[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Geografía Como Ciencia

La geografía, considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente, tiene sus raíces en la antigua Grecia y ha evolucionado a lo largo de la historia. Su objeto de estudio es el espacio geográfico, que incluye elementos naturales y culturales, y se caracteriza por principios como localización, descripción y causalidad. Los aportes de figuras como Alexander Von Humboldt y Karl Von Ritter han otorgado un enfoque científico a esta disciplina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Geografía Como Ciencia

La geografía, considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente, tiene sus raíces en la antigua Grecia y ha evolucionado a lo largo de la historia. Su objeto de estudio es el espacio geográfico, que incluye elementos naturales y culturales, y se caracteriza por principios como localización, descripción y causalidad. Los aportes de figuras como Alexander Von Humboldt y Karl Von Ritter han otorgado un enfoque científico a esta disciplina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GEOGRAFÍA COMO CIENCIA

Aprendiendo algo nuevo

IV. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. Es el


I. GENERALIDADES Espacio geográfico o ecúmene, entendido
Nace en Grecia en el año 500 a. C. Hecateo de Mileto es considerado el "Padre de la Geografía como el conjunto de áreas donde el hombre
antigua", por realizar un escrito de carácter estrictamente geográfico titulado "Los Viajes". En la se desarrolla y realiza sus actividades
Edad Antigua la geografía era entendida solamente como la descripción de la Tierra. Durante la económicas.
Edad Media europea, la geografía y demás ciencias, sufre un retroceso o estancamiento conocido Elementos del Paisaje Geográfico:
como "Oscurantismo", todo se rige por los conocimientos bíblicos, predominan las ideas El espacio geográfico está conformado por
teocéntricas. Durante la Edad Moderna, se produce el despertar de la geografía, con apoyo de los elementos naturales (ríos, montañas, vientos,
grandes descubrimientos geográficos. Surge la figura de Alexander Von Humboldt y de Karl Von etc.) y culturales (chacras, represas, carreteras,
Ritter, quienes con justa razón van a ser llamados "Padres de la Geografía Moderna". Humboldt viviendas, etc.).
escribe su libro "Kosmos", donde realiza valiosos aportes al campo de la geografía física. Él La suma de elementos naturales conforma al paisaje natural; mientras que la suma de elementos
otorga el carácter científico a la geografía. culturales forma el paisaje cultural. De la interacción entre los elementos culturales y naturales
II. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA surge un tercer tipo de paisaje: el paisaje geográfico o mixto.

2.1. Concepto Etimológico. La palabra Geografía proviene de dos voces griegas: Geo (tierra) y
Graphie (descripción); por lo tanto, es la descripción de la Tierra.
2.2. Concepto Actual. Es considerada una ciencia que estudia las interrelaciones entre el hombre  Manejo fuentes para comprender el espacio:
y su medio ambiente.
01. ¿Por qué la geografía es considerada una ciencia?
III. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS 02. ¿Cuál es la visión actual y utilidad de la Geografía?
Son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía 03. Elabora un organizador visual sobre los principios de la Geografía.
permitiendo realizar una investigación eficiente de los hechos o 04. En el enunciado: la deforestación de las vertientes altoandinas está provocando huaycos e
fenómenos geográficos. inundaciones en la selva alta. ¿Qué principio geográfico se aplica?
05. En cuál de los siguientes casos se aplica el principio de comparación:
3.1. Localización. Formulado por Federico Ratzel. Consiste en
a) La costa peruana es una planicie angosta y desértica
ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico
b) La costa peruana se extiende desde Tacna a Tumbes
tomando en cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud,
c) La costa peruana a diferencia la de Ecuador es desértica
longitud, altitud, límites, superficie.
d) La costa peruana es desértica debido al Mar Frío
3.2. Descripción. Desarrollado por Paul Vidal de La Blache. Consiste
 Explico las relaciones entre lo natural y lo social
en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno
06. Aplica los principios de la investigación Geográfica en algún hecho o fenómeno, por ejemplo,
geográfico que queramos estudiar.
el Lago Titicaca, el río Amazonas, el mar de Grau, etc.
3.3. Comparación o Analogía. Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de La Blache. Consiste en 07. ¿Qué son agentes geográficos?
establecer semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos 08. ¿Cuál es el principal agente transformador en dicho espacio geográfico? ¿Por qué?
estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo. 09. En el cuadro, menciona ejemplos de Hechos y Fenómenos geográficos
3.4. Causalidad. Formulado por Alexander Von Humboldt. Permite identificar el porqué de la
ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico. Otorga carácter científico a la geografía.
3.5. Actividad. Propuesto por Jean Brunhes. Señala que todo se encuentra en constante
transformación, teniendo como agentes transformadores al hombre o a la naturaleza.
3.6. Conexión o Relación. También formulado por Jean Brunhes. Nos dice que todo hecho o
fenómeno geográfico debe ser estudiado como un todo y no de forma aislada.
10. Identifica en la fotografía los elementos abióticos, bióticos y antrópicos del Paisaje
Geográfico. Luego, completa el cuadro.

ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN:
•Marca con un aspa (X) la respuesta correcta:
01. La Geografía como conocimiento científico empezó con los:
a) griegos. b) alemanes.
c) chinos. d) romanos.
02. La Geografía tiene categoría de ciencia, porque:
a) es la más antigua de las ciencias.
b) tiene su propio objeto de estudio.
c) sintetiza los conocimientos científicos.
d) afianza el nacionalismo.
03. ¿Cuál de los siguientes países sudamericanos no utiliza la geografía como instrumento
estratégico en el control de sus espacios y recursos?
a) Brasil b) Argentina
c) Chile d) Perú
04. Todo el planeta Tierra considerado como un sistema físico abierto y dinámico se denomina:
11. Relaciona correctamente las ciencias auxiliares: a) Paisaje
b) Espacio
A. COSMOLOGÍA ( ) estudia los vientos. c) Geosistema
B. GEODESIA ( ) estudia a los mares. d) Biosfera
C. CARTOGRAFÍA ( ) estudia a los ríos.
05. ¿De qué depende que el impacto ambiental del hombre sobre el espacio geográfico sea
D. ESPELEOLOGÍA ( ) estudia las características de las poblaciones. negativo o positivo?
E. PETROLOGÍA ( ) estudia los suelos. a) Depende esencialmente de su condición económica y cultural
F. EDAFOLOGÍA ( ) estudia montañas y cordilleras. b) Depende de su grado de conciencia ecológica
G. OROGRAFÍA ( ) estudia las rocas. c) Depende de su estado de animo
H. POTAMOLOGÍA ( ) se encarga de elaborar mapas y cartas d) Depende de sus características genéticas y antropológicas
topográficas. 06. La geografía regional tiene como objeto de estudio:
I. LIMNOLOGÍA ( ) estudia los glaciares. a) los fenómenos de alcance planetario.
J. TALASOLOGÍA ( ) estudia la división imaginaria de la Tierra. b) una zona espacial bien definida.
K. CRIOLOGÍA ( ) estudia lagos y lagunas. c) la contaminación ambiental.
L. EOLOGÍA ( ) estudia la historia y evolución del Universo. d) la universalidad de los fenómenos terrestres.
M. DEMOGRAFÍA ( ) estudia cuevas y cavernas. 07. Con los aportes de Alexander von Humboldt y Paúl Vidal de La Blache la geografía se
convierte fundamentalmente en una ciencia:
a) que describe los paisajes regionales.
b) que cuantifica las dimensiones espaciales
c) holística que explica la relación hombre-naturaleza.
d) que rinde pleitesía a la naturaleza.

08. Para la ciencia geográfica el hombre es principalmente un:


a) depredador innato de la naturaleza.
b) agente transformador del medio físico.
c) apasionado de la naturaleza.
d) activista de los problemas ambientales.

También podría gustarte