GOLDONI SERIE
STAR
uso e manutenzione
EMPLOI ET ENTRETIEN
OPERATION AND MAINTENANCE
MANEJO Y CUIDADO
BEDIENUNG UND INSTANDHALTUNG
USO E MANUTENÇÃO
GOLDONI S.p.A.
Sede Leg. e Stab.: 41012 MIGLIARINA DI CARPI - MODENA - ITALY
Telefono 0522 640111 Fax 0522 699002
WWW.goldoni.com
2
Fig. 1
Fig. 2 Fig.3
Fig.4
3
Fig. 5 Fig. 6
Fig. 7 Fig. 8
Fig. 9 Fig.10
Fig. 11 Fig. 12
4
Fig. 13 Fig.14
Fig. 15 Fig. 16
Fig. 17 Fig. 18
Fig. 19 Fig.20
5
Fig. 21 Fig. 22
Fig. 23 Fig. 24
Fig. 25 Fig. 26
Fig. 27 Fig. 28
6
Fig. 29
Fig. 30
7
Fig. 31
Fig. 32
8
Fig. 33
Fig. 34 Fig.35
9
Fig. 36
10
==== E S P A Ñ O L ==== ................................................................................103
1. NORMAS DE SEGURIDAD ..........................................................................105
1.1 FICHA INFORMATIVA SOBRE EL NIVEL DE RUIDO DE LOS
TRACTORES ................................................................................................106
2. MANDOS E INSTRUMENTOS .....................................................................108
3. IDENTIFICACION MODELO.........................................................................109
4. INSTRUCCIONES DE EMPLEO ..................................................................110
4.1 INTERRUPTORES LUCES.....................................................................110
4.2 INTERRUPTOR ARRANQUE MOTOR...................................................110
4.3 PARADA MOTOR ...................................................................................110
4.4 PUESTA EN MOVIMIENTO DE LA MAQUINA.......................................111
4.4.1 Para modelos de 24 velocidades con Superreductor.......................111
4.4.2 Para modelos con Dual Power e inversor ........................................111
4.4.3 Para modelos con 16 velocidades....................................................112
4.5 PARADA DE LA MAQUINA ....................................................................113
4.6 BLOQUEO DIFERENCIAL ......................................................................113
4.7 TOMA DE FUERZA.................................................................................113
4.7.1 TOMA DE FUERZA DELANTERA. ..................................................114
4.8 ELEVADOR .............................................................................................114
4.9 ALTURA VOLANTE.................................................................................115
5. CABINA Y ROLL BAR...................................................................................116
5.1 BASTIDOR DE SEGURIDAD..................................................................116
5.2 CINTURONES DE SEGURIDAD (si están previstos).............................116
5.3 CABINA ...................................................................................................116
6. MANTENIMIENTO - LIMPIEZA - LUBRICACION ........................................120
6.1 MOTOR ...................................................................................................120
6.2 ENGRASE ...............................................................................................120
6.3 REABASTECIMIENTO ACEITE..............................................................120
6.3.1 Cárter cambio y elevador..................................................................120
6.3.2 Aceite transmisión delantera ............................................................120
6.3.3 Limpieza filtro aceite transmisión y elevador ....................................120
6.4 RADIADOR..............................................................................................121
6.5 FILTRO AIRE ..........................................................................................121
6.6 ASIENTO.................................................................................................122
6.7 RUEDAS..................................................................................................122
6.8 REGULACIONES ....................................................................................122
6.8.1 Regulación embrague tracción .........................................................122
6.8.2 Regulación embrague toma de fuerza..............................................122
6.8.3 Ajuste del freno de servicio y estacionamiento ................................122
6.9 INSTALACION ELECTRICA ...................................................................123
6.9.1 Con motor John Deere .....................................................................124
6.9.2 Con motor VM...................................................................................124
6.9.3 Con motor John Deere Vesiòn MAX.................................................125
6.9.4 Con motor VM MAX ..........................................................................125
6.9.5 Salpicadero con funciones digitales .................................................126
6.10 Cabina ...................................................................................................128
REABASTECIMIENTOS Y CONTROLES PERIODICOS ................................129
LUBRICANTES ACONSEJADOS.....................................................................130
14
==== E S P A Ñ O L ====
Las ilustraciones, las descripciones y las características que con tiene el
presente manual no tienen carácter de compromiso puesto que, aun
permaneciendo fijas las características principales, nuestra Firm a se reserva el
derecho de aportar en cualquier momento modificaciones dictadas por
exigencias de tipo técnico o comercial.
La confianza depositada en nuestra Firma, al haber preferido productos de
nuestra Marca, se verá ampliamente correspondida por las prestaciones que de
ella podrán obtenerse. Un uso correcto y un puntual mantenimiento, le
gratificarán ampliamente en materia de prestaciones, productividad y ahorro.
103
ASISTENCIA POST VENTA
El Servicio Asistencia Repuestos pone a disposición piezas de repuesto y
personal especializado, apto para actuar sobre nuestros productos.Es el único
Servicio autorizado para trabajar sobre el producto en garantía en apoyo a la
red externa AUTORIZADA.
El empleo de Repuestos Originales permite de mantener inalterada en el tiempo
la calidad de la máquina y asegura el derecho a la GARANTIA sobre el
producto por el periodo previsto.
Atención: asegurarse que la máquina esté dotada de la cédula de
identificación, indispensable para pedir las piezas de repuesto en nuestros
centros de asistencia.
COUPON A CONSERVER
Pour demander des piecès de rechange. il est
indispensable de se présenter munis de ce
ATTENZIONE talon.
DO NOT LOSE THIS COUPON
TALLONCINO DA CONSERVARE When askimg for spare parts, it is absolutely
necessary that you show this coupon.
Per richiedere pezzi di ricambio, GUARDE ESTA CÉDULA
Para encargar piezas de repuesto, es
indispensable exibir esta cédula.
è INDISPENSABILE presentarsi
NICHT VERLIEREN
muniti del presente talloncino. Wenn sie ersatzteile bestellen, müssen die
diesen abschnitt vorweisen.
Tipo Macchina: ............................. TALÂO QUE DEVE SER CONSERVADO
Para pedir peças de reposição è
Numero: ......................................... indispensavel apresentar-se com o
presente talão
Garantía y repuestos
Motor: condiciones y términos establecidos por la casa constructora.
Máquina: dentro de los términos establecidos por nuestro Certificado de
Garantía.
Pedido repuestos: Dirigirse a nuestros centros de Asistencia Repuestos con la
cédula de identificación máquina, o bien con el Modelo, serie y número de la
máquina, punzonados en la placa.
104
1. NORMAS DE SEGURIDAD
Para una mayor seguridad en el trabajo, la prudencia es
insustituible como prevención de accidentes.
Con tal fin se hallan expuestas las siguientes advertencias.
La inobservancia de las normas elencadas a continuación exime a nuestra
Firma cualquier responsabilidad.
1. No manipular la máquina o los equipamientos en niguna de sus partes.
2. Antes de arrancar el motor, asegurarse de que el cambio y la toma de fuerza
se hallen en vacío.
3. Accionar gradualmente el embrague para evitar que la máquina se empine.
4. No efectuar trayectos en descenso con el embrague desacoplado o con el
cambio en vacío, sino utilizando el motor para frenar la máquina. Si, en
descenso, se requiere un uso frecuente del freno, meter una marcha inferior.
5. Respetar las normas de circulación por carretera.
6. No efectuar operaciones de mantenimiento, reparaciones ni intervenciones
de ningón tipo en la máquina o en los equipamientos acoplados antes de
haber detenido el motor, desconectado la llave de la máquina y posado el
equipamiento en tierra.
7. Aparcar la máquina de manera que resulte garantizada su estabilidad,
utilizando el freno de estacionamiento, introduciendo una marcha (la primera
en subida, o bien la marcha atrás en bajada), empleando eventualmente una
cuña.
Introducir la tracción anterior, para las máquinas que la tienen en dotación.
8. Asegurarse de que todas las partes rotantes de la máquina (toma de fuerza,
juntas de cardan, poleas, etc.) se hallen bien protegidas. Evitar el uso de
indumentarias que favorezcan el enganche en cualquier parte de la máquina
o del equipamiento.
9. No dejar encendido el motor en un local cerrado: los gases de escape son
venenosos.
10.No dejar nunca encendida la máquina cerca de sustancias inflamables.
11.Antes de poner en marcha la máquina verificar que en sus alrededores no
estén presentes personas o bien animales.
12.No dejar la máquina sin custodia con el motor encendido y/o con la llave
conectada.
13.Cuando no se utiliza la toma de fuerza, hay que cubrir el eje con su
adecuada protección.
14.Controlar periódicamente, siempre con el motor parado, el cierre de las
tuercas y de los tornillos de las ruedas y del bastidor de seguridad.
15.Después de todo mantenimiento limpiar y desengrasar el motor, para evitar
el peligro de incendio.
16.Tener las manos y el cuerpo lejos de eventuales orificios o pérdidas que
puedan verificarse en la instalación hidráulica: el fluido que sale bajo presión
puede tener una fuerza suficiente para provocar lesiones.
17.No transportar sobre la máquina cosas o personas al margen de su dotación
105
y del conductor.
18.No usar el bloqueo del diferencial en la proximidad o en medio de curvas,
evitando su uso con marchas veloces y con el motor en alto régimen de
revoluciones.
19.No subir ni bajar de la máquina en movimiento.
20.Evitar virajes de pequeño radio con aparatos remolcados y la transmisión
cardánica bajo esfuerzo, para evitar rupturas de la articulación.
21.No usar el 3° punto del elevador como enganche de arrastre.
22.Regular el gancho de arrastre en las posiciones más bajas, con el fin de
evitar que la máquina se empine.
23.Durante los transferimientos con equipamientos llevados a 3° puntos, poner
en tensión las cadenas y mantener alzado el elevador.
24.El usuario debe verificar que cada parte de la máquina y, sobre todo, los
órganos de seguridad, correspondan siempre al objeto por el cual han sido
proyectados.Por lo tanto deben ser mantenidos en perfecta eficienza. En el
caso en que ocurran interrupciones funcionales, hace falta restablecerlos
rápidamente aún dirigiéndose a nuestros Centros de Asistencia. La
inobservancia libera el constructor de toda responsabilidad.
1.1 FICHA INFORMATIVA SOBRE EL NIVEL DE RUIDO DE
LOS TRACTORES
Conforme a lo previsto por el Decreto Legislativo n° 277 del 15/08/1991, se
proporcionan en este Manual de Uso y Mantenimiento los valores relativos al
nivel de ruido producido por los tractores.
Teniendo en consideración la difucultad objetiva del fabricante a la hora de
determinar preventivamente las condiciones normales de utilización del tractor
por parte del usuario, los niveles de ruido se han determinado conforme a la
modalidad y a las condiciones indicadas en el anexo 8 del DPR n° 212 del
10/02/1981 que acoge la directiva 77/311/CEE sobre el nivel sonoro en el oído
del conductor de los tractores agrícolas de ruedas.
ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO:
Se recuerda que, teniendo en cuenta que el tractor agrícola se puede utilizar de
varias maneras ya que se le pueden acoplar muchos equipos, todo el grupo
tractor-equipo se ha de valuar a la hora de tutelar a los trabajadores contra los
riesgos derivados por la exposición al ruido.
Considerando los niveles de ruido arriba indicados y los consecuentes riesgos
para la salud, el usuario debe tomar las oportunas medidas como se señala en
el Cap IV del Decreto Legislativo n° 277 del 15/08/1991.
106
TRACTORES AGRICOLAS tipo:
TRACTRORES con BASTIDOR DE SEGURIDAD
Modelo Tipo Homologación N° Nivel máximo de ruido
en el puesto de
conducción dB (A)
Cap I Cap II
Star 75 TZC1 e13*74/150*200/25*0056*00 89 85
2447F FH0275 e13*74/150*200/25*0057*00 89 85
Star 85 TZC10 e13*74/150*200/25*0056*00 88 84
Milenio FH0285 e13*74/150*200/25*0057*00 88 84
85F
Star 75 TZC1 OM33319MAEST02-03 89 85
Star 85 TZC10 OM33319MAEST04-05 88 84
Star 75 TZC2 OX00139MAEST14 86
Star 75 TZC2 e13*74/150*200/25*0056*04 86
Star 85 TZC10 OX00139MAEST10 84
Star 85 TZC10 e13*74/150*200/25*0056*03 84
Milenio FH0276 e13*74/150*200/25*0057*03 86
75F
Milenio FH0285 e13*74/150*200/25*0057*02 84
85F
Star 100 TZC11 E13*74/150*0056*04 86
Milenio FH0210 e13*74/150*2000/25*0057*04 86
100F
TRACTORES con CABINA
Modelo Tipo Homologación N° Nivel máximo de ruido
en el puesto de
conducción dB (A)
Cap I Cap II
Star 75 TZC1 e13*74/150*200/25*0056*00 89,8 86
2447F FH0275 e13*74/150*200/25*0057*00 89,8 86
Star 85 TZC10 e13*74/150*200/25*0056*00 87 83
Millenio FH0285 e13*74/150*200/25*0057*00 87 83
85F
Star 75 TZC1 OM33319MAEST02-03 89,8 86
Star 85 TZC10 OM33319MAEST04-05 87 83
Star 85 TZC10 e13*74/150*200/25*0056*03 83
Star 85 TZC10 OX00139MAEST10 83
Star 75 TZC2 OX00139MAEST14 85
Star 75 TZC2 e13*74/150*200/25*0056*04 85
Mil. 75F FH0276 e13*74/150*200/25*0057*03 85
Mil.85F FH0285 e13*74/150*200/25*0057*02 83
Star 100 TZC11 E13*74/150*0056*04 86
Milenio FH0210 e13*74/150*2000/25*0057*04 86
100F
107
2. MANDOS E INSTRUMENTOS
Vedi fig.1
1 Pedal embrague transmisión cambio
2 Palanca embrague toma de fuerza
3 Palanca selección grupos en el reductor central (V-R-RM)
4 Palanca selección cambio (1°-2°-3°-4°)
5 Palanca super reductor (sólo para modelos de 24 velocidades con super
reductor); Palanca selección MODO CAMBIO (16+8-8+8) sólo para modelos
con Dual Power e inversor.
6 Pulsador acoplamiento tracción delantera
7 Pulsador bloqueo diferencial trasero
8 Palanca acoplamiento toma de fuerza (normal y sincronizada)
9 Palanca toma de fuerza 540/750 rpm (a pedido: 540/1000 rpm)
10 Pedal acelerador
11 Pedales frenos de servicio
12 Palanca bloqueo pedales freno (obligatorio en carretera)
13 Palanca freno de auxilio y estacionamiento
14 Palanca elevador esfuerzo controlado
15 Palanca elevador posición controlada
16 Perilla regulación velocidad y bloqueo elevador
17 Tapón incorporación y nivel aceite cárter cambio
18 Palanca regulación longitudinal asiento
19 Perilla regulación rigidez asiento
20 Perilla regulación altura asiento
Ver fig.2
1 Cuentahoras - cuentarrevoluciones y cronotaquímetro
2 Conmutador luces y pulsador claxon
3 Conmutador arranque y parada motor
4 Palanca Dual Power o Inversor
5 Palanca regulación altura volante
6 Pulsador luces de emergencia
7 Conmutador luces de dirección
8 Palanca acelerador de mano
9 Termómetro líquido radiador motor y nivel carburante
10 Interruptor toma de fuerza delantera (a pedido)
11 Toma unipolar
108
Ver fig.30
Para las máquinas dotadas de salpicadero, indicado en fig.30, los indicadores
desarrollan la función siguiente:
1 Testigo amarillo precalentamiento bujía motor
2 Testigo rojo alternador (apagado con motor en marcha)
3 Testigo rojo filtro aire motor obstruido
4 Testigo rojo presión aceite motor (apagado con motor en marcha)
5 Testigo amarillo tracción delantera activada
6 Testigo rojo toma de fuerza desactivada (encendido con toma de fuerza
activada)
7 -
8 Testigo rojo freno de estacionamiento activado
9 Testigo rojo roll bar abajo
10 Testigo rojo filtro aceite hidráulico obstruido
11 Testigo verde indicadores de dirección
12 Testigo verde indicadores de dirección remolque
13 Testigo azul luces de carretera (no permitidas en carreteras públicas)
14 Indicador nivel combustible
15 Indicador temperatura líquido de refrigeración
16 Cuentahoras cuentarrevoluciones
17 Testigo reserva combustible
18 Testigo rojo temperatura alta líquido refrigeración motor
Ver fig.4
1 Toma eléctrica de 7 polos.
2 Toma unipolar
3. IDENTIFICACION MODELO
Modelo, serie y número de chasis son los datos de identificación de la máquina;
se exponen en la relativa placa metálica situada en la zona interna del
guardabarros trasero izquierdo.
109
4. INSTRUCCIONES DE EMPLEO
4.1 INTERRUPTORES LUCES
Ver fig.5 (n.2 fig.2).
P = Luz de estacionamiento
0 = Apagado
1 = Luces de posición
2 = Luces de cruce
3 = Luces de carretera (no permitidas en la circulac. en carretera)
Apretando: claxon.
4.2 INTERRUPTOR ARRANQUE MOTOR
Ver fig.6 (n.3 fig.2) y ver manual de instrucciones del motor.
Antes de arrancar el motor, cerciorarse que la palanca del cambio (n.4 fig.1), del
reductor / inversor (n.3 fig.1) y de la palanca mando toma de fuerza (n.8 fig.1)
estén en punto muerto. Apretar el pedal de embrague (n.1 fig.1), para poder
cerrar el interruptor de habilitación arranque, girar la llave del siguiente modo:
0= Ningún circuito bajo tensión.
1= Encendido instrumentos y luces indicadoras (posición de funcionamiento).
Posición de precalentamiento (solo para motores que lo poseen): mantener
en esta posición hasta que se apague la luz indicadora n.1 fig.30.
2= Arranque del motor.
A motor en marcha: soltar la llave que automaticamente vuelve a la posición de
funcionamiento 1.
Controlar las luces indicadoras y los instrumentos de control.
Controlar la luz indicadora insuficiente presión aceite motor, n.4 fig.30, debe
apagarse algunos segundos después de arrancar el motor.
La aguja del termómetro n.15 fig.30, con el motor caliente en fase de trabajo, se
posiciona en la zona verde (80°-95°). Cuando se alcanza el sector rojo quiere
decir que es necesario efectuar el mantenimiento del sistema de refrigeración.
4.3 PARADA MOTOR
Llevar la palanca acelerador (n.8 fig.2) arriba al mínimo y soltar el pedal
acelerador (n.10 fig.1), llevar la llave del conmutador arranque (n.3 fig.2) a la
posición 0. Tirar el freno de estacionamiento n.13 fig.1.
ATENCION: Si se verifica una parada accidental del motor, esto
afecta la acción de viraje de la dirección hidrostática. Activar el freno
de servicio para una parada completa de la máquina.
110
4.4 PUESTA EN MOVIMIENTO DE LA MAQUINA
Freno de estacionamiento (n.13 fig.1) abajo.
Desembragar apretando el pedal n.1 fig.1
Un desembragado prolongado provoca el desgaste del cojinete de empuje.
4.4.1 Para modelos de 24 velocidades con Superreductor
Selecionar el tipo de gama, mediante la palanca mando reductor n.3 fig.1.
Posición (ver fig.7):
N = Punto muerto
L = Lenta
V = Veloz
R = Marchas atrás
Seleccionar luego la velocidad mediante la palanca n.4 fig.1 en las
combinaciones representadas en la fig.8.
Además es posible obtener otras 12 velocidades mediante la palanca del
superreductor n.5 fig.1, como se indica en la fig.9:
N = Punto muerto
1 = Lentas
2 = Normal
4.4.2 Para modelos con Dual Power e inversor
Mediante la palanca n.5 fig.1 operar del siguiente modo (ver fig.10):
1°) Elegir si deseamos operar en modalidad 16+8 (Dual Power), o bien 8+8
velocidades (Inversor).
En modalidad 16+8 velocidades, con la palanca (n.3 fig.1 y ver fig.11) se
hacen posibles:
N = Punto muerto
L = Lentas
V = Veloces
R = Marcha atrás
Además con la palanca mando Dual Power (n.4 fig.2), seleccionar los
siguientes grupos de velocidades (fig.12):
N = Punto muerto
V = Veloces
R = Reducción Dual power 20%
En modalidad 8+8 velocidad, con la palanca (n.3 fig.1 y ver fig.7) se hacen
posibles:
N = Punto muerto
L = Lentas
V = Veloces
R = Grupo sin habilitación: no seleccionable.
