PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
INFORMACIÓN GENERAL
 PROGRAMA EDUCATIVO: Políticas y proyectos sociales                   ASIGNATURA: Formulación de Programas Sociales
           SEMESTRE: Sexto                                          CICLO ESCOLAR: B1-2025-1
  NOMBRE DE LA FIGURA Mariana Borja Hernández                              GRUPO: PPS-POII-2501-B1-001
          ACADÉMICA:
                 UNIDAD                                                             COMPETENCIAS
                                                          GENERAL                                           ESPECÍFICA
                                        Analiza la función de los programas sociales Comprende los elementos fundamentales que
                                        en la disminución de las brechas de intervienen en la definición del papel del Estado en la
                                        desigualdad entre la población de México, actividad económica, comparando los enfoques de los
 Uno. Fundamentos teóricos-conceptuales desde un sentido de justicia social así como principales supuestos económicos para que, a partir de
   de la intervención del Estado en los de responsabilidad del Estado al intervenir en ello, sea capaz de aplicar herramientas, conceptos y
                mercados                la economía para redistribuir la riqueza, a teorías en la resolución de problemas específicos.
                                        través del estudio de la elaboración y
                                        formulación de programas sociales,
                                        identificando un conjunto integrado de
                                        procesos y actividades que pretenden
                                        modificar el estatus quo
        PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: - Dominar los diversos enfoques teóricos de la intervención del Estado en la economía para
                                            reconocer las propuestas, supuestos y fallas de cada una.
                                        - Desarrollar la capacidad de justificar de manera categórica la intervención del Estado en la
                                            corrección de fallas derivadas del propio sistema de mercado.
                                        - Describir de forma clara y precisa los fallos en los mercados.
                                        - Identificar los aspectos que un gobierno debe corregir en aras de buscar el desarrollo económico
                                            de su sociedad.
                                        - Desarrollar la capacidad para justificar si el Estado debe intervenir en la economía y bajo qué
                                            principio.
                                                                                                                    13 de enero 2025          1
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                    PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                                                    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
    NOMBRE:        ACTIVIDAD 1. Fallas de las              PROPÓSITO:       El objetivo de la actividad es que domines los diversos enfoques teóricos
                   teorías                                                  de la intervención del Estado en la economía para reconocer las propuestas,
                                                                            supuestos y fallas de cada una.
                                                                            Tendrás la capacidad de justificar de manera categórica la intervención del
                                                                            Estado en la corrección de fallas derivadas del propio sistema de mercado.
                                                                            A partir de ello podrás justificar a la intervención estatal en programas
                                                                            sociales, evitando caer en contradicciones y teniendo la claridad de qué es
                                                                            lo que se quiere mejorar con dicha intervención.
                   Cuadro comparativo en Word, Excel o Power Point.
 HERRAMIENTA:
                   Foro.
                   Con esta actividad podrás conocer las distintas perspectivas económicas que justifican la intervención del Estado en la economía.
                   La relación entre el Estado y la economía, tal como se plantea en la literatura económica, presenta dos grandes vertientes que definen
                   de manera diferente el papel del Estado en la economía. Existe un debate continuo sobre esta definición, sin un consenso claro
 INTRODUCCIÓN
                   respecto a qué funciones deberían corresponder al Estado y cuáles al mercado. No obstante, se reconoce que la política fiscal y la
 A LA ACTIVIDAD:
                   política monetaria son las herramientas de intervención pública más directas para influir en el comportamiento macroeconómico.
                   Aunque no hay acuerdo sobre los límites de la economía pública y el alcance del intervencionismo estatal, diversas perspectivas
                   teóricas y la experiencia histórica coinciden en que los Estados siempre han desempeñado un papel interventor en la economía.
 ESTRATEGIA DE     Cuadro comparativo y foro de discusión.                    ESTRATEGIA DE       Investigación, análisis, comprensión del tema y
  ENSEÑANZA:                                                                   APRENDIZAJE:       colaboración grupal.
                       1. Una vez realizada la lectura del contenido del primer tema de esta primera unidad, se sugiere te apoyes del video “Eficiencia
                          y equidad relacionada con los mercados en la práctica”. Ubicado en la siguiente dirección electrónica:
                          https://www.youtube.com/watch?v=gcUOqNRYNtY
                       2. Elabora un cuadro comparativo, y señala las principales características de cada una de las posturas, apoyándote de la
 INSTRUCCIONES:           bibliografía sugerida para la unidad
                       3. Define tu propia postura en torno a la intervención del Estado en la economía y su función, apoyándote en las fuentes
                          bibliográficas que se te proporcionan en la primera unidad.
