5º S18,19 y 20 Planeación Profa Kempis
5º S18,19 y 20 Planeación Profa Kempis
Kempis
Profa. Kempis
Material gratuito
          En plenaria comentar cuáles fueron las actividades que realizaron             Anexo 1 del
          durante las vacaciones, si consideran que hubo algo sorprendente o             cuadernillo
          que hayan hecho por primera vez, así mismo, si recibieron regalos.                 de
          Escribir en su cuaderno las actividades que realizaron en sus                 actividades
          vacaciones y compartirlas con sus compañeros.
Bo bero e pleo i
e viar
               beneficios.
                                     CAMPO FORMATIVO
                                                                   SABERES Y PENSAMIENTO
                               LENGUAJES
                                                                          CIENTÍFICO
                                                                    Alimentación saludable:
                                                                   características de la dieta
                  Elaboración de un tríptico informativo
  CONTENIDO                                                       correcta, costumbres de la
                 sobre la prevención de algún problema
                                                                     comunidad, riesgos del
                                colectivo.
                                                                     consumo de alimentos
                  Comprensión y producción de textos
                                                                  ultraprocesados, y acciones
                             argumentativos.
                                                                        para mejorar la
                                                                         alimentación.
                   Recopila y analiza distintos trípticos
                     informativos para conocer sus                Indaga posibles riesgos de los
                       características y funciones.                   hábitos de alimentación
                                                                  personales y familiares, como
                  Investiga en varias fuentes sobre el                 diabetes, hipertensión,
                problema colectivo que quieren prevenir          colesterol elevado, entre otros;
                  y, en común acuerdo con sus pares,            propone posibles cambios en su
                integra la información más relevante en             alimentación a partir de las
                 un texto breve que incluya nexos que                  alternativas que están
                ayuden a que las ideas se presenten de          disponibles en su localidad y en
 PROCESOS DE         manera ordenada y coherente.                     las prácticas de higiene
 DESARROLLO                                                     relacionadas con la preparación
     DE        Organiza la información textual y gráfica en          y consumo de alimentos.
                un tríptico en el que se defina el problema
 APRENDIZAJE                                                      Describe de dónde provienen
                 que quieren prevenir y las razones para
                     hacerlo, así como las medidas de                y cómo se producen o
                   prevención y las personas, fuentes o            procesan los alimentos que
               instituciones a las cuales es posible recurrir       consume y los beneficios
                 para profundizar en el asunto o buscar             nutrimentales que estos
                                   ayuda.                        tienen; diseña distintos menús
                                                                 basados en las características
                   Presenta y difunde el tríptico con la              de la dieta correcta.
                          comunidad escolar.
                       Expresa sus opiniones oralmente, basado
                      en argumentos, sobre textos que incluyen
                                  temas polémicos.
      Nuestros
      saberes         Agricultura en México P. 118
 Cartografía de
México y el mundo
Múltiples lenguajes                SECUENCIA DE ACTIVIDADES                          RECURSOS
Día
       Dar a conocer a los alumnos el propósito del proyecto.                            Para la
Ls     Preguntar a los alumnos lo que saben sobre el maíz.                               siguiente
       De forma individual contestar en el cuaderno las preguntas del número 1 del       clase,
u      momento Identificamos de la página 76 del libro de Proyectos                      llevar
       Comunitarios.                                                                     etiquetas
                                                                                         de
n      Después socializar las respuestas con sus compañeros y comentar cuáles
                                                                                         productos
       son los usos del maíz en su comunidad y cuál consideran que es la
e      importancia de este producto, ¿qué pasaría si no se cultivara el maíz?            elaborado
                                                                                         s con
s      Escribir sus conclusiones de lo analizado en el cuaderno.
                                                                                         maíz, por
       Actividad en casa: Realizar el anexo 3 del cuadernillo de actividades.
                                                                                         ejemplo
M      Preguntar a los alumnos cuáles son las características de Mesoamérica,
       Aridoamérica y Oasisamérica y cuál era su ubicación, a qué se                     cereales,
       dedicaban                                                                         palomitas
a      cada uno de ellos.                                                                de maíz,
r      Realizar el anexo 4 del cuadernillo de actividades.
