[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas22 páginas

Guia Unidad 2

La Unidad 2 aborda la ecuación patrimonial, que refleja el equilibrio entre activos, pasivos y patrimonio de una empresa, y el plan de cuentas, que organiza las cuentas contables para registrar operaciones financieras. Se clasifica las cuentas por naturaleza (activos, pasivos, patrimonio, ingresos), carácter (reales, nominales, mixtas) y estado financiero (balance general, estado de resultados, cuentas de orden). Además, se presentan ejercicios prácticos para clasificar cuentas según su rubro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas22 páginas

Guia Unidad 2

La Unidad 2 aborda la ecuación patrimonial, que refleja el equilibrio entre activos, pasivos y patrimonio de una empresa, y el plan de cuentas, que organiza las cuentas contables para registrar operaciones financieras. Se clasifica las cuentas por naturaleza (activos, pasivos, patrimonio, ingresos), carácter (reales, nominales, mixtas) y estado financiero (balance general, estado de resultados, cuentas de orden). Además, se presentan ejercicios prácticos para clasificar cuentas según su rubro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Unidad 2

Ecuación
Patrimonial
 Plan de cuentas

“La ecuación patrimonial es una igualdad contable que representa el


equilibrio entre los activos, pasivos y patrimonio de una empresa. El
plan de cuentas patrimoniales es el instrumento que identifica las
cuentas y subcuentas que conforman estos elementos.”

PROFESOR: MSC. Luis Angel Seoane

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
GUIA DE
CONTABILIDAD
I

Unidad 2
Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas,
PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas.
Naturaleza y Clasificación. NIC-1.

Elaborada por:

Prof. Msc. Luis Angel Seoane

Febrero, 2025
GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025
PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Recomendaciones Generales:
a) Debes leer todo el material teórico (material suministrado
por el facilitador), y debes responder con tus propias
palabras los casos acá contenidos
b) Se te presentaran una serie de ejercicios adaptados a la
vida real, con una serie de transacciones, (explicados en
clases presenciales)

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
PLAN DE CUENTAS CONTABLES
Un plan de cuentas contables es una lista de todas las cuentas que se utilizan para registrar las operaciones
financieras de una empresa.
¿Qué funciones tiene?
Permite organizar y controlar los ingresos y egresos de la empresa
Facilita la elaboración de estados financieros como el balance general, el estado de resultados, el estado de
patrimonio o el flujo de caja
Ayuda a detectar y solucionar problemas financieros antes de que afecten a la empresa
¿Cómo se estructura?
Se ordenan de forma sistemática las cuentas que forman parte del sistema contable
Se detallan partidas como las comisiones bancarias y las cuentas por cobrar
Se crea un mapa detallado de las actividades financieras de la empresa
¿Cómo se adapta a la empresa?
Debe ser flexible para poder ir agregando cuentas en la medida que vayan surgiendo y sean necesarias
Puede variar según el sector y la estructura empresarial.

CLASIFICACION DE CUENTAS
Las cuentas contables se pueden clasificar de varias formas, entre ellas, por su naturaleza, su carácter y el
estado financiero que representan.
Clasificación por naturaleza
Activos
Son bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Su naturaleza es deudora, es decir, disminuyen con el
crédito.
Pasivos
Son las deudas de la empresa. Su naturaleza es acreedora, es decir, disminuyen con el débito.
Capital o patrimonio
Son los recursos financieros de la empresa. Su naturaleza es acreedora, es decir, disminuyen con el débito.
Ingresos
Son el resultado de las operaciones del negocio. Su naturaleza es acreedora, es decir, disminuyen con el débito.

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Clasificación por carácter
Cuentas reales: Son cuentas permanentes que permanecen abiertas por más de un período contable.
Cuentas nominales: Son cuentas temporales que se abren y cierran con cada ejercicio contable.
Cuentas mixtas: Son cuentas que tienen una parte real y otra nominal.

Clasificación por estado financiero Cuentas del Balance General, Cuentas del Estado de Ganancias
o Pérdidas, Cuentas de Orden.
Las cuentas contables se clasifican por estado financiero en cuentas del balance general, cuentas del estado
de resultados y cuentas de orden.
Las cuentas del balance general son las que registran los bienes, derechos y obligaciones de una empresa.
Las cuentas del estado de resultados son las que registran los ingresos, costos y gastos de la empresa. Las
cuentas de orden son las que controlan transacciones que no afectan al activo, pasivo, ni patrimonio de la
empresa.
Cuentas del balance general
Activo: Lo que tiene la
empresa Pasivo: Lo que debe
la empresa
Patrimonio neto o capital contable: Los recursos financieros de la empresa
Cuentas del estado de resultados Ingresos, Costos, Gastos.
Cuentas de orden Controlan transacciones que no afectan al activo, pasivo, ni patrimonio de la empresa.