                       4. Una vez realizado tu cuadro comparativo, súbelo al foro de esta primera actividad y comenta el de al menos dos de tus
                          compañeros (as).
                                                                                                                                13 de enero 2025            2
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                   PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
               La actividad no es ponderable, pero sí formativa y es la base para que
               inicie la comprensión de esta asignatura. Recuerda tomar en cuenta
               lo siguiente:                                                                                Fuentes de                     Domingo
                    - Se tomarán en cuenta las ideas y pensamientos escritos del                            consulta                       19 de
                                                                                      RECURSOS                              FECHA DE
   EVALUACIÓN:          estudiante.                                                                         establecidas                   enero,
                                                                                      MATERIALES:                           ENTREGA:
                    - Se debe cuidar la redacción y ortografía.                                             para la                        2025, a las
                    - Interactuar con dos de tus compañeros.                                                Unidad 1.                      23:55
                    - Los comentarios que se realicen deberán ser propositivos y                                                           horas.
                        objetivos, no deben ser superficiales.
    NOMBRE:        ACTIVIDAD 2. El mercado                PROPÓSITO:      Describes de forma clara y precisa los fallos en los mercados, mismos que
                                                                          deben de ser corregidos para asegurar la eficiencia de los mercados en el
                                                                          sentido de Pareto, además de buscar el equilibrio entre la eficiencia y la
                                                                          equidad. Con los conocimientos adquiridos previamente más los obtenidos
                                                                          en esta actividad, tendrás el mínimo necesario para justificar la intervención
                                                                          del Estado en la economía. Con lo anterior podrás identificar los aspectos
                                                                          que un gobierno debe corregir en aras de buscar el desarrollo económico de
                                                                          su sociedad.
                   Cuadro sinóptico.
 HERRAMIENTA:
                   Con la actividad dos, describirás de manera precisa las fallas de mercado, que limitan la eficiencia del mismo, y justifican la
                   intervención del Estado en la economía. Primero, debe hacerse una distinción entre lo que es un sistema de mercado y mercado,
                   debido a que puede ser que en un determinado lugar exista un mercado, más no el sistema como un sistema de mercado existe
                   solamente cuando los mercados proliferan y se interrelacionan unos con otros de una forma muy particular. El sistema de mercado
 INTRODUCCIÓN
                   organiza y coordina las actividades humanas no a través de la planificación estatal, sino mediante las interacciones mutuas de los
 A LA ACTIVIDAD:
                   compradores y vendedores. Significa que sean estas actividades las que coordinen a la sociedad y no una autoridad central. El
                   mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores interactúan para fijar los precios e intercambiar
                   bienes y servicios. Con esta actividad describirás de manera precisa las fallas de mercado, que limitan la eficiencia del mismo, y
                   justifican la intervención del Estado en la economía.
                                                                                                                              13 de enero 2025             3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                  PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
 ESTRATEGIA DE    Cuadro sinóptico                                             ESTRATEGIA DE       Investigación, lectura, análisis y comprensión del
  ENSEÑANZA:                                                                    APRENDIZAJE:       tema.
                     1.   Una vez que hayas leído el tema de mercado y sistema de mercado de esta primera unidad, se sugiere te apoyes del material
                          complementario para fortalecer estos conceptos.
                     2.   Elabora un cuadro sinóptico conceptual sobre la noción del mercado y sistema de mercado, así como el papel de los mismos
                          en la economía. Toma en cuenta los siguientes lineamientos:
                     -         Identifica la idea general del tema, ubica y clasifica los conceptos centrales de manera ordenada.
 INSTRUCCIONES:      -         Posteriormente considera las ideas complementarias para profundizar en ellas y por último los detalles.
                     3.   Puedes apoyarte en fuentes de información complementarias que decidas integrar para elaborar tu actividad.
                     4.   Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.
                     5.   Envía tu documento en la plataforma educativa en la sección para la actividad 2 de la Unidad 1, con la siguiente
                          nomenclatura POII_U1_act2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial
                          de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
               Para realizar la actividad, recuerda observar estos criterios:
                   - Describe con atención los fallos en los mercados que
                       justifican la intervención del Estado: redacta de forma clara
                       y explícita las fallas del mercado; identifica correctamente
                       las limitantes que éstas producen en la economía y que
                       justifican la intervención del Estado. Puntaje máximo 30
                       puntos.
