[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Programacion Anual

El documento presenta la programación anual 2025 de la Institución Educativa 15029 Santa Teresa de Jesús, destacando un diagnóstico sobre las dificultades académicas y socioemocionales de los estudiantes. Se proponen estrategias para mejorar la comunicación con las familias y la comunidad, así como intervenciones pedagógicas adaptadas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Además, se establece un calendario de experiencias de aprendizaje y se enfatiza la importancia del desarrollo integral de los estudiantes en diversas áreas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas11 páginas

Programacion Anual

El documento presenta la programación anual 2025 de la Institución Educativa 15029 Santa Teresa de Jesús, destacando un diagnóstico sobre las dificultades académicas y socioemocionales de los estudiantes. Se proponen estrategias para mejorar la comunicación con las familias y la comunidad, así como intervenciones pedagógicas adaptadas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Además, se establece un calendario de experiencias de aprendizaje y se enfatiza la importancia del desarrollo integral de los estudiantes en diversas áreas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2025

I. DATOS GENERALES

I.1. UGEL : Sullana


I.2. Institución Educativa : 15029 Santa Teresa de Jesús
I.3. Director : Evert Peña Orozco
I.4. CICLO/GRADO : 3° “B-C”
I.5. AREA : Arte y cultura
I.6. RESPONSABLE : Elizabeth Sugeeth Farfán Seminario

II. DIAGNÓSTICO: :
A) DEMANDAS, POTENCIALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO:
El contexto educativo presenta desafíos significativos que afectan el rendimiento
académico y el desarrollo integral de los estudiantes. Se observa un alto
porcentaje de alumnos con bajo rendimiento escolar, lo que puede estar
relacionado con la falta de hábitos de estudio, dificultades en la comprensión
lectora y matemática, así como la ausencia de estrategias de aprendizaje efectivas.

Las familias de los estudiantes residen en zonas vulnerables, lo que implica


condiciones socioeconómicas difíciles, acceso limitado a recursos educativos y, en
muchos casos, una inestabilidad que afecta el bienestar emocional de los alumnos.
Además, un porcentaje considerable de estudiantes proviene de familias
disfuncionales, donde la falta de apoyo emocional y orientación impacta
negativamente en su autoestima, motivación y desarrollo de aspiraciones
académicas y profesionales.

Un aspecto preocupante es la baja expectativa de los estudiantes respecto a su


futuro, pues muchos no muestran interés en continuar estudios superiores o
técnicos. Esto puede estar relacionado con la falta de referentes positivos, escaso
conocimiento de oportunidades educativas y laborales, y la percepción de barreras
económicas y sociales que limitan su acceso a una educación de calidad.

B) DEMANDAS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA Y LA


COMUNIDAD
Para mejorar la comunicación y la relación entre la escuela, la familia y la
comunidad, es fundamental desarrollar estrategias que fomenten una mayor
participación de los padres y tutores en el proceso educativo. Algunas demandas
clave incluyen:
 Implementar canales de comunicación efectivos, como reuniones
periódicas, grupos de mensajería instantánea y plataformas virtuales para
compartir información relevante sobre el desempeño de los estudiantes.

 Promover talleres y encuentros familiares donde se refuercen valores de


convivencia armoniosa y estrategias para apoyar el aprendizaje en casa.

 Establecer programas de acompañamiento y tutoría para padres y


estudiantes, con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y mejorar el
apoyo emocional y académico.

 Generar espacios de diálogo con la comunidad para involucrar a


instituciones locales, organizaciones y empresas en la promoción de
proyectos que motiven a los estudiantes a desarrollar sus talentos y
aspiraciones.

C) DEMANDAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES:


Los estudiantes presentan diversas necesidades de aprendizaje que requieren una
intervención pedagógica adaptada a su contexto. Algunas de las principales
demandas incluyen:

 Fortalecimiento de habilidades básicas en comunicación y matemática,


dado el bajo rendimiento en estas áreas fundamentales.

 Desarrollo de habilidades socioemocionales, como la autoestima, la


motivación y la resiliencia, para mejorar su autoconcepto y perspectiva de
futuro.

 Implementación de metodologías activas e innovadoras, como el


aprendizaje basado en proyectos y el uso de tecnologías, para hacer el
proceso de enseñanza más atractivo y significativo
D) ESTANDAR DE APREDIZAJE:
El estándar de aprendizaje debe enfocarse en el desarrollo integral de los
estudiantes, considerando tanto sus habilidades académicas como su crecimiento
personal. Algunas metas específicas incluyen:

 Comprensión y producción de textos orales y escritos en diversos


contextos, fortaleciendo la expresión de ideas y la capacidad de
argumentación.
 Autoconocimiento y proyección personal, a través de la reflexión sobre sus
intereses, habilidades y oportunidades de futuro.

