[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas21 páginas

Serie 2 Masa - Equipo 2

El documento presenta un análisis detallado sobre el diseño de una columna de destilación para separar metanol y agua, incluyendo balances de materia y cálculos de etapas de equilibrio. Se utilizan métodos como McCabe-Thiele para determinar el número de platos necesarios y se considera la eficiencia de Murphree para ajustar los cálculos. Se concluye con la necesidad de un reflujo específico y la ubicación óptima de la alimentación en la columna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas21 páginas

Serie 2 Masa - Equipo 2

El documento presenta un análisis detallado sobre el diseño de una columna de destilación para separar metanol y agua, incluyendo balances de materia y cálculos de etapas de equilibrio. Se utilizan métodos como McCabe-Thiele para determinar el número de platos necesarios y se considera la eficiencia de Murphree para ajustar los cálculos. Se concluye con la necesidad de un reflujo específico y la ubicación óptima de la alimentación en la columna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Campo 1

ASIGNATURA:
TRASNFERENCIA DE MASA II

PROFESOR:
ELGIO PASTOR RIVERO MARTINEZ

ELABORADO POR:
GARCÍA SALAZAR PATRICIO ENRIQUE
MONROY CAMARERO JAHIR
ROMERO GÓMEZ ARANTZA
ZAVALA VÁZQUEZ ARTURO

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA


GRUPO: 1701 EQUIPO: 2
SEMESTRE: 2022-I
FECHA DE ENTREGA: 22 DE OCTUBRE DEL 2021

1
INDICE
Problema 5B …………………………………………………………………………………………….3
Problema 5C …………………………………………………………………………………………….8
Problema 5D………………………………………………………………………………………...…. 11
Problema 5E. ……………………………………………………………………………………......… 15
Problema 5F……………………………………………………………………………………...……..18

2
C. Judson King 5B1
Una columna de destilación debe ser diseñada para separar metanol y agua continuamente. La
corriente de alimentación es líquido saturado que contiene 40 mol/s de metanol y 60 mol/s de
agua. La presión a la que opera la columna será 101.3 kPa (1 atm), para la cual los datos de
equilibrio son:
Methanol at equilibrium, mol% (data from Perry and Chilton, 1973)
Liquido 2.0 6.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 95.0
Vapor 13.4 30.4 41.8 57.9 66.5 72.9 77.9 82.5 87.0 91.5 95.3 97.9

La alimentación debe ser introducida en la localización óptima para un mínimo de etapas,


obteniendo: 95 % de metanol se va a recuperar en el líquido destilado, que debe contener 98 %
mol de metanol. El reflujo debe ser líquido saturado con una tasa de flujo de 1.25 veces el reflujo
mínimo que correspondería a un número infinito de etapas. Asumiendo un flujo molar constante,
encontrar el número de etapas de equilibrio necesarias para la columna.

xD 0.98
D

Líquido saturado
1 atm
FmeOH(mol/s) 40
Fw(mol/s) 60

xB
B

Balance de materia

Sí consideramos que nuestra columna opera de manera “perfecta”, es decir que todo lo que
entra es igual a lo que sale, sin acumulación.
Debemos realizar el balance de materia por
Realizamos el balance de materia global: componente:
! =#+% !& = #'! + %("
Sin embargo, solo contamos con la Del metanol inicial se debe recuperar 95% en el
alimentación de cada componente y por destilado que debe tener una composición de
ende el flujo de alimentación total 0.98. Por definición la recuperación es:
! = !#$%& + !' (! #
0.95 =
Así !&
! = 40 + 60 = 100 mol/s Sustituyendo todos los datos proporcionados y
despejando la corriente de destilado:
0.95 × 100 × 0.4
#= = 38.7755 mol/s
0.98

3
Esto ya lo podemos introducir en el balance de materia global en la columna de destilación:

100 = 38.7755 + %

Realizando un sencillo despeje conocemos todos los flujos molares del equipo, que serán
constantes
mol
% = 100 − 38.7755 = 61.2245
s

% = 61.2245 mol/s

A partir de todo lo ya determinado podemos conocer fácilmente la composición de los fondos, a


partir del balance de materia del metano:

!& = #'! + %("

100 × 0.4 = (38.7755 × 0.98) + (61.2245 × (" )

40 − (38.7755 × 0.98)
(" = = 0.03266
61.2245

(" = 0.03266

Obtener el reflujo mínimo

Para esto debemos trazar las líneas de operación, que coincidan con la intersección de la línea
de alimentación y de equilibrio.

• Línea de alimentación x-y


1
0.9
La pendiente para un líquido saturado es una 0.8
infinita o bien indeterminada 0.7
0.6
Se traza una línea que coincida con la
y

0.5
composición del etanol en la alimentación a partir 0.4
de la línea de equilibrio de 45° y sea totalmente 0.3
0.2
vertical hasta cruzarse con la curva de equilibrio 0.1
superior. 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
x

• Línea de rectificación
1
x-y
Se traza ubicando la composición del vapor que
0.9
salida de la columna como destilado en el eje de 0.8
las x subir sobre esta abscisa hasta intersecar la 0.7
0.6
línea de equilibrio de 45°
y

0.5
Trazar a línea de operación que pase por el 0.4
intersecto de la línea de equilibrio superior y la de 0.3
0.2
alimentación hasta llegar al origen. 0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
x

4
A partir de esta línea de operación se obtiene el reflujo mínimo, ya que la ecuación se ajusta a
una línea recta como:
> (!
'= (+
? @+1

' = A( + B

! (
Así pues la ordenada al origen será B = )*+

Despejando el reflujo mínimo, que requeriria un número infinito de etapas o platos:

(! 0.98
@,í. = −1= − 1 = 0.7818
B 0.55

• Línea de agotamiento x-y


1
0.9
Para esta línea se debe ubicar la composición de 0.8
los fondos en el eje de las abscisas y el equilibrio 0.7
0.6
de la línea de 45° y llevar hasta el intersecto de la

y
0.5
línea de alimentación y rectificación 0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
x

Con el procedimiento anterior obtuvimos el reflujo mínimo de la operación, sin embargo, el


problema especifica que debe de operar con un reflujo de 1.25 veces el mínimo, así
@ = 1.25@AíD = 0.9773
@ = 0.9773
Una vez que sabemos que reflujo se necesita para realizar la destilación cumpliendo con lo
requerido, debemos obtener la nueva ordenada al origen para la línea de operación de la zona
de rectificación:
(! 0.98
B= = = 0.4956
@ + 1 0.9773 + 1
B = 0.4956

Líneas de operación y platos necesarios

• Se repite el mismo procedimiento para el trazado de la línea de alimentación.


• La línea de operación de la zona de enriquecimiento ahora se traza a partir de la abscisa
de xD=0.98 en el equilibrio de la línea de 45° hasta la nueva ordenada calculada.
• La línea de agotamiento parte de coordenada de xB=0.03266 al equilibrio (línea de 45°)
hasta donde se crucen la línea de operación de rectificación y de alimentación.

5
Para conocer el número de platos o etapas necesarias de acuerdo con el método de McCabe-
Thiele se deben trazar y contar.

• Partiendo del equilibrio en la zona de rectificación (xD en la línea de operación de


rectificación) se traza una línea horizontal hasta llegar a la intersección con la línea
de equilibrio superior.
• Posteriormente de este equilibrio se traza una línea vertical hasta chocar con la línea
de equilibrio de 45°
• Este procedimiento se realiza hasta llegar a la alimentación, ya que, al pasar esta
etapa, el equilibrio debe coincidir con la línea de operación de agotamiento.

Se obtuvo una gráfica típica del método de McCabe and Thiele, donde el número
de escalones es el número de etapas o platos igual a 15 y la alimentación se deberá
de encontrar los platos 11 y 12.