                   - Explica la noción de mercado y sistema de mercado:                                                                  Domingo
                       describe claramente la noción del mercado y sistema de                             Fuentes de                     26 de
                                                                                     RECURSOS                             FECHA DE
   EVALUACIÓN:         mercado, así como su papel en la economía. Puntaje máximo                          consulta                       Enero de
                                                                                     MATERIALES:                          ENTREGA:
                       30 puntos.                                                                         establecidas                   2025, a las
                   - Elementos propios del cuadro sinóptico: identifica                                   para la                        23:55
                       adecuadamente la idea general del tema, ubica y clasifica los                      Unidad 1.                      horas.
                       conceptos centrales de manera ordenada; considera las ideas
                       complementarias para profundizar en ellas; se apoya en citas
                       de fuentes confiables y estas son correctamente
                       referenciadas. Puntaje máximo 30 puntos.
                   - Redacción, ortografía y uso de normas APA: Cumple con las
                       normas ortográficas y la redacción es clara, sencilla y
                                                                                                                            13 de enero 2025            4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                    PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                           coherente gramaticalmente; hace uso de normas APA.
                           Puntaje máximo 10 puntos.
                   No olvides descargar la rúbrica de evaluación para consultar los
                   puntajes y criterios específicos.
NOMBRE:            Evidencia de aprendizaje:                PROPÓSITO:      Expones tus ideas de manera argumentada, sólida y estructurada para
                   Intervención del Estado en la                            justificar si el Estado debe intervenir en la economía y bajo qué principio.
                   Economía
                   Ensayo
 HERRAMIENTA:
                   Las atribuciones del Estado en México emanan de la Constitución, que establece que el Estado solo puede actuar dentro del marco
                   legal. La teoría de las fallas del mercado justifica la intervención estatal, ya que el mecanismo de mercado no puede desempeñar
                   todas las funciones económicas por sí solo, haciendo necesaria la intervención política para guiar y corregir el mercado. Aunque la
                   teoría económica tradicional sugiere que la intervención estatal puede causar ineficiencias al redistribuir recursos de sectores
                   eficientes a menos eficientes, se reconoce que el mercado no siempre asigna recursos de manera óptima. Por ello, el Estado debe
 INTRODUCCIÓN
                   intervenir para corregir fallas, combatir la pobreza, fortalecer el estado de derecho, mejorar salud y educación, y modernizar la
 A LA ACTIVIDAD:
                   infraestructura. Este debate se centra en definir el balance entre mercado y Estado, promoviendo tanto mercado como sea posible y
                   tanto Estado como sea necesario para garantizar el desarrollo humano sustentable.
                   Para tal fin, el estudiante realiza un ensayo argumentativo respaldado con citas y diversas fuentes bibliográficas del porqué el Estado
                   debe de intervenir o no en la economía. El documento tendrá al menos cuatro cuartillas en Arial 11, en espacio sencillo,
                   explicando las fallas de las teorías analizadas.
 ESTRATEGIA DE     Ensayo académico.                                          ESTRATEGIA DE        Investigación, lectura, redacción y análisis y
  ENSEÑANZA:                                                                   APRENDIZAJE:        comprensión del tema.
                                                                                                                                 13 de enero 2025            5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                  PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                  1. Lee detenidamente el contenido de la primera unidad y complementa tu lectura con investigación en bibliotecas, sitios web,
                      periódicos y otras fuentes sobre los beneficios de la intervención del Estado en la economía.
                  2. Elabora un ensayo argumentativo, contemplando los siguientes apartados:
                     - Portada: Incluye tus datos generales.
                     - Índice: enlista los apartados, temas y subtemas del ensayo.
                     - Introducción: presenta la pregunta central, los argumentos principales, los elementos que se abordarán y las características
                          generales del ensayo.
                     - Desarrollo: desglosa el contenido vinculado a las preguntas o supuestos del ensayo. Utiliza citas de diversas fuentes para
                          respaldar tus argumentos y asegúrate de incluir las referencias correspondientes.
 INSTRUCCIONES:
                     - Conclusiones: analiza las ideas principales y los aspectos tratados en el ensayo. Recupera los elementos más importantes
                          para responder la pregunta o supuestos que originaron el trabajo.
                     - Referencias: enlista todas las fuentes citadas y consultadas en el ensayo, utiliza el formato APA.
                  3. Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.
                  4. Envía tu documento en la plataforma educativa en la sección "Evidencia de Aprendizaje de la Unidad 1" utilizando la
                      nomenclatura POII_U1_EA_XXYZ (donde XX son las dos primeras letras de tu primer nombre, Y es la inicial de tu apellido
                      paterno y Z la inicial de tu apellido materno).
                  Asegúrate de seguir estas instrucciones detalladamente para completar la actividad con éxito.
