[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Plan Único de Cuentas y NIIF en Colombia

Cargado por

brunoeliazith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

Plan Único de Cuentas y NIIF en Colombia

Cargado por

brunoeliazith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
CONTADURIA PÚBLICA

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURIA

ACTIVIDAD: PLAN UNICO DE CUENTAS Y NIIF

TUTOR: MORELIA RUBIO ARIAS

ESTUDIANTE: CAROLINA MONTERROZA GARAY


ELIAZITH BRUNO MARTINEZ

DANIEL OZUNA VELASQUEZ

VALLEDUPAR-CESAR

2024
INTRODUCCION

Con este trabajo daremos a conocer el Plan Único de Cuentas (PUC)


que es un sistema que regula la contabilidad en Colombia, y las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son
estándares contables internacionales. Los cuales buscan
uniformizar y mejorar la calidad de la información financiera.
¿QUE ES EL PLAN UNICO DE CUENTAS (PUC)?

Es un instrumento que se utiliza en Colombia para establecer un


sistema estandarizado que permite clasificar y registrar las
operaciones financieras de las empresas.

Es utilizado en todas las empresas registradas ante cámara de


comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN-.
Sin importar su clasificación, las empresas públicas, privadas, con o
sin ánimo de lucro deben manejar esta herramienta en la
contabilidad, que obligatoriamente se presenta cada mes, ya que el
uso de la misma permite encontrar una uniformidad y coherencia
en los registros contables.

Esta herramienta es un marco normativo desarrollado por la


Contaduría General de la Nación, que es la entidad pública
encargada de establecer la regulación contable en Colombia. Así
mismo, es obligatorio que todas las empresas colombianas deben
aplicar el Plan Único de Cuentas.
¿CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DEL PUC?

1. CUENTAS REALES O DE BALANCE

Estas cuentas representan valores tangibles como las


propiedades y las deudas; forman parte del balance de una
empresa. Las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo,
Pasivo o Patrimonio.

ACTIVO: Representa los bienes y derechos apreciables en dinero,


de propiedad de la empresa, ya sea dinero en caja o en banco,
mercancías, muebles y vehículos. Esta cuenta aumenta en el
Debe y disminuye en el Haber; por lo general su saldo es Débito.

PASIVO: Representa las obligaciones contraídas por la empresa,


para su cancelación en el futuro. Aumenta en el Haber y
disminuye en el Debe; por lo general su saldo es Crédito

PATRIMONIO: Es el valor resultante de la diferencia entre Activo


y Pasivo. Representa los aportes de los dueños para la
construcción de la empresa, además incluye las utilidades y
reservas.
2. CUENTAS NOMINALES O TRANSITORIAS

Son llamadas también de resultado porque al terminar un


ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos.
Comprende las cuentas: Ingresos, Gastos y costos de venta.

INGRESOS: Son los valores que recibe una empresa cuando


realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una
ganancia. Aumenta en el Haber y disminuye en el Debe;
normalmente no se debitan si no al final del ejercicio, para
cancelar su saldo.

GASTOS: Una empresa debe efectuar pagos por servicios y


elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto
constituye un gasto y una perdida, porque esos valores no son
recuperables. Aumenta en el Debe y disminuye en el Haber, su
saldo es Débito.

COSTOS DE VENTAS: Representa el valor de adquisición de los


artículos destinados a la venta. Aumenta en el Debe y disminuye
en el Haber; normalmente no se acreditan, su saldo es Debito.
3. CUENTAS DE ORDEN

Agrupa los valores que reflejan los hechos o circunstancias que


pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa.

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS: Los dineros, documentos y


bienes que conforman el grupo de Cuentas de Orden Deudoras se
manejan como las cuentas de Activos, por lo tanto su saldo es
Debito.

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: Los bienes que se han recibido


para custodia, manejo o negociación constituyen el grupo de
Cuentas Acreedoras; se manejan como cuentas de Pasivo, por lo
tanto u saldo es Crédito.
¿QUE SON LAS NIIF (NORMAS INTERNACIONALES DE LA
INFORMACION FINANCIERA)?

Son un conjunto de estándares contables internacionales


establecidos por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad, con el objetivo de establecer una base común para la
presentación de información financiera a nivel mundial.

Las NIIF abarcan diversos aspectos contables, tales como la


presentación de estados financieros, la valoración de activos y
pasivos, la contabilización de ingresos y gastos, entre otros.

Estas normas son aplicables a todas las empresas que preparan


estados financieros con propósitos generales, independientemente
de su tamaño o ubicación geográfica.
¿QUE BENEFICIO TIENEN LAS NIIF?

Las NIIF brindan mayor transparencia en la información


financiera y facilitan la comparabilidad entre diferentes
empresas, son clave para una mejor comprensión de los
estados financieros.
¿POR QUE SON IMPORTANTES LAS NIIF/IFRS EN
COLOMBIA?

Son importantes porque ayudan a mejorar la calidad de la


información financiera, fortalece la confianza de los
inversionistas y facilitan la inserción de las empresas
colombianas en los mercados internacionales.
CONCLUSION

Son fundamentales para estandarizar la presentación de la


información financiera a nivel mundial, promoviendo la
transparencia y la comparabilidad entre las empresas.

También podría gustarte