[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Ensayo de Formulacion de Proyectos

El ensayo destaca la importancia de la formulación y evaluación de proyectos como procesos fundamentales para el éxito de cualquier iniciativa empresarial o académica. Se enfatiza que estos procesos permiten identificar necesidades, establecer objetivos, analizar viabilidad y tomar decisiones informadas, además de ser esenciales para la gestión de recursos. La evaluación, tanto ex-ante como ex-post, es crucial para garantizar la sostenibilidad y efectividad de los proyectos, permitiendo adaptaciones necesarias ante cambios imprevistos.

Cargado por

angel velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Ensayo de Formulacion de Proyectos

El ensayo destaca la importancia de la formulación y evaluación de proyectos como procesos fundamentales para el éxito de cualquier iniciativa empresarial o académica. Se enfatiza que estos procesos permiten identificar necesidades, establecer objetivos, analizar viabilidad y tomar decisiones informadas, además de ser esenciales para la gestión de recursos. La evaluación, tanto ex-ante como ex-post, es crucial para garantizar la sostenibilidad y efectividad de los proyectos, permitiendo adaptaciones necesarias ante cambios imprevistos.

Cargado por

angel velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

IMPORTANCIA DE LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

En este presente ensayo se analizarán los diferentes elementos y pasos que hay que
seguir en la formulación y evaluación de un proyecto que hacen que este tema sea de suma
importancia para que cualquier persona que quiera emprender un negocio tenga los
conocimientos necesarios para estar preparado ante cualquier acontecimiento que ocurra en
relación a lo que será el ámbitos financiero y económico, formular y evaluar un proyecto es
fundamental en la gestión empresarial y en el área académica, se tiene que identificar la
necesidad como la definición del objetivo, en conjunto con la planificación de las actividades
que se deben realizar más la evaluación de los resultados obtenidos. Según MONTEALEGRE
M. (2008) “un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas
a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un
equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto,
que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas
establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración
limitada”. En un proyecto se debe realizar paso a paso de manera sistemática es decir que todo
esté relacionado y encaminado hacia las metas que se quieren lograr, ser preventivos a los
acontecimientos para facilitar la toma de decisiones. Un proyecto se realiza a largo y/o corto
plazo todo va depender de la visión y misión en este caso de una empresa en general. En segundo
lugar la formulación de proyectos es la etapa centrada en el diseño de las distintas opciones del
proyecto, lo que significa sistematizar, un conjunto de posibilidades técnicamente viables, para
alcanzar los objetivos y solucionar el problema que motivó su inicio. al formular un proyecto se
orienta el proceso de producirse las ideas y adaptarlas de manera que se produzca información
más adecuada esto permitirá que el proyectó avance de manera óptima para su ejecución y
deberá amoldarse a la presentación formato que se exija para tal fin. Sin embargo, es importante
destacar que la formulación de proyectos no garantiza el éxito por sí sola. Es necesario contar
con un equipo comprometido, recursos adecuados y una correcta implementación para alcanzar
los objetivos propuestos. Además, es importante tener en cuenta que los proyectos pueden
enfrentar desafíos y cambios imprevistos, por lo que es necesario estar preparados para adaptarse
y tomar decisiones oportunas.
2

Por su parte, la evaluación es un proceso de estimación, valorización y revisión detallada