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025
PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025
PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
A continuación, se presentan las siguientes cuentas, se pide clasificarlas atendiendo a
su rubro, marcando con una X

REALES NOMINALES Cuenta de Cuenta


ACTIVO PASIVO Y EGRESOS INGRESOS Valoración de
PATRIMONIO Orden
Caja x
Cuentas por x
cobrar
Ventas x
Mobiliario x
Cuentas por x
cobrar empleados
Intereses x
cobrados por
anticipado
Caja Chica x
Bancos x
Cuentas por pagar x
Mercancías en x
tránsito
Terrenos x
I.V.A. por pagar x
Efectos por cobrar x
Impuesto sobre la x
renta por pagar
Cuentas por x
cobrar
Prestaciones x
sociales por pagar
Capital x
Compras x
Intereses x
pagados por
anticipado
Cuentas por pagar x
Reserva legal x
Débito Fiscal x
Crédito Fiscal x

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Explicación:
a) se le presenta un cuadro con nombres de cuentas
b) Ud. debe marcar con una x a la derecha, atendiendo a la
clasificación de cuentas, si la cuenta es Real de Activo, pasivo o
patrimonio, nominal de Egreso e Ingreso, de Valoración o de
Orden (lógico debe dominar clasificación de cuentas suministrado
en material)
c) en la lista de cuentas, le resalto palabras claves que le pueden
ayudar a identificar a que rubro o familia pertenecen las cuentas:
Ejemplo 1: las cuentas que terminan en por cobrar, pertenecen
al rubro o familia de los ACTIVOS
Ejemplo 2: las cuentas que terminan en cobrado por anticipado,
pertenecen al rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 3: las cuentas que terminan en por pagar, pertenecen al
rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 4: las cuentas que terminan en pagado por anticipado,
pertenecen al rubro o familia de los ACTIVOS

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
A continuación, se presentan las siguientes cuentas, se pide clasificarlas atendiendo a
su rubro, marcando con una X

REALES NOMINALES Cuentas Cuentas


ACTIVO PASIVO Y EGRESOS INGRESOS de de
PATRIMONIO Valoración Orden
Caja x
Provisión para x
Juicios
Pendientes
Intereses x
Cobrados por
Anticipado
Hipotecas por x
Pagar
Ventas x
Depreciación x
acumulada de
mobiliario
Reservas para x
Imprevistos
Intereses x
Ganados
Otros Ingresos x
Cobrados por
Anticipado
Bancos x
Gastos x
Acumulados por
Pagar
Impuestos x
Municipales por
Pagar
Utilidades no x
Distribuidas
Comisiones x
Ganadas
Reservas x
Estatutarias
Alquileres x
Cobrados por
Anticipado
Retenciones x
I.S.L.R. por

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Pagar
Alquileres x
Ganados
Prestaciones x
sociales
por Pagar
Capital x
Compras x
Pérdidas x
Acumuladas
Gastos de x
Mantenimiento
Vehículo
Gasto Luz x
Eléctrica

Explicación:
d) se le presenta un cuadro con nombres de cuentas
e) Ud. debe marcar con una x a la derecha, atendiendo a la
clasificación de cuentas, si la cuenta es Real de Activo, pasivo o
patrimonio, nominal de Egreso e Ingreso, de Valoración o de
Orden (lógico debe dominar clasificación de cuentas suministrado
en material)
f) en la lista de cuentas, le resalto palabras claves que le pueden
ayudar a identificar a que rubro o familia pertenecen las cuentas:
Ejemplo 1: las cuentas que comienzan en provisión, pertenecen
al rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 2: las cuentas que terminan en cobrado por anticipado,
pertenecen al rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 3: las cuentas que terminan en por pagar, pertenecen al
rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 4: las cuentas que terminan en pagado por anticipado,
pertenecen al rubro o familia de los ACTIVOS

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Ejemplo 5: las cuentas que comienzan en Depreciación Acumulada,
pertenecen al rubro o familia de las CUENTAS DE VALORACIÓN
Ejemplo 6: las cuentas que comienzan en Reserva, pertenecen al
rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 7: las cuentas que terminan en ganados, pertenecen al
rubro o familia de los INGRESOS
Ejemplo 8: las cuentas que comienzan en gastos sin apellido por
pagar, pertenecen al rubro o familia de los EGRESOS