                                                                                         etc.
       De manera individual leer el texto del número 2 del momento Identificamos
t      de las páginas 76 y 77 del libro de Proyectos Comunitarios y comentar de
       qué trataba el texto y si conocían el mito de la cultura maya y la cultura
e      azteca.
s      Actividad en casa: Realizar el anexo 5 del cuadernillo de
       actividades. Preguntar a los alumnos lo que recuerdan de la
       actividad en casa, si conocían alguno de los beneficios del maíz que
M      se mencionaron en la
i      actividad en casa y si conocían su historia.
       Contestar de forma individual la pregunta del número 1 del momento
é      Recuperamos de la página 77 del libro de Proyectos Comunitarios.
r      En asamblea, escribir en el pizarrón los productos que conozcan que
       se elaboren con maíz.
c      Observar el mapa “Agricultura en México” de la página 118 del libro de
o      Cartografía de México y el mundo e identificar cuáles son los
       estados que producen maíz.
l      Reunir a los alumnos en cuatro comunidades para repartir los temas que se
e      indican en el número 3 de la página 78 del libro de Proyectos Comunitarios.
       La información obtenida presentarla en un mapa conceptual.
s      Si es necesario, terminar su investigación en casa.
       Reunir a los alumnos en cuatro nuevas comunidades, de tal manera que
J      haya un integrante de cada una de las cuatro comunidades formadas el
       día
u      anterior para que puedan compartir sus resultados mediante el diálogo,
       la argumentación y el consenso; con lo analizado elaborar un resumen
e      acerca
       del maíz en el que abarquen los cuatro temas de la investigación.
v      Al final, realizar su presentación ante el grupo con lo analizado.
       Para finalizar, en asamblea dialogar y contestar las preguntas del número 5
e      de las páginas 78 y 79 del libro de Proyectos Comunitarios.
 Anexo 3 del cuadernillo de actividades
r   Comunitarios.
    En asamblea, leer el momento Reorientamos y seguimos de la página 83 y             Hoja blanca
c   realizar lo que se indica en una hoja blanca.
    Observar el ejemplo de tríptico de la página 84 del libro y realizar su primer        Libro
o   borrador de su tríptico.                                                            Proyectos
l   Compartir con otra comunidad su borrador de su tríptico para que                   Comunitarios
    analicen si la información que contiene está bien distribuida, tiene buena
e   ortografía y es atractiva para el público, escribir sus sugerencias en una
s   hoja blanca para
    entregárselas a la comunidad del tríptico que revisaron.
      Realizar las mejoras que fueron sugeridas por sus compañeros y con
      ello, realizar la versión final de su tríptico.                                     Tríptico
      Leer el número 3 de la página 84 del libro y decidir la fecha en la que lo
      presentarán.
                                                                                           Libro
      Realizar carteles para invitar a las personas a la presentación y lectura de su
                                                                                         Proyectos
J     tríptico.
      Leer el momento Difundamos de la página 85 del libro y organizados en             Comunitarios
u     comunidades decidir qué actividades realizará cada una de las
      comunidades de las que se plantean en el número 2 de la página 85 del
      libro.
e     Escribir lo que dirán en su participación el día de la presentación.
      Realizar la presentación de su tríptico por comunidades.
v     Posteriormente, comentar cuáles fueron sus experiencias durante
e     su presentación.
      A continuación, leer el momento Consideramos de la página 86 del libro de
s     Proyectos Comunitarios y de manera individual contestar en el cuaderno las
      preguntas que ahí se mencionan. Socializar sus respuestas con sus
      compañeros y comentar de qué manera podrían mejorar su trabajo
      colaborativo y responsabilidad al momento de trabajar en un equipo.
                                        CAMPO FORMATIVO
                               SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO                           LENGUAJES
                         Sistema Solar y Universo: características de sus
                                                                                       Comprensión y
                      componentes, y aportaciones culturales, científicas y
                                                                                        producción de
                       tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
                                                                                             textos
  CONTENIDO
                                                                                        discontinuos,
                      Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y
                                                                                       para organizar y
                       permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de
                                                                                           presentar
                     necesidades; caracterización de los gases con base en
                                                                                         información.
                                                 sus
                                            propiedades.
                         Indaga, describe y representa con modelos las
                       características de forma, ubicación, color, tamaño,
                    distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites
                      naturales y anillos, entre otras, de los componentes del
                       Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.
                                                                                          Selecciona
                   Identifica y explica las características del movimiento de
                                                                                         información
  PROCESOS DE           rotación y de traslación de los planetas y otros
                                                                                             para
                    componentes del Sistema Solar: velocidad, dirección y
  DESARROLLO                                                                            organizarla y
                                            trayectoria.
      DE                                                                               presentarla por
                                                                                           medio de
  APRENDIZAJE          Describe y valora diversas aportaciones culturales,
                                                                                            textos
                     científicas y tecnológicas, entre ellas, la invención del
                                                                                        discontinuos.
                      telescopio, para el conocimiento del Sistema Solar.
    Preguntar a los alumnos ¿cuáles son los instrumentos ópticos que se utilizan          Libro
    para observar el Universo? ¿para qué sirven cada uno de ellos? ¿qué se ha            Múltiples
M   descubierto con los instrumentos ópticos?                                           Lenguajes
    Contestar de forma individual el anexo 9 del cuadernillo de actividades
a   para identificar los distintos elementos del Universo.
                                                                                       Anexo 9 y
                                                                                         10 del
r   Preguntar a los alumnos si alguna vez han visto un telescopio, cómo se
                                                                                       cuadernillo
    utiliza. Leer “Explorando el cielo” de las páginas 94 a la 97 del libro de
t   Múltiples Lenguajes.                                                                    de
                                                                                       actividades
e   Dibujar en su cuaderno uno de los observatorios que observaron en el libro y
    escribir algunos datos de los Observatorios, dibujar un telescopio y algunos
s   datos de los leídos.
    Actividad en casa: Realizar el anexo 10 del cuadernillo de actividades.
    Preguntar a los alumnos ¿cuáles son los satélites naturales? ¿cuál es el
    satélite natural que tiene la Tierra? ¿qué son los satélites artificiales y para
    qué sirven? Responder las preguntas dl número 4 de la página 160 del libro
    de Proyectos Escolares.
M   Posteriormente, socializar sus respuestas.
i   Después elaborar en su cuaderno una bitácora como la que se muestra en
    el momento Indagamos de la página 161 del libro de Proyectos Escolares y
é   contestar lo que sé sobre la pregunta y lo que no sé sobre la pregunta.
    Investigar en la biblioteca del Aula cuáles son los instrumentos para poder
r   observar los objetos que se encuentran más allá del Sistema Solar.
                                                                                         Libro
                                                                                       Proyectos
c   Para poder observar las constelaciones, planetas y satélites artificiales          Escolares
    pueden descargar la app Stellarium en el que pueden salir al patio y
o   orientando su celular pueden observar los planetas, estrellas y satélites
l   artificiales que se encuentran cerca además de leer la información de
    cada uno de ellos.
e   Anotar en su cuaderno la información que encontraron o la información que
s   observaron con el uso de la aplicación.
    Actividad en casa: Investigar lo que se indica en el número 3 de la página
    162 del libro de Proyectos Escolares. Para la siguiente clase llevar plastilina,
    papel, algodón u otros materiales
    Leer Sistema Solar de las páginas 127 y 128 del libro de Nuestros                  Libro
J   Saberes y escribir en el cuaderno lo más importante de cada                     Proyectos
    elemento del Sistema Solar.
u   Leer el texto del inciso d de la página 162 del libro de Proyectos Escolares,
                                                                                    Escolares
    comentar si cerca del lugar donde viven existe algún observatorio, qué es lo
    que han visto en él.                                                          Libro Nuestros
e                                                                                    Saberes
v
    Compartir la información que investigaron acerca de los objetos que
e   hay más allá del planeta Tierra.                                                  Plastilina,
s   Utilizar la plastilina, el papel o los materiales que hayan llevado y               papel,
    representar en comunidades los objetos que componen el Sistema Solar,
                                                                                      algodón u
    de acuerdo al tamaño que investigaron.