de los logros, a partir de los objetivos propuestos. Permite organizar de manera sistemáticas las
actividades, consolidar la participación de los involucrados, y reflexionar acerca de la necesidad
de efectuar cambios, para tomar decisiones, que conduzcan a la mejora y posterior concreción
del mismo. la evaluación de proyectos es un proceso fundamental para garantizar el éxito y la
sostenibilidad de cualquier iniciativa. Proporciona una visión clara y objetiva de los beneficios,
riesgos y oportunidades asociados a un proyecto, lo que permite tomar decisiones informadas y
estratégicas para el crecimiento y desarrollo de la organización. La formulación y evaluación de
proyectos tiene una gran importancia en la administración de los recursos públicos ya que es un
instrumento de decisión que proporciona criterios para decidir hacia cuales sectores en pugna
debe asignarse los recursos escasos así como su cuantía y oportunidad. Al inversionista privado
le proporciona información que le permite jerarquizar sus oportunidades de inversión según el
rendimiento esperado y el riesgo asociado. La formulación y la evaluación son dos procesos
interdependientes, en el que uno sirve de marco de referencia para el otro. Existen dos tipos de
evaluación según el momento en que se realiza y los objetivos trazados: La evaluación ex-ante,
la cual se realiza antes de la operación. Tiene como objetivo, estimar los costos, el impacto,
alcances de los objetivos, viabilidad y factibilidad del proyecto, en definitiva diagnosticar el
contexto. La evaluación ex-post, se lleva a cabo en la etapa de ejecución y finalización del
proyecto. Tiene como objetivo decidir si se debe continuar con el proceso, establecer
formulaciones similares, orientar el proceso, adaptar y cambiar condiciones, reprogramar. En el
ámbito educativo y académico formular y evaluar un proyecto es de gran importancia ya que se
hace con el objetivo de crear y emplear planes de aprendizaje que resuelvan los problemas
identificados en la realidad educativa, como también se evalúan los resultados obtenidos de
dichos programas para determinar que métodos seguir utilizando y cuales no se utilizaran.
También la formulación y evaluación de proyectos de inversión son importantes para las
empresas porque les permite tener en cuenta los recursos disponibles, las empresas formulan y
evalúan diferentes alternativas sobre las cuales toman decisiones, estableciendo su posible
ejecución o no; buscando con ello encontrar la decisión óptima de inversión, es decir, aquellas
que maximizan el valor presente de la riqueza de los accionistas (Copeland y Weston, 1992). Sin
embargo, los empresarios no necesariamente toman decisiones óptimas; por el contrario, se
ajustan a lo que ellos consideran como mejor, dentro del análisis conocido como la racionalidad
3

acotada o limitada (Simon, 1972), y muy particularmente los dueños de las pequeñas y medianas
empresas - PYMES, que poseen una serie de características propias que los diferencian en sus
análisis de los realizados por las empresas grandes, en donde "las pequeñas empresas no
comparten los mismos problemas de gestión financiera con las grandes empresas" (Ang, 1991,
p.1). El proceso para la evaluación de proyectos de inversión, puede incluir la evaluación del
mercado, la cual incluye un análisis de la competencia y su posicionamiento; el impacto que
tendrá la inversión en la empresa, así como los trámites administrativos y aspectos legales;
también es fundamental tener en cuenta costos adicionales como pago de impuestos o licencias,
reglamentos de importación o exportación, así como las leyes o reglamentos que regulen la
actividad o el producto que resulte de dicho proyecto. La formulación y evaluación de proyectos
es un proceso esencial en cualquier ámbito, ya sea empresarial, social o gubernamental. Consiste
en una serie de pasos que permiten identificar una idea o necesidad, y desarrollar un plan para
llevarla a cabo de manera eficiente y efectiva: 1) Identificación de la idea o necesidad: El primer
paso en la formulación de un proyecto es identificar una idea o necesidad que se quiera abordar.
Esto puede surgir de una oportunidad de negocio, una demanda social o un problema que
requiere una solución. 2) Análisis de viabilidad: Una vez identificada la idea o necesidad, es
importante realizar un análisis de viabilidad para determinar si es factible llevar a cabo el
proyecto. Esto implica evaluar aspectos como la disponibilidad de recursos, el mercado
potencial, la competencia y los posibles riesgos. 3) Definición de objetivos y metas: Una vez
que se ha determinado la viabilidad del proyecto, es necesario establecer los objetivos y metas
que se desean alcanzar. Estos deben ser claros, medibles y realistas. 4. Identificación de recursos:
Para llevar a cabo un proyecto, es necesario contar con los recursos adecuados, ya sean
financieros, humanos o materiales. En esta etapa se debe determinar qué recursos serán
necesarios y cómo se obtendrán. Estos procesos requieren tiempo, una planificación y un
seguimiento constante estos pasos permiten garantizar que sea viable y efectivo. En resumen, la
formulación y evaluación de proyectos es un proceso fundamental para garantizar el éxito y la
viabilidad de cualquier iniciativa. Al seguir estos pasos, se puede asegurar que los proyectos sean
efectivos, eficientes y sostenibles en el tiempo. La preparación y evaluación de proyectos se ha
convertido en un instrumento de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en
cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión.
Fontaine (2002) señala que “El logro de la eficiencia económica se obtiene mediante la adecuada
4

Formulación de los proyectos, acción que contempla la evaluación económica de las opciones
técnicas y tecnológicas sugeridas por los distintos especialistas que colaboran en la gestión. Así,
en la formulación o preparación de proyectos intervendrá un equipo multidisciplinario que
finalmente, definirá y propondrá el proyecto. Para Baca (2001) “La evaluación económica de
proyectos compara sus costos y beneficios económicos con el objetivo de emitir un juicio sobre
la conveniencia de ejecutar dichos proyectos en lugar de otros. Seguidamente la evaluación
económica puede y debe también aplicarse a múltiples decisiones menores en la formulación de
los mismos.” El proceso de evaluar implica identificar, medir y valorar los costos y beneficios
de distintas y múltiples alternativas de proyectos para lograr los objetivos propuestos para
visualizar cual es más conveniente ejecutar. Sapag (1995) define la evaluación de proyectos
como “pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas que resultan del estudio
del proyecto, y dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes
coeficientes de evaluación, lo realmente decisivo a la hora de evaluar un proyecto es poder
plantear premisas y supuestos válidos que hayan sido sometidos a Convalidación a través de
distintos mecanismos y técnicas de comprobación. Cuando surge una necesidad, se generan
ideas, que se convierten en proyectos, pero antes de llevarlos a la marcha es necesario ver si
serán factibles o no, por ellos en primera instancia es vital formular correctamente el proyecto
indicando puntos, objetivos, metas, ideas explicadas claramente, etc. También es importante que
en la realización de un proyecto se involucren grupos interdisciplinarios para tener diferentes
puntos de vista y diversas opiniones sobre el tema. Aunque no existe una metodología rígida que
guíe la toma de decisiones ya que existen muchos proyectos, de diversos temas y bajo diferentes
escenarios; es necesario que la decisión este basada en el análisis de un sinnúmero de
antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que considere todos los factores que
participan y afectan al proyecto. Otra ventaja de la formulación de proyectos es que promueve la
colaboración y el trabajo en equipo. Al involucrar a diferentes personas en el proceso de
formulación, se pueden obtener diferentes perspectivas y experiencias que enriquecen la
propuesta. Además, al asignar roles y responsabilidades específicas, se fomenta la participación
activa de todos los miembros del equipo y se promueve una cultura de trabajo colaborativo y se
pueden usar distintas herramientas como el plan de comunicación que es el uso de herramientas
como matrices de comunicación o calendarios de comunicación ayuda a planificar y gestionar las
actividades de comunicación del proyecto, lo que facilita la difusión de información relevante a
5

todas las partes interesadas. En conclusión la formulación y evaluación de proyectos es un


proceso fundamental para garantizar el éxito y la viabilidad de cualquier iniciativa. Al seguir
estos pasos, se puede asegurar que los proyectos sean efectivos, eficientes y sostenibles en el
tiempo. El éxito o fracaso de un proyecto depende, en gran medida, de su grado de evaluación,
que no es otra cosa que la valoración de sus riesgos, gastos, beneficios, recursos y elementos.
Tanto la formulación y la evaluación del proyecto se deben hacer considerando toda la
información pertinente para así evitar sesgos en la conclusión, esta tarea debe ser realizada con
seriedad ya que ningún empresario o inversionista desea invertir en proyectos que no le
devuelvan la inversión, o no le generen más beneficios que los costos. La formulación y
evaluación de proyectos ha sido una manera de innovar dentro de muchos ámbitos permitiendo
que las entidades públicas y privadas evolucionen de manera significativa a la hora de
planificarse. Otra importancia de la evaluación y formulación de proyectos es que nos
permite tener un mejor conocimiento hacia lo que necesita y afecte el proyecto, ya que se
conocera si el proyecto es viable para el tipo de mercado en el que se desea adaptar. También
conocer los errores que tenga el proyecto y mejorarlo para un mejor
funcionamiento. La formulación y evaluación de proyectos se basa en la toma de decisiones
correctas para hacer que el proyecto sea rentable.

Ángel Velásquez 29.974.950

Formulación y evaluación de proyectos

Sección: M-A
6

Bibliografía

https://www.webscolar.com/definiciones-de-proyecto-por-varios-autores

http://ideascompilativas.blogspot.com/2010/05/concepto-de-formulacion-y-evaluacion-
de.html#:~:text=%E2%80%9CEs%20el%20conjunto%20organizado%20de,21).

https://cevad.net/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-de-inversion/#:~:text=La
%20formulaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20proyectos%20tiene%20una
%20gran%20importancia,como%20su%20cuant%C3%ADa%20y%20oportunidad.

https://www.academia.edu/35744708/Importancia_de_la_formulaci
%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_proyectos

https://www.academia.edu/13660429/Formulaci%C3%B3n_de_proyectos_educativos

https://www.academia.edu/35744708/Importancia_de_la_formulaci
%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_proyectos

También podría gustarte