[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas48 páginas

PLANIFICACIÓN 1er TRIMESTRE

El documento presenta una planeación trimestral para el curso de Formación Cívica y Ética en la Secundaria Técnica No. 27, diseñada por la docente Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez. Se abordan temas sobre el desarrollo personal y social, incluyendo la dignidad, derechos, y la importancia de la participación responsable en la comunidad. Las actividades propuestas buscan fomentar la reflexión y el análisis crítico entre los estudiantes sobre asuntos relevantes de su entorno social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas48 páginas

PLANIFICACIÓN 1er TRIMESTRE

El documento presenta una planeación trimestral para el curso de Formación Cívica y Ética en la Secundaria Técnica No. 27, diseñada por la docente Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez. Se abordan temas sobre el desarrollo personal y social, incluyendo la dignidad, derechos, y la importancia de la participación responsable en la comunidad. Las actividades propuestas buscan fomentar la reflexión y el análisis crítico entre los estudiantes sobre asuntos relevantes de su entorno social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS


Y ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE I

PLANEACION TRIMESTRAL

QUE CON OPCIÓN AL TÍTULO DE LICENCIADO


EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD
DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

PRESENTA
VANESSA ELIZABETH ESCOBEDO RODRÍGUEZ

MONTERREY, NUEVO LEÓN AGOSTO MES DE 2019


ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019-2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 2 al 5 de
Grupo(s): F, G, I septiembre
secuencia: 1

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Individuos y grupos que comparten necesidades
Subtemas: Asuntos privados de carácter público: salud integral,
educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a
la privacidad y bienestar socioafectivo.

Propósitos

 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar


decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico

 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para


el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los alumnos que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo
en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus
características, aspiraciones individuales y a la facultad para elegir un estilo
de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza en sus
potencialidades y en el apego a la legalidad.

Competencias

 Conocimiento y cuidado de si mismo

Aprendizajes Esperados

 Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e


informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de
pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1

40 Barajas de lotería
El docente llega al grupo, realiza el
minuto
pase de lista, y entrega una baraja de s
lotería a los estudiantes.

El docente presenta el tema a los


estudiantes, así como los aprendizajes
esperados.

El docente, para activar los


I conocimientos previos, en plenaria
N utiliza la baraja que se le asignó al
I estudiante, este responde a las
C siguientes preguntas, de acuerdo a sus
I experiencias y opiniones.
O
 ¿Qué significa para ti compartir
con otras personas?
 ¿Qué has aprendido cuando
convives con otras personas?
 ¿Qué te molesta de compartir el
espacio en tu casa y escuela?
 Menciona cinco ventajas y cinco
desventajas de vivir en Libreta del estudiante
comunidad.

El estudiante realiza una reflexión de


cinco renglones, sobre las opiniones
de sus compañeros, en su libreta.

SESIÓN 2
40 Presentación de Power
minuto Point
El docente retoma lo visto durante la
s Computadora
primera sesión y a partir de Libreta del alumno
D diapositivas de Power Point explica en
E qué consisten los asuntos privados y
S los públicos con algunos ejemplos de
A cada uno.
R
R
Los estudiantes, realizan la toma de
O
L notas en libreta, resaltando, los
L aspectos personales de interés social,
O tales como:

 Salud
 Educación
 Ejercicio de la sexualidad
 Derecho a la privacidad

SESIÓN 3
Hoja de rotafolio
El docente organiza a los estudiantes 40 Marcadores
minuto Libreta del alumno
en grupos de 4 integrantes.
s

El docente entrega a los estudiantes,


hojas de rotafolio.

Los estudiantes realizan una tabla en


hojas de rotafolio, donde incluyan
aspectos relacionados al ámbito
privado en la salud, la educación, las
relaciones y la vida afectiva, utilizando
sus notas en la libreta.

El docente guía la participación de los


estudiantes, en la actividad anterior
.
SESIÓN 4

40 Ficha No 1
El docente entrega a los estudiantes,
minuto
la Ficha No 1, la cual contiene dos s
casos, que engloban el tema a trabajar
en la semana.

C
I
E
R
R
E
Los estudiantes, de manera individual,
escriben sus ideas y reflexión de cada
caso.