 Trabajo colaborativo y convivencia armoniosa, promoviendo la


comunicación asertiva y el respeto en el entorno escolar y familiar.
III.- CALENDARIZACIÓN

BIMESTRES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SEMANAS


Sesiones socioemocionales: 01
CONSOLIDACIÓN I Bimestre: 17 de marzo al 21 de marzo
DE APRENDIZAJES 17/03/2025 al EdA I: 04
2025: 16/05/2024 24 de marzo al 16 de abril
EdA II: 04
21 de abril al 16 de mayo
II Bimestre: EdA III: 09
26/05/2025 al 26 de mayo al 25 de Julio
25/07/2025

III Bimestre: EdA IV: 05


11/08/2025 al 11 de agosto al 12 de Setiembre
10/10/2025 EdA V : 04
15 de Setiembre al 10 de octubre
IV Bimestre: EdA VI : 05
14/10/2024 al 20 de octubre al 14 de noviembre
19/12/2024 EdA VII:
17 de noviembre al 19 de diciembre 05
IV.- ORGANIZACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
EdA 0 EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7

Retornamos Aprovech Aplicamos Promovemos Celebramos Familia Nos Nos


con alegría y estrategias con teresiana involucramo compromete
amos el acciones para
compromiso innovadora entusiasmo promovien s en mos en el
uso de las mejorar
NOMBRE DE LA EdA

a mi IE s nuestro do una proyectos de cuidado de


TICs para nuestra
para aniversario cultura de vida de alta los recursos y
aprender calidad de demostrand
obtener vida en paz en expectativa espacios de
mejores o nuestras mejora de nuestra IE
armonía con habilidades
logros el ambiente la imagen
institucion
al

Aprecia de manera
crítica X X X X X X
Competencias
AREA …..

manifestaciones X X
artístico-culturales
Crea proyectos
desde los lenguajes X X X X X X X X
artísticos
Se desenvuelve en
los entornos X X X X X X X
virtuales generados
Competencias
Transversales

por las TIC

Gestiona su
aprendizaje de X X X X X X X X
manera autónoma
ENFOQUE DE
DERECHOS: X
ENFOQUE
INCLUSIVO O DE X
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ENFOQUE X
INTERCULTURAL
ENFOQUE IGUALDAD X
DE GÉNERO
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE X
AMBIENTAL
ENFOQUE X X
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN:
ENFOQUE X X X
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA:

V.-ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

N° Situación Eje Título de la Situación Significativa Producto o Instrumento


Experiencia evidencias
de Aprendizaje
Retornamos con alegría y Los estudiantes retornan a la escuela
compromiso a mi IE luego de un periodo de vacaciones, en la
1° Bienestar que han vivido diversas experiencias los estudiantes Lista de cotejo
semana socioemocional positivas y negativas. Asimismo, traen elaboran una
expectativas de superación, pero también reflexión escrita
(carta)
problemas que les afecta su estado
emocional. Frente a esta situación, elaboran los
¿Cómo podemos establecer relaciones acuerdos de
convivencia
armoniosas en la escuela y en la
sociedad?
La mayoría de los estudiantes de la IE
Santa Teresa de Jesús hacen mal uso de
I Descubrimiento e Aprovechamos el uso de las Plan de acción para el
la tecnología digital, redes sociales y
EXPERIENCIA
innovación TICs para aprender medios de comunicación, lo cual uso equilibrado de Lista de cotejo
desencadena en problemas como: las TICs y elaboran un
video sobre el
dependencia, estrés, mal humor,
proyecto: pinto pesia
insomnio, sedentarismo, fatiga visual,
disminución en la interacción social;
ocasionando baja capacidad cognitiva y la
procrastinación en sus aprendizajes.
Frente a ello, nos preguntamos: ¿Que
estrategias podemos desarrollar para
hacer un buen uso de las TICs?, ¿Cómo
podríamos aprovechar la tecnología sin
que afecte negativamente nuestra salud y
relaciones interpersonales? A partir de
ello, elaboramos un plan de acción.
Presentándolos en afiches, dípticos, tik
tok, videos… de temas de actualidad,
para ser difundidos por las redes sociales.
Los resultados de los niveles de logros
reportados por el SIAGIE 2024, muestran
Aplicamos estrategias que el 10 % de estudiantes permanecen
Mejora de los
innovadoras para obtener en el grado y el 39 % , requieren
aprendizajes Elaboran
mejores logros recuperación; ante esta problemática es
compromisos para
necesario el fortalecimiento de las
II mejorar su
EXPERIENCIA habilidades comunicativas y
desempeño
matemáticas; por ello, nos preguntamos: Lista de cotejo
académico
¿Que estrategias de aprendizajes nos
ayudaran a la mejora del nivel de logro?,
¿Cuáles son mis compromisos para Dibujo y pintura a
desarrollar mis competencias?, ¿Que partir de literatura
acciones desarrollare para evidenciar mis local
aprendizajes en el área y cultura y de qué
manera puedo mejorarlos?
En nuestra ciudad se observa la
acumulación y el manejo inadecuado de
III Salud y conciencia Promovemos acciones para residuos sólidos (basura, colapso de
EXPERIENCIA mejorar nuestra calidad de desagües, aumento de gases de efecto
ambiental vida en armonía con el
invernadero…) que genera la
ambiente
contaminación ambiental; lo cual viene Elaboran trajes con Lista de cotejo
afectando nuestra salud; ¿que materiales reciclados
actividades proponemos para reducir y sobre la historia del
reutilizar los residuos sólidos? , ¿Que Perú.
acciones debemos practicar para
conservar nuestro ambiente en la IE y en
la comunidad?, ¿De qué manera
podemos contribuir para establecer una
convivencia armoniosa con la naturaleza?
Asimismo, observamos que la comunidad
educativa practica malos hábitos
alimenticios, horarios inadecuados de
alimentación y escasa actividad física que
nos conlleva a problemas de salud y bajo
rendimiento escolar; frente a esta
situación nos planteamos: ¿Que acciones
podemos asumir para minimizar los
malos hábitos alimenticios y el cuidado
de la salud? ¿De que manera el reciclaje
ayuda a mejorar el medio ambiente?
Nuestra IE STJ cumple 59 años de
creación institucional buscando el
Celebramos con desarrollo integral de los estudiantes y la Concurso de dibujo Lista de cotejo
entusiasmo nuestro promoción de un ambiente de sana Rindo homenaje a mi
aniversario demostrando convivencia, frente a ello se desarrollaran I.E mediante la danza
IV Identidad y sentido actividades en el deporte, las artes, las
EXPERIENCIA de pertinencia nuestras habilidades
ciencias y letras, este año tendremos:
campeonato deportivo, concurso de
matemática, tertulias literarias, concurso
de pintura, canto y declamación, entre
otras actividades culturales;
considerando que nuestra IE es el alma
mater del AH Santa Teresita, nos
preguntamos: ¿Conocemos el aporte de
nuestro Institución Educativa a la mejora
de mi comunidad?, ¿En qué actividades
puedo participar para demostrar mis
aprendizajes?, ¿Que tipos de textos
puedo elaborar para aportar con el
aniversario de mi IE?