111
Mientras con la palanca n.4 fig.2 resultan posibles las siguientes velocidades
(fig.12):
N = Punto muerto
V = Marcha adelante
R = Marcha atrás
El enganche de la marcha atrás o el consecuente enganche
de la marcha adelante, deben efectuarse siempre con el
motor al mínimo de revol. y con las ruedas detenidas.
2°) Elegir la velocidad deseada mediante la palanca n.4 fig.1, como se indica en
fig.8.
La palanca n.4 fig.2 puede ser accionada también luego de haber seleccionado
las velocidades.
4.4.3 Para modelos con 16 velocidades
Elegir la gama deseada, mediante la palanca n.3 fig.1.
Posiciones (fig.13)
N = Punto muerto
L = Lenta
V = Veloz
Elegir la velocidad deseada, mediante la palanca n.4 fig.1 en las combinaciones
indicadas en la fig.8.
Mediante la palanca n.4 fig.2, es posible (ver fig.14):
N = Punto muerto
A = Marcha adelante
R = Marcha atrás
El enganche de la marcha atrás o el enganche de la marcha
adelante, deben efectuarse siempre con el motor al mínimo de
revol. y con las ruedas detenidas.
112
4.5 PARADA DE LA MAQUINA
a) LLevar el acelerador (n.8 fig.2) arriba, al mínimo y soltar el pedal acelerador
(n.10 fig.1)
b) Apretar el pedal del embrague (n.1 fig.1)
c) Poner en punto muerto la palanca del reductor (n.3 fig.1), la palanca del
cambio (n.4 fig.1) y, para las maquinas que la poseen, la palanca n.4.fig.2.
Tirar el freno de estacionamiento (n.13 fig.1).
4.6 BLOQUEO DIFERENCIAL
El tractor posee bloqueo diferencial en el eje trasero. El bloqueo del diferencial
está comandado con el botón n.7 fig. 1.
Para meter el bloqueo del diferencial, mantener apretado el botón.
Al soltar el botón, el bloqueo del diferencial se desengancha automáticamente.
Usar el bloqueo diferencial solo con marchas bajas, reduciendo
antes el numero de revoluciones del motor. No usar el bloqueo
del diferencial cerca o durante las curvas. Si el diferencial no se
desbloquea reducir el numero de revoluciones del motor, detener la
marcha de la máquina y desbloquear el diferencial.
4.7 TOMA DE FUERZA
Ver fig. 1
Desembragar el embrague apretando la palanca n.2 fig.1.
Acoplar la toma de fuerza mediante la palanca n.8 fig.1 en la posicion
SINCRONIZADA con las velocidades de marcha del tractor, o bien
independiente, a 540-750 rpm (a pedido 540-1000 rpm).
acoplar la toma de fuerza 540 o 750/1000 rpm mediante la palanca n.9 fig.1
Embragar soltando la palanca n.2 fig.1.
Perfil: 1"3/8 ASAE de 6 ranuras
VELOCIDAD DE LA TOMA DE FUERZA
Selección (palanca n.9 fig.1) R.p.m. toma de fuerza R.p.m. motor
540 540 2160
750 750 2250
540 1620
1000 1000 2214
Sentido de rotación: horario
La luz indicadora n.6 fig.30 indica el desembrague de la toma de fuerza.
Permanecer en esta posición solamente el tiempo minimo necesario.
113
4.7.1 TOMA DE FUERZA DELANTERA.
(A pedido)
La conexión de la toma de fuerza delantera se logra mediante el pomo n.10
fig.2 (fig.29):
• Llevar el motor a un régimen comprendido entre 1200 - 1800 rpm.
• Pulsar y girar a la posición “on” el pomo n.1 fig. 29. Se verifica el encendido,
primero en modo intermitente y luego continuo, del testigo n.12 fig.2.
La desconexión de la toma de fuerza delantera se logra pulsando el pomo n.1
fig.29.
Perfil: 1" 3/8 ASAE de 6 ranuras
Velocidad: 1000 rpm con motor a 2350 rpm
Sentido de rotación: antihorario (mirando la toma de fuerza de frente a la
máquina).
4.8 ELEVADOR
Se hacen posibles las siguientes condiciones de empleo:
Posición controlada
Esfuerzo controlado
Funcionamiento oscilante
Regulación mixta
Posición controlada
Empleo indicado para trabajos que requieren la posición constante del apero
(perforadoras, excavadoras, abanadoras colgadas, etc).
• Poner la palanca n.14 fig.1 a final de carrera hacia delante.
• Mediante la palanca n.15 fig.1, alzar y bajar el elevador.
El alzamiento es proporcional a la acción de la palanca.
Esfuerzo controlado
Uso indicado para mantener automáticamente constante el esfuerzo de tracción
solicitado al tractor, evitando sobrecargas al motor y manteniendo los
deslizamientos en límites muy bajos (arados, cultivadores, etc.).
• Poner la palanca n.15 fig.1 a final de carrera hacia delante.
• Con la palanca n.14 fig.1 regular el esfuerzo deseado.
• Con la palanca n.15 fig.1 alzar y bajar el elevador.
Funcionamiento oscilante
Empleo indicado cuando deseamos desvincular el apero dejándolo libre para
seguir el perfil del terreno (binadoras, arados recalzadores, excavadoras, etc).
• Llevar la palanca n.14 fig.1 a final de carrera hacia delante.
• Con la palanca n.15 fig.1 alzar y bajar el elevador.
114
Regulación mixta entre esfuerzo y posición
Uso indicado para trabajos realizados con esfuerzo controlado en terrenos no
homogéneos, durante los cuales se puede verificar que el apero se entierre
demasiado.
Meter en la tierra el apero hasta la profundidad de trabajo deseada como se ha
descrito para el esfuerzo controlado.
Cuando se haya alcanzado la profundidad deseada, desplazar poco a poco la
palanca n.15 fig.1 hacia su tope hacia atrás, hasta que los brazos del elevador
se alcen ligeramente.
El elevador funciona con esfuerzo controlado, pero contemporáneamente evita
que el apero, al encontrar zonas de terreno de menor resistencia, entre en la
tierra excesivamente determinando un trabajo poco uniforme.
Para alzar y meter en la tierra el apero, usar sólo la palanca n.15 fig.1
Regulación velocidad y sensibilidad del elevador
Enroscando completamente la regulación n.16 fig.1, se produce el bloqueo del
apero en la posición alzada. Esto constituye una seguridad para el transporte en
carreteras de los aperos.
Desenroscando oportunamente dicha regulación se logra una mayor velocidad
de descenso del elevador.
Un ulterior aumento de la sensibilidad del 3° punto, se obtiene fijando este
último en uno de los orificios inferiores de enganche con el tractor.
El enganche del 3° punto NO puede ser usado para el remolque
de aperos.
4.9 ALTURA VOLANTE
La máquina posee volante con altura regulable. Mediante la palanca n.5 fig.2
• quitar el bloqueo de seguridad
• regular la altura
• volver a poner el bloqueo de seguridad
Efectuar esta regulación con el tractor parado, el motor apagado y el freno
de estacionamiento activado.
