Proyecto Ambiente natural y social
Fundamentación: Es en la edad infantil cuando debemos de implantar rutinas
adecuadas para que los pequeños las interioricen y no tengan problemas
relacionados con la salud bucal. Desde el jardín y en colaboración con la familia se
puede y debemos fomentar estos buenos hábitos. Una buena higiene bucal infantil
junto a la adquisición del hábito de su mantenimiento, comportará que el adulto
pueda conservar sus dientes para toda la vida.
Producto: Cartelera informativa sobre el cuidado de los dientes, se enviará la
misma información por cuaderno a todas las salas.
Sección: M.A
Duración: 15/4 al 5/5
Frecuencia: 2 veces por semana
Área: Ambiente natural y social
Contenido: El cuidado de la salud: reconocimiento y apropiación de prácticas
necesarias para cuidar la salud.
Área: Prácticas del lenguaje
Contenido: Participar junto a otros del dictado de textos al adulto, intercambiar
decisiones acerca de qué y cómo organizar el lenguaje para su escritura.
Indicadores de avances: registros gráficos, carteleras, dialogo, participación.
Criterios de evaluación: Explorar libros de la biblioteca institucional, video e
imágenes. Retomar información para la toma de decisiones. Intercambiar
oralmente opiniones e ideas. Escuchar a la docente y a sus pares. Respetar los
turnos para realizar las actividades. Registrar por si mismo y a través del dictado
docente.
Actividades:
1- La docente les pedirá a los niños que relaten su rutina diaria. De acuerdo a lo
que cada niño vaya comentando, se hará hincapié en la higiene bucal, realizando
las siguientes preguntas: ¿Se cepillan los dientes diariamente? ¿Cuántas veces al
día? ¿Si saben por qué y para qué hay qué hacerlo? ¿Cada cuánto cambian su
cepillo dental? ¿Qué alimentos son perjudiciales para los dientes? Y otras
preguntas que surjan en la interacción. Se explorarán y buscarán información en
enciclopedias y manuales de la biblioteca institucional. Realizaremos un registro de
la información que se encontró por medio de dictado docente.
2- La docente mostrará una lámina de la boca y sus partes: muelas, dientes, lengua,
paladar y como son sus nombres. Luego se le entregará materiales para realizar
una maqueta de la boca con sus partes y para finalizar la docente mostrará cómo
se hace el uso correcto del cepillo de dientes para higienizarla.
Materiales: maples de huevos, cartulinas, cartones, botellas.
3- Se les mostrara a los niños un video educativo de Zamba “Excursión al cuerpo
humano: los dientes“. Conversaremos sobre lo observado y realizaremos un
registro en un afiche sobre los datos más importantes y dudas que nos hayan
quedado.
4- Observaremos un video de una odontóloga evacuando sus dudas y
enseñándoles la técnica del cepillado de dientes. La docente les mostrará una boca
con dientes y un cepillo y en pequeños grupos irán pasando a cepillar los dientes
como observamos en el video. Luego realizaremos una cartelera con los pasos para
un buen cepillado con registros gráficos hechos por los niños.
5-La docente le mostrará imágenes de caries y les preguntará a los niños ¿Por qué
se enferman los dientes, cual es la causa? ¿Qué son las caries? Observaremos
diferentes imágenes de alimentos saludables y no saludables que dañan los
dientes, luego pondremos los alimentos en los dientes que correspondan: sano y
enfermo. Al finalizar realizarán registros gráficos de la alimentación que ellos elijan
para utilizar en la actividad.
6- Juntaremos los registros realizados y seleccionaremos la información que
queremos compartir con el jardín para que todos realicen una alimentación
saludable y una buena higiene bucal. Pegaremos la información en afiches y
armaremos una cartelera con todo lo recompilado por los niños de la sala roja. Al
finalizar enviaremos por cuadernos de comunicaciones a todos los hogares la
información para que vean en familia.