El docente guía la participación de los


casos, así mismo la reflexión de las
siguientes preguntas:
 ¿Cuál de las situaciones afecta
a la comunidad? ¿Cuál ayuda a
la comunidad a mejorar?
 ¿Qué soluciones son para el
bien personal? ¿Cuáles para el
bien de la comunidad?
Aspectos a Evaluar

Participación
Libreta del alumno con notas
Tabla con aspectos privados y públicos
Ficha con ideas registradas

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019-2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 9 al 13 de
Grupo(s): F, G, I septiembre
Secuencia: 2

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Individuos y grupos que comparten necesidades
Subtemas: La dimensión social de las necesidades básicas, desigualdad y
contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo
humano en México y el mundo.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de
interrelación entre el individuo y la sociedad. El desarrollo de la personalidad
moral puede favorecer con las experiencias escolares y mediante la reflexión
sobre asuntos de la vida cotidiana como los que se incluyen en los
contenidos de la asignatura. En este sentido, se busca generar actitudes de
participación responsable en un ambiente de respeto y valoración de las
diferencias, donde la democracia, los derechos humanos, la diversidad y la
conservación del ambiente forman parte de una sociedad en construcción.

Competencias
 Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad

Aprendizajes Esperados
 Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los
seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles
de bienestar y justicia social.
Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

El docente presenta a los estudiantes, 40 Libreta del alumno


el subtema y el aprendizaje esperado. minuto
s
El docente comienza la activación de
conocimientos previos, con una lluvia
de ideas, de acuerdo a las siguientes
I
N preguntas:
I
C  ¿Qué son las necesidades
I básicas?
O  ¿Qué es un nivel de vida
adecuado?
 ¿En qué consiste el desarrollo
humano?
 ¿Qué es la desigualdad social?
 ¿Quién es Nelson Mandela?

SESION 2
D
E 40 Presentación de Power
El docente realiza la presentación del
S minuto Point
A tema “Desarrollo Integral” apoyándose s
R del video “Índice de Desarrollo Video “Desarrollo
R Humano” Humano”
O
L El docente organiza equipos de 5
L estudiantes, para realizar una
O
investigación.
El docente reparte 8 nombres de
países, entre los estudiantes, para el
trabajo en equipo.
- Australia
- Estados Unidos
- Canadá
- Japón
- Grecia
- México
- China
- India
- Haití
- Malawi

De tarea, el docente solicita a los


estudiantes, investigar los indicadores,
para calcular el Índice de Desarrollo
Humano.

SESIÓN 3
Cuadro comparativo
La docente, muestra a los estudiantes 40
un cuadro comparativo, donde se minuto Investigación
colocan en Índice de Desarrollo, de s
cada país con investigación previa.

En equipos, los estudiantes calculan el


índice de desarrollo humano.

En plenaria, el docente guía a los


estudiantes la socialización de la
actividad anterior.

C SESIÓN 4
I
E 40 Libreta del alumno
En plenaria, utilizando los indicadores
R minuto
R de la sesión anterior, se calcula el s
E Índice de Desarrollo Humano de la
comunidad.
Los estudiantes, organizados en sus
respectivos equipos, hacen
propuestas, en su libreta para elevar la
cantidad del IDH.

El docente guía a los estudiantes la


socialización de las propuestas.

Aspectos a Evaluar

Cuadro comparativo

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019-2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 16 al 20 de
Grupo(s): F, G, I septiembre
Secuencia: 3

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Individuos y grupos que comparten necesidades
Subtemas: Repercusiones del desarrollo social en la vida personal.
Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse
en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el
bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad,
solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad.

Propósitos
 Reconozcan que las características de la democracia en un Estado de
derecho les permiten regular sus relaciones con la autoridad, las personas y
los grupos, al participar social y políticamente de manera activa en acciones
que garanticen formas de vida más justas, democráticas, interculturales y
solidarias.

Enfoque pedagógico
 La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de
interrelación entre el individuo y la sociedad. El desarrollo de la personalidad
moral puede favorecerse con las experiencias escolares y mediante la
reflexión sobre asuntos de la vida cotidiana como los que se incluyen en los
contenidos de la asignatura. En este sentido, se busca generar actitudes de
participación responsable en un ambiente de respeto y valoración de las
diferencias, donde la democracia, los derechos humanos, la diversidad y la
conservación del ambiente forman parte de una sociedad en construcción.

Competencias
 Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad

Aprendizajes Esperados
 Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los
seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles
de bienestar y justicia social.

Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1
I 40 Nota periodística
N El docente entrega a los estudiantes
minuto
I una nota periodística, para su análisis. s
C
I En plenaria, el docente socializa la
O nota, con los estudiantes, así cómo una
reflexión sobre disminuir la desigualdad
social.
D
E SESIÓN 2
S
A 40 Presentación
Con el uso de las TIC´s, el docente,
R Minuto
R realiza la exposición de una s Computadora
O presentación de Power Point sobre el
L tema “Desafíos para el desarrollo y el Libreta del alumno
L bienestar colectivo”
O Video bienestar y
El docente presenta a los estudiantes solidaridad
el video “Bienestar y solidaridad”

Los estudiantes, realizan la toma de


notas en su libreta, de los aspectos
más importantes del video.
SESIÓN 3

Ficha No. 1 “Diagrama de


El docente entrega a los estudiantes la
40 árbol”
Ficha No. 1 “Diagrama de árbol”. minuto
s

De manera individual, los estudiantes


completan el diagrama utilizando la
información de la presentación y sus
notas de la sesión anterior.

El docente guía a los estudiantes para


la socialización de la Ficha No. 1
“Diagrama de árbol”
C
I SESIÓN 4
E
R 40 Libreta del alumno
El docente guía a los estudiantes para
R minuto
E la elaboración de una carta, para su yo s
del futuro, en su libreta, destacando los
desafíos a los que se enfrenta en la
actualidad su comunidad y las acciones
que realizan para resolverlos.

En plenaria, el docente guía a los


estudiantes para la socialización y
reflexión del tema.
Aspectos a Evaluar
Ficha No. 1 Diagrama de árbol
Carta

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 23 al 27 de
Grupo(s): F, G, I septiembre
Secuencia: 4

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Aprender a tomar decisiones de manera informada
Subtemas: Elementos para la toma de decisiones personales: valoración
de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos.
Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado
de si como en el respeto a los derechos humanos de los
demás.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en
la comunicación y el diálogo. Se asume que el papel de la escuela es
impulsar en los estudiantes su desarrollo como personas, por medio de la
reflexión de las circunstancias que se les presentan día a día y les plantean
conflictos de valores. Un ambiente favorable para dialogar y comunicar ideas
contribuirá a fortalecer la capacidad para analizar, deliberar, tomar decisiones
y asumir compromisos de manera responsable, sin presión alguna.

Competencias
 Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

Aprendizajes Esperados
 Proponer acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y
ambiental que afectan a la comunidad, país y humanidad
Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1 40 Libreta del alumno


minuto
El docente presenta a los estudiantes, s
el tema, así como el aprendizaje
esperado.

El docente activa los conocimientos


previos para lograr una definición sobre
I
N la toma de decisiones, con la pregunta
I ¿Qué es la toma de decisiones?
C
I El docente solicita a los estudiantes,
O redactar en las libretas tres decisiones
correctas que hayan tomado, porque
fueron correctas, y las consecuencias
que tuvieron en su vida. De igual
manera con las decisiones incorrectas.

La docente guía la participación de los


estudiantes.

D
E SESIÓN 2
S
A 40 Computadora
La docente retoma lo visto durante la
R minuto
R primera sesión y a partir de diapositivas s Presentación de Power
O de Power Point explica en qué Point
L consisten la toma de decisiones
L
O La docente entrega a los alumnos, la
Ficha No.1, “Mapa de nubes”.

Los estudiantes, utilizando las notas y


lo expuesto anteriormente, contestan la
Ficha No. 1 “Mapa de
ficha. nubes”

El docente guía la socialización de la


Ficha No.1 “Mapa de Nubes”,
contestada.

SESIÓN 3

El docente presenta a los estudiantes,


“Una red de burlas” mediante un video,
para su análisis.

Ficha No. 2 “Dilema


40 moral”
minuto
s

El docente entrega a los estudiantes,


la Ficha No. 2 “Dilema Moral”.
La docente guía la socialización de la
Ficha contestada.

La docente, organiza el grupo en


equipos de 10 alumnos, para la
organización de un Role Playing.

La docente entrega a cada uno de los


equipos, un fragmento de un dilema
moral, para su desarrollo.

C SESIÓN 4
I
E 40 Utilería varia para
La docente guía la presentación de los
R minuto representación
R Role Playing. s
E
En plenaria, los estudiantes realizan
una reflexión del tema visto en la
semana.

Aspectos a Evaluar

Libreta del alumno


Ficha de Trabajo No.1
Ficha de Trabajo No.2
Role Playing

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández
_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 30 de
Grupo(s): F, G, I septiembre
al 4 de
octubre
Secuencia: 5

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Aprender a tomar decisiones de manera informada
Subtemas: Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden
social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad,
una organización social o una nación: salud, pobreza,
desempleo. Inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad
de género y deterioro social, entre otros.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en
la comunicación y el diálogo. Se asume que el papel de la escuela es
impulsar en los estudiantes su desarrollo como personas, por medio de la
reflexión de las circunstancias que se les presentan día a día y les plantean
conflictos de valores. Un ambiente favorable para dialogar y comunicar ideas
contribuirá a fortalecer la capacidad para analizar, deliberar, tomar decisiones
y asumir compromisos de manera responsable, sin presión alguna.

Competencias
 Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad
Aprendizajes Esperados
 Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y
ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.

Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1

El docente realiza la activación de 40 Libreta del alumno


conocimientos previos, mediante las minutos
siguientes preguntas generadoras.

¿Qué es una problemática de orden


I social?
N ¿Conoces alguna?
I ¿Qué problemática social existe en tu
C comunidad?
I
O El docente solicita a los alumnos,
escribir en la libreta, las
organizaciones que trabajen en la
solución de problemas ambientales,
que acciones realizan y los resultados
de estas.

El docente guía la socialización en


plenaria
D
E SESIÓN 2
S
A La docente expone al grupo, 40 Computadora
R información vista en el tema de la minutos
semana.
R
O La docente entrega al grupo la Ficha
L No. 1 Mapa Sol.
L
O

De manera individual, los estudiantes Ficha No.1 Mapa Sol


completan la Ficha No. 1 “Mapa Sol”
con la información proporcionada por
la docente.

El docente guía a los estudiantes la


socialización de la Ficha No. 1 “Mapa
Sol”

El docente organiza el grupo en


equipos de cinco estudiantes y
entrega las problemáticas a cada
líder.

De tarea, se encarga investigar, una


nota reciente sobre el tema asignado,
entre los que se encuentran salud,
pobreza, desempleo. Inseguridad,
violencia, corrupción, falta de equidad
de género y deterioro social, así
como cartulinas.

SESIÓN 3

La docente guía la elaboración de


carteles, donde señalen diversas
soluciones a la problemática del tema Investigación del alumno
asignado. 40 Cartulinas
minutos Marcadores
SESIÓN 4 40 Carteles
minutos
Libreta del alumno
La docente guía la socialización de
los carteles, incluyendo la
problemática y las acciones para
solucionarla.

C
I
E
R
R
E

Los alumnos en su libreta realizan


una reflexión, sobre el tema
abordado.
Aspectos a Evaluar

Libreta del alumno


Ficha de Trabajo No.1
Cartel

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 7 al 11 de
Grupo(s): F, G, I octubre
Secuencia: 6

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Aprender a tomar decisiones
Subtemas: Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la
integridad personal: el tráfico y el consumo de drogas,
problema que lesiona a las personas en sus derechos
humanos, genera inseguridad, violencia y deteriora la calidad
de vida de los integrantes de la sociedad

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para
el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los estudiantes que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo
en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus
características, aspiraciones individuales y a la facultad para elegir un estilo
de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza en sus
potencialidades y en el apego a la legalidad.

Competencias
 Conocimiento y cuidado de si mismo

Aprendizajes Esperados
 Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y
ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.
Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1
40 Poema “Las Adicciones”
minuto
El docente presenta el tema, así cómo el
s
aprendizaje esperado. Comienza con la
lectura del poema “Las Adicciones”

Las Adicciones
El ser humano está expuesto a ellas,
muchos desde pequeños las prueban,
sin embargo, la mayoría no saben las
consecuencias, ni los daños que les
I traerán a ellos y a quienes los rodean
N porque no solo es decir “es mi vida, no te
I metas.”
C Existen las legales e ilegales, son tan fácil
I de conseguir que estando en la fiesta no
O falta la persona que traiga y hasta te
regale, las que más consumen es alcohol,
cocaína o marihuana, pero entra en
juego la moral y querer una vida sana.
En el momento te hacen pasar un buen
rato, te hacen alucinar, viajar o disfrutar
pero antes de caer en este mundo del
cual no sabes cuándo saldrás primero
debes razonar antes de actuar porque es
muy fácil exigir la libertad pero a qué
difícil es no dañar la de los demás.
Nadie se pone a pensar en los daños que
le causa a su salud, mucho menos
piensan en sus amigos y familia ellos se
preocupan, no quieren que tu final sea el
ataúd, se enfocan en buscarte ayuda día
a día ellas te quieren con todo su
corazón, pero por más que lo intentan,
no logran que tu hagas uso de la razón.

El docente guía la participación en


plenaria de los estudiantes, quienes en
base a sus conocimientos, mencionan los
posibles motivos que tiene una persona
para consumir drogas, aun si conoce los
daños, que esta provoca.

De tarea, el docente solicita a los


alumnos, investigar el concepto de droga,
antidopaje, narcomenudeo, así como las
drogas más comunes en México.
D
E SESIÓN 2
S
A Conceptos
El docente guía la socialización con el
R 40
R grupo, de los conceptos solicitados de minuto Presentación de Power
O tarea. s Point
L
L Utilizando las TIC´s, el docente realiza la Computadora
O exposición del tema, con una
presentación de Power Point.

SESIÓN 3

El docente presenta al grupo una nota Nota periodística


sobre las mulas. 40
minuto
El docente solicita a los alumnos realicen s
una reflexión en su libreta sobre la nota.

El docente organiza el grupo en dos


equipos, para la realización de un debate,
sobre la legalización de la marihuana, a
favor o en contra.

El docente, solicita de tarea, investigar,


sobre el tema a tratar en el debate.
C
I SESIÓN 4
E
R 40 Investigación hecha por
La docente guía la participación de los
R minuto el alumno
E estudiantes en el debate, con la s
información de tarea.

En plenaria, los estudiantes realizan una


reflexión sobre lo aprendido en el tema.

Aspectos a Evaluar
Conceptos
Debate

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:
___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 14 al 18 de
Grupo(s): F, G, I octubre
Secuencia: 7

Bloque: Los retos del desarrollo personal y social


Tema Aprender a tomar decisiones de manera informada
Subtemas: Información sobre salud reproductiva, una necesidad para
tomar decisiones responsables: métodos y avances
tecnológicos de la anticoncepción. El significado y el
compromiso social y personal de la maternidad y paternidad
en la adolescencia. Los derechos reproductivos. Autoestima y
asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones
de pareja.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para
el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los estudiantes que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo
en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus
características, aspiraciones individuales y a la facultad para elegir un estilo
de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza en sus
potencialidades y en el apego a la legalidad.

Competencias
 Autorregulacón responsable de la libertad

Aprendizajes Esperados
 Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e
informada y emplea recursos personales para establecer relaciones de
pareja o noviazgo, sanas y placenteras.

Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1

40 Ficha No. 1 “Frases


El docente realiza la activación de
minuto Inacabadas
conocimientos previos, y entrega a los s
alumnos la Ficha No. 1 “Frases
inacabadas”

I
N
I
C
I
O

Los estudiantes responden de manera


individual, las preguntas de la Ficha
No. 1 Frases Inacabadas

El docente guía a los estudiantes para


la socialización de la Ficha No. 1
Frases Inacabadas.
D SESIÓN 2
E
S Utilizando las TIC´s el docente expone 40 Computadora
A minuto
mediante diapositivas, el tema: Sexo,
R s Presentación de Power
R Sexualidad, Métodos Anticonceptivos y Point
O ETS (Enfermedades de Transmisión
L Sexual).
L
O El docente solicita a los estudiantes,
escribir de forma anónima y depositar
en una caja las dudas surgidas
durante la exposición, para responder
la siguiente sesión.

SESIÓN 3

En plenaria, el docente, aclara las Ficha No. 2 Cuadro de


40 Doble Entrada
dudas, surgidas en la sesión anterior,
minuto
con respecto al tema. s

El docente, entrega a los estudiantes


la Ficha No. 2 Cuadro de Doble
entrada acerca de lo visto en clase.
El docente guía a los estudiantes para
la socialización de la Ficha de Trabajo
No. 2 “Cuadro de Doble entrada”
C SESIÓN 4
I
E La docente entrega a los estudiantes, 40 Hojas de maquina
R minuto
hojas de máquina, para elaborar una
R s Colores
E historieta, donde se resuma, de forma
simple lo visto en la sesión. Marcadores

Al término la docente guía la


socialización de las historietas, así
como una reflexión sobre el tema.

Aspectos a Evaluar

Ficha de Trabajo No.1


Ficha de Trabajo No.2
Historieta
Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del
tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 21 al 25 de
Grupo(s): F, G, I octubre
Secuencia: 8

Bloque: Pensar, decidir y actuar para el futuro


Tema Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal
Subtemas: Conocimiento y valoración de las capacidades,
potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para
trazar metas, establecer criterios de decisión y comprometerse
con su realización.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para
el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los estudiantes que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social.

Competencias
 Conocimiento y cuidado de si mismo

Aprendizajes Esperados
 Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para
el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume
compromisos para su realización.

Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía
Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos
SESIÓN 1

El docente presenta a los estudiantes, 40 Ficha de trabajo 1


minuto
el tema y los aprendizajes esperados.
s

El docente entrega a los estudiantes la


Ficha de Trabajo 1 Diagrama de Venn,
donde los estudiantes, identifican sus
capacidades actuales, aquellas que
pueden desarrollar y sus aspiraciones.
I
N
I
C
I
O

En plenaria, el docente guía la


socialización de los estudiantes sobre
la actividad.
D
E SESIÓN 2
S
A 40 Libreta del alumno
El docente solicita a los estudiantes
R minuto
R realizar una reflexión en su libreta de s
O acuerdo a las siguientes preguntas:
L
L  ¿Dónde me encuentro?
O  ¿Cómo llegue hasta aquí?
 ¿Hacía donde me dirijo?
 ¿Cuáles son mis objetivos?

El docente guía la socialización de la


actividad de los estudiantes

De tarea el docente, solicita a los


estudiantes, materiales tales como
recortes, marcadores, cartulinas.

SESIÓN 3

Con los materiales, encargados de Cartulinas


tarea, el docente guía a los estudiantes 40
a realizar el proyecto de vida de cada minuto Recortes
uno de ellos. s
Imágenes

Marcadores
C
I SESIÓN 4
E
R
El docente guía la socialización de los
R
E Proyectos de vida de los estudiantes.

En plenaria se realiza una reflexión


sobre el tema y lo aprendido en la
semana.
Aspectos a Evaluar

Ficha de Trabajo 1
Reflexión en libreta
Proyecto de vida

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 28 de
Grupo(s): F, G, I octubre al 1
de
noviembre
Secuencia: 9

Bloque: Pensar, decidir y actuar para el futuro


Tema Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal
Subtemas: Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo,
recreación y expresión. Las expectativas de los demás: familia,
amigos, escuela, comunidad. Aprender a tomar decisiones
para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos.
Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos
donde se participa.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para
el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los estudiantes que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo
en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus
características, aspiraciones individuales y a la facultad para elegir un estilo
de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza en sus
potencialidades y en el apego a la legalidad.

Competencias
 Conocimiento y cuidado de sí mismo

Aprendizajes Esperados
 Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para
el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume
compromisos para su realización.

Ejes temáticos
 Persona
 Ética
 Ciudadanía

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1

El docente solicita a los estudiantes, 40


Libreta
registrar en su libreta, la interpretación minuto
de los siguientes términos. s
I
N  Vida plena
I  Estilos de vida sanos
C  Igualdad de oportunidades
I  Recreación
O
Los estudiantes socializan en plenaria
la actividad

De tarea, el docente solicita a los


estudiantes, investigar el significado de
los términos citados con anterioridad.
D
E SESIÓN 2
S
A Libreta
El docente comienza la sesión con la 40
R
R socialización de los términos, Minuto
O solicitados. s
L
L El docente presenta a los estudiantes
O el caso de Araceli.
“Araceli es una adolescente de 15
años, a quien le gusta la danza, y
quiere ingresar a una escuela de artes.
Tiene sobrepeso, lo que no la hace
sentir feliz. En el centro de salud le
recomendaron realizar dieta, y hacer
una alimentación correcta. Su prima le
da ideas para perder cinco kilogramos
en una semana. Una bailarina
profesional le dice que tome otra
opción. Araceli esta indecisa, pues no
sabe qué hacer.”

De manera individual, los estudiantes


responden a las preguntas:
 ¿Qué decisión requiere tomar
Aracely para lograr una vida
plena?
 Formula una alternativa para
Aracely que contribuya a su
desarrollo personal.

Los estudiantes socializan la actividad


en plenaria

SESIÓN 3
Computadora
El docente, apoyado de una 40 Presentación de Prezi
presentación de Prezi, donde se minuto
englobe el tema visto en ambas s
sesiones.

C SESIÓN 4
I
E Casos
El docente organiza al grupo en 40
R
R equipos de 7 estudiantes, y a cada minuto
E equipo le entrega un caso de los s
siguientes:

 Caso 1.- En la preparatoria del


municipio se llevará a cabo la
aplicación de un examen de
admisión. Podrán participar en
el todos los estudiantes que
hayan concluido la educación
secundaria.

 Caso 2.- Se solicita secretaria


con buena presentación,
soltera y sin hijos.

 Caso 3.- Lucina quiere


integrarse al equipo de futbol
de su escuela. pero su padre
se opone, pues menciona que
ella debe quedarse en casa,
para ayudar a su madre en los
quehaceres de la casa.

Organizados en equipos, los


estudiantes, reflexionan sobre los
casos.

El docente, guía la participación de


cada uno de los equipos, con respecto
a la actividad realizada.

Aspectos a Evaluar

Definiciones
Reflexión de los casos
Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/o observaciones del
tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
“PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA”
TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS
DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
I.
SÉPTIMO SEMESTRE

Escuela Secundaria Técnica No. 27 Ciclo: 2019 - 2020


Secundaria: Francisco A de Icaza
Docente: Vanessa Elizabeth Escobedo Asignatura: Formación
Rodríguez Cívica y
Ética.
Grado y 3° Semana: 4 al 8 de
Grupo(s): F, G, I noviembre
Secuencia: 10

Bloque: Pensar, decidir y actuar para el futuro


Tema Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal
Subtemas: El papel de la información en las decisiones sobre el futuro
personal. Toma de decisiones informada y apegada a
principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y
prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la
persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los
amigos y en la comunidad.

Propósitos
 Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar
decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de
su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar
colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.

Enfoque pedagógico
 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para
el manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los estudiantes que
demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social. El trabajo
en clase de situaciones hipotéticas contribuye a la reflexión sobre sus
características, aspiraciones individuales y a la facultad para elegir un estilo
de vida sano, pleno y responsable basado en la confianza en sus
potencialidades y en el apego a la legalidad.

Competencias
 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Aprendizajes Esperados
 Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su
realización personal y toma decisiones responsables, informadas y
apegadas a principios éticos.
Ejes temáticos
 Persona
 Ciudadanía
 Ética

Principios pedagógicos
 1.9 Incorporar temas de relevancia social

Recursos
Actividades Tiempo
Didácticos

SESIÓN 1
I 40 Libreta
N El docente solicita a los estudiantes,
minuto
I escribir en su libreta aquellas opciones s
C de estudio al salir de secundaria que
I conocen y aquellas que no.
O
Los estudiantes socializan en plenaria,
sus opciones
D
E SESIÓN 2
S
A 40 Presentación en Prezi
El docente expone mediante una
R minuto
R presentación en Prezi, “Información s Ficha 1
O para tu futuro”, la cual abarca
L contenido visto en el tema.
L
O El docente entrega a los estudiantes,
la Ficha 1, donde ellos registran como
era su actitud, es y quieren que sea en
un futuro, en diversos ámbitos de la
vida cotidiana.
Los estudiantes socializan en plenaria
sus respuestas

SESIÓN 3

El docente presenta un cuadro


comparativo en una hoja de papel
rotafolio.
Rotafolio

El docente entrega a los estudiantes Frases


15 frases de películas que motivan a
cumplir las metas y 15 que no.

Los estudiantes acomodan las frases


en donde corresponden.

El docente guía la socialización de la


actividad anterior.

C
I SESIÓN 4
E
R 40 Hoja de máquina
El docente entrega a cada uno de los
R minuto
E estudiantes, hojas de máquina para la s
realización de la carta.

El docente guía la realización de una


carta, por parte del estudiante en su
versión futura, para su yo actual,
mencionando todos los logros
obtenidos desde su egreso en la
escuela secundaria, de acuerdo a su
proyecto de vida.

Aspectos a Evaluar

Ficha de Trabajo 1

Carta

Adecuaciones, adaptaciones de la secuencia didáctica y/u observaciones del


tutor:

___________________________________
Tutor:

SELLO DE COORDINACIÓN

______________________________________________________________________
Docente de Último año de Formación
Angélica Guadalupe Farías Hernández

_____________________________________________
Docente Normalista.
Vanessa Elizabeth Escobedo Rodríguez

También podría gustarte