[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas21 páginas

IPERC

El documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles para el cambio de válvula de seguridad en un compresor. Se detallan los riesgos asociados a diversas actividades, así como las medidas de control existentes y complementarias para mitigar dichos riesgos. La información incluye responsabilidades asignadas y procedimientos de seguridad a seguir por el personal involucrado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas21 páginas

IPERC

El documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles para el cambio de válvula de seguridad en un compresor. Se detallan los riesgos asociados a diversas actividades, así como las medidas de control existentes y complementarias para mitigar dichos riesgos. La información incluye responsabilidades asignadas y procedimientos de seguridad a seguir por el personal involucrado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Página: 1 de 1

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES


Versión: 01

Código: SIG-IPERC-0053 Fecha: 08/07/2022

LUGAR / PROYECTO: CAMBIO DE VALVULA DE SEGURIDAD EN SEPARADOR DE ACEITE DEL COMPRESOR #12 PERSONAL: Propio Contratista FECHA DE ACTUALIZACIÓN 5/30/2024

1. Nakarid Morales / Sup. SSOMA


RESPONSABLES DE
2. Andres San Martin / Supervisor
ELABORACIÓN / CARGO

<<<<<
........................................................................... .......................................................................... ........................................................................
GERENTE DE OPERACIONES COORDINADOR SIG RESPONSABLE DE ÁREA /
SUPERVISOR A CARGO

GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N

SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo

IR: Índice de Riesgo


NR: Nivel de Riesgo

NR: Nivel de Riesgo


Índice de probabilidad

Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes

IP: Procd. Existentes

Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones

IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición

IEX:Exposición
IE: Expuestos

IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad

CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL

INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS

Emergencia

TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE

PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)

EPP
1) Verificar postura correcta del personal.
2) Solo podrán transportar carga de 10 kg, en caso de ser superior a esa, utilizar coche el cual será empujado por
Exposición prolongada a Enfermedades osteomusculares, 1) 3) 4)Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
ERGONÓMICOS Mala Postura / Sobreesfuerzos X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2 o más operarios. --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
sobreesfuerzos Lesiones músculoesqueleticas 2) 3) 4) Operarios y ayudantes civiles
3) Aplicar nstructivo Manipulación Manual de Cargas.
4) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia

1) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla.


2) Personal debe encontraste en buenas condiciones fisicas.
Herramientas / equipos punzo 1) 2) 3) 4) Operarios y ayudantes civiles
Cortes/Golpes Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 3) Uso obligatorio de guantes anticorte --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
cortantes 4) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
4) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia
5) Herramientas contaran con cinta del color del mes de acuerdo al codigo de colores segun G-050
MECÁNICOS
1) Asegurar los materiales previo al inicio de la movilización.
2) Se debe contar con vigía con señaletica de pare-siga.
Objetos / herramientas / equipos Golpes / Deslizamientos / 3) Mantener la comunicación constante entre los operarios que realizan la actividad. 1) 2) 4) 5) Operarios y ayudantes civiles.
Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
mal asegurados Aplastamiento de extremidades 4) No exceder el peso máximo permitido por persona durante traslados (10kg). 2) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
5) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia
6) Herramientas contaran con cinta del color del mes de acuerdo al codigo de colores segun G-050

1) Utilización de doble protección orejeras / Tapones auditivos.


2) El equipo a utilizar deberá haber pasado por mantenimiento preventivo e inspección previo uso.
1) 4) 5) 6) Operarios
Ruido 3) Cumplir con la realización de los exámenes médicos anuales de seguimiento. 6) Personal debe participar en el "Plan de protección
Niveles fuera de límites permisibles / 2) 4) 3) 7) 8) Prevencionista de riesgos /supervisor de
FÍSICOS (Emitido por funcionamiento de Estrés / Lesión auditiva X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 4) Capacitación en protección auditiva auditiva y conservación de la audición". 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
Exposiciones prolongadas proyectos
equipos y actividades varias) 5) Uso de EPPs. 7) Tratamiento médico especializado.
9) Médico ocupacional
6) Difusión del ATS
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Contar con un vigía con señalética de PARE-SIGA.


2) Mantener 3 m. de distancia de otros vehículos y montacargas.
3) Transitar cuidadosamente prestando atención al entorno, evitar el uso del celular. 1) 2) 3) 4) 5) 6) Prevencionista de riesgos / Supervisor de
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
MECÁNICOS Equipos en movimiento Volcadura / Atropello / Colisión Traumatismos / Contusiones X X 1 2 1 3 7 3 21 IM SÍ X X X 4) Uso adecuado de EPPs (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes anticorte, zapatos de Proyectos 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
8) Reportar a personal SHE si el montacarga se
seguridad, uniforme de trabajo, chaleco reflectivo) 2) 3) 4) 5) 6) Operarios y ayudantes civiles
encuentra a una velocidad mayor a 10 km.
5) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia
6) Verificar en los cruces e intersecciones que no se encuentre vehículos cerca.
ACTIVIDADES
PRELIMINARES
Inspección, traslado de 1) Contar con comunicacion permanente entre operarios en todo momento de traslado .
equipos, herramientas y Terrenos irregulares, Objetos en el
2) Inspección visual previa del área de trabajo (Retiro de materiales, despeje de vías, orden y limpieza)
materiales hacia la zona de suelo, Líquidos en el suelo, Mal 1) 2) 3) 5) Operarios y ayudantes civiles
3) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes anticorte, zapatos de
trabajo, Señalización del area LOCATIVOS apoyo, Falta de orden y Limpieza Caídas / resbalones al mismo nivel Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X X
seguridad).
--- 2) 3) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
(Herramientas, equipos, cables y Proyectos
4) Se debe contar con vigía con señaletica de pare-siga.
otros)
5) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia

1) El operario que realice el traslado del cilindro de gas debe realizarlo de forma calmada y sin apuros 2)
El manejo y traslado del cilindro de gas se realizara de forma vertical en un carro trasportador.
3) Realizar inspecciòn de coche trasportador de gas, que cuente con cadena para asegurar el cilindro y llantas
en buen estado
OPERARIO 4) Se debe asignar previamente un vigia con señaletica pare-siga para matener la comunicación durante el
Traumatismos, contusiones, traslado de material. 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes
Golpeado de carga en movimiento X X X 1 1 1 1 4 2 8 TO NO X X --- 1 1 1 1 4 1 4 TO NO
fracturas 5) Evitar los distractores, como el uso del celular. 2) 4) 6) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
6) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos
de seguridad).
7) Mantener distancia segura de los transeuntes de minimo de 2 metros
8) Identificar obstaculos en previo recurrido del trayecto, desde garita hasta sala de compresores de planta
Transporte de cilindro en coche helados

1) El manejo y traslado del cilindro de gas se realizara de forma vertical en un carro trasportador.
MECÁNICOS 2) Realizar inspecciòn de coche trasportador de gas, que cuente con cadena para asegurar el cilindro y
llantas en buen estado
3) Evitar los distractores, como el uso del celular
Traumatismos, contusiones, 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes
Caida de carga X X X 1 1 1 1 4 2 12 MO NO X X 4) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de --- 1 1 1 1 4 1 4 TO NO
fracturas, 2) 4) 6) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
anticorte, zapatos de seguridad).
5) Identificar obstaculos en previo recurrido del trayecto, desde garita hasta sala de compresores
de planta helados
6) Transitar por areas autorizadasy con precauciòn

1) El operario que traslade las herramientas debe realizarlo caminando y sin apuros.
2) Se debe asignar previamente un vigia con señaletica pare-siga para matener la comunicación durante el
Transporte, manipulación de carga, traslado de material. 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes civiles
Traumatismos, contusiones,
etc. Golpeado de carga en movimiento X X 2 1 1 1 5 1 5 TO NO X X 3) Evitar los distractores, como el uso del celular. --- 2) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos 2 1 1 1 5 1 5 TO NO
fracturas
(Uso de stoka, carros industriales) 4) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos
de seguridad).
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Se verificará que haya un área determinada para colocar los componentes.


2) Señalizar la zona de acopio de partes del andamio
Obstaculos en el piso 3) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos 1) 3) 4) 5) Prevencionista de riesgo / Supervisor de Proyecto
Golpes, tropiezos Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
(Componentes de andamios) de seguridad). 2) 3) 5) Operarios y ayudantes civiles
4) En la zona solo debe permanecer personal que realizará el armado del andamio.
5) Conocimiento del ATS y aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo.
LOCATIVOS 2) El trabajo se desarrollará de manera coordinada entre tres (03) personas como mínimo para el proceso de
armado y desarmado del andamio
3) Mantener comunicación constante entre miembros de la actividad.
4) Demilitar la zona de trabajo para el armado de andamio, de ser posible colocar vigía con señaletica pare-siga, 7) Contactar a los números de emergencias: Tópico de
colocar cartería de "Cuidado, caída de objetos". planta / 116 - Bomberos voluntarios / 106 - SAMU / 117 1) 5) 6) 7) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
Trabajos a una altura de 2.00 M Caída de objetos y herramientas Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 5) Uso obligatorio de EPP's (casco y barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes anticorte, arnes y linea de -ESSALUD – STAE / Servicio de ambulancias MAPFRE 2) 3) 4) 5) 6) Operarios y ayudantes civiles 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
restriccion) 01 – 213 3333 8) Médico ocupacional
6) Conocimiento del ATS y aplicación del Plan de emergencia y contingencia. 8) Tratamiento médico especializado.
7) Se contará con Supervisor, PDR, vigía, operario ejecutor y andamiero con certificados vigentes, durante toda
la actividad en altura (armado/desarmado de andamios) 8)
Contar con brigada de rescate 9) El
personal que conforma la brigada es competente para trabajos en altura y primeros auxilios.

1) Hacer uso de posturas correctas de carga.


2) Solo podrán llevar carga de 10 kg en movimiento, en caso de ser superior a esa deben participar 2 o más
operarios.
1) Operarios / prevencionista de riesgos
Exposición prolongada a Enfermedades osteomusculares, 3) Hacer uso de apoyo mecánico entre dos o más operarios como uso de coche industrial, estocka, etc., cuando
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 2) 3) Operarios 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
sobreesfuerzos Lesiones musculoesqueléticas sean materiales que superen el peso máximo permitido.
4) 5) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyecto
4) Aplicar SST-IN-02 Instructivo Manipulación manual de cargas.
Sobreesfuerzos 5) Difusión del ATS
ERGONÓMICOS 6) Aplicación del NESTLÉ Plan de emergencia y contingencia
( herramientas, equipos, otros)

1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas SST-IN-01 por al menos 5 min cada dos horas, de manera
personal 1) 3) Operarios
Exposición prolongada a posturas Enfermedades osteomusculares,
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. --- 2) Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
forzadas Lesiones musculoesqueléticas
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 3) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
4) Charla de 5 min: Ergonomía

1) Utilización de doble protección orejeras / Tapones auditivos.


2) El equipo a utilizar deberá haber pasado por mantenimiento preventivo e inspección previo uso.
1) 4) 5) 6) Operarios
Ruido 3) Cumplir con la realización de los exámenes médicos anuales de seguimiento. 6) Personal debe participar en el "Plan de protección
Niveles fuera de límites permisibles / 2) 4) 3) 7) 8) Prevencionista de riesgos /supervisor de
FÍSICOS (Emitido por funcionamiento de Estrés / Lesión auditiva X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 4) Capacitación en protección auditiva auditiva y conservación de la audición". 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
Exposiciones prolongadas proyectos
equipos y actividades varias) 5) Uso de EPPs. 7) Tratamiento médico especializado.
9) Médico ocupacional
6) Difusión del ATS
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo,
uniforme de trabajo) 1) 2) Operarios
Herramientas manuales / equipos
MECÁNICOS Cortes, golpes, magulladuras Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. --- 3) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
punzo cortantes
3) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Aplicar 6 pasos lotos


2) Junto al lider loto (Nestle) aplicar el bloqueo y eqtiquetado
3) Registrarse en el cuaderno loto
1) 4) 5) 6) Operarios
Lines de amoniaco 4) Contar con candado, llave y tarjeta loto rotulada (nombre,
Contacto con supercies baja 6) Personal debe estar capacitado en el bloqueo loto y 2) 4) 3) 7) 8) Prevencionista de riesgos /supervisor de
FÍSICOS (puesta en marcha sin quemaduras, irritaciones, etc. X X X 1 1 1 3 6 3 18 IM SÍ X X X contratista y fecha) 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
temperatura etiquetado proyectos
comunicaciòn) 5) Solo la persona involucrada en la actividad podra guardar y custiodiar su llave
6) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
7) Disponer de mascara de escape full face con cartuchos 6004 (3M) para amoniaco NH3
8) Realizar mediciones con detector de gases para verificar ausencia de amoniaco

1) Se verificará que haya un área determinada para colocar los componentes.


2) Señalizar la zona de acopio de materiales y equipos.
Obstaculos en el piso 3) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos
Golpes, tropiezos, daños a las Traumatismos / Contusiones/
(Estructuras fijas y equipos del de seguridad). 1) 3) 4) 5) Prevencionista de riesgo / Supervisor de Proyecto
instalaciones, contacto con equipos perdidas de materiales, shock X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SI X X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
area: Bandejas electricas, 4) En la zona solo debe permanecer personal que realiza la actividad 2) 3) 5) Operarios y ayudantes civiles
energizados. electricos
tableros,compresores) 5) Identificar los objetos fijos de planta
6) Cubrir para proteger y aislar equipos de planta con manta ignifuga
6) Conocimiento del ATS y aplicación del Plan de emergencia y contingencia
OPERACIONES

INSPECCION DE SISTEMA
LOCATIVOS
OPERARIOS DE REFRIGERACION Y
CARGA DE AMONAICO
GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N

SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo

IR: Índice de Riesgo


NR: Nivel de Riesgo

NR: Nivel de Riesgo


Índice de probabilidad

Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes

IP: Procd. Existentes

Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones

IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición

IEX:Exposición
IE: Expuestos

IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad

CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL

INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS

Emergencia

TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE

PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)

EPP
1) Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo.
2) El trabajo se desarrollará de manera coordinada entre tres (03) personas como mínimo para el proceso de
armado y desarmado del andamio
OPERACIONES

3) Mantener comunicación constante entre miembros de la actividad.


4) Demilitar la zona de trabajo para el armado de andamio, de ser posible colocar vigía con señaletica pare-siga,
7) Contactar a los números de emergencias: Tópico de
colocar cartería de "Cuidado, caída de objetos".
planta / 116 - Bomberos voluntarios / 106 - SAMU / 117 1) 5) 6) 7) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
5) Uso obligatorio de EPP's (casco y barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes anticorte, arnes, block
Caída de objetos y herramientas Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X -ESSALUD – STAE / Servicio de ambulancias MAPFRE 2) 3) 4) 5) 6) Operarios y ayudantes civiles 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
retractil)
01 – 213 3333 8) Médico ocupacional
6) Conocimiento del ATS y aplicación del Plan de emergencia y contingencia.
8) Tratamiento médico especializado.
7) Se contará con Supervisor, PDR, vigía, operario ejecutor y andamiero con certificados
vigentes, durante toda la actividad en altura (cambio de válvula).
8) Contar con brigada de rescate
9) El personal que conforma la brigada es competente para trabajos en altura y primeros auxilios.
INSPECCION DE SISTEMA
LOCATIVOS Trabajos a una altura 2.00 M 10) El punto de anclaje sera la roseta superior del andamio durante toda la actividad
OPERARIOS DE REFRIGERACION Y
CARGA DE AMONAICO
1) Se debe contar con permiso de trabajo de altura y conocimiento de ATS.
2) Personal capacitado en trabajos en altura y competentes para armado de andamio.
3) El andamio será armado completamente, barandas, escaleras, rodapiés y estabilizadores.
4) Uso obligatorio de EPP's (casco y barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes anticorte, arnes, block retractil)
8) Contar con rescatista capacitado en el punto de
5) Instalar andamio en suelo nivelado 1) 2) 3) 4) 5) 9) Operarios y ayudantes
trabajo.
Caida a distinto nivel Golpes , fracturas, etc X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X 6 Aplicación del Plan de emergencia y contingencia 5) 7) 8) 9) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
9) Conocer el plan de rescate para trabajos en altura.
7) Se contará con Supervisor, PDR, vigía, operario ejecutor y andamiero con certificados vigentes, durante toda 10) Médico ocupacional
10) Tratamiento médico especializado.
la actividad en altura (cambio de válvula y armado/desarmado de andamios
8) Contar con brigada de rescate 9) El
personal que conforma la brigada es competente para trabajos en altura y primeros auxilios.
10) El punto de anclaje sera la roseta superior del andamio durante toda la actividad

1) Verificación visual de la zona de trabajo previo inicio de actividades de orden y limpieza


Pisos resbaladizos / con desnivel 1) 2) Operarios
Caídas al mismo nivel Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Colocar señalización en los posibles desniveles del área de trabajo --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
pronunciado 3) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Ejecutar actividades de orden y limpieza antes de iniciar y al terminar la jornada diaria de trabajo.
2) Señalizar el área de trabajo 1) 2) 3) Operarios
Falta de orden y limpieza Caídas/ resbalones Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
3) Transite solo por las zonas designadas. 4) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo, lentes)
2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. 1) 2) Operarios
Uso de herramientas, objetos varios Golpe/ cortado por objetos punzo Heridas, traumatismos,
MECÁNICOS X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 3) Buen estado de salud del personal --- 3) Prevencionista de riesgos/ Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
en el lugar de trabajo cortantes, herramientas, equipos, etc. contusiones, fracturas
4) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Antes de realizar la manipulación de materiales/herramientas verificar la posible presencia de arácnidos,


insectos u otros.
Lesiones en la piel / Enfermedades 1) 2) Operarios
2) Uso permanente de Guantes de Nylon y uniforme de trabajo que cubra brazos y piernas.
QUÍMICOS Sustancias Qímicas tóxicas Exposiciones prolongadas pulmonares / Enfermedades del X X 1 2 2 3 8 3 24 IM SÍ X X 4) Tratamiento médico especializado 3) Prevencionista de riesgos/ Coordinador SIG / Brigadista 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
sistema nervioso central / otros 4) Médico ocupacional
4) Disponer de mascara de escape full face con cartuchos 6004 (3M) para amoniaco NH3 5)
Realizar mediciones con detector de gases para verificar ausencia de amoniaco
1) Solicitar PTW para trabajos en caliente 1) 3) 4) 5) 7) Supervisor de Proyectos/ prevencionista
2) Uso obligatorio de uniforme de trabajo, careta facial, guantes de badana, mandil de cuero, de riesgos
escarpines, capucha 2) Operarios
3) contar con personal capacitado tanto operio como vigía para trabajos en caliente y homologacion
de soldador
4) Charla de 5 min: referente a trabajos en caliente
5) Difusión del ATS
Trabajo en caliente (amoladora y Salpicadura, esquirlas, contacto 8) Aplicación del Plan de emergencia y
MECÁNICOS Quemaduras, incendio X X X 1 1 2 2 6 3 18 IM SÍ X X 6) contar con un extintor tipo PQS en el área de trabajo y una manta ignifuga 1 1 1 2 5 1 5 TO NO
equipo de soldar TIG) con piezas calientes contingencia
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
8) Se debe retirar material combustible e inflamable a >10 mts y el material que
no se puede retirar cubrir con manta ignifuga.
9) Se deberà aislar la zona con manta ignifuga o
biombos que impida que las chispas se proyecten sin contenciòn.
10) El vigia permanecera en
el area monitoreando por 1 hora posterior al termino de la actividad en caliente.
1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con 1) 3) 4) 5) 7) Supervisor de Proyectos/ prevencionista
barbiquejo, lentes) de riesgos
2) Inspección visual de la herramientas electricas antes de manipularla. 2) Operarios
Conexiones Electricas defectuosas 3) Llevar las herramientas electricas al taller de mantenimiento electrico de nestlé
(cable de Quemaduras, chocque para visto bueno. 4) Verificar que las herramientas electricas cuenten con stiker vigente 8) Aplicación del Plan de emergencia y
MECÁNICOS Contacto Electrico X X X 1 1 2 2 6 2 12 MO SÍ X X (3 meses) del taller eletrico nestlé. 1 1 1 2 5 1 5 TO NO
Amoladora, Maquina de soldar y electrico contingencia
Extensiones electricas) 5) Buen estado de salud del personal
6) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual
NEGRO)
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Hacer uso de posturas correctas de carga.


2) Solo podrán llevar carga de 10 kg en movimiento, en caso de ser superior a esa deben participar 2 o más
operarios.
1) Operarios / prevencionista de riesgos
Exposición prolongada a Enfermedades osteomusculares, 3) Hacer uso de apoyo mecánico entre dos o más operarios como uso de coche industrial, estocka, etc., cuando
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 2) 3) Operarios 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
sobreesfuerzos Lesiones musculoesqueléticas sean materiales que superen el peso máximo permitido.
4) 5) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyecto
4) Aplicar SST-IN-02 Instructivo Manipulación manual de cargas.
Sobreesfuerzos 5) Difusión del ATS
ERGONÓMICOS 6) Aplicación del SIG-PLSST-03 NESTLÉ Plan de emergencia y contingencia
( herramientas, equipos, otros)

1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas SST-IN-01 por al menos 5 min cada dos horas, de manera
personal 1) 3) Operarios
Exposición prolongada a posturas Enfermedades osteomusculares,
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. --- 2) Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
forzadas Lesiones musculoesqueléticas
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 3) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
4) Charla de 5 min: Ergonomía

1) Utilización de doble protección orejeras / Tapones auditivos.


2) El equipo a utilizar deberá haber pasado por mantenimiento preventivo e inspección previo uso.
1) 4) 5) 6) Operarios
Ruido 3) Cumplir con la realización de los exámenes médicos anuales de seguimiento. 6) Personal debe participar en el "Plan de protección
Niveles fuera de límites permisibles / 2) 4) 3) 7) 8) Prevencionista de riesgos /supervisor de
FÍSICOS (Emitido por funcionamiento de Estrés / Lesión auditiva X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 4) Capacitación en protección auditiva auditiva y conservación de la audición". 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
Exposiciones prolongadas proyectos
equipos y actividades varias) 5) Uso de EPPs. 7) Tratamiento médico especializado.
9) Médico ocupacional
6) Difusión del ATS
7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo,
AYUDANTES Y REALIZACIÓN DE ORDEN Y uniforme de trabajo) 1) 2) Operarios
OPERARIOS LIMPIEZA Herramientas manuales / equipos
MECÁNICOS Cortes, golpes, magulladuras Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. --- 3) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
punzo cortantes
3) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N

SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo

IR: Índice de Riesgo


NR: Nivel de Riesgo

NR: Nivel de Riesgo


Índice de probabilidad

Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes

IP: Procd. Existentes

Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones

IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición

IEX:Exposición
IE: Expuestos

IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad

CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL

INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS

Emergencia

TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE

PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)

EPP
AYUDANTES Y REALIZACIÓN DE ORDEN Y
OPERARIOS LIMPIEZA

1) Verificación visual de la zona de trabajo previo inicio de actividades de orden y limpieza


Pisos resbaladizos / con desnivel 1) 2) Operarios
Caídas al mismo nivel Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Colocar señalización en los posibles desniveles del área de trabajo --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
pronunciado 3) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

LOCATIVOS
1) Ejecutar actividades de orden y limpieza antes de iniciar y al terminar la jornada diaria de trabajo.
2) Señalizar el área de trabajo 1) 2) 3) Operarios
Falta de orden y limpieza Caídas/ resbalones Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
3) Transite solo por las zonas designadas. 4) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo, lentes)
2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. 1) 2) Operarios
Uso de herramientas, objetos varios Golpe/ cortado por objetos punzo Heridas, traumatismos,
MECÁNICOS X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 3) Buen estado de salud del personal --- 3) Prevencionista de riesgos/ Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
en el lugar de trabajo cortantes, herramientas, equipos, etc. contusiones, fracturas
4) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Antes de realizar la manipulación de materiales/herramientas verificar la posible presencia de arácnidos,


1) 2) Operarios
insectos u otros.
BIOLÓGICOS Animales / insectos agresivos Picaduras Intoxicación / reacciones alérgicas X X 1 2 2 3 8 2 16 MO SÍ X X 4) Tratamiento médico especializado 3) Prevencionista de riesgos/ Coordinador SIG / Brigadista 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
2) Uso permanente de Guantes de Nylon y uniforme de trabajo que cubra brazos y piernas.
4) Médico ocupacional
3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Colocación de luminarias adecuadas para el tipo de trabajos realizados en cada área de trabajo. 1) 2) Supervisor de Proyecto
Niveles fuera de límites permisibles /
FÍSICOS Iluminación deficiente Fatiga visual X X 1 2 1 3 7 2 14 MO SI X X 2) Colocación de reflectores en áreas de trabajo que requieran. 4) Tratamiento médico especializado 3) Operarios 1 2 1 3 7 1 7 TO SI
Exposiciones prolongadas
3) Realizar pausas visuales de manera permanente 4) Médico ocupacional

1) Se restringe trabajos de horario diurno para al personal de turno nocturno.


Disminución de la concentración,
Cambio de turno de trabajo 2) Se respetará los horarios de descanso asignados para descanso y alimentación. 1) 4) Operarios
PSICOSOCIAL Alteración del ciclo circadiano, fatiga física-mental, problemas X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X -- 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
(Nocturno) 3) Los grupos de trabajo estarán asignados permanentemente (30 dias máx) 2) 3) Supervisor de proyectos
digestivos
4) Consumir alimentos ligeros en el periodo nocturno.

4) Contactar a los números de emergencias: Tópico de


1) Aplicación delPlan de emergencia y contingencia planta 943149890 / 116 - Bomberos voluntarios / 106 -
Intoxicación con humos tóxicos, 1) 2) 3) Todo el personal
EMERGENCIA Incendio Exposición a humo, contacto térmico X X X 1 1 1 3 6 3 18 IM X 2) Mantener la calma y seguir indicaciones de los brigadistas propios y de cliente. SAMU / 117 -ESSALUD – STAE / Servicio de 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
Quemaduras, muerte 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyecto
3) Conocer las zonas seguras y puntos de reunión. ambulancias MAPFRE 01 – 213 3333
5) Tratamiento médico especializado.

4) Contactar a los números de emergencias: Tópico de


1) Identificar y ubicarse en áreas seguras.
Sucesos con Conmoción, caída de Estrés, lesiones corporales, planta 943149890 / 116 - Bomberos voluntarios / 106 -
FENÓMENOS NATURALES Sismo X X 1 1 1 3 6 3 18 IM SÍ X 2) Evitar el pánico y evacuar de forma rápida y ordenada. 1) 2) 3) 4) todo el personal 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
AYUDANTES estructuras fracturas, aplastamiento, muerte SAMU / 117 -ESSALUD – STAE / Servicio de
ACTIVIDADES GENERALES 3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
OPERARIOS ambulancias MAPFRE 01 – 213 3333

1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio

1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia,
x x 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.

1) El personal caminará con cuidado y verificando le recorrido en todo momento.


Obstáculos en el piso 4) Uso adecuado de EPPs (casco de seguridad con barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de nylon, zapatos de
1) 2) 3) 4) 5) 6) Supervisor de proyectos/prevencionista de
LOCATIVOS (Herramientas, equipos, cables y Golpes, tropiezos Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X X seguridad). --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
riesgos
otros) 5) Difusión del ATS
6) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia

1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas por al menos 5 min cada dos horas, de manera personal
TO NO 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. 1) 3) 4) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos TO NO
ERGONÓMICOS Posturas mantenidas Exposición prolongada Contracción muscular y vertebral X X X 1 1 1 3 6 1 6 X X --- 1 1 1 3 6 1 6
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 2) Médico ocupacional
4) Charla de 5 min: Ergonomía

1) Utilización de doble protección orejeras / Tapones auditivos.


2) El equipo a utilizar deberá haber pasado por mantenimiento preventivo e inspección previo uso.
1) 4) 5) 6) Operarios
Ruido 3) Cumplir con la realización de los exámenes médicos anuales de seguimiento. 6) Personal debe participar en el "Plan de protección
Niveles fuera de límites permisibles / 2) 4) 3) 7) 8) Prevencionista de riesgos /supervisor de
FÍSICOS (Emitido por funcionamiento de Estrés / Lesión auditiva X X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 4) Capacitación en protección auditiva auditiva y conservación de la audición". 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
Exposiciones prolongadas proyectos
equipos y actividades varias) 5) Uso de EPPs. 7) Tratamiento médico especializado.
SUPERVISIÓN DE OBRA / 9) Médico ocupacional
6) Difusión del ATS
SUPERVISIÓN DE 7) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
SEGURIDAD

1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio

1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al SIGP-PLSST-04 Plan para la
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. vigilancia, prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
* SUPERVISOR DE lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.
SUPERVISÓN

PROYECTOS

* PREVENCIONISTA
DE RIESGOS 1) Colocación de luminarias adecuadas para el tipo de trabajos realizados en cada área de trabajo. 1) 2) Supervisor de Proyecto
Niveles fuera de límites permisibles /
FÍSICOS Iluminación deficiente Fatiga visual X X 1 2 1 3 7 2 14 MO SI X X 2) Colocación de reflectores en áreas de trabajo que requieran. 4) Tratamiento médico especializado 3) Operarios 1 2 1 3 7 1 7 TO SI
* VISITAS Exposiciones prolongadas
3) Realizar pausas visuales de manera permanente 4) Médico ocupacional

1) Se restringe trabajos de horario diurno para al personal de turno nocturno.


Disminución de la concentración,
Cambio de turno de trabajo 2) Se respetará los horarios de descanso asignados para descanso y alimentación. 1) 2) 3) 4) Supervisor de proyectos/ Prevencionista de
PSICOSOCIAL Alteración del ciclo circadiano, fatiga física-mental, problemas X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X -- 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
(Nocturno) 3) Los grupos de trabajo estarán asignados permanentemente (30 dias máx) riesgos
digestivos
4) Consumir alimentos ligeros en el periodo nocturno.

4) Contactar a los números de emergencias: Tópico de


1) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
planta 943149890 / 116 - Bomberos voluntarios / 106 -
Intoxicación con humos tóxicos, 2) Mantener la calma y seguir indicaciones de los brigadistas propios y de cliente. 1) 2) 3) Todo el personal
EMERGENCIA Incendio Exposición a humo, contacto térmico X X X 1 1 1 3 6 3 18 IM X SAMU / 117 -ESSALUD – STAE / Servicio de 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ
Quemaduras, muerte 3) Conocer las zonas seguras y puntos de reunión. 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyecto
ambulancias MAPFRE 01 – 213 3333
5) Tratamiento médico especializado.

4) Contactar a los números de emergencias: Tópico de


1) Identificar y ubicarse en áreas seguras.
Sucesos con Conmoción, caída de Estrés, lesiones corporales, planta 943149890 / 116 - Bomberos voluntarios / 106 -
FENÓMENOS NATURALES Sismo X X 1 1 1 3 6 3 18 IM SÍ X 2) Evitar el pánico y evacuar de forma rápida y ordenada. 1) 2) 3) 4) todo el personal 1 1 1 3 6 2 12 MO NO
ACTIVIDADES GENERALES estructuras fracturas, aplastamiento, muerte SAMU / 117 -ESSALUD – STAE / Servicio de
3) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
ambulancias MAPFRE 01 – 213 3333

1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio

1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia,
x x 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.
ASPECTO

SEGURIDAD

SALUD OCUPACIONAL

S-SO

Clasificacion de
Código Peligros
Peligros

1 Hostilidad / Personas violentas / Delincuentes


PSICOSOCIAL
2 Sobrecarga de trabajo

3 Equipo / Instalacion electrica


ELÉCTRICO
4 Mnipulacion de Elementos electricos

5 Iluminancia y contraste de laspantallas de PCs

6 Iluminacion

7 Sobrecarga termica / Cambio brusco de temperatura

8 Ruido

FÍSICOS 9 Uso de equipos (taladro, perforadoras, etc)

10 Radiacion U.V

11 Particulas en suspension (Movimiento de tierra)

Ambientes de trabajo con temperatura extrema (frío o


calor)
12
Cambio brusco de temperatura
Sobrecarga térmica

13 Sustancias Qímicas tóxicas

Sustancias anestésicas (Pulverización, Solventes,


14
Pinturas)
QUÍMICOS
QUÍMICOS
15 Sustancias irritantes (Gasolina, Petroleo, Cemento)

Sustancia inflamable (Combustibles, pintura,


16
solventes)

17 Animales / insectos agresivos


BIOLÓGICOS
18 Animales / insectos agresivos

Agente biologico a sars cov 2

Terrenos irregulares, Objetos en el suelo, Líquidos en


19
el suelo, Mal apoyo, Falta de orden y Limpieza
Trabajo de altura (Uso de andamios, escaleras,
20
brazos hidraúlicos)

21 Trabajos en altura

Uso de herramientas, objetos varios en el lugar de


22
trabajo

23 Transporte, manipulación de carga, etc.

24 Estructuras, objetos varios en espacios reducidos

25 Objetos en altura, manipulación de objetos

26 Inestabilidad de estantes armarios

27 Almacenamiento de materiales en niveles superiores

28 Falta de orden y limpieza

29 Manipulación de Equipos operativos

30 Exacavaciones (pozas / zanjas / hoyos)

31 Deficiente / falta de señalización

LOCATIVOS
LOCATIVOS 32 Ingreso de terceros a zona de trabajo

33
Trabajos en caliente
34

35 Trabajos en espacios confinados, etc.

36 Útiles de oficina punzo / cortantes

37 Bordes salientes de inmobiliario de oficina

38 Inestabilidad de estantes / armarios

39 Pisos resbaladizos / con desnivel pronunciado

40 Escaleras sin pasamanos

41 Instalación electrica defectuosa

42 Falta de orden y limpieza

43 Falta de ventilacion

44 Espacios limitados

45 Obstruccion de vias de acceso o de salida

46 Tránsito vehicular
TRÁNSITO
47 Uso de vehículos, montacargas, camión grúa, etc

48 Posturas forzadas

49 Sobreesfuerzo
ERGONÓMICOS
50 Movimientos repetitivos
ERGONÓMICOS

51 Posturas mantenidas

52 Herramientas / equipos punzo cortantes

53 Objetos / herramientas / equipos mal asegurados

54 EPP / herramientas / equipos en mal estado


MECÁNICOS
Herramientas / equipos en movimiento o con partes
55
móviles
Desprendimiento de particulas, fragmentos.
56
Salpicadura de liquidos.

57 Vehículos en mal estado

58 Incendio

EMERGENCIA
59 Explosión de gases, líquidos, sólidos y/o combinados

60 Explosión de gases, líquidos, sólidos y/o combinados

61 Condiciones climaticas adversas


FENÓMENOS
NATURALES
62 Sismo
Riesgos

Agresiones físicas

Exposicion prolongada

Contacto eléctrico

Contacto eléctrico

Niveles superiores a límites permisibles /


Exposiciones prolongadas
Niveles fuera de límites permisibles /
Exposiciones prolongadas

Estrés termico

Niveles fuera de límites permisibles /


Exposiciones prolongadas

Exposición a vibraciones

Niveles superiores a límites permisibles /


Exposiciones prolongadas

Exposicion prolongada

Exposición a ambientes con temperaturas


extremas

Exposiciones prolongadas

Exposiciones prolongadas
Exposiciones prolongadas

Explosión / Incendio

Mordedura

Picaduras

Exposición a agentes de contagio

Caídas / resbalones al mismo nivel

Caída del trabajador

Caída de objetos y herramientas

Golpe/ cortado por objetos punzo cortantes,


herramientas, equipos, etc.

Golpeado de carga en movimiento

Choques contra objetos

Caída de objetos por manipulación/ desde


altura

Golpes

Caída de materiales a personal del área

Caídas

Cortes/ Problemas de Salud

Derrumbres/desplome

Caídas / resbalones / atropello


Caídas / resbalones / golpes

Contacto térmico con superficies calientes o


metal caliente

Proyección de chispas a piel y ojos

Exposición a atmósfera peligrosa

Cortes

Golpes

Golpes/Atrapamiento

Caídas al mismo nivel

Caídas a distinto nivel

Descarga eléctrica / Incendio

Caídas / Golpes

Fatiga

Dificultad de evacuacion, caidas a nivel

Golpes, tropiezos

Volcadura / Atropello / Colisión

Atropello o accidente con vehículos


automotores

Exposición prolongada a posturas forzadas

Exposición prolongada a sobreesfuerzos

Exposición prolongada
Exposición prolongada

Cortes/Golpes

Golpes

Descarga eléctrica / golpes

Atrapamientos, Contacto directo con


superficies cortantes (discos)

Proyecciones

Volcaduras y/o choques de vehículos

Inhalación de humos tóxicos

Exposición, contacto térmico

Inhalación de humos tóxicos

Proyección de materiales, contacto térmico,

Volcaduras de vehículos

Sucesos con Conmoción

Caídas de estructuras
Consecuencia ASPECTO (SySO)

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Fatiga física o mental Seguridad

Paro cardio-respiratorio/ quemaduras a distintos grados Seguridad

Quemaduras Seguridad

Fatiga visual Salud Ocup.

Fatiga visual Salud Ocup.

Golpe de Calor / Estrés /Fatiga Salud Ocup.

Estrés / Lesión auditiva Salud Ocup.

Alteración del sistema locomotor Salud Ocup.

Lesiones a la piel Salud Ocup.

Enfermedades de vías respiratorias / Enf. Pulmonares


Salud Ocup.
obstructivas y restricitvas

Estrés térmico, agotamiento por calor ó frío. Salud Ocup.

Lesiones en la piel / Enfermedades pulmonares /


Salud Ocup.
Enfermedades del sistema nervioso central / otros
Lesiones en la piel / Enfermedades pulmonares /
Salud Ocup.
Enfermedades del sistema nervioso central / otros
Lesiones en la piel / Enfermedades pulmonares / Otros Salud Ocup.

Quemaduras Salud Ocup.

Enfermedades infecciosas (Rabia) Salud Ocup.

Intoxicación Salud Ocup.

Contagio directo de Virus COVID-19 de persona a


Salud Ocup.
persona
Contagio indirecto de Virus COVID-19 de objeto a
Salud Ocup.
persona.

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Heridas, traumatismos, contusiones, fracturas Seguridad

Traumatismos, contusiones, fracturas Seguridad

Heridas, traumatismos, contusiones, fracturas Seguridad

Traumatismos, contusiones, fracturas, muerte Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones / Asfixia Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad


Traumatismos / Contusiones Seguridad

Quemaduras de diverso grado Seguridad

Quemaduras de diverso grado, lesiones oculares Seguridad

Mareos, asfixia S-SO

Heridas punzo cortantes Seguridad

Contusiones Seguridad

Heridas / Contusiones Seguridad

Heridas / Contusiones Seguridad

Heridas / Contusiones Seguridad

Quemaduras / Contracción muscular Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Estrés / Fatiga Salud Ocup.

Golpes, tropiezos, contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos, contusiones, fracturas, muerte Seguridad

Enfermedades osteomusculares, Lesiones


S-SO
músculoesqueleticas
Enfermedades osteomusculares, Lesiones
S-SO
músculoesqueleticas
Enfermedades osteomusculares, Lesiones
Salud Ocup.
músculoesqueleticas
Contracción muscular y vertebral Salud Ocup.

Heridas / Contusiones Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Quemaduras / Traumatismos / Contusiones Seguridad

Traumatismos, Contusiones, Cortes, mutilaciones Seguridad

Lesiones en los ojos o en el rostro Seguridad

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Intoxicación con humos tóxicos, muerte S-SO

Quemaduras, muerte S-SO

Intoxicación con humos tóxicos, muerte S-SO

Mutilación, quemaduras, muerte S-SO

Traumatismos / Contusiones Seguridad

Estrés Seguridad

Politraumatismo, muerte
PSICOSOCIAL

ELÉCTRICO

FÍSICOS

QUÍMICOS

BIOLÓGICOS

LOCATIVOS

TRÁNSITO

ERGONÓMICOS

MECÁNICOS

EMERGENCIA

FENÓMENOS
NATURALES
MECÁNICOS
TRANSITO
ERGONÓMIC
PSICOSOCIA
INCENDIO
/
EXPLOSIÓ
N
TRÁNSITO
ERGONÓMICOS
MECÁNICOS
TRANSITO
ERGONÓMICOS
PSICOSOCIALES
PSICOSOCIAL
ELÉCTRICO
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
LOCATIVOS

ÓMICOS

También podría gustarte