               Los criterios para realizar la actividad son los siguientes:
               - Explica los beneficios de la intervención del Estado en la
                   economía: explica claramente los beneficios de la intervención
                   del Estado en la economía; introduce diversas fuentes
                   bibliográficas confiables debidamente citadas. Puntaje máximo:
                   40 puntos.                                                                            Fuentes de                    Domingo 2
               - Argumenta porqué el Estado debe de intervenir o no en la                                consulta                      de Febrero
                   economía: argumenta puntualmente porqué el Estado debe de RECURSOS                    establecidas    FECHA DE      2025, a las
   EVALUACIÓN:
                   intervenir o no en la economía. Puntaje máximo: 40 puntos.        MATERIALES:         para la         ENTREGA:      23:55
               - Redacción, ortografía y uso de normas APA: cumple con las                               Unidad 1.                     horas.
                   normas ortográficas y la redacción es clara, sencilla y coherente
                   gramaticalmente; hace uso de normas APA. Puntaje máximo 20
                   puntos.
               No olvides descargar la rúbrica de evaluación para consultar los
               puntajes y criterios específicos.
                                                                                                                           13 de enero 2025           6
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                                   PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                                                           AUTORREFLEXIONES
  PROPÓSITO:      Para terminar las actividades de la primera unidad deberás utiliza los conocimientos adquiridos para identificar los fundamentos
                  teóricos-conceptuales de la intervención del Estado en los mercados.
                  Estas preguntas estarán en el Foro “Preguntas de autorreflexión”; al finalizar las actividades de esta unidad, deberás copiarlas en un
                  documento de Word y plasmar tu reflexión en no más de dos cuartillas. Posteriormente, deberás subirlas en la plataforma en la
                  sección “Autorreflexiones”. Las preguntas son:
 INSTRUCCIONES:       •   ¿Cómo has identificado y comprendido las fallas del mercado a través de esta unidad, y de qué manera consideras que esta
                          comprensión influye en tu perspectiva sobre la intervención del Estado en la economía?
                  Para enviar tus documentos, utiliza la siguiente nomenclatura: POII_ATR_U1_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales de tu
                  primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo nombre.
               Criterios de evaluación:
               - Claridad en la exposición de ideas: asegúrate de que tus ideas
                    estén expuestas de manera clara y coherente. Puntaje máximo: 40
                    puntos.                                                                                   Fuentes de                     Domingo
               - Fundamentación sólida: Utilizas una fundamentación sólida                                    consulta                       2 de
                    basada en los contenidos de la Unidad 1. Puntaje máximo: 40 RECURSOS                      establecidas     FECHA DE      Febrero
   EVALUACIÓN:
                    puntos.                                                         MATERIALES:               para la          ENTREGA:      2025, a
               - Redacción y ortografía: Cuida la ortografía y redacción de tu                                Unidad 1.                      las 23:55
                    trabajo. Puntaje máximo: 20 puntos.                                                                                      horas.
               Para mayor detalle, consulta la lista de cotejo disponible en la
               plataforma.
                                                                                                                               13 de enero 2025            7
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                             PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                                       CALENDARIZACIÓN DE SESIONES SÍNCRONAS
   Número de la sesión                                Objetivo de la sesión                                         Fecha y horario
                         Sesión de presentación de contenidos y participantes.                            Viernes 17 de enero de 2025, 20:30
           1             Aclaración de dudas generales y específicas de las y los estudiantes.            horas.
                         Revisar dudas de las actividades, contenidos y evaluaciones de la Unidad 1.      Viernes 31 de enero de 2025, 20:30
           2             Aclaración de dudas generales y específicas de las y los estudiantes con miras   horas.
                         al cierre de la Unidad 1.
                                                                                                                     13 de enero 2025          8
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
                              PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
                           Unidad 1:
                              • Ayala, J. (2004). Mercado, elección pública e instituciones. Una revisión de las teorías modernas del
                                 Estado. México: Migue Ángel Porrúa-UNAM.
                              • Jeannot, F. (2004). La empresa. Teorías económicas y realidades. México: Miguel Ángel Porrúa- UAM.
                              • Lindblom, C. (2002). El sistema de mercado. Madrid: Alianza Editorial.
                              • McKenzie, J. (1999). Diseño institucional y política pública: una perspectiva microeconómica. Revista
REFERENCIAS DE CONSULTA:         de Economía Institucional, 1 (1), 17-58.
                              • Mokate, K. (2002). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir? Washington D.
                                 C. INDES.
                              • Sala, X. (2005). Economía liberal para no economistas y no liberales. Barcelona: Penguin Random.
                              • Scott, J. (2004). Bienestar y política social. México: CIDE.
                              • Stiglitz, J. (1998). La economía del sector público. Barcelona: Antoni Bosch
                                                                                                                   13 de enero 2025     9
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO