[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

M4.103 Pec3 12024

El documento detalla la prueba de evaluación continua del curso de Higiene Industrial, enfocándose en los agentes físicos como el ruido y las vibraciones en el entorno laboral. Incluye criterios de evaluación, formato de entrega y preguntas específicas sobre situaciones laborales relacionadas con el ruido y las vibraciones. Se enfatiza la importancia de la capacidad de síntesis en las respuestas y la correcta referencia de las fuentes utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

M4.103 Pec3 12024

El documento detalla la prueba de evaluación continua del curso de Higiene Industrial, enfocándose en los agentes físicos como el ruido y las vibraciones en el entorno laboral. Incluye criterios de evaluación, formato de entrega y preguntas específicas sobre situaciones laborales relacionadas con el ruido y las vibraciones. Se enfatiza la importancia de la capacidad de síntesis en las respuestas y la correcta referencia de las fuentes utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

M4.

103 Higiene Industrial


Curso 2024-25 / 1er semestre

Nombre y apellido del estudiante

Prueba de evaluación continua 3. Los agentes físicos más presentes en el mundo


laboral: el ruido y las vibraciones

Criterios de evaluación
A continuación, se indica la equivalencia entre las notas cualitativas y cuantitativas
• A: de 9 a 10
• B: de 7 a 8,9
• C+: de 5 a 6,9
• C-: de 3 a 4,9
• D: de 0 a 2,9

Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:


• Las respuestas y argumentos deben basarse en la consulta del material de aprendizaje, en
el material complementario, y si lo consideras oportuno en otros tipos de fuentes.
• Si utilizas/citas contenido de una fuente debe indicarse el origen de la información de forma
obligatoria y explícitamente en el documento (indicando la referencia en cada ejercicio)
• Las argumentaciones de las respuestas no deberían superar la media página, o como
máximo una página.

Importante: El profesional de la prevención debe tener una elevada capacidad de síntesis, de cara a
presentar los resultados de su trabajo a su cliente. No se trata por tanto de realizar estudios teóricos
extensos sobre el tema planteado en cada pregunta. Partiendo de los conocimientos que se
adquieren de la lectura de los recursos educativos del aula, así como la consulta de material adicional
debemos ser capaces de obtener una respuesta a la pregunta planteada, y argumentar de forma
sintética esta respuesta

Formato y fecha de entrega

El documento con las respuestas se identificará con tu nombre y apellidos en la primera página, y se
entregará a través de la entrada Entrega de la actividad, existente en el apartado Contenidos del aula
antes de la fecha límite.

Se utilizará únicamente el formato de repuestas, que irá sin los enunciados. Se enumerarán en el
mismo orden que se indican en el formato de preguntas. La introducción de enunciados o numeración
incorrecta será motivo de no corrección.

Fecha límite para entrega de la actividad: 22 de diciembre de 2024 a las 23:59, hora central
europea.

Página 1de 3
PAC3. Los agentes físicos más presentes en el mundo laboral: el ruido y las vibraciones

Enunciado

PARTE 1: PREGUNTAS CORTAS (3 puntos)

1. En el hospital los técnicos realizan ecografías con un equipo que genera un ruido de 10 MHz.
¿Qué daños podría presentar para el oido? (0,5 puntos)

2. En la misma empresa se decide realizar también mediciones de ruido. El técnico de


prevención ha decidido realizar mediciones colocando un sonómetro al operario. ¿Si fueras
el técnico, seguirías su misma estrategia? (0,5 puntos)

3. En una empresa dedicada al reciclaje se decide poner a disposición de los operarios de planta
orejeras y de los carretilleros de la planta tapones. Algunos operarios de planta han trasladado
a la empresa que prefieren usar tapones, por resultarles más confortables. La empresa se ha
negado, argumentando que las orejeras protegen más. ¿Qué opinas como técnico de
prevención? (0,5 puntos)

4. En la misma empresa se ha realizado medición de vibraciones en la carretilla. Sabiendo que


en el eje X se ha superado el nivel de exposición que da lugar a una acción. ¿Podrías ya
tomar alguna conclusión? (0,5 puntos)

5. Un trabajador de mantenimiento padece síndromede Raynaud. ¿Consideras que podría estar


asociado a su trabajo? (0,5 puntos)

6. La empresa RIO TINTE SL se dedica a la impresión de carteles publicitarios. Se dispone de


4 máquinas de impresión, que son controladas por un único operario. El nivel de ruido de
estas máquinas es de 90 dB, 89 dB, 91dB y 87 dB. ¿Cual sería el nivel de presión acustica
(NPA)? (0.5punto)

PARTE 2: EJERCICIOS (7 puntos)

7. En la empresa CARTONES PEPI SL, los trabajadores que ocupan el puesto de operario de
máquina están expuestos a ruido en las tareas de control a pie de máquina y alimentación de
la máquina con carretilla. Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

OPERACIÓN NIVEL CONTINUO TIEMPO DE


EQUIVALENTE EXPOSICIÓN
Control de la máquina 94 dB(A) 2,5 horas
Alimentación de la 88 dB(A) 5 horas
máquina con carretilla

Para aprovechar la visita se han realizado mediciones de las vibraciones producidas en la carretilla.
Estos son los resultados obtenidos en las dos tareas:

FUENTE DE VIBRACIÓN t exposición ahwx ahwy ahwz


Transporte y alimentación 3 horas 0.232 0.219 0.180
de la máquina (con carga)
Desplazamiento sin carga 2 horas 0.280 0.220 0.314

Página 2de 3
PAC3. Los agentes físicos más presentes en el mundo laboral: el ruido y las vibraciones

a) Calcula el Nivel Diario Equivalente por exposición a ruido durante las operaciones
mencionadas, considerando que son realizadas por el mismo trabajador. (1 punto).

b) Valora los resultados de acuerdo al RD286/06 sobre protección de los trabajadores frente
a los riesgos derivados de la exposicion a ruido y establece medidas preventives (2 puntos)

c) ¿A que tipo de vibración está expuesto el operario? ¿Sabrias identificar con qué tipo de
movimiento o elemento se relaciona cada eje? (1 punto)

d) ¿Cuál es el nivel de exposición diaria a vibraciones, considerando los resultados obtenidos?


Indica tanto las fórmulas como el desarrollo de los cálculos realizados. (2 puntos)

e) ¿Se supera el valor límite en alguno de los puestos evaluados? Justifica la respuesta (1
punto)

Página 3de 3

También podría gustarte