A continuación, se presentan las siguientes cuentas, se pide clasificarlas atendiendo a su rubro,


marcando con una X

REALES NOMINALES Cuenta de Cuenta


Valoración de
Orden
ACTIVO PASIVO Y EGRESOS INGRESOS
PATRIMONIO
Depreciación x
acumulada de
Edificio
Depósitos para la x
luz
Intereses x
cobrados por
anticipado
Depreciación x
acumulada
Maquinaria
Mercancía x
Depositada en
Almacenadoras
Banco de x
Venezuela
Amortización x
Acumulada
Activos Intangibles

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Mercancías en x
tránsito
Terrenos x
I.V.A. por pagar x
Efectos por cobrar x
Impuesto sobre la x
renta por pagar

Explicación:
g) se le presenta un cuadro con nombres de cuentas
h) Ud. debe marcar con una x a la derecha, atendiendo a la
clasificación de cuentas, si la cuenta es Real de Activo, pasivo o
patrimonio, nominal de Egreso e Ingreso, de Valoración o de
Orden (lógico debe dominar clasificación de cuentas suministrado
en material)
i) en la lista de cuentas, le resalto palabras claves que le pueden
ayudar a identificar a que rubro o familia pertenecen las cuentas:
Ejemplo 1: las cuentas que comienzan en Depreciación
Acumulada, pertenecen al rubro o familia de las CUENTAS DE
VALORACIÓN
Ejemplo 2: las cuentas que terminan en cobrado por anticipado,
pertenecen al rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 3: las cuentas que comienzan en Amortización
Acumulada, pertenecen al rubro o familia de las CUENTAS DE
VALORACIÓN
Ejemplo 4: las cuentas que terminan en por pagar, pertenecen al
rubro o familia de los PASIVOS
Ejemplo 5: las cuentas que terminan en por cobrar, pertenecen al
rubro o familia de los ACTIVOS

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
ECUACION PATRIMONIAL
La ecuación patrimonial es una igualdad contable que muestra el equilibrio entre los activos, pasivos
y patrimonio de una empresa. El plan de cuentas patrimoniales es el instrumento que identifica las
cuentas y subcuentas que forman parte de la ecuación patrimonial.

Ecuación patrimonial
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖
𝑜
Activo
Es un recurso que puede generar ingresos para una empresa. Son bienes, derechos y otros
recursos que la empresa controla y de los que espera obtener beneficios económicos en el futuro.

Los activos pueden ser tangibles o intangibles, financieros o no financieros.

Ejemplos de activos son:


 Efectivo y equivalentes de efectivo
 Cuentas por cobrar
 Valores negociables
 Marcas registradas
 Patentes
 Diseños de productos
 Derechos de distribución
 Edificios
 Terrenos
 Derechos de minería
Los activos pueden ser fijos o no operativos. Los activos fijos son aquellos que se utilizan en la
operación de la empresa, como los edificios, la maquinaria, los equipos tecnológicos, entre otros. Los
activos no operativos son aquellos que no se utilizan en las operaciones principales, pero que aún
tienen valor, como las inversiones, los bienes raíces o las patentes.

Tipos de activos

Activos corrientes: Se pueden convertir en efectivo en un año o menos.

Activos fijos: Son bienes que pueden ser dados de baja o vendidos.

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Activos intangibles: Son marcas, licencias, patentes y derechos de

autor. Activos financieros: Son acciones, bonos y dinero en efectivo.

La clasificación de los activos es importante para la toma de decisiones y la elaboración de informes


financieros.

Depreciación: Es el proceso de calcular la pérdida de valor de un activo de una empresa a lo largo


de su vida útil. Este cálculo se realiza para reflejar en los registros contables la disminución de valor
de los activos fijos. Esto puede ocurrir por uso, vida útil u obsolescencia tecnológica.

Pasivo

En contabilidad, el pasivo es el conjunto de deudas y obligaciones que una empresa tiene con
terceros. Se trata de lo que la empresa debe pagar a otras entidades, como proveedores, bancos,
acreedores, o personas físicas.

El pasivo es lo opuesto al activo, que es el conjunto de bienes y derechos que tiene una empresa.

Tipos de pasivo

Pasivo a corto plazo: Son las deudas que se deben pagar en un año o menos.

Pasivo a largo plazo: Son las deudas que se deben pagar en más de un año.

Pasivo diferido: Son las partidas que se cobran por adelantado, pero que se irán pagando en el futuro.

