[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas8 páginas

6060401030-Economía Política PDF

Este documento presenta la información de la asignatura de Economía Política de la Facultad de Derecho. La asignatura tiene 3 créditos y se imparte en el semestre 2019-II. Cubre temas como la economía y el mercado, el funcionamiento de la economía y sus distorsiones, e instituciones económicas. El objetivo es que los estudiantes adquieran herramientas económicas para comprender la realidad económica actual.

Cargado por

Frank Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas8 páginas

6060401030-Economía Política PDF

Este documento presenta la información de la asignatura de Economía Política de la Facultad de Derecho. La asignatura tiene 3 créditos y se imparte en el semestre 2019-II. Cubre temas como la economía y el mercado, el funcionamiento de la economía y sus distorsiones, e instituciones económicas. El objetivo es que los estudiantes adquieran herramientas económicas para comprender la realidad económica actual.

Cargado por

Frank Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACULTAD DE DERECHO

ECONOMÍA POLÍTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Derecho


1.2 Semestre Académico : 2019-II
1.3 Código de la asignatura : 6060401030
1.4 Ciclo :I
1.5 Créditos : 03
1.6 Horas semanales totales :
1.6.1 Horas lectivas : 04
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 02
1.6.2 Horas no lectivas : 03
1.7 Requisitos (solo si los hubiera) : Ninguno
1.8 Docentes : Bobadilla Galindo Ángel Bruno
Gallegos Molina Luis Walter
Maco Cano David Alejandro
Melgar Córdova Eduardo
Ortiz Sole Abelardo Javier
Cáceda Ayllón Rogelio César

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctico y


tiene el propósito que los estudiantes conozcan los conceptos económicos básicos y
adquieran las herramientas económicas para la compresión de las diversas instituciones
y acontecimientos de la realidad económica actual.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: I. La Economía y el mercado; II.
Funcionamiento de la economía y sus distorsiones. III. Estructura de las instituciones
económicas; IV. Economía Abierta.
La asignatura exige del estudiante la investigación y exposición en grupo de un tema
del curso y la apreciación crítica respecto de cómo funciona el mercado de un
determinado bien o servicio.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencias
 Identifica la economía como ciencia social y reconoce su importancia en la vida
diaria.
 Conoce los diversos modelos económicos, estableciendo relaciones y
comparaciones entre estos.
 Desarrolla la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica cotidiana.
 Identifica, planea y resuelve problemas.

1
3.2 Componentes

 Capacidades
 Identifica la economía como ciencia social y reconoce su importancia en la vida diaria
 Identifica los conceptos básicos de la economía y el mercado para comprender el
problema económico
 Conoce los diversos modelos económicos, estableciendo relaciones y com paraciones
entre estos
 Identifica y analiza adecuadamente el comportamiento de los factores que
intervienen en el funcionamiento de la economía
 Desarrolla la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica cotidiana
 Sintetiza a través de la comprensión el conocimiento de las instituciones económicas
 Identifica, planea y resuelve problemas
 Contrasta a través de la comprensión y conocimiento de la economía dentro del
contexto del mercado mundial

 Contenidos actitudinales
 Compromiso ético en todo su quehacer, actuando de manera leal, diligente y transparente en
la defensa de intereses de las personas a las que representa
 Busca la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene

2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I
La Economía y el Mercado

CAPACIDAD: Identifica los conceptos básicos de la economía y el mercado para comprender el problema económico

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
• Reglas generales de la economía
- Explicación dialogada sobre 2
• La escasez y la elección
el tema
• La actividad económica y el flujo circular de la renta
1 - Introducción a la asignatura - Debate 3
• La frontera de posibilidades de producción y la eficiencia
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
• Los mercados y los precios
conceptual 1 (virtual)
• Los desplazamientos del equilibrio

- Explicación dialogada sobre 2


• Principios estructurales y reguladores
el tema
• Los distintos principios de la Economía Social de Mercado
2 - Los principios de la Economía - Debate 3
• Teoría del consumidor
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
• Demanda individual y de mercado
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre 2


• Modelos de mercado el tema
3 - Mercado • Mercado de competencia perfecta (economía cerrada) - Debate 3
• Los mercados y los precios - Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre 2 3


• Fallas de Mercado
el tema
• Externalidades
4 - Distorsiones del Mercado - Debate
• Información asimétrica
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
• Corrección de las fallas de mercado
conceptual 1 (virtual)

3
UNIDAD II
Funcionamiento de la economía y sus distorsiones

CAPACIDAD: Identifica y analiza adecuadamente el comportamiento de los factores que intervienen en el funcionamiento de la economía

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
• El desempleo
5 - La inflación - Debate 3
• ¿Inflación o desempleo?
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
• La demanda agregada y el nivel de precios
6 - Demanda individual y de mercado - Debate 3
• La oferta agregada
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
- La frontera de posibilidades de • Los desplazamientos del equilibrio
7 - Debate 3
producción y la eficiencia • La escasez y la elección
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

