Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
DISPOSICION N° 01
DISPOSICION DE NO FORMALIZACION DE INVESTIGACION
PREPARATORIA
Camaná, 11 de marzo de 2020.-
1. ANTECEDENTES:
1.1.La denuncia de parte presentada por CINTHYA FELY MONTESINOS
MEZA, representantes de la SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE DE
AREQUIPA S.A, por delito contra EL PATRIMONIO en la modalidad de
HURTO AGRAVADO previsto y penado en el artículo 185 concordado con
el articulo 186 primer párrafo inciso 2 y segundo párrafo inciso 10) del
Código Penal, en contra de MARIO CHAMBI LINARES.
2. HECHOS DENUNCIADOS:
2.1.SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. SEAL, es una empresa
concesionaria del Servicio Público de Distribución de Electricidad que
cuenta con las Resoluciones Supremas N° 045-94-EM y 056-2005-EM
mediante las cuales el Estado, a través del Ministerio de Energía y
Minas otorga a favor de SEAL la concesión definitiva para desarrollar la
actividad de distribución y comercialización de energía eléctrica con
carácter de servicio público en la Región Arequipa, ello conforme se
desprende de la Resolución Suprema N° 045-94-EM de fecha 05 de
agosto de 1994.
2.2.El denunciado MARIO CHAMBI LINARES es titular del suministro de
energía N° 353446, ubicado Jirón Comercio esquina comercio y
Piérola K Distrito de Camaná, provincia Camaná y Región de Arequipa.
2.3. El dia 17 de febrero del 2016, a las 16:17 horas, se comunicó a la
señora LISTER BROLIN CASTRO RAMOS quien manifestó ser encargado
del predio , que se procedería a realizar una intervención en el predio
mencionado en el punto precedente. Es así que en presencia de la
mencionada persona se revisó y encontró in situ una intervención por
puente en la bornera del medidor registrándose una carga de 7.7
amperios, situación que origino un consumo de energía no registrado
por el sistema de medición (medidor) detectándose vulneraciones en la
conexión del suministro referido, procediendo a tomar fotografías
perennizando el acto ilícito y se realizo el retiro de la conexión ilegal.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
2.4.En el presente caso la conexión clandestina encontrada corresponde a
un puente en la bornera del medidor que constituye una actuación
sobre el equipo de medida y control , manipulando el medidor para
alterar el registro de los consumos, valiéndose de mecanismos
instalados para ese fin , alterando aparatos o empleando cualquier otro
medio clandestino como un puente en la bornera del medidor (cable o
conductor eléctrico que une los borne del medidor del ingreso y salida
hacia la carga del usuario directamente al predio sin que sea
registrado por el sistema de medición lo que beneficia al usuario.
2.5.Se debe tener en cuenta que la titular del suministro ha cancelado el
monto total del recupero de energía, mas no la indemnización por
daños y perjuicios a causa de su actuar ilícito.
2.6.Asimismo, los denunciantes afirman que el monto de REPARACION CIVIL
solicitado asciende a S/. 672.88 (setecientos setenta y dos con 88/100).
3. TIPO PENAL DENUNCIADO
El tipo penal denunciado es el DELITO CONTRA EL PATRIMONIO en la
modalidad de HURTO AGRAVADO previsto y penado en el artículo 185
concordado con el articulo 186 primer párrafo numeral 2 y segundo párrafo
numeral 10 del Código penal, en agravio de SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR
OESTE S.A.
Artículo 185.- Hurto simple
El que, para obtener provecho, se apodera ilegítimamente de un bien
mueble, total o parcialmente ajeno, sustrayéndolo del lugar donde se
encuentra, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de tres años. Se equiparan a bien mueble la energía eléctrica, el
gas, los hidrocarburos o sus productos derivados, el agua y cualquier otra
energía o elemento que tenga valor económico, así como el espectro
electromagnético y también los recursos pesqueros objeto de un
mecanismo de asignación de Límites Máximos de Captura por
Embarcación.”
"Artículo 186. Hurto agravado
El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años si el hurto es cometido:
2. Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de obstáculos.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es
cometido:
10. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones de
transportes de uso público, de sus equipos o elementos de seguridad, o de
prestación de servicios públicos de saneamiento, electricidad o
telecomunicaciones."
4. DEBER DE MOTIVACION
4.1. Respecto del deber de motivación, el Tribunal Constitucional en la
STC N.º 1230-2002-HC/TC, señaló que “La Constitución no garantiza
una determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido
esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica,
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese una
suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o
concisa (…) Tampoco garantiza que, de manera pormenorizada, todas
las alegaciones que las partes puedan formular dentro del proceso
sean objeto de un pronunciamiento expreso y detallado. En materia
penal, el derecho en referencia garantiza que la decisión expresada en
el fallo sea consecuencia de una deducción razonable de los hechos del
caso, las pruebas aportadas y la valoración jurídica de ellas en la
resolución de la controversia. En suma, garantiza que el razonamiento
empleado guarde relación y sea proporcionado y congruente con el
problema que al juez penal corresponde resolver”.