Ejemplos de pasivos:
 Préstamos
 Gastos
 Ingresos no obtenidos
 Obligaciones legales
 Deudas con proveedores
 Impuestos
 Rentas cobradas por anticipado
Para que una empresa pueda cubrir sus gastos y mantener un flujo de caja adecuado, es importante
que equilibre sus activos y pasivos.

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Patrimonio

El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos de una empresa. El patrimonio neto
es un indicador de la salud financiera de la empresa.

En contabilidad, el patrimonio es el valor neto de los recursos que tiene una persona o empresa. Se
calcula restando los pasivos de los activos.

El patrimonio es un indicador fundamental para evaluar la situación financiera de una empresa o


persona. Permite conocer su solvencia, rentabilidad y capacidad para hacer frente a sus deudas.

Cómo se calcula el patrimonio

La fórmula para calcular el patrimonio neto es: (P=A-P)

Donde: P es el patrimonio neto, A son los activos, P son los pasivos.

El resultado del patrimonio neto puede ser positivo o negativo. Un patrimonio neto positivo indica que
la empresa tiene más recursos que deudas.

Características del patrimonio


 Debe ser medible o cuantificable
 Debe tener un documento registrado que permita comprobar su pertenencia
 Debe poder convertirse en dinero
 Debe ser traspasable.

El plan de cuentas patrimoniales incluye:

Código y denominación de las cuentas


 Subcuentas
 Cuentas de orden
 Cuentas de ingresos
 Cuentas de gastos
 Cuentas de cierre
La ecuación patrimonial se puede utilizar para calcular el patrimonio neto, el pasivo o los activos,
simplemente despejando la formula tal como sigue:

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Esta ecuación tiene 3 variables, y a partir de 2 variables podemos encontrar la que falta.

Por ejemplo, si tenemos un activo de 500 y un patrimonio de 300, ¿de cuánto es el pasivo?

Solución:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Despejamos según (matemática 1) el que está sumando pasa restando y el que está restando pasa
sumando

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜=Activo-𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜=500-300

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜=200

Para hallarlo, restamos los 300 de los 500, lo que nos arroja 200, porque sabemos que el Activo
siempre será igual a la suma de los pasivos más el patrimonio.

Ejemplo Nº2:
CAJA 50.000,00 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜
CUENTAS POR PAGAR 30.000,00 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
CAPITAL 20.000,00 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
Solución:
Datos:
CAJA= 50.000,00
CUENTAS POR PAGAR 30.000,00

CAPITAL 20.000,00
Me piden???????
Aplicar la Ecuación patrimonial??????
¿Cómo lo hago?

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Fácil, aplicando la fórmula de Ecuación patrimonial, no hay de otra ECUACIÓN PATRIMONIAL

Es igual a:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛
𝑖𝑜

En este caso “sustituyo los montos o datos que me dan en el ejercicio, atendiendo a la
clasificación de cuentas o su rubro, luego sumo y demuestro que el activo, es igual al
pasivo más el patrimonio, lógicamente, debe dominar clasificación de cuentas

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

50.000,00 = 30.000,00 + 20.000,00

50.000,00 = 50.000,00

Ejemplo Nº3:
BANCO BICENTENARIO 150.000,00 CAPITAL 150.000,00

Solución:
Datos:
BANCO BICENTENARIO 150.000,00 CAPITAL 150.000,00
Me piden???????
Aplicar la Ecuación patrimonial??????
¿Cómo lo hago?
Fácil, aplicando la fórmula de Ecuación patrimonial, no hay de otra ECUACIÓN

PATRIMONIAL Es igual a:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛
𝑖𝑜
En este caso “sustituyo los montos o datos que me dan en el ejercicio, atendiendo a la
clasificación de cuentas o su rubro, luego sumo y demuestro que el activo, es igual al
pasivo más el patrimonio, lógicamente, debe dominar clasificación de cuentas

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚
𝑜𝑛𝑖𝑜
150.000,00 = 0,00 + 150.000,00

150.000,00 = 150.000,00

Ejemplo Nº4:

MOBILIARIO 250.000,00 EFECTOS POR PAGAR 50.000,00


CAPITAL 100.000,00 RESERVA LEGAL 100.000,00
Solución:
Datos:
MOBILIARIO 250.000,00 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 EFECTOS POR PAGAR 50.000,00 Pasivo
CAPITAL 100.000,00 Patrimonio RESERVA LEGAL 100.000 Patrimonio
Me piden???????
Aplicar la Ecuación patrimonial??????
¿Cómo lo hago?
Fácil, aplicando la fórmula de Ecuación patrimonial, no hay de otra ECUACIÓN PATRIMONIAL

Es igual a:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛
𝑖𝑜
En este caso “sustituyo los montos o datos que me dan en el ejercicio, atendiendo a la
clasificación de cuentas o su rubro, luego sumo y demuestro que el activo, es igual al
pasivo más el patrimonio, lógicamente, debe dominar clasificación de cuentas

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

250.000,00 = 50.000,00 + 100.000,00 + 100.000,00

250.000,00 = 250.000,00

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Ejemplo Nº5:
EDIFICIO 200.000,00 PRÉSTAMOS POR PAGAR 50.000,00
VEHÍCULO 150.000,00 INGRESOS 30.000
EGRESOS 20.000,00 RESERVA ESTATUTARIA 200.000,00
CAPITAL 90.000,00
Solución:
Datos:
EDIFICIO 200.000,00 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 PRÉSTAMOS POR PAGAR 50.000,00 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜
VEHÍCULO 150.000,00 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 INGRESOS 30.000
EGRESOS 20.000,00 RESERVA ESTATUTARIA 200.000,00 Pasivo
CAPITAL 90.000,00 Patrimonio
Me piden???????
Aplicar la Ecuación patrimonial??????
¿Cómo lo hago?
Fácil, aplicando la fórmula de Ecuación patrimonial, no hay de otra ECUACIÓN PATRIMONIAL
Es igual a:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛
𝑖𝑜
En este caso “sustituyo los montos o datos que me dan en el ejercicio, atendiendo a la clasificación de
cuentas o su rubro, luego sumo y demuestro que el activo, es igual al pasivo más el patrimonio, lógicamente,
debe dominar clasificación de cuentas

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
200.000,00+150.000,00 = 50.000,00+90.000,00 + (30.000,00-20.000,00)+ 200.000,00
350.000,00= 140.000,00+10.000,00+200.000,00
350.000,00 = 350.000,00

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
Ejemplo Nº6:
BANCO DEL TESORO 150.000,00 CAPITAL 150.000,00

Solución:
Datos:
BANCO DEL TESORO= 150.000,00 CAPITAL 150.000,00
Me piden???????
Aplicar la Ecuación patrimonial??????
¿Cómo lo hago?
Fácil, aplicando la fórmula de Ecuación patrimonial, no hay de otra ECUACIÓN PATRIMONIAL

Es igual a:

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜+𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛
𝑖𝑜
En este caso “sustituyo los montos o datos que me dan en el ejercicio, atendiendo a la
clasificación de cuentas o su rubro, en este caso, no tengo cuentas de pasivo, por lo tanto,
es cero, luego sumo y demuestro que el activo, es igual al pasivo más el patrimonio,
lógicamente, debe dominar clasificación de cuentas

150.000,00 = 0,00 + 150.000,00

150.000,00 = 150.000,00

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane
CASOS PRÁCTICOS PARA QUE UD. RESUELVA Y LOS
AGREGUE A PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUE SERA
EVALUADO EN FASE II

1- Aplique la Ecuación Patrimonial en el siguiente caso:


EFECTOS POR COBRAR 400.000,00 INGRESOS 150.000,00
EGRESOS 50.000,00 RESERVA JUICIOS 200.000,00
CAPITAL 100.000,00

2- Aplique la Ecuación Patrimonial en el siguiente caso:


TERRENO 200.000,00 EFECTOS POR PAGAR 200.000,00
CAJA CHICA 250.000,00 INGRESOS 250.000
EGRESOS 200.000,00 CAPITAL 200.000,00
3- A continuación, se presentan las siguientes
cuentas, se pide clasificarlas atendiendo a
su rubro, marcando con una X
REALES NOMINALES
CUENTA ACTIVO PASIVO Y EGRESOS INGRESOS
PATRIMONIO
Caja
Banco de
Venezuela
Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar
Efectos por Pagar
Ventas
Compras
Gastos Luz
Eléctrica
Caja Chica
Gastos
Depreciación
Vehículo
Vehículo
Capital
Efectos por Cobrar
Gastos de Ventas

GUIA DE CONTABILIDAD I PNFCP FASE I UNIDAD II FEBRERO 2025


PRÁCTICA SOBRE: Ecuación Patrimonial. Plan Único de Cuentas, PUC o Plan General de Cuentas, PGC.
Cuentas. Naturaleza y Clasificación. NIC-1.
ELABORADA POR: Prof. Msc. Luis Angel Seoane

También podría gustarte