    Compartir sus trabajos con la comunidad escolar, colocándolos en                     otros
    unas mesas para exponerlos a la hora del recreo.                                  materiales
    Para finalizar, leer el texto del número 4 de la página 163 del libro de
    Proyectos Escolares.
V   Recordar lo que conocen acerca de los satélites artificiales y la función que        Libro
    tienen.                                                                            Proyectos
i   En comunidad, comentar lo del número 2 de la página 163 del libro de               Escolares
e   Proyectos Escolares e investigar lo del número 3.                                 Anexo 11
    Leer el texto del recuadro gris de la página 164 del libro y comentar cómo            del
r   es su movimiento de los satélites artificiales, donde están ubicados y cuál       cuadernillo
n   es su función.                                                                         de
e   Actividad en casa: Realizar el anexo 11 del cuadernillo de actividades.           actividades
    Llevar 3 broches latonados para la siguiente clase.
s
L   Preguntar a los alumnos ¿cuáles son y cómo son los movimientos que
    realiza el Sol, la Tierra y la Luna?
                                                                                      Anexo 12
                                                                                          del
u   Utilizar el anexo 12 del cuadernillo de actividades para representar el           cuadernillo
    movimiento de rotación y traslación del Sol, la Tierra y la Luna. Comentar
n   lo que se genera con los movimientos del Sol, la Tierra y la Luna.
                                                                                           de
                                                                                      actividades
e   Contestar de forma individual la tabla de la página 165 del libro de Proyectos
    Escolares.
s
    Recordar cuáles son los tipos de satélites que existen.
    Leer “Cráteres y mares en la Luna” de las páginas 240 a la 243 del libro de
M   Múltiples Lenguajes y realizar un mapa conceptual con la información
    leída sobre la Luna.
                                                                                        Libro
                                                                                      Múltiples
a   Reunir a los alumnos en comunidades para que dialoguen sobre lo que
                                                                                      Lenguajes
    conocen de los satélites artificiales y escribir la información en la tabla que
r   se muestra en el número 1 de la página 165 del libro de Proyectos
t   Escolares.                                                                          Libro
    Leer el texto del número 3 de la página 166 del mismo libro,                      Proyectos
e   posteriormente reunidos en comunidades realizar tres preguntas como               Escolares
s   se indica en el número 4 y 5 de la misma página, y colocarlas en una
    tabla como la del ejemplo de la página 167.
    Actividad en casa: Investigar lo que se indica en el número 2 de la
    página 166 del libro de Proyectos Escolares.
M   En asamblea, dialogar sobre el Sistema Solar y sus elementos que lo
    componen y contestar la pregunta del número 1 del momento                           Libro
i   Comprendemos de la página 167 del libro de Proyectos Escolares.                   Proyectos
é   Reunir a los alumnos en comunidades para que dialoguen y contesten lo del
                                                                                      Escolares
r   número 2 de la página 168 del libro.
c   Realizar con la comunidad escolar las preguntas que se plantearon como
    la de la tabla de la página 167 del libro, después con los datos obtenidos
o   realizar una gráfica de barras y redactar en su cuaderno una respuesta a
    la pregunta ¿Cómo funcionan los satélites artificiales y para qué sirven?
l   Para finalizar, comentar lo que respondieron de la pregunta y si la mayoría
e   de las personas que encuestaron conocían sobre el Sistema Solar y los
s   satélites.
    Leer el texto del momento Socializamos y aplicamos de la página 168 del
J   libro de Proyectos Escolares y comentar cómo podrían construir un
u   artefacto
      que haga uso de los satélites artificiales para poder aprovechar la transmisión      Libro
e     de televisión.                                                                     Proyectos
v     Leer el procedimiento que hallaron los estudiantes de la escuela de Lupita y       Escolares
      Emanuel del número 2 de la página 169 del libro y comentar los beneficios
e     que podrían tener en su comunidad al hacer su propia antena.
s     Reunir a los alumnos en comunidades para que elijan uno de los
      procedimientos de la página 169 y propongan una construcción que puedan
      realizar.
      Realizar lo que se indica en el número 4 de la página 170 del libro.
      Intercambiar sus esquemas con otra comunidad para comentar si es viable
      su propuesta.
      Para la siguiente clase, llevar los materiales propuestos e invitar a sus
      familiares para que asistan a la construcción de la antena. Llevar una
      televisión para ver si funciona.
      Reunidos en comunidades y con el apoyo de los padres de familia que                  Libro
V     asistan, realizar su antena, pueden escuchar propuestas de mejora de los           Proyectos
      asistentes para llevarlas a cabo.                                                  Escolares
i     Probar cada una de las antenas que realizó cada comunidad y analizar si
e     funcionaron, la calidad de la imagen y el número de canales sintonizados.
      Comentar con los familiares, alumnos y maestros, cuáles podrían ser las            Materiales
r     mejoras a la antena.                                                              para antena
      Contestar en el cuaderno las preguntas del número 2 del momento
n     Reflexionamos el camino andado de las páginas 170 y 171 del libro de
      Proyectos Escolares.
      De forma individual, autoevaluar su desempeño en el proyecto,
e     contestando la tabla de la página 171 del libro.
s
Producto                    Antena
                                           CAMPO FORMATIVO
                                 ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES                       LENGUAJES
                      Ética y biodiversidad: factores sociales que propician la
                                                                                    Comprensión y
                       convivencia armónica con el medio ambiente basada
                                                                                    producción de
                      en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad
  CONTENIDO                                                                       textos discontinuos,
                                         con la naturaleza.
                                                                                   para organizar y
                                                                                       presentar
                      Valoración de la biodiversidad en el territorio donde se
                                                                                     información.
                      ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores
                                                  y
                                       acciones sustentables.
                          Dialoga acerca de los valores que necesitamos
                              promover para conservar y proteger a la
                                            biodiversidad.
CAMPO                                                                             Interculturalidad
                                                                                                      X
               De lo humano y lo comunitario                                            crítica
FORMATIVO
                                                                                    Igualdad de       X
                                                                                       género
METODOLOGÍA    Aprendizaje servicio
                                                                                  Vida saludable
                                                                                  Apropiación de
                                                                                   las culturas a
               Reconocer que la convivencia en familia es diversa y                 través de la      X
                                                                                    lectura y la
PROPÓSITO      realizar una historieta. Desarrollar el sentido de                     escritura
                                      CAMPO FORMATIVO
                   DE LO HUMANO Y LO                                    ETICA, NATURALEZA Y
                                                   LENGUAJES
                       COMUNITARIO                                          SOCIEDADES
               Las familias como espacio para                        Construcción de la cultura
                 el desarrollo del sentido de                             de paz: análisis de
               pertenencia y autonomía, para                            conflictos vecinales y/o
                    una sana convivencia.                             territoriales del pasado y
                                                  Producción y
  CONTENIDO                                                               del presente entre
                                                    envío de
                Alternativas ante conflictos y                            personas, grupos,
                                                     cartas
                 problemas de la vida en la                            comunidades y pueblos
                                                   personales.
                         comunidad.                                  para identificar sus causas,
                                                                      cómo se desarrollaron y
               Formas de ser, pensar, actuar y                           cómo se resolvieron,
                       relacionarse.                                  destacando el diálogo, la
                                                                     negociación y la tolerancia.
               Participa en distintas formas de
               convivencia en la familia, para
                   fortalecer su sentido de
                    pertenencia y afecto.
e
s
    Recordar cuáles son los valores que tienen como familia.
    Leer el momento Identificamos necesidades para definir el servicio de la
    página 275 del libro de Proyectos de Aula y de manera individual realizar un       Revistas o
L   collage que represente los valores que hay en su familia.