En la actualidad, muchas familias son


Ciudadanía y bien Familia teresiana Representación de
víctimas del pandillaje, sicariato,
común para la promoviendo una cultura de sociodrama
V extorsión, asalto a mano armada, trata de (problemas sociales: Lista de cotejo
reducción paz en mejora de la imagen
EXPERIENCIA personas, drogadicción, entre otros. Estos drogas y embarazo
de riesgos, institucional
problemas afectan a la seguridad integral precoz)
el manejo de de todos los ciudadanos. Frente a este
conflictos. contexto adverso nos preguntamos:
¿Cómo nos afecta esta problemática en la
vida diaria?, ¿Qué acciones proponemos
para disminuir la violencia en la familia,
escuela y comunidad?, ¿Que mensajes
positivos podemos difundir en el
sociodrama?

Las bajas expectativas que tienen los


VI Trabajo y Nos involucramos en estudiantes sobre sí mismos pueden
EXPERIENCIA
emprendimiento proyectos de vida de alta afectar su rendimiento
Creación de un mural
expectativa académico. Esto se debe a problemas de sobre aspiraciones y
baja autoestima e inseguridad; incluyen metas profesionales Lista de cotejo
también la falta de organización para y Se expresan a
afrontar los estudios, las dudas través de la música.
vocacionales y las dificultades para
manejar crecientes niveles de exigencia
académica.
Por otro lado, el nivel socioeconómico de
los estudiantes que limitan sus Proyectos
de Vida en relación a los estudios
superiores y al mercado laboral.
Es por ello, que se hace necesario el
desarrollo de habilidades para el trabajo
y el emprendimiento; desde tu
experiencia ¿Qué expectativas tienes
para el desarrollo de tu vida laboral?,
¿Qué problemas crees que te impedirán
alcanzar tus metas?, ¿Qué recursos te
ayudarán a plantearte un Proyecto de
vida?
Finalizando el año escolar 2025,
observamos un gran número de
VII Nos comprometemos en el
Buen uso de los mobiliario destruido, paredes sucias,
EXPERIENCIA recursos cuidado de los recursos y
vidrios rotos, etc; lo cual demuestra la
espacios de nuestra IE
escasa cultura en el buen uso, cuidado y
conservación de los recursos de nuestra Elaboran Lista de cotejo
compromisos sobre
IE. el buen uso de los
materiales de la IE
Como familia teresiana tenemos el deber
de mantener los espacios y recursos en
buenas condiciones para una convivencia
armoniosa. Esta situación conlleva a
plantearnos la siguiente interrogante
¿Consideras que has hecho un buen uso
del material educativo?, ¿Qué
compromisos asumimos para el uso,
cuidado y conservación de los recursos y
espacios de la IE?

-------------------------------------------------------------

Firma del docente

También podría gustarte