PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
  - Faltas
  - Simples delitos hasta presidio menor en su grado mínimo (61-540
    días). La pena se analiza EN CONCRETO, es decir, una vez efectuadas
    