• Funciones de producción - Explicación dialogada sobre el 2


- Teoría de la oferta, teoría de la • Elasticidades precio, ingreso y cruzada tema
8 - Debate 3
producción
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
EXAMEN PARCIAL conceptual 1 (virtual)

4
UNIDAD III
Estructura de las instituciones económicas

CAPACIDAD: Sintetiza a través de la comprensión, el conocimiento de las instituciones económicas

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
• El dinero: concepto, funciones y medición
9 - Teoría del consumidor - Debate 3
• La base monetaria y la creación de dinero
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


• La base monetaria y la creación de dinero tema
- El dinero: concepto, funciones y
10 • Los bancos centrales y la política monetaria - Debate 3
medición
• La demanda de dinero - Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
11 - Costo económico y contable • Costos fijos y variables - Debate 3
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
12 - Costo marginal y medio • Costo en el corto y largo plazo - Debate 3
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

5
UNIDAD IV
Economía abierta

CAPACIDAD: Contrasta a través de la comprensión, el conocimiento la economía dentro del contexto del mercado mundial

HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.

2
- Explicación dialogada sobre el
tema
- Las ventajas del comercio • Las restricciones al comercio internacional y demás temas
13 - Debate 3
internacional relacionados
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

- Explicación dialogada sobre el 2


tema
- La Balanza de Pagos • Los tipos de cambio
14 - Debate 3
- El equilibrio macroeconómico • El equilibrio macroeconómico en una economía abierta
- Elaboración de un mapa 1 (presencial)
conceptual 1 (virtual)

15 EXAMEN FINAL Resuelve el Examen Final Aplicación del Examen 2 2

16 EXAMEN DE REZAGADOS Resuelve el Examen de Rezagados Aplicación del Examen 2 2

17 EXAMEN DE APLAZADOS Resuelve el Examen de Aplazados Aplicación del Examen

6
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Como parte de la planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente


determina las técnicas y actividades a desarrollarse en cada una de las clases con el fin
de lograr la capacidad en el estudiante. En ese sentido, el desarrollo del curso se realiza
en torno a la exposición dialogada del docente fomentando siempre la participación
activa del estudiante mediante preguntas, comentarios y críticas. La retroalimentación
que realiza al finalizar una clase. Así mismo, el docente utiliza el aprendizaje basado en
problemas, el análisis y la interpretación de textos, el aprendizaje cooperativo mediante
la exposición de temas de investigación, el estudio de casos, la lectura comentada,
discusiones dirigidas, talleres grupales.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

- Multimedia.
- Pizarra.
- Aula virtual.
- Materiales de lectura

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El proceso de evaluación se integra por los tres conceptos siguientes:


Respecto de la evaluación de proceso:
a) El promedio de evaluaciones, en las que se comprende ineludiblemente:
• Controles de Lecturas
• Prácticas Calificadas
• Comportamiento y asistencia a clases
Cada uno de los conceptos antes señalados equivale a un tercio de la nota
correspondiente al citado promedio de evaluaciones. Asimismo, bajo responsabilidad,
los profesores deberán ingresar la nota que corresponde a este rubro, a más tardar, una
semana antes de la rendición del examen final respectivo.
Respecto a la evaluación de resultados, que comprenden:
b) El examen parcial, y
c) El examen final
En consecuencia, la nota final es el promedio de estos tres rubros.

𝑷𝑬 + 𝑬𝑷 + 𝑬𝑭
𝑵𝒐𝒕𝒂 𝑭𝒊𝒏𝒂𝒍 =
𝟑

Cada uno de los conceptos antes citados equivale a un tercio de la nota final. Los
profesores están prohibidos de aplicar una ponderación distinta a la antes indicada,
bajo responsabilidad.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Bibliográficas

1. Krugman, Paul y Wells, Robin. (2012). Introducción a la Economía. Barcelona: Editorial Reverte
2. Mankiw, Gregory. (1998). Principios de Economía. Madrid: Editorial McGraw Hill
3. Miller, Le Roy. (1986). Macroeconomía Moderna. Cuarta Edición. México: Editorial Harla
4. Mochón, Francisco. (2000). Economía. Cuarta Edición. Madrid: Editorial MacGraw Hill
5. Parkin, Michael. (2004). Economía. 6ta edición. México: Editorial Pearson Educación
6. Samuelson, Paul. (1996). Economía. 15 va edición. Madrid: Editorial McGraw Hill
8
8.2 Electrónicas

ORDÓÑEZ, R. Tendencias: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.(2014) Conceptos Y


Principios De Economía Y Metodologías Utilizadas En La Investigación Económica. Disponible en:
https://eds.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=124&sid=a155ee1b-776c-4090-a55b-680c 333ab3c1%40pdc-
v-sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=98656 846&db=fua.
[Consultado MARZO 2019] EBSCO host

Referencias Web
http://www.congreso.gob.pe
http://www.mef.gob.pe
http://www.defensoria.gob.pe
http://www.jne.gob.pe
http://www.onpe.gob.pe
http://www.reniec.gob.pe
http://www.contraloria.gob.pe

También podría gustarte