la ciudad de
Vich, que celebra su festividad el 5 de julio, aunque en otros lugares es recordado el 10 de abril. Su vida es conocida con mucho
detalle por los procesos apostólicos instituidos en Vich, en Baeza, Madrid y en Valladolid, para preparar su canonización en los
años 1627- 1630, en los cuales testificaron unas 400 personas que lo habían conocido y tratado. (Texto de M. S. Gros Pujol)

“El que me ama guardará mi Palabra” (Jn 14, 23b)

Jesús está despidiéndose de sus discípulos. Y así fue como esas palabras del Evangelio, “vendremos
Aunque él se ausenta, no obstante se mostrará al que lo a él y haremos morada en él”, se hicieron realidad en
ama, es decir, al que guarda su palabra o mandamientos: el joven trinitario Miguel de los Santos. La oración
“El que me ama guardará mis palabras y mi Padre lo continua era la manifestación de la morada de Dios en
amará”. El Jesús vivo de la resurrección seguirá con este religioso trinitario. El mismo repetía con frecuencia:
aquellos que guardan su palabra y sus mandamientos. “Siempre estoy en oración”. Juventud comprometida con
Cristo inauguró un nuevo estilo de religión en espíritu Dios, oración y servicio a los pobres, es el mensaje que deja
y en verdad, sin mediaciones externas que anulen al el protector de la Juventud Trinitaria a los jóvenes. (web de la
Orden)
hombre como lugar sagrado de relación personal con
Dios, con el mundo y con los hombres. ORACIÓN
Como otro Jesús que muere con solo 33 años, Dios misericordioso, que has querido enaltecer a tu sacerdote
san Miguel por la inocencia de vida y una admirable caridad:
Miguel de los Santos amó a Dios, a la Iglesia y a la Orden
te pedimos nos concedas que, aleccionados por sus ejemplos
de la Santísima Trinidad. Sus experiencias místicas de y abrasados en tu amor, merezcamos llegar a ti. Por nuestro
encuentro con Dios sólo pueden comprenderse a la luz del Señor Jesucristo
hombre que dejándolo todo, se agarra a la cruz de Cristo.

Composición, Manuel Longa Pérez

También podría gustarte