115
5. CABINA Y ROLL BAR
(A pedido)
5.1 BASTIDOR DE SEGURIDAD
La máquina posee bastidor de seguridad de tipo abatible. Durante el trabajo
mantener siempre el bastidor de seguridad montado en su correcta posición
vertical. Con este tipo de construcción no se debe jamás modificar los
componentes estructurales soldando parte adicionales, perforando, lijando, etc.
El incumplimiento de estas instrucciones puede comprometer la rigidez del
bastidor.
El vuelco del tractor ocasiona un gran esfuerzo para el bastidor de seguridad,
por lo tanto es necesario sustituirlo cuando los componentes estructurales se
han curvado, deformado o dañado en cualquier modo.
Con el bastidor de seguridad en posición horizontal no se
presentan las condiciones de seguridad en caso de vuelco, es importante
por lo tanto que el operador en dichas condiciones de trabajo preste la
mayor atención posible al realizar maniobras con la máquina.
5.2 CINTURONES DE SEGURIDAD (si están previstos)
Usar los cinturones de seguridad cuando se opera con una máquina con
bastidor de seguridad (roll-bar o ROPS) para reducir al máximo el riesgo de
accidentes, como por ejemplo un vuelco.
No usar el cinturón de seguridad cuando se usa la máquina con el
roll-bar en posición horizontal.
5.3 CABINA
Normas de seguridad
a) Cerrar siempre las puertas antes de poner en movimiento el tractor.
b) Mantener limpias la superficies de cristal para garantizar una buena
visibilidad.
c) La cabina está homologada como estructura de seguridad, por lo tanto, está
terminantemente prohibido manipular, modificar o añadir apéndices y/o
soportes.
116
Versiones
La máquina puede estar provista de una cabina de tres versiones diferentes:
• Cabina sin ventilación (Base)
• Cabina con calefacción (Top Caliente) – véase fig.31
• Cabina con calefacción y acondicionamiento (Top Fría) – véase fig.32
Accesorios: filtro de carbones activos y faro de luz giratoria.
Identificación de la cabina
Para identificar la cabina, leer la placa metálica situada en el interior del
habitáculo en el travesaño trasero (n.1 fig.33); aparecen indicados los
siguientes datos:
• Fabricante
• Tipo
• Número de serie (número de chásis)
5.3.1 Ventilación y calefacción
Para accionar la ventilación, utilizar el mando (nº 1, fig.31 y 32) y orientar el flujo
del aire colocando como más convenga los difusores delanteros nº 4, fig.31 y
32.
El aire puede ser recogido del exterior o del interior de la cabina accionando los
difusores nº 2, fig.31 y 32:
• difusores cerrados: el aire se recoge del exterior a través del filtro.
• difusores abiertos: el aire se recoge principalmente del interior a través de
los difusores mismos.
Para accionar la calefacción, utilizar el mando nº 3, fig.31 y 32 (a =abierto; c =
cerrado), variando luego la velocidad de la ventilación a través del mando nº 1,
fig.31 y 32.
5.3.2 Acondicionamiento
Con el equipo de acondicionamiento se puede obtener aire fresco y
deshumidificado o bien, aire caliente igualmente deshumidificado.
Normas de seguridad
d) No intervenir nunca personalmente en el equipo de acondicionamiento:
solicitar los servicios de personal especializado.
e) No acercar llamas o fuentes de calor al equipo de acondicionamiento.
f) No aflojar las conexiones ni manipular las tuberías: equipo a presión.
g) El refrigerante puede provocar la congelación de la piel y/o los ojos.
Arranque y parada del motor
Antes de poner en marcha el motor, asegurarse de que el acondicionador y el
ventilador estén en condición de parada.
Antes de detener el motor, apagar siempre el acondicionador y el ventilador.
117
Accionamiento
Para accionar el equipo de acondicionamiento:
1) inhibir la calefacción mediante el botón esférico nº 3, fig. 32 (posición en C)
2) apretar el botón esférico nº 1, fig.32 para activar la ventilación
3) apretar el botón esférico nº 10, fig.32 para accionar la refrigeración.
Una vez accionado el equipo, si el ventilador situado en el techo de la cabina no
arranca en el tiempo de un minuto, apagar el equipo y controlar los fusibles de
fig.35. La inactividad del ventilador trasero causa una subida de la presión del
gas en el interior del circuito del acondicionador que puede provocar el bloqueo
del equipo.
Datos técnicos:
Fluido refrigerante: R134a
Cantidad: 0,8 Kg.
5.3.3 Filtro aire cabina
¡Atención! El filtro aire cabina, no ha sido proyectado para limpiar el aire
de las sustancias nocivas. Seguir las indicaciones suministradas por el
productor de la sustancia.
5.3.3.1 Filtro
El aire introducido en la cabina sufre siempre un tratamiento de filtrado. El filtro
está colocado en la parte delantera superior de la cabina. Véase fig.34
5.3.3.1 Filtro de carbones activos (opcional)
Leer las instrucciones de uso y mantenimiento suministradas con el
equipamiento base del filtro.
¡Atención! El filtro aire cabina de carbones activos, no exime de la
obligación de utilizar las protecciones personales aconsejadas en función
de la nocividad de cada una de las sustancias.
5.3.4 Interruptores
Los interruptores referentes a la cabina están situados en el techo de la cabina
misma, en el lado derecho y desempeñan las siguientes funciones (algunas
opcionales):
Véanse fig.31 y 32
Nº 5 Faros de trabajo delanteros
Nº 6 Limpiaparabrisas delantero y limpiacristales delantero y trasero.
Nº 7 Faro para luz giratoria
Nº 8 Faros de trabajo traseros
Nº 9 Luz lámpara de techo
118
Véase fig. 33
Nº 2 Limpiaparabrisas trasero
5.3.5 Caja fusibles cabina
Antes de sustituir un fusible, eliminar la causa que ha determinado el
cortocircuito. Los fusibles realizan las siguientes protecciones (fig.35):
A = Alimentación interruptor lámpara giratoria, lámpara de techo cabina (10A)
B = Alimentación interruptor faros de trabajo delanteros (15A)
C = Alimentación interruptor faros de trabajo traseros (7,5A)
D = Alimentación aire acondicionado (20A)
E = Alimentación conector luces delanteras (20A)
F = Interruptor limpia-lavalunas, motor limpia-lavalunas delantero y trasero
(20A)
Los fusibles correspondientes a la cabina están situados en el techo de la
cabina misma, en el lado derecho. La instalación está protegida mediante un
maxi fusible general de 40A situado en el interior del techo cabina (véase
esquema eléctrico).
5.3.6 Accesorios
Cortina parasol
Colocada en el cristal delantero, para desenrollarla tirar del agarre situado en el
centro de la cortina nº 2, fig.34; para enrollarla, utilizar el pulsador rojo situado
en el lado derecho del dispositivo de enrollado nº 3, fig.34.