6
7
C. Judson King 5C2
Encontrar el N platos requeridos para la destilación del problema 5-B sí EMV debe ser de 0.75
Datos:
Methanol at equilibrium, mol% (data from Perry and Chilton, 1973)
Liquido 2.0 6.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 95.0
Vapor 13.4 30.4 41.8 57.9 66.5 72.9 77.9 82.5 87.0 91.5 95.3 97.9

xD 0.98
D

FmeOH(mol/s) 40 1 atm
Fw(mol/s) 60

xB
B

Sabemos que se va a realizar la misma operación que en el problema 5B1 pretendiendo separar
metanol y agua, sin embargo, este problema nos proporciona además de los datos de equilibrio
del problema anterior la eficiencia de Murphree.
Diagrama de equilibrio y líneas de operación

Diagrama xy Etanol agua Con el procedimiento del problema anterior


1 obtuvimos el reflujo mínimo de la operación, sin
0.9 embargo, el problema especifica que debe de
0.8 operar con un reflujo de 1.25 veces el mínimo, así
0.7
0.6 ! = 1.25!'í) = 0.9773
0.5
0.4 Una vez que sabemos que reflujo se necesita para
0.3 realizar la destilación cumpliendo con lo requerido,
0.2
debemos obtener la nueva ordenada al origen para
la línea de operación de la zona de rectificación:
0.1
0 /! 0.98
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 .= = = 0.4956
! + 1 0.9773 + 1

8
Sin embargo, si trazamos respecto a este diagrama las etapas con el método de McCabe Thiele,
en cada uno de estas se supone que se alcanza el equilibrio y sabemos por la eficiencia
proporcionada que esto no es cierto. La eficiencia de Murphree nos permite determinar el número
de platos o etapas reales para llevar a cabo la destilación, pues relaciona el cambio de
concentración molar real por etapa con respecto al cambio de concentración ideal, puesto que
no ocurre una transferencia de masa “perfecta”.
Eficiencia de Murphree

Donde:
5$ − 5$%& • y* es la composición del vapor en el
4"# = ∗
5 − 5$%& equilibrio con el líquido que sale de la
etapa /$ .

El valor de la EMV proporcionado toma un valor


constante para toda la columna y se puede utilizar
para trazar las etapas reales a partir de la gráfica
del método de McCabe-Thiele.
Si conocemos las composiciones de las corrientes
que pasan por debajo de la siguiente etapa que
queremos calcular, entonces conocemos xsalida y
yentrada para esa etapa.

Se tiene una EMV de 0.75 entonces se traza una nueva línea que represente la eficiencia del
proceso de transferencia por etapa de la siguiente manera. Con lo cual obtenemos 25
etapas reales y una pequeña “fracción” para realizar la separación del metanol y
agua a estas condiciones, el punto óptimo de alimentación se encuentra entre el
plato 20 y 21.

9
10
C. Judson King 5D

Se está considerando una torre, que tiene siete etapas de equilibrio más un calderín para utilizarla
en la destilación metanol-agua, descrita en el problema 5B. El alimento puede introducirse en
cualquier punto. Si la torre funcionara a la razón de reflujo necesaria para producir la pureza y la
fracción de recuperación de metanol indicadas en el problema 5B. ¿Cuál debe ser la
producción de vapor en el calderín en moles lb/hora?
El enunciado nos dice que:

• Tenemos 7 etapas de equilibrio y 1 calderín


• El alimento puede introducir en cualquier plato

Y del problema 5B obtenemos los siguientes datos

• xD = 0.98
• xB = 0.03266
• Recuperación de metanol = 95%
!"#
• ! = 38.7755
$
• 40 mol/seg de metanol
• 60 mol/seg de agua
• Reflujo es un líquido saturado

Siendo la alimentación de 100 mol/seg tenemos que

) = 0.4

Para encontrar la producción de vapor en el calderín utilizamos el método de McCabe Thielde


por lo que comenzamos trazando en nuestro diagrama la diagonal de 45º y la curva de equilibrio
con los datos proporcionados en el problema 5.B

Posteriormente marcamos los siguientes puntos que permanecen constantes

• xD = 0.98
• xB = 0.03266
• ) = 0.4

El enunciado del problema nos indica que la alimentación puede introducirse en cualquier plato,
por lo que no tenemos restricción al dibujarlos mientras cumplamos con la cantidad requerida de
estos. De tal forma, respetando los valores de xD, xB y z, realizamos un proceso iterativo variando
la ordenada al origen hasta obtener los 8 platos que se solicitan.