5. ELEMENTOS DE CONVICCION PRESENTADOS:
5.1.A fojas 11 obra el Informe OC/GI-00147-2017, emitido por GIANCARLO
TEJADA ORTIZ con fecha 23 de mayo de 2017, en la que concluye que
el predio se estaba beneficiando de los consumos no registrados debido
a la vulneración de las condiciones de otorgamiento de suministro N°
353446, que la intervención realizada el 17/02/2016 constituye hurto
de energía que beneficio al usuaria del suministro N° 353446
perjudicando a SEAL S.A. Que según el Sistema Informático Comercial
SIELSE, el medidor con suministro N° 353446 no estuvo registrando
sus consumos reales por 02 meses, desde enero de 2016 hasta febrero
de 2016, denotando una inflexión en la estadística de sus consumos,
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
que el monto de recupero de energía asciende a S/23.03 soles, monto
incluye IGV, dicho monto no ha sido cancelado por el usuario.
5.2.A fojas 18 obra el Informe- Aplicación de Recupero N° CM-GC-AQP
000000003039-2016 de fecha 18 de febrero de 2016, emitido por GIAN
CARLO TEJADA ORTIZ , de la Unidad de Operaciones Comerciales de
SEAL, dirigido a CHAMBI LINARES MARIO , determinando que el valor
de consumo no registrado asciende a S/. 189.01, indicando que el
consumo no registrado será incluido en la siguiente facturación de su
suministro con contrato N° 353446.
5.3.A fojas 19 obra el documento de determinación de consumo no
registrado, determinándose el mismo en un valor de S/. 332.53
5.4.A fojas 20 obra el Estado de Cuenta corriente del suministro 353446.
5.5.A fojas 22 a 25 obra la Constancia de aviso previo y el acta de
intervención de fecha 17 de febrero de 2017, en la que se acredita la
intervención por parte de SEAL en el suministro 353446, con
fotografías.
5.6.A fojas 26 a 30 obra el certificado de calibración LE-211-2015.
5.7.A fojas 31 a 40 obra el contrato para el servicio de operaciones
comerciales Consorcio Arequipa SEAL, entre SOCIEDAD ELECTRICA DEL
SUR OESTE S.A. y CONSORIO AREQUIPA.
6. FACULTADES DEL MINISTERIO PUBLICO ANTE LA PRESENTACION DE
UNA DENUNCIA.
6.1. El Artículo 334.1º del Código Procesal Penal establece que, si el
fiscal al calificar la denuncia considera que el hecho denunciado no
constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas
de extinción previstas en la ley, declarará que no procede formalizar y
continuar con la investigación preparatoria, así como ordenará el
archivo de lo actuado. Esta disposición se notifica al denunciante, al
agraviado y al denunciado.
6.2.El artículo 336.1 establece que si de la denuncia aparecen indicios
reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha
prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso,
se han satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondrá la
formalización y la continuación de la Investigación Preparatoria.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
7. DELITO DE HURTO AGRAVADO: EL HECHO DENUNCIANDO NO
CONSTITUYE DELITO:
7.1.La conducta que según el denunciante constituye delito de HURTO
AGRAVADO, es la atribuida a , por haber instalado una conexión por
puente en la bornera del amperios, situación que origino un consumo
de energía no registrado por el sistema de medición detectándose
vulneraciones en la conexión del suministro referido , que ascienden a
la suma de S/. 223.03 (doscientos veintitrés con 88/100).
7.2.El tipo penal de HURTO AGRAVADO, requiere de un apoderamiento
ilegitimo de energía eléctrica, que ese apoderamiento sea
sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, siendo obligación del
Ministerio Publico además acreditar la ajenidad del bien y la
preexistencia y valoración del mismo, y el elemento subjetivo dolo.
Siendo que el juicio de tipicidad es positivo cuando concurren todos y
cada uno de los elementos del tipo penal mencionado, siendo que la
ausencia de uno de ellos determina la atipicidad de la conducta.
7.3. El tipo penal requiere de un apoderamiento, que se da cuando el
agente se apodera, se apropia o adueña de un bien que no le
pertenece, pues lo ha sustraído de la esfera de custodia del que lo
tenía antes.1. Y ese apoderamiento debe ser ilegitimo, elemento típico
que aparece cuando el agente se apropia o adueña del bien mueble sin
tener derecho alguno sobre él, esto es, no cuenta con el sustento
jurídico ni con el consentimiento de la víctima para generarse un
ámbito de dominio, y, por lo tanto, de disposición sobre el bien. 2
7.4. En el presente caso debemos tener presente que la energía
eléctrica supuestamente sustraída es legítimamente recibida por la
denunciada DAVILA LINDAURA , a merito del contrato de suministro
131872, en virtud del cual SEAL provee del servicio de energía eléctrica
a la referida persona, a cambio del pago de la facturación mensual por
la cantidad de energía consumida.
7.5. Siendo ello así, no podríamos hablar de un apoderamiento
ilegitimo, pues este se daría cuando una persona que no tiene un
contrato de suministro eléctrico, vale decir, que no reciba la energía en
1 SALINAS SICCHA, Ramiro: Derecho penal. Parte Especial. Volumen 2. Editorial Iustitia S.A.C. Sexta edición.
Octubre de 2015. Pág. 956.
