IPERC
IPERC
LUGAR / PROYECTO: CAMBIO DE VALVULA DE SEGURIDAD EN SEPARADOR DE ACEITE DEL COMPRESOR #12 PERSONAL: Propio Contratista FECHA DE ACTUALIZACIÓN 5/30/2024
<<<<<
........................................................................... .......................................................................... ........................................................................
GERENTE DE OPERACIONES COORDINADOR SIG RESPONSABLE DE ÁREA /
SUPERVISOR A CARGO
GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N
SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo
Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes
Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones
IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición
IEX:Exposición
IE: Expuestos
IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad
CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL
INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS
Emergencia
TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE
PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)
EPP
1) Verificar postura correcta del personal.
2) Solo podrán transportar carga de 10 kg, en caso de ser superior a esa, utilizar coche el cual será empujado por
Exposición prolongada a Enfermedades osteomusculares, 1) 3) 4)Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
ERGONÓMICOS Mala Postura / Sobreesfuerzos X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2 o más operarios. --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
sobreesfuerzos Lesiones músculoesqueleticas 2) 3) 4) Operarios y ayudantes civiles
3) Aplicar nstructivo Manipulación Manual de Cargas.
4) Conocimiento del ATS y Plan de emergencia y contingencia
1) El operario que realice el traslado del cilindro de gas debe realizarlo de forma calmada y sin apuros 2)
El manejo y traslado del cilindro de gas se realizara de forma vertical en un carro trasportador.
3) Realizar inspecciòn de coche trasportador de gas, que cuente con cadena para asegurar el cilindro y llantas
en buen estado
OPERARIO 4) Se debe asignar previamente un vigia con señaletica pare-siga para matener la comunicación durante el
Traumatismos, contusiones, traslado de material. 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes
Golpeado de carga en movimiento X X X 1 1 1 1 4 2 8 TO NO X X --- 1 1 1 1 4 1 4 TO NO
fracturas 5) Evitar los distractores, como el uso del celular. 2) 4) 6) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
6) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos
de seguridad).
7) Mantener distancia segura de los transeuntes de minimo de 2 metros
8) Identificar obstaculos en previo recurrido del trayecto, desde garita hasta sala de compresores de planta
Transporte de cilindro en coche helados
1) El manejo y traslado del cilindro de gas se realizara de forma vertical en un carro trasportador.
MECÁNICOS 2) Realizar inspecciòn de coche trasportador de gas, que cuente con cadena para asegurar el cilindro y
llantas en buen estado
3) Evitar los distractores, como el uso del celular
Traumatismos, contusiones, 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes
Caida de carga X X X 1 1 1 1 4 2 12 MO NO X X 4) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de --- 1 1 1 1 4 1 4 TO NO
fracturas, 2) 4) 6) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
anticorte, zapatos de seguridad).
5) Identificar obstaculos en previo recurrido del trayecto, desde garita hasta sala de compresores
de planta helados
6) Transitar por areas autorizadasy con precauciòn
1) El operario que traslade las herramientas debe realizarlo caminando y sin apuros.
2) Se debe asignar previamente un vigia con señaletica pare-siga para matener la comunicación durante el
Transporte, manipulación de carga, traslado de material. 1) 3) 4) 5) Operarios y ayudantes civiles
Traumatismos, contusiones,
etc. Golpeado de carga en movimiento X X 2 1 1 1 5 1 5 TO NO X X 3) Evitar los distractores, como el uso del celular. --- 2) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos 2 1 1 1 5 1 5 TO NO
fracturas
(Uso de stoka, carros industriales) 4) Uso adecuado de EPP’s (casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, guantes de anticorte, zapatos
de seguridad).
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
1) Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo.
LOCATIVOS 2) El trabajo se desarrollará de manera coordinada entre tres (03) personas como mínimo para el proceso de
armado y desarmado del andamio
3) Mantener comunicación constante entre miembros de la actividad.
4) Demilitar la zona de trabajo para el armado de andamio, de ser posible colocar vigía con señaletica pare-siga, 7) Contactar a los números de emergencias: Tópico de
colocar cartería de "Cuidado, caída de objetos". planta / 116 - Bomberos voluntarios / 106 - SAMU / 117 1) 5) 6) 7) Prevencionista de riesgo / Supervisor de proyecto
Trabajos a una altura de 2.00 M Caída de objetos y herramientas Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 2 12 MO SÍ X X X 5) Uso obligatorio de EPP's (casco y barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes anticorte, arnes y linea de -ESSALUD – STAE / Servicio de ambulancias MAPFRE 2) 3) 4) 5) 6) Operarios y ayudantes civiles 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
restriccion) 01 – 213 3333 8) Médico ocupacional
6) Conocimiento del ATS y aplicación del Plan de emergencia y contingencia. 8) Tratamiento médico especializado.
7) Se contará con Supervisor, PDR, vigía, operario ejecutor y andamiero con certificados vigentes, durante toda
la actividad en altura (armado/desarmado de andamios) 8)
Contar con brigada de rescate 9) El
personal que conforma la brigada es competente para trabajos en altura y primeros auxilios.
1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas SST-IN-01 por al menos 5 min cada dos horas, de manera
personal 1) 3) Operarios
Exposición prolongada a posturas Enfermedades osteomusculares,
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. --- 2) Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
forzadas Lesiones musculoesqueléticas
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 3) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
4) Charla de 5 min: Ergonomía
1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo,
uniforme de trabajo) 1) 2) Operarios
Herramientas manuales / equipos
MECÁNICOS Cortes, golpes, magulladuras Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. --- 3) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
punzo cortantes
3) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
INSPECCION DE SISTEMA
LOCATIVOS
OPERARIOS DE REFRIGERACION Y
CARGA DE AMONAICO
GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N
SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo
Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes
Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones
IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición
IEX:Exposición
IE: Expuestos
IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad
CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL
INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS
Emergencia
TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE
PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)
EPP
1) Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del mismo.
2) El trabajo se desarrollará de manera coordinada entre tres (03) personas como mínimo para el proceso de
armado y desarmado del andamio
OPERACIONES
1) Ejecutar actividades de orden y limpieza antes de iniciar y al terminar la jornada diaria de trabajo.
2) Señalizar el área de trabajo 1) 2) 3) Operarios
Falta de orden y limpieza Caídas/ resbalones Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
3) Transite solo por las zonas designadas. 4) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo, lentes)
2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. 1) 2) Operarios
Uso de herramientas, objetos varios Golpe/ cortado por objetos punzo Heridas, traumatismos,
MECÁNICOS X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 3) Buen estado de salud del personal --- 3) Prevencionista de riesgos/ Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
en el lugar de trabajo cortantes, herramientas, equipos, etc. contusiones, fracturas
4) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas SST-IN-01 por al menos 5 min cada dos horas, de manera
personal 1) 3) Operarios
Exposición prolongada a posturas Enfermedades osteomusculares,
X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. --- 2) Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
forzadas Lesiones musculoesqueléticas
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 3) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
4) Charla de 5 min: Ergonomía
1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo,
AYUDANTES Y REALIZACIÓN DE ORDEN Y uniforme de trabajo) 1) 2) Operarios
OPERARIOS LIMPIEZA Herramientas manuales / equipos
MECÁNICOS Cortes, golpes, magulladuras Heridas / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. --- 3) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
punzo cortantes
3) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) Prevencionista de riesgos/ Supervisor de proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
GENERACIÓ
SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO PRIORIZACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO
N
SIGNIFICATIVO(SI/NO)
Significativo ( SI/NO)
IR: Índice de Riesgo
Índice de probabilidad
IP: Procd. Existentes
Índice de severidad
ADMINISTRATIVOS
IC: Capacitaciones
IC: Capacitaciones
CONTROLES DE
IEX:Exposición
IEX:Exposición
IE: Expuestos
IE: Expuestos
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
IS: Severidad
CONTROLES
No Rutinario
ÁREA / PUESTOS DE CLASIFICACIÓN DEL
INGENIERIA
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MEDIDAD DE CONTROL COMPLEMENTARIOS
Emergencia
TERCEROS
TAREA PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA RESPONSABLE
PROPIOS
Rutinario
PROCESO TRABAJO PELIGRO (SI EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO)
EPP
AYUDANTES Y REALIZACIÓN DE ORDEN Y
OPERARIOS LIMPIEZA
LOCATIVOS
1) Ejecutar actividades de orden y limpieza antes de iniciar y al terminar la jornada diaria de trabajo.
2) Señalizar el área de trabajo 1) 2) 3) Operarios
Falta de orden y limpieza Caídas/ resbalones Traumatismos / Contusiones X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X --- 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
3) Transite solo por las zonas designadas. 4) Prevencionista de riesgos / Supervisión de Proyectos
4) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
1) Uso de EPPs generales (Guantes de nylon, zapatos de seguridad, casco de seguridad con barbiquejo, lentes)
2) Inspección visual de la herramienta/equipo/material antes de manipularla. 1) 2) Operarios
Uso de herramientas, objetos varios Golpe/ cortado por objetos punzo Heridas, traumatismos,
MECÁNICOS X X 1 1 1 3 6 1 6 TO NO X X 3) Buen estado de salud del personal --- 3) Prevencionista de riesgos/ Médico ocupacional 1 1 1 3 6 1 6 TO NO
en el lugar de trabajo cortantes, herramientas, equipos, etc. contusiones, fracturas
4) Verificar que las herramientas y equipos estén inspeccionados (Cinta de inspección color mensual) 4) 5) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos
5) Aplicación del Plan de emergencia y contingencia
1) Colocación de luminarias adecuadas para el tipo de trabajos realizados en cada área de trabajo. 1) 2) Supervisor de Proyecto
Niveles fuera de límites permisibles /
FÍSICOS Iluminación deficiente Fatiga visual X X 1 2 1 3 7 2 14 MO SI X X 2) Colocación de reflectores en áreas de trabajo que requieran. 4) Tratamiento médico especializado 3) Operarios 1 2 1 3 7 1 7 TO SI
Exposiciones prolongadas
3) Realizar pausas visuales de manera permanente 4) Médico ocupacional
1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio
1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia,
x x 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.
1) Dar cumplimiento al Instructivo de pausas activas por al menos 5 min cada dos horas, de manera personal
TO NO 2) Personal se encuentre en buenas condiciones físicas. 1) 3) 4) Prevencionista de riesgos / Supervisor de proyectos TO NO
ERGONÓMICOS Posturas mantenidas Exposición prolongada Contracción muscular y vertebral X X X 1 1 1 3 6 1 6 X X --- 1 1 1 3 6 1 6
3) Alternar entre actividades cada 30 min cuando las posturas sean difíciles de mantener o soportar. 2) Médico ocupacional
4) Charla de 5 min: Ergonomía
1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio
1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al SIGP-PLSST-04 Plan para la
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. vigilancia, prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
* SUPERVISOR DE lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.
SUPERVISÓN
PROYECTOS
* PREVENCIONISTA
DE RIESGOS 1) Colocación de luminarias adecuadas para el tipo de trabajos realizados en cada área de trabajo. 1) 2) Supervisor de Proyecto
Niveles fuera de límites permisibles /
FÍSICOS Iluminación deficiente Fatiga visual X X 1 2 1 3 7 2 14 MO SI X X 2) Colocación de reflectores en áreas de trabajo que requieran. 4) Tratamiento médico especializado 3) Operarios 1 2 1 3 7 1 7 TO SI
* VISITAS Exposiciones prolongadas
3) Realizar pausas visuales de manera permanente 4) Médico ocupacional
1) Respete la distancia social mínima (un metro como mínimo) de otras personas (compañeros de trabajo,
personal de vigilancia, personal de otras empresas contratistas, entre otros)
2) Aplicar buenas practicas sanitarias al toser/estornudar (cubra la boca y la nariz) con pañuelos desechables,
Contagio directo de Virus COVID- 6) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia, 1) 2) 3) 4) 5) 6) Todo el personal
X X 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x X toallas. 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
19 de persona a persona prevención y control del covid-19
3) Evite tocarse los ojos, nariz y boca antes de lavarse bien las manos con jabón mínimo por 20 segundos.
4) Uso perenne de mascarillas faciales y careta facial asignada.
5) Evitar estar en ambientes con aglomeración
BIOLÓGICOS Agente biológico SARS COV 2 Exposición a agentes de contagio
1) Desinfectar todas las herramientas, materiales y equipos con alcohol al 70% mediante un aspersor y de paños.
2) Desinfectar ruedas de carretilla industrial antes de ingresar a las área de producción.
Contagio indirecto de Virus 5) Dar cumplimiento al Plan para la vigilancia,
x x 2 1 3 2 8 3 24 IM SÍ x 3) Aplicar buenas practicas sanitarias al coger un objeto de uso compartido, desinfectándolo con alcohol. 1) 2) 3) 4) 5) Todo el personal 2 1 1 2 6 2 12 MO SI
COVID-19 de objeto a persona. prevención y control del covid-19
4) Evite tocarse los ojos, nariz y boca durante la manipulación de equipos y herramientas, sin antes haberse
lavado las manos, con agua y jabón mínimo por 20 segundos.
ASPECTO
SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL
S-SO
Clasificacion de
Código Peligros
Peligros
6 Iluminacion
8 Ruido
10 Radiacion U.V
21 Trabajos en altura
LOCATIVOS
LOCATIVOS 32 Ingreso de terceros a zona de trabajo
33
Trabajos en caliente
34
43 Falta de ventilacion
44 Espacios limitados
46 Tránsito vehicular
TRÁNSITO
47 Uso de vehículos, montacargas, camión grúa, etc
48 Posturas forzadas
49 Sobreesfuerzo
ERGONÓMICOS
50 Movimientos repetitivos
ERGONÓMICOS
51 Posturas mantenidas
58 Incendio
EMERGENCIA
59 Explosión de gases, líquidos, sólidos y/o combinados
Agresiones físicas
Exposicion prolongada
Contacto eléctrico
Contacto eléctrico
Estrés termico
Exposición a vibraciones
Exposicion prolongada
Exposiciones prolongadas
Exposiciones prolongadas
Exposiciones prolongadas
Explosión / Incendio
Mordedura
Picaduras
Golpes
Caídas
Derrumbres/desplome
Cortes
Golpes
Golpes/Atrapamiento
Caídas / Golpes
Fatiga
Golpes, tropiezos
Exposición prolongada
Exposición prolongada
Cortes/Golpes
Golpes
Proyecciones
Volcaduras de vehículos
Caídas de estructuras
Consecuencia ASPECTO (SySO)
Quemaduras Seguridad
Traumatismos / Contusiones
Contusiones Seguridad
Estrés Seguridad
Politraumatismo, muerte
PSICOSOCIAL
ELÉCTRICO
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
LOCATIVOS
TRÁNSITO
ERGONÓMICOS
MECÁNICOS
EMERGENCIA
FENÓMENOS
NATURALES
MECÁNICOS
TRANSITO
ERGONÓMIC
PSICOSOCIA
INCENDIO
/
EXPLOSIÓ
N
TRÁNSITO
ERGONÓMICOS
MECÁNICOS
TRANSITO
ERGONÓMICOS
PSICOSOCIALES
PSICOSOCIAL
ELÉCTRICO
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
LOCATIVOS
ÓMICOS