[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Bateria de Examen Geografía

El documento presenta un cuestionario de geografía para primer grado que abarca conceptos fundamentales como la definición de geografía, el espacio geográfico, tipos de escalas, proyecciones cartográficas y características de regiones naturales. Incluye preguntas de selección múltiple que evalúan el conocimiento sobre la superficie terrestre, sus componentes y fenómenos asociados. Se enfoca en la comprensión de la interacción entre el ser humano y su entorno físico.

Cargado por

Violeta Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Bateria de Examen Geografía

El documento presenta un cuestionario de geografía para primer grado que abarca conceptos fundamentales como la definición de geografía, el espacio geográfico, tipos de escalas, proyecciones cartográficas y características de regiones naturales. Incluye preguntas de selección múltiple que evalúan el conocimiento sobre la superficie terrestre, sus componentes y fenómenos asociados. Se enfoca en la comprensión de la interacción entre el ser humano y su entorno físico.

Cargado por

Violeta Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GEOGRAFÍA

PRIMER GRADO

Selecciona la respuesta correcta:

1. Ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.

A) Cartografía
B) Geología
C) Geografía
D) Etnografía

2. Es el objeto de estudio de la geografía y está formado por diversos


componentes sociales, económicos, culturales, naturales y políticos.

A) Espacio global
B) Geografía
C) Espacio geográfico
D) Cartografía

3. Relaciona cada categoría del espacio geográfico con el enunciado que mejor la
describa, selecciona la opción correcta:

1. Región A. Es el espacio terrestre delimitado políticamente y dividido en


términos político- administrativos, como los países, estados
o municipios. Es el espacio considerado en sus relaciones
con los pueblos que lo ocupan, lo administran y lo gobiernan.
2. Territorio B. Es el espacio de la superficie terrestre que se observa,
producto de la interacción del relieve, clima, agua, suelo,
vegetación y fauna y de las modificaciones hechas por los
grupos humanos a lo largo del tiempo.
3. Paisaje C. Espacio terrestre con características naturales, sociales,
culturales y económicas semejantes que le dan identidad y la
diferencian de otras; puede ser grande como la selva del
Amazonas o pequeña como la carbonífera de Coahuila.
4. Lugar D. Es el espacio más cercano y la escala más pequeña de
análisis del espacio geográfico. Se reconoce a partir de su
nombre y se localiza por medio de sus coordenadas
geográficas. Se trata del espacio inmediato de las
personas.

A) 2A, 3B, 1C, 4D


B) 2A, 3B, 1D, 4C
C) 1A, 2B, 3C, 4D
D) 1D, 2C, 3B, 4ª

4. Es una representación tridimensional de la forma de la Tierra. Muestra la


distribución de los continentes y océanos con un mínimo de deformaciones.

A) Imagen satelital
B) Plano
C) Globo terráqueos
D) Fotografía aérea

5. Su representación del espacio geográfico puede estar a escala local, nacional


o mundial; es decir, es una herramienta visual y sintética de información donde
señala escalas estableciendo relación entre realidad y objetos para ser
representados.

A) Mapa
B) Globo terráqueo
C) Geografía
D) GPS

6. Relaciona el tipo de escala con el concepto que correctamente la defina.

1. Escala local A. Involucra procesos geográficos de relevancia global


entre los componentes del espacio geográfico. Se
puede representar en mapas con un nivel de detalle
menor. Ejemplo, el cambio climático.
2. Escala B. Se relaciona con procesos geográficos de mayor
nacional relevancia que suceden dentro de un país y pueden
representarse en mapas con menor nivel de detalle.
Ejemplo, los husos horarios que rigen los relojes de
todas las entidades en
México.
3. Escala C. Se representa en croquis, planos y mapas con un alto
mundial nivel de detalle y puede referirse a un lugar, una
colonia, un municipio, una localidad o una ciudad.
Ejemplo, el mapa del lago de Pátzcuaro.

A) 1A, 2B, 3C
B) 1C, 2A, 3B
C) 1C, 2B, 3A
D) 1A, 2C, 3B
7. ¿Cuál es la proyección cartográfica más utilizada?

A) Cilíndrica
B) Acimutal
C) Cónica
D) Estereográfica

8. La siguiente proyección es muy útil para efectos de navegación por su alta


precisión:

A) Robinson
B) Mercator
C) Peters
D) Acimutal

9. ¿Qué tipo de componente es el clima, relieve, tipo de suelo, agua, vegetación


son?

A) Componentes sociales
B) Componentes económicos
C) Componentes naturales
D) Componentes culturales

10.Se refiere a la capa interna más profunda de la Tierra, tiene una temperatura
que va desde los 4 000 a los 6 000 °C, se compone de hierro y níquel, y se
divide en interno y externo.

A) Núcleo
B) Manto
C) Corteza
D) Relieve

11.El movimiento convergente entre placas ocasiona la aparición de fracturas


por donde el magma sale a la superficie y genera:

A) Volcanes
B) Dorsales
C) Trincheras
D) Archipiélagos

12.El sitio sobre la superficie donde primero se registra el movimiento sísmico se


llama:

A) Foco
B) Epicentro
C) Cresta
D) Placa

13.Son ondulaciones que se forman en la superficie de los océanos, provocadas


comúnmente por el viento. Son ondas que transportan mucha energía,
aunque en la superficie sólo veamos la cima o cresta de ese círculo.

A) Mareas
B) Corrientes marinas
C) Olas
D) Placas

14. Los sismos que se producen en los océanos producen gigantes olas, llamadas
paredes de agua que provocan:

A) Olas gigantes
B) Tsunamis
C) Terremotos
D) Mareas

15.Espacios que comparten características semejantes como el clima, la


vegetación y la fauna:

A) Bosques
B) Cuencas hídricas
C) Regiones naturales
D) Zonas climáticas

16.Esta región natural se caracteriza por carecer de flora y fauna:

A) Pradera
B) Desierto
C) Selva
D) Hielos perpetuos

17.Región natural que se distribuye en climas AF Y AW:

A) Desierto
B) Selva
C) Sabana
D) Estepa

18.Son tres de los países con mayor biodiversidad en el mundo:

A) Colombia, México y Namibia


B) Estados Unidos, Argentina y Rusia
C) Estados Unidos, Canadá y China
D) México, Brasil y Madagascar
19.Se refiere a las especies que evolucionaron en aislamiento, por lo que
desarrollaron características específicas relacionadas con su entorno, es
decir, su hábitat está restringido a un lugar, región o país. Ejemplo en nuestro
país: el zorrillo pigmeo, la vaquita marina y el tecolote tamaulipeco.

A) Exóticas
B) Endémicas
C) Invasoras
D) Nativas

20.Se llama así a los tipos de riesgos en los que los humanos somos los agentes
perturbadores o quienes representamos el peligro; ejemplo de éstos son los
incendios, las explosiones químicas, los accidentes viales y las radiaciones.

A) Geológicos
B) Biológicos
C) Antrópicos
D) Hidrometeorológicos

También podría gustarte