Fase 3: Componente práctico – Prácticas simuladas
Tutor:
Cesar Augusto Aranguren Arismendy
Presentado por:
Paula Andrea Vargas Idárraga
Grupo:
92
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Administración de Empresas
Sistemas de Información Gerencial (126002)
2025
Introducción
En el entorno empresarial actual, la gestión eficiente de la información es clave para la
toma de decisiones y la optimización de recursos. Los sistemas de información de gestión, como
ERP, BPM, BI, CRM y SCM, evolucionan para satisfacer las necesidades organizacionales,
permitiendo integrar, automatizar y mejorar la gestión.
Cada uno desempeña un papel fundamental en la gestión de áreas clave, tales como la
automatización de procesos, la gestión de relaciones con los clientes y el análisis de datos para la
toma de decisiones. Un cuadro comparativo evalúa las características, capacidades, beneficios y
usuarios principales de cada sistema.
Objetivos
General
Determinar la importancia de las técnicas inteligentes para el manejo de la información
en el desarrollo de sistemas de información y la importancia en la toma de decisiones
gerenciales.
Específicos
Analizar las funciones esenciales de cada sistema en una organización.
Presentar un cuadro comparativo con los siguientes sistemas de información gerencial.
Desarrollo de la actividad
Cuadro comparativo
Sistema ERP - Planificación de BPM - Gestión de los BI - Inteligencia de CRM - Administración SCM -
Recursos Empresariales. Procesos de Negocio. Negocios. de las Relaciones con Administración de la
los Clientes. Cadena de
Suministro.
Definición Sistema integrado que Sistema que optimiza y Herramienta que transforma Sistema para gestionar la Sistema que gestiona la
gestiona los procesos gestiona procesos datos en información relación con los clientes. cadena de suministro de
centrales de una empresa. empresariales. accionable. extremo a extremo.
Objetivo Integrar procesos y datos Mejorar la eficiencia y Proveer información para la Mejorar la satisfacción del Optimizar la cadena de
principal de la organización en un eficacia de los procesos toma de decisiones cliente y aumentar las suministro, reducir
único sistema.. de negocio. estratégicas. ventas. costos.
Funciones Gestión de finanzas, Modelado de procesos, Análisis de datos, informes, Gestión de contactos, Planificación de la
clave recursos humanos, automatización, dashboards, minería de ventas, servicio al cliente, demanda, gestión de
manufactura, cadena de supervisión y datos. marketing. inventarios, logística
suministro. optimización.
Beneficios Mejora la eficiencia, Mejora la eficiencia Facilita la toma de Mejora la retención de Reducción de costos,
reduce costos, operativa, reduce decisiones, mejora la clientes, facilita la mejora la eficiencia,
proporciona visibilidad en errores, agiliza los eficiencia operacional. personalización. aumenta la satisfacción
tiempo real. procesos. del cliente.
Usuarios Gerentes de operaciones, Analistas de procesos, Analistas de datos, Equipos de ventas, personal Gerentes de logística,
principales personal de TI, líderes gerentes de operaciones. directores de estrategia, de atención al cliente, planificadores de
financieros.. gerentes de marketing. gerentes de marketing. producción, analistas de
cadena de suministro.
Ventajas Integración de procesos, Flexibilidad, mejora Visualización de datos, Mejora la relación con los Mejora la visibilidad de
mejora la toma de continua de procesos. mejora la competitividad. clientes, aumenta las la cadena de suministro,
decisiones.. ventas. reduce el inventario.
Desventajas Implementación costosa, Puede ser complejo de Requiere datos precisos, Puede ser invasivo si no se Complejidad en la
requiere personalización. implementar, requiere puede ser costoso. gestiona adecuadamente, implementación,
cambios implementación desafiante. depende de terceros.
organizacionales.
Tipos de datos Datos financieros, datos Flujos de trabajo, datos Datos históricos, Datos de clientes, Datos de inventario,
manejados de inventario, información de procesos, métricas de transacciones, interacciones, histórico de datos de proveedores,
de recursos humanos. rendimiento.. demográficos. ventas. datos logísticos..
Ejemplos de SAP, Oracle ERP, Bizagi, ProcessMaker, Tableau, Power BI, Salesforce, Zoho CRM, SAP SCM, Oracle SCM,
software Microsoft Dynamics. Appian. QlikView. HubSpot. JDA Software.
EDISA: ¿Qué es un Sistema de Gestión Empresarial? | ERP, CRM, SGA, DMS, BPM, B.I. | EDISA
https://www.edisa.com/edisablog/2020/08/24/sistema-de-gestion-empresarial-erp-crm-sga-dms-bpm-bi/
Los sistemas de información de gestión como ERP, BPM, BI, CRM y SCM son esenciales para optimizar y automatizar áreas
en una organización. Cada sistema aborda necesidades específicas, desde la integración de recursos hasta el análisis de datos y la
gestión de relaciones con clientes. Su correcta implementación mejora la eficiencia operativa y proporciona una ventaja competitiva al
permitir decisiones más informadas y personalización en las interacciones. Es crucial seleccionar el sistema adecuado según los
objetivos estratégicos de la empresa.
Conclusión
Estos sistemas de información gerencial son esenciales para el éxito de cualquier
organización en el entorno competitivo actual. Al integrar y optimizar todos los aspectos del
negocio, desde la gestión de recursos hasta las relaciones con los clientes y la cadena de
suministro, las empresas pueden lograr una ventaja competitiva significativa.
los SIG son herramientas poderosas que pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus
objetivos estratégicos. La elección del sistema adecuado dependerá de las necesidades
específicas de cada organización, pero en general, la implementación de uno o varios de estos
sistemas puede marcar una gran diferencia en el éxito de la empresa.
Referencias bibliográficas
Menezes, P. & González, F. (2010). Maximización de los beneficios de los Sistemas ERP.
(Spanish). Revista De Gestão Da Tecnologia E Sistemas De Informação / Journal of
Information Systems & Technology Management, 7.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aci&AN=53490667&lang=es&site=ehost-live
Piedrahita Mazo, A., & Montoya Quintero, D. (2022). Evaluación de la calidad de la información
en las organizaciones, a través de herramientas tecnológicas. Signos, 14, 1–12.
https://doi.org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15332/24631140.7785
Miranda, J. (2023). La transformación digital: estrategia generadora de cambios en las
organizaciones. Revista Estrategia Organizacional, 12(2), 109 135.
https://doi.org/10.22490/25392786.6791
Gallego C. & Heredero, C. (2017). Gestión de las relaciones con el cliente (CRM) y BIG DATA:
una aproximación conceptual y su influencia sobre el valor de los datos aplicados a la
estrategia de venta.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asu&AN=122868890&lang=es&site=ehost-live
Arjonilla, D & Medina, G. (2013). La gestión de los sistemas de información en la empresa:
teoría y casos prácticos (3a. ed.). Madrid, ES: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. pág.
199-204. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49069?page=200