Adaptación equipo musical
Colocada en la parte trasera interna de la cabina, está representada por 2
alojamientos para altavoces nº 3, fig.33
Guantera portadocumentos
Véase nº 4, fig. 33
119
6. MANTENIMIENTO - LIMPIEZA - LUBRICACION
6.1 MOTOR
Ver manual de instrucciones motor.
6.2 ENGRASE
Cada 50 horas, engrasar los puntos indicados en la fig.16:
1 Pernos de articulación eje delantero (2 engrasadores).
2 Perno de los pedales freno (2 engrasadores)
3 Enganche brazo 3° punto (2 engrasadores).
4 Tirante elevación izquierdo (2 engrasadores).
5 Tirante elevación derecho.
Se aconseja de usar grasa AGIP GREASE LP2
6.3 REABASTECIMIENTO ACEITE
6.3.1 Cárter cambio y elevador
Controlar el nivel cada 50 horas mediante el tapón con varilla n.17 fig.1.
Se aconseja de usar aceite AGIP SUPER TRACTOR UNIVERSAL SAE 15W/40
Cambiar el aceite cada 800 horas, una cantidad de aprox. 32Kg.
Evacuación del aceite: tapones n.1 fig.17-18-19 (derecho e izquierdo).
Introducción aceite: tapón n.17 fig.1.
6.3.2 Aceite transmisión delantera
Se aconseja de usar aceite AGIP ROTRA MP SAE 80W/90
ATENCION (sólo para modelos MAX):
AGIP SUPER TRACTOR UNIVERSAL SAE 15W/40
Cambiar el aceite cada 800 horas, una cantidad de aprox. 4,5Kg.
Evacuación del aceite: tapóne n.2 fig.20 y tapa n.2 fig.21 (rueda derecha e
izquierda)
Introducción del aceite: tapón n.1 fig.20 y tapón n.1 fig.21 (derecho e izquierdo).
6.3.3 Limpieza filtro aceite transmisión y elevador
6.3.3.1 Filtro aceite en aspiración
ver n.1 fig.22
La limpieza del filtro debe efectuarse cada 400 horas, con cada cambio de
aceite, y cada vez que se enciende la luz indicadora n.10 fig.30 que señala la
obturación. Luego de evacuar el aceite, quitar el filtro (n.1 fig.22) lavarlo con
gasolina o gasoil, hacerlo secar y volver a montarlo en su alojamiento. Efectuar
la primera limpieza del filtro luego de las primeras 50 horas.
120
6.3.3.2 Filtro aceite en la impulsión
ver fig.15
El cartucho del filtro en la impulsion (n.2 fig.15) debe ser sustituido cada 400
horas, con cada cambio de aceite, y cada vez que el control de obturación
evidencia esta necesidad.
Para cambiar el cartucho desenroscar el cuerpo del filtro n.2 fig.15 y sustituir el
cartucho mismo.
6.4 RADIADOR
Operar según las exigencias, para mantener limpia la masa radiante, soplando
aire desde la parte interna del radiador.
Para evitar la obstrucción de la masa radiante, mantener limpia la rejilla de
protección montada en la parte delantera del radiador: quitar la rejilla, limpiarla
con aire, eliminando la suciedad acumulada, y volver a montarla.
Controlar cada 8-10 horas el nivel del líquido refrigerante, contenido en el
tanque de expansión n.1 fig.23. El nivel debe ser superior a la mitad del tanque,
con motor frío.
Se aconseja de usar líquido FIAT PARAFLU 11
Sustituir el líquido de refrigeración cada 2 años, una cantidad de aprox. 11 litros.
Evacuación del líquido: mediante el tapón situado del lado inferior izquierdo del
radiador.
Introducción del líquido: en el tanque n.1 fig.23.
No abrir el depósito del radiador con motor caliente.
6.5 FILTRO AIRE
La operación de limpieza del filtro aire motor debe efectuarse cada 50 horas de
trabajo y cada vez que la relativa luz indicadora n.3 fig.30 señala la obturación.
Aflojar las tuercas de fijación de la tapa superior, (n.1 fig.24), extraer dicha tapa,
que tiene conectada a la misma el filtro. Desenroscar la tuerca de fijación de la
masa filtrante
La limpieza del filtro se efectúa soplando aire desde adentro hacia afuera.
Cada 50 horas descargar el polvo de la válvula de goma n.2 fig.24, situada bajo
el filtro, apretando varias veces sobre la misma.
Cambiar el cartucho cuando se presenta la exigencia.
121
6.6 ASIENTO
El asiento posee regulación horizontal y vertical.
Regulación horizontal mediante la palanca n.18 fig.1
Regulación vertical, mediante el pomo n.20 fig.1
Regulación de la rigidez del asiento, mediante la palanca n.19 fig.1
6.7 RUEDAS
PRESION DE INFLADO NEUMATICOS
Delanteros Traseros
Neumáticos Bar Kpa Neumáticos Bar KPa
10.0/75x15.3" 2,5 250 12.4R24" 1,6 160
240/70R16” 2 200 13.6Rx24" 1,6 160
250/80R18" 2,5 250 14.9Rx24" 1,6 160
260/70R16" 2 200 280/85R28” 2 200
280/60x15.3" 2,2 220 320/70R24” 2 200
280/70R16" 2 200 320/85R28” 2 200
280/70R18" 2 200 340/85R24” 2 200
29-12.50x15" 2 200 360/70R24" 1,6 160
8.25x16" 2,3 230 360/70R28” 2 200
9.0/75x16" 2,1 210 375/75x20" 2 200
380/70R20” 2 200
380/70R24" 1,6 160
380/85R24” 2 200
420/70R24" 1,6 160
44x18.00-20" 1,7 170
6.8 REGULACIONES
6.8.1 Regulación embrague tracción
La carrera en vacío en la extremidad del pedal de embrague debe ser de aprox
35/40 mm. Cuando disminuye, regular el embrague desenroscando la tuerca
n.1 fig.25.
6.8.2 Regulación embrague toma de fuerza
Cuando la carrera de la palanca disminuye, regular el embrague reduciendo el
tirante n.1 fig.27.
La longitud de la carrera en vacío, debe ser de unos 25/30 mm.
6.8.3 Ajuste del freno de servicio y estacionamiento
Cuando una de las ruedas traseras presenta una diferencia de frenado, con
respecto a la otra, o bien cuando hay una excesiva carrera en vacío de los
pedales, ajustar los frenos de servicio aflojando la tuerca n.1 fig.26 utilizar la
barra n.2 hasta conseguir el resultado deseado. Volver a bloquear la tuerca n.1.
122
Cuando la palanca del freno de mano y de estacionamiento no permite una
suficiente detención de la máquina, eliminar el juego atornillando la tuerca n.3
fig.26.
ATENCION (sólo para modelos MAX): el encendido o el parpadeo
de la luz indicadora n.13 fig.2 indica un problema de
funcionamiento del sistema de frenado, que compromete la eficacia del
frenado mismo.
Aconsejamos por lo tanto contactar un Centro de Asistencia Autorizado.
6.9 INSTALACION ELECTRICA
- Batería
Controlar y mantener el nivel del electrolito en modo tal de recubrir los
elementos de la batería, agregando agua destilada con motor apagado y lejos
de llamas. Controlar la fijación y mantener engrasados, con grasa de vaselina,
los bornes de la batería. Mantener limpia la batería y, en ocasión de largos
períodos de inactividad, ponerla en lugar seco.
- Indicador de obstrucción del filtro aire motor
Controlar la posición correcta del indicador de obstrucción filtro aire motor y al
efectuar el mantenimiento, cerciorarse del montaje correcto y de la relativa
protección contra los agentes atmosféricos externos, como se ve en la fig.3.
El cable de conexión con la instalación eléctrica de la máquina n. 1 fig.3 debe
taxativamente salir de la parte inferior del indicador mismo. La posición
incorrecta de la protección puede provocar serios daños al circuito de aspiración
aire motor.
123
6.9.1 Con motor John Deere
Fusibles:
A = 10A = Luz de posición trasera derecha – delantera izquierda, faro matrícula
derecho, toma 7 polos, testigo luces de posición
B = 10A = Luz de posición trasera izquierda – delantera derecha, faro matrícula
izquierdo, toma 7 polos
C= 15A = Alimentación interruptor 4WD, interruptor emergencia indicadores de
dirección +15, interruptor freno de estacionamiento
D = 10A = Alimentación relé habilitación relé 4WD
E = 10A = Luz de cruce derecha
F = 10A = Luz de cruce izquierda
G = 7,5A =Alimentación interruptor bloqueo diferencial, conector alimentación
optional
H = 7,5A = Alimentación solenoide parada motor, ECX alternador
I = 15A = Luz de carretera derecha izquierda, conmutador indicadores de
dirección, testigo luces de carretera
L = 15A = Alimentación interruptor emergencia indicadores de dirección +30,
toma 1 polo, intermitencia luces de carretera
M = 10A = Alimentación toma 7 polos, conmutador luces
N = 20A = Alimentación toma 1 polo
6.9.2 Con motor VM
Fusibles:
A = 10A = Luz de posición trasera derecha – delantera izquierda, faro matrícula
derecho, toma 7 polos, testigo luces de posición.
B = 10A = Luz de posición trasera izquierda – delantera derecha, faro matrícula
izquierdo, toma 7 polos.
C= 15A = Alimentación interruptor 4WD, interruptor emergencia indicadores de
dirección +15, interruptor freno de estacionamiento.
D = 10A = Alimentación relé habilitación relé 4WD
E = 10A = Luz de cruce derecha
F = 10A = Luz de cruce izquierda
G = 7,5A =Alimentación interruptor bloqueo diferencial, conector alimentación
optional
H = 7,5A = Alimentación relé variador avance, solenoide parada motor, ECX
alternador
I = 15A = Luz de carretera derecha izquierda, conmutador indicadores de
dirección, testigo luces de carretera.
L = 15A = Alimentación interruptor emergencia indicadores de dirección +30,
toma 1 polo, intermitencia luces de carretera
M = 10A = Alimentación toma 7 polos, conmutador luces
N = 20A = Alimentación toma 1 polo
124
6.9.3 Con motor John Deere Vesiòn MAX
Fusibles:
A = 10 A = Luz de posición trasera derecha – delantera izquierda, faro matrícula
derecho, toma 7 polos, iluminación instrumento.
B = 15 A =Luz de posición trasera izquierda – delantera derecha, faro matrícula
izquierdo, toma 7 polos.
C = 10A =Alimentación sensor freno de estacionamiento, interruptor emergencia
indicadores de dirección +15, interruptor 4WD.
D = 10A =Alimentación relé 3, central instalación frenos
E = 7,5A = Luz de cruce derecha
F = 7,5A =Luz de cruce izquierda
G = 10A = Alimentación cabina +15, interruptor bloqueo diferencial,
H = 10A = Solenoide parada motor,
I = 20A = Luz de carretera derecha izquierda, testigo luces de carretera
L = 10A =Intermitencia luces de carretera, alimentación toma 1 polo, toma siete
polos, interruptor emergencia indicadores de dirección +30
M = 11A =Alimentacion conmutador luces—indicador acústico +30
N = 15A =Alimentación toma 1 polo
6.9.4 Con motor VM MAX
Fusibles:
A = 10A = Luz de posición trasera derecha – delantera izquierda, faro matrícula
derecho, toma 7 polos, testigo luces de posición
B = 15A = Luz de posición trasera izquierda – delantera derecha, faro matrícula
izquierdo, toma 7 polos
C = 10A = Alimentación interruptor 4WD, interruptor emergencia indicadores de
dirección +15, interruptor freno de estacionamiento
D = 10A = Alimentación relé habilitación relé 4WD
E = 7,5A = Luz de cruce derecha
F = 7,5A = Luz de cruce izquierda
G = 10A = Alimentación interruptor bloqueo diferencial, conector alimentación
optional
H = 10A=Alimentación relé variador avance, solenoide parada motor, ECX
alternador
I = 20A = Luz de carretera derecha izquierda, conmutador indicadores de
dirección, testigo luces de carretera
L= 10A = Alimentación interruptor emergencia indicadores de dirección +30,
toma 1 polo, intermitencia luces de carretera
M= 15A = Alimentación toma 7 polos, conmutador luces
N= 15A = Alimentación toma 1 polo
125
6.9.5 Salpicadero con funciones digitales
Fig.36
El vehículo posee un salpicadero con una función digital que indica los
siguientes valores:
• Velocidad del vehículo (Km/h)
• Revoluciones de la toma de fuerza trasera (n° de rev./minuto)
Para leer el valor de la función requerida, seleccionar (con el vehículo en
marcha) el botón A:
• Función Km/h encendida: el visualizador indica la velocidad del vehículo.
• Función REAR encendida, son posibles dos indicaciones:
7. Función REAR y símbolo tortuga encendidos: el visualizador indica
la velocidad de la toma de fuerza trasera lenta (540)
8. Función REAR y símbolo liebre encendidos: el visualizador indica la
velocidad de la toma de fuerza trasera veloz (750/1000)
126
6.9.5.1 Calibrado del salpicadero digital
Cada vez que se pone en marcha el vehículo, aparece el código de calibrado
durante algunos segundos.
Cuando se desconectan los cables de la batería, el código de calibrado se pone
a cero. Para el funcionamiento correcto, es necesario calibrar el salpicadero
digital mediante un código específico presente en la siguiente tabla. El código
cambia en función del neumático y del tipo de toma de fuerza, aplicados en el
vehículo:
PDF 540/750 PDF 540/1000
STAR 75 STAR 75
STAR 85 STAR 85
STAR 100 STAR 100
MIL.85F MIL.85F
NEUMÁTICO MIL.75F MIL.75F
260/70-20” 144 0 162 18
12.4 R20-320/85 R20” 145 1 163 19
38-14.00x20” 146 2 164 20
44-18.00x20” 147 3 165 21
375/75-20” 148 4 166 22
320/70 R20” 149 5 167 23
360/70 R20” 150 6 168 24
380/70 R20” 151 7 169 25
9.5 R24” 152 8 170 26
11.2 R24”-280/85 R24” 153 9 171 27
12.4 R24”-320/85 R24” 154 10 172 28
13.6 R24”-340/85 R24” 155 11 173 29
14.9 R24”-380/85 R24” 156 12 174 30
320/70 R24” 157 13 175 31
360/70 R24” 158 14 176 32
380/70 R24” 159 15 177 33
420/70 R24” 160 16 178 34
360/70 R28” 161 17 179 35
Para efectuar el calibrado, efectuar las operaciones indicadas a continuación:
19. Tener apretado el botón A y girar la llave de arranque hasta que el
salpicadero se enciende. Soltando el botón A aparece la palabra SET.
20. Apretar de nuevo el botón A hasta que la primera de las tres cifras
indicadas comienza a parpadear.
21. Apretar de nuevo el botón A hasta que aparece el primer valor necesario.
22. Mantener apretado el botón A para memorizar y pasar a la segunda cifra.
23. Apretar, como en el punto 3 y 4, también para memorizar la segunda y la
tercera cifra.
24. Después de haber memorizado los tres valores necesarios, apretar el
botón A hasta que aparece la indicación Km/h. En este momento el calibrado
está terminado.
127
6.10 Cabina
La cabina no requiere un mantenimiento específico pero se aconseja efectuar
los siguientes controles:
• Verificar y eliminar posibles estancaciones de agua en las zonas cubiertas
por alfombrillas o revestimientos.
• Proteger con productos lubricantes y repelentes al agua, las bisagras y las
cerraduras.
• Limpiar los cristales y los espejos retrovisores.
6.10.1 Depósito limpiaparabrisas
Restaurar el nivel del depósito nº 5, fig.33 utilizando detergentes apropiados. En
el periodo invernal, verificar que el líquido tenga propiedades anticongelantes.
6.10.2 Filtro aire cabina
Eliminar posibles cuerpos extraños y polvo del filtro suministrado con el
equipamiento base, con aire comprimido. Para sacar de su alojamiento el filtro,
desenroscar los botones esféricos nº 1, fig. 34.
6.10.3 Filtro de carbones activos (opcional)
Leer las instrucciones de uso, mantenimiento y seguridad que se
suministran con el equipamiento base del filtro.
Para sacar de su alojamiento el filtro, desenroscar los botones esféricos nº 1,
fig. 34
6.10.4 Acondicionamiento
Normas de seguridad
No intervenir nunca personalmente en el equipo de acondicionamiento: solicitar
los servicios de personal especializado.
6.10.5 Cristales
El cristal delantero es de tipo homologado. En caso de rotura debe sustituirse
con el recambio original en el que aparezcan indicados las mismas referencias
de homologación.
128
REABASTECIMIENTOS Y CONTROLES PERIODICOS
Horas 10 50 400 800 Tipo aconsejado;
Operaciones cantidad
Engrase X AGIP GREASE LP2
Cárter cambio V S AGIP SUPER
TRACTOR
UNIVERSAL SAE
15W/40
32 Kg
Transmisión S AGIP ROTRA MP
delantera SAE 80W/90
4,5 Kg
Transmisión S AGIP SUPER
delantera MAX TRACTOR
UNIVERSAL SAE
15W/40
4,5 Kg
Limpieza filtro aceite X
elevador
Limpieza filtro aire X
Radiador V S FIAT PARAFLU 11
2-años 11 litros
V = Controlar, S = Sustituir X = A efectuar.
129
LUBRICANTES ACONSEJADOS
El empleo de lubricantes de otras marcas, debe implicar el respeto de las
siguientes especificaciones:
Aceite Agip Supertractor Aceite Agip Oso 15
Universal SAE 15W/40 Viscosidad a 40° C (mm2/s).......... 14,3
Viscosidad a 40° C (mm2/s) ...........100 Viscosidad a 100° C (mm2/s).......... 3,3
Viscosidad a 100° C (mm2/s) ........13,6 Indice de viscosidad ......................... 98
Viscosidad a -15° C (mPa.s) ........3300 Punto de inflamabilidad V.A. (°C). 190
Indice de viscosidad........................135 Punto de fluidez (°C) ...................... -30
Punto de inflamabilidad V.A. (°C) ...220 Masa en Volumen a 15 °C (kg/l) 0,860
Punto de fluidez (°C) ....................... -27
Volumen masa a 15 °C (kg/l) ......0,884 Aceite Agip Oso 46
Viscosidad a 40° C (mm2/s)............. 45
Aceite Agip Blasia S 220 Viscosidad a 100° C (mm2/s).......... 6,8
Viscosidad a 40° C (mm2/s) ...........230 Indice de viscosidad ....................... 100
Viscosidad a 100° C (mm2/s) ...........34 Punto de inflamabilidad V.A. (°C). 212
Indice de viscosidad........................195 Punto de fluidez (°C) ...................... -27
Punto de inflamabilidad V.A. (°C) ...240 Masa en Volumen a 15 °C (kg/l) 0,880
Punto de escurrimiento (°C)............ -33
Volumen masa a 15 °C (kg/l) ........1,03 Aceite Agip Oso 68
Viscosidad a 40° C (mm2/s)............. 68
Aceite Agip Rotra MP SAE 80W/90 Viscosidad a 100° C (mm2/s)........ 8,67
Viscosidad a 40° C (mm2/s) ...........144 Indice de viscosidad ......................... 98
Viscosidad a 100° C (mm2/s) ...........15 Punto de inflamabilidad V.A. (°C). 220
Viscosidad a -26° C (mPa.s).....110000 Punto de fluidez (°C) ...................... -24
Indice de viscosidad........................104 Masa en Volumen a 15 °C (kg/l) 0,885
Punto de inflamabilidad V.A. (°C) ..210
Punto de escurrimiento (°C)............ -27 Brake Fluid DOT 4
Volumen masa a 15 °C (kg/l) ......0,900 Viscosidad a 100° C (mm2/s).......... 2,2
Viscosidad a -40 °C(mm2/s)......... 1300
Aceite Agip Rotra MP SAE 85W/140 Masa en Volumen a 15 °C (kg/l) .. 1,07
Viscosidad a 40° C (mm2/s) ...........416 Punto de ebullición en seco (°C) .... 265
Viscosidad a 100° C (mm2/s) ...........28 Punto de ebullición en húmedo (°C)170
Viscosidad a -12° C (mPa.s)....120000
Indice de viscosidad..........................97 Grasa Agip GR LP 2
Punto de inflamabilidad V.A. (°C) .220 Consistencia NLGI ............................. 2
Punto de fluidez (°C) ...................... -15 Penetración manipulada (dmm) .... 280
Masa en Volumen a 15 °C (kg/l) .0,910 Punto de goteo ASTM (°C)............. 182
Timken OK Load (lbs) ...................... 50
Viscosidad aceite base a 40°C
(mm2/s) .......................................... 160
130
Edito a cura dell'UFFICIO PUBBLICAZIONI TECNICHE - Matricola 06380873 / 5° Ed.
Printed in Italy