[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Planeacion

El documento presenta una planeación para mejorar la colaboración y comunicación de los alumnos de secundaria a través de actividades físicas. Se busca fomentar el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo mediante juegos y ejercicios que desarrollen habilidades motrices. La metodología se basa en el constructivismo y se evalúa a través de observaciones directas y rúbricas.

Cargado por

felipe camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Planeacion

El documento presenta una planeación para mejorar la colaboración y comunicación de los alumnos de secundaria a través de actividades físicas. Se busca fomentar el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo mediante juegos y ejercicios que desarrollen habilidades motrices. La metodología se basa en el constructivismo y se evalúa a través de observaciones directas y rúbricas.

Cargado por

felipe camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM PLANTEL HIDALGO, TOLUCA

PLANEACION PARA EJECUTAR EN NIVEL SECUNDARIA

CAMPO FORMATIVO: EDUCACION FISICA

DOCENTES:

GLORIA ANDREA ROSALES SALINAS


JESUS MANUEL SEGUNDO BERNAL
ALYSSA AMAYRANI ORDOÑEZ CASTAÑEDA
Problemática:
Se busca que los alumnos mejoren la parte de la colaboración y la comunicación con base a
actividades que se relacionen con el tema, buscando generar un pensamiento crítico y
autónomo en los alumnos, lo cual los apoyara en la resolución de problemas, evitando
conflictos.

Propósito:
Se busca mejorar la parte de la comunicación e inclusión dentro del trabajo en equipo, a
través de juegos y actividades en grupo fomentando el respeto, la colaboración y el
compañerismo.

Objetivo:
Conocer y ejecutar las habilidades de todos y cada uno de los estudiantes
para mejorar la comunicación y calidad educativa, incentivando la
resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
Planeación:

Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas C.C.T 15EPR0673K


: .

Nombre del Docente a cargo: Fase 4: Campo


Formativo

● Gloria Andrea Rosales Salinas. 4° Grado De lo Humano y


lo Comunitario
● Alyssa Amayrani Ordoñez Castañeda

● Jesús Manuel Segundo Bernal

PDA: Contenido:

Pone en práctica sus habilidades motrices en Capacidades y habilidades motrices.


situaciones lúdicas individuales y colectivas
para valorar la diversidad de posibilidades
que contribuyen a mejorar su actuación.

Teoría por Usar: Metodología Ejes Articuladores:


Didáctica:

Constructivismo. Aprendizaje basado en ● Inclusión


problemas
● Vida saludable

Secuencia Didáctica

Sesión: Recursos y Evaluació


Materiales n:

Actividad de Inicio: ● Conos o botellas


de plástico
Daremos inicio dentro del salón, Rubrica.
comenzaremos presentaremos en el grupo, ● Aros
posteriormente se les dará una pequeña
● Saco/Costal
introducción sobre lo que es el circuito de
grande.
obstáculos, seguido de esto, se solicitara a
Producto:
los alumnos que salgan al patio de la
escuela de manera ordenada, los Técnica De
estudiantes realizaran un mínimo de 10 Evaluación
minutos de ejercicios de calentamiento para :
evitar lesiones durante la actividad. ● Ropa y zapatos

Ejercicios de calentamiento. Observació


n Directa.
 Movimientos circulares en muñecas,
pies, hombros, cuello, brazos.
 Estiramiento vertebra por vertebra.
 Skipping.

cómodos.
Actividad de Desarrollo:

1. Carrera de conos (Agilidad y velocidad):

Coloca una serie de conos en línea recta o


en zigzag (dependiendo del espacio
disponible).

Los alumnos deben correr entre los conos


sin derribarlos ni tocarlos, mejorando su
agilidad y coordinación.

2.Rueda de aros (Coordinación):

Coloca varios aros en el suelo.

Los alumnos deben saltar de un aro a otro


sin pisar fuera de ellos, lo que mejora la
coordinación y el control del cuerpo.

3. Actividad Pirámide de vasos: Se utilizarán


vasos desechables, estambre y ligas. Los
alumnos esperaran a que todo el equipo
haya concluido el circuito para
posteriormente trabajar en equipo y realizar
una pirámide de vasos haciendo uso de los
estambre y ligas.
Actividad de Cierre:

Realizar una serie de estiramientos para


relajar el cuerpo después del esfuerzo.

 Estirar los brazos en alto hacia el


cielo.}
 Levantarse sobre las puntas de los
pies.
 Poner los brazos en cruz y bien
estirados.

Al finalizar los estiramientos, se realizarán


ejercicios de respiración por tiempos.

Seguido de esto, pedir a los estudiantes que


se sienten formando un círculo y realizar
preguntas como:

¿Qué parte del circuito fue la más desafiante


para ti?

¿Por qué?

¿Qué crees que mejoraste durante el


circuito?

¿Te sentiste apoyado por tus compañeros?

¿En qué te ayudo el trabajo en equipo te


ayudó?

¿Qué habilidad crees que podrías mejorar


para el próximo circuito?

Observaciones:

También podría gustarte