                                                                                       periódicos
    Intercambiar su collage con algún compañero y comentarle lo que
u   representa cada imagen.                                                              Libro
    En asamblea, comentar si coinciden en los valores de los collage de sus            Proyectos
    compañeros.                                                                         de Aula
n   Leer el número 3 de la página 276 del libro de proyectos de Aula y realizar lo
    que ahí se indica en el buzón.
    Leer los papeles del buzón y elaborar en su cuaderno una tabla como la
e   de la página 276 para escribir las situaciones leídas en los papeles y sus
    soluciones.
s
    Recordar y leer lo que escribieron en la tabla el día anterior, deben tener       Anexo 24
M   por lo menos 6 situaciones registradas.                                               del
    Utilizar el anexo 24 del cuadernillo de actividades para que escriban en
a   cada una de las rebanadas una acción útil para regular sus emociones y
                                                                                      cuadernillo
                                                                                           de
r   que posibilite la generación de situaciones asertivas para una sana
                                                                                      actividades
    convivencia con la comunidad y la familia.
t   Compartir lo que escribieron en el anexo.
e   Leer el momento Organicemos las actividades de la página 277 del libro
    de Proyectos de aula y escribir la planeación de las actividades para su
s   historieta.
M   Leer “Sentido de pertenencia y afecto” de la página 193 del libro de
    Nuestros Saberes.
                                                                                 Libro Nuestros
                                                                                    Saberes
i   Reflexionar acerca de la importancia de la familia y de mantener una sana
    convivencia con ellos.
é   Redactar una carta para su familia tomando en cuenta lo que se indica en
                                                                                      Libro
                                                                                   Proyectos
r   el número 2 de la página 178 del libro de Proyectos de Aula.
                                                                                    de Aula
    Preguntar a los alumnos cuáles consideran que son los pasos para resolver
c   un conflicto de manera pacífica, escribirlos en el pizarrón y posteriormente
o   escribirlos en su cuaderno.
    Leer la situación del número 5 de la página 280 del libro de Proyectos de
l   Aula y contestar en el cuaderno las preguntas de la misma página.
    Actividad en casa: realizar lo que se indica en el inciso b del número 2 de
e   la página 278 del libro de Proyectos de Aula.
s
      Comentar cuál fue su experiencia al realizar la carta y al leerla con sus        Libro
      familiares.                                                                    Proyectos
      En comunidad, realizar la actividad del número 3 de la página 279 del           de Aula
      libro de Proyectos de Aula para mencionar cuáles fueron sus acuerdos y
J     compromisos con sus familiares.
                                                                                     Estambre
u     Observar el siguiente video de la Historieta https://www.youtube.com/watch?
      v=R6e8iG_GWJY&t=498s
      Después reunir a los alumnos en comunidades para iniciar el borrador de su    Cartulina u
e     historieta.                                                                   hoja blanca
      Leer el número 6 de la página 281 del libro de Proyectos de aula y tomar en
v     cuenta los datos que ahí se menciona para la historieta.
e     Mencionar de qué manera expondrán sus historietas con su familia.
      Intercambiar su historieta con otra comunidad para que les realicen algunos
s     comentarios de mejora.
      Realizar en una hoja blanca o cartulina la versión final de su historieta.
V Leer la página 282 del libro de Proyectos de Aula y realizar la presentación          Libro
 i de sus historietas ante sus familiares.                                          Proyectos de
 e Cuando finalicen comentar cuál es la importancia de la familia.                      Aula
 r
 n Exponer sus historietas en un lugar visible de la escuela o del periódico
 e mural. Contestar las preguntas del momento Valoramos y compartimos                Historieta
 s nuestros logros de la página 283 del libro de Proyectos de Aula.
Producto             Historieta
a 18 1 2
https://www.facebook.com/Profa-Kempis- 105813251593792
                https://www.youtube.com/channel/UC
                4mKdEYyM-zZZmkjRsaYENw
https://www.facebook.com/Profa-Kempis-105813251593792