2 Ibíd., pág. 957.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
virtud a un contrato, la sustraiga sin tener acceso a la misma.
7.6.Siendo ello así, se debe disponer la no formalización e investigación
preparatoria en ese extremo por no constituir el hecho denunciado
delito, al no concurrir el elemento descriptivo apoderamiento ilegitimo,
siendo innecesario pronunciarnos por los demás elementos del tipo
penal.
7.7. Aditado a ello, se debe tener en cuenta que el derecho penal
tiene límites materiales, o también conocidos como garantías penales.
Una de ellas es el principio de necesidad o de mínima intervención,
mediante el cual el Estado solo puede emplear la pena cuando está en
situación de explicar su necesidad para la convivencia social. Así, en la
Ejecutoria del 08 de abril de 1998, se estableció que “el principio de
mínima intervención del derecho penal es compatible con las ideas
del Estado Social, rechazándose la idea de un Estado represivo
como protector de los intereses de las personas; ello enlazaría
con la tradición liberal que arranca Beccaria y que postula la
humanización del derecho penal: se parte de la idea de que la
intervención penal supone una intromisión del Estado a la esfera de la
libertad del ciudadano, que solo resulta tolerable cuando es
estrictamente necesaria-inevitable- para la protección del mismo
ciudadano.”3
7.8.Dentro del principio de mínima intervención encontramos dos
subprincipios: el de subsidiaridad y fragmentariedad.
7.9. Respecto del primero, también conocido como ultima ratio o
extrema ratio, “solo debe recurrirse al Derecho penal, cuando
han fallado todos los demás controles sociales” 4. El Derecho
penal debe ser el último recurso que debe utilizar el Estado, debido a la
gravedad que revisten sus sanciones, Los ataques leves a los bienes
jurídicos deben ser atenidos por otras ramas del derecho o por otras
formas de control social.
7.10. Incluso nuestra jurisprudencia ha establecido que “cualquier
controversia o reclamo que surja de su aplicación debe ser ventilado en
la vía correspondiente establecida para ello; tanto más si se tiene en
cuenta que el derecho penal es la ratio de la última política social,
3 VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe: “Derecho Penal: Parte General”. Editora Jurídica Grijley EIRL. Pág. 92.
4 Id.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Caso Nº 1506034502-2019-2049
Corporativa de la Provincia de Camaná
resultando subsidiaria en la protección de bienes jurídicos, de modo tal
que solo se puede hacer intervenir, cuando no existan medios
de solución social al problema.”5
7.11. En el presente caso se aprecia del propio escrito de denuncia, en
el numeral 2.6, que los denunciantes afirman que “se debe tener en
cuenta que la titular del suministro ha cancelado el monto total del
recupero de energía, mas no la indemnización por daños y perjuicios
generados a causa de su actuar ilícito.” 6 Y en el Informe OC/GI-00256-
2017, se concluye que el monto de recupero de energía fue aplicado en
la facturación del mes de octubre de 2016 por un monto de S/.
4,800.02, siendo el monto de recupero cancelado por el usuario. 7
7.12. Vale decir, los intereses de la parte agraviada han sido
satisfechos por la aplicación del propio contrato de suministro, siendo
que su interés es en la indemnización de daños y perjuicios, pretensión
para la que existe la vía civil, menos gravosa, por cierto, para poder
satisfacer su pretensión.
7.13. Por ello, también corresponde decidir la no formalización de
investigación preparatoria en el presente caso.
8. DECISION: Estando a la anteriormente expuesto, se resuelve:
8.1. Disponer la NO FORMALIZACION DE INVESTIGACION
PREPARATORIA en contra de MARIO CHAMBI LINARES , por el DELITO
CONTRA EL PATRIMONIO en la modalidad de HURTO AGRAVADO
previsto y penado en el artículo 185 concordado con el articulo 186
primer párrafo numeral 2 y segundo párrafo numeral 10 del Código
penal, en agravio de SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A.
8.2. Notifíquese.
5 Ejecutoria Superior de la Sala Penal de Apelaciones Para Procesos Sumarios con Reos Libres de la Corte
Superior de Justicia de Lima del 17 de junio de 1998, Exp. 5001-97, en Baca Cabrera/ Rojas Vargas/ Neyra
Huaman. 1999 Pág. 356; Ejecutoria Superior de la Sala Penal Penal de Apelaciones para Procesos Sumarios
con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 17 de diciembre de 1998, Exp. 3492-98, Baca
Cabrera/ Rojas Vargas/ Neyra Huaman. 1999 Pág. 89; Ejecutoria Superior de la Sala Penal Penal de
Apelaciones para Procesos Sumarios con reos libres de la Corte Superior de Justicia de Lima del 26 de abril
de 1999, Exp. 5962-98. En: Rojas Vargas, 2000, pág. 420. Citado por VILLAVICENCIO TERREROS, Op. Cit,
Pág. 94.
6 Fojas 01 vuelta.
7 Fojas 14 vuel-ta.