A continuación presenta el diagrama obtenido donde observamos que la alimentación se da


entre el plato 5 y 6.

11
12
Como podemos observar cumpliendo todas las condiciones que indica el problema obtenemos
una ordenada al origen de 0.285

A partir de esta línea de operación se obtiene el reflujo, ya que la ecuación se ajusta a una línea
recta como:
# %!
!= %+
$ '+1
! = )% + *
Así pues la ordenada al origen será:

%!
@ABCDEBE EF @AíHCD = * =
'+1

Sustituimos y despejamos para obtener el valor R

0.98
0.285 =
'+1

0.98
'= − 1 = 2.4386
0.285

' = 2.4386

Sabiendo que R es una relación de los flujos


#
'=
5
Despejamos L y calculamos

# ='∙5
Siendo que

• ' = 2.4386
"#$
• 5 = 38.7755 %&'

# = (2.4386)(38.7755) = 98.5579

mol
# = 98.5579
seg

13
Finalmente calculamos el vapor en el calderín a partir del balance en el condensador

L
D

1 atm
F V´

A partir del diagrama observamos en la zona del condensador que ingresa el vapor de la torre y
sale el destilado y el líquido que reingresa a la torre, por lo que el balance queda expresado
como:
$ =#+5

Siendo
"#$
• # = 98.5579 %
"#$
• 5 = 38.7755
%
$ = 98.5579 + 38.7755 = 137.3334
mol
$ = 137.3334
s
Igualmente en el diagrama observamos que el único vapor que ingresa a la torre proviene del
calderín, de tal forma en el balance $ = $´ por lo que el valor calculado del vapor que sale de la
torre e ingresa al condensador también corresponde al que produce el calderín para llevar a cabo
todo el proceso.

012
( = (´ = +,-. /++
3

14
C. Judson King 5E2

Supóngase que el caudal de vapor en la torre de siete etapas de equilibrio más el calderín
descrito en el problema 5D está limitada por la capacidad del calderín a 90 moles lb/h. Para los
100 moles lb/h dados de alimento, ¿Cuál será la fracción máxima del metanol alimentado
que puede recuperarse con una pureza del 98% o más alta?
Supóngase que el caudal de vapor en la torre de siete etapas de equilibrio más el calderín
descrito en el problema 5D está limitada por la capacidad del calderín a 90 moles lb/h. Para los
100 moles lb/h dados de alimento, ¿Cuál será la fracción máxima del metanol alimentado que
puede recuperarse con una pureza del 98% o más alta?
A partir de los datos proporcionados por el problema y con los del ejercicio 5D sabemos que:
45678
• $ = $ ´ = 90
879
456
• K = 100 879
• L = 0.4
• %! = 0.98

Este problema se encuentra condicionado por la composición del destilado, por lo que este
problema se puede resolver iterativamente.
Primero se supone una ordenada al origen de 0.20, y se calcula la relación de R con el
destilado:
%! %!
= 0.20 ∴ '= −1
'+1 0.20
0.98
'= − 1 = 3.9
0.20
Una vez obtenido el valor de R y a partir del balance se determina el valor de D

$ = # + 5 = '5 + 5

$
$ = (1 + ')5 ∴ 5=
1+'
90
5= = 18.3673
1 + 3.9

# = '5 = (3.9)(18.3673) = 71.6324

Ya que conocemos el valor de D podemos obtener el valor de B y su composición:


N = K − 5 = 100 − 18.3673 = 81.6327

15
KL − 5%! 100(0.4) − 18.3673(0.98)
%: = = = 0.2695
N 81.6327
Tenemos que comprobar si la suposición es correcta al comprobar el numero de etapas, las
cuales deberían de ser ocho.

x-y
1.05
1
0.95
0.9
0.85
0.8
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1

A partir del diagrama podemos notar que la suposición fue errónea ya que solo se consiguen
tener 6 platos, por lo que se tiene que suponer una nueva ordenada que sea mayor hasta que
se obtengan los 8 platos. Después de la iteración se llegó a una ordena al origen de 0.35 donde
se obtenían los 8 platos.
A partir de una ordenada al origen de 0.35 se obtienen los siguientes datos:
0.98
'= − 1 = 1.8
0.35
90
5= = 32.14
1 + 1.8
# = '5 = (1.8)(32.14) = 57.852
N = K − 5 = 100 − 32.14 = 67.88
KL − 5%! 100(0.4) − 32.14(0.98)
%: = = = 0.1252
N 67.88

16
x-y
1.05
1
0.95
0.9
0.85
0.8
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1

A partir del diagrama ya trazado podemos ver que las etapas son las correctas y por lo tanto la
ordenada es correcta.

%! 5 (0.98)(32.14)
'COPQCAEORóD = = = 0.7874
LK (0.4)(100)

Por lo tanto, podemos decir que la recuperación es del 78.74%

17
C. Judson King 5E2

Una alternativa para incrementar la capacidad de la torre de los problemas 5-D y 5-E es instalar
un precalentador para la corriente de alimentación que la vaporizará parcialmente. Si la torre
tiene una corriente de generación de vapor de 90 mol/s en el calderín, y si la alimentación puede
ser introducida en cualquier etapa, ¿Qué porcentaje de la alimentación debe ser vaporizada para
que el 95% del metanol sea recuperable con un 98% de pureza en mol?
Datos de este problema:

• %! = 0.98
!;
• % BC 'COPQCAEORóD BC UCVED@F = <=! = 95%
456
• $´ = 90 8

Datos del problema 5B:

• %: = 0.03266
456
• W = 0.4 8
456
• 5 = 38.77 8

El alimento se puede introducir en cualquier etapa, además se usa un precalentador para hervir
parte de la corriente de alimentación, por lo que a la torre entra tanto líquido como vapor.

18
Por lo cual en nuestro diagrama la línea de alimentación no tendrá una pendiente de 1, sino que
esta tendrá cierto grado de inclinación. Para la construcción del diagrama se utilizan los datos
proporcionados por este problema y por el 5B:

• %! = 0.98
• %: = 0.03266
456
• W = 0.4 8

Se procede a iterar dejando constantes estos valores hasta que sea posible dibujar las 8 etapas
dentro del diagrama (7 platos y el calderín):

De la recuperación que se desea de 0.95 y tomando los valores de 5B1:

XY>
= \]^_`]ab^cód = ef%
Z[

Se trazo la línea de alimentación liquido-vapor y se obtuvo un nuevo valor de ordenada:

Ordenada: 0.27

19
Con este nuevo valor obtenemos el valor de R:

%! 0.98 0.98
= 0.27 ∴ = 0.27 ∴ '= −1
'+1 '+1 0.27

\ = g. hgeh
Sabiendo que:
l
\= ∴ l = \X
X

)@F
# = (2.6296) i38.77 k
j
pqr
l = mnm. efno
s
Se realiza un balance en la zona de alimentación y en la parte superior de la torre:

20
Tenemos que:
Z = l? + t?

Así mismo:
t=l+X

)@F )@F
$ = i101.9507 k + i38.77 k
j j

pqr
t = mun. og
s

Sabiendo que:

$ = $< + $´ ∴ $< = $ − $´

)@F )@F
$< = i140.72 k − i90 k
j j

CDE
(? = @A. -/A-
F

Obtenemos #< :
#< = K − $<

)@F )@F
#< = i100 k − i50.7207 k
j j

pqr
l? = ue. goeg
s

Por lo tanto, el porcentaje sería:

)@F
50.7207
j × 100 = @A. -/A- %
)@F
100 j

Por lo tanto, para que el 95% del metanol sea recuperable con un 98% de pureza en mol es
necesario vaporizar el 50.72% de toda la corriente inicial de alimentación.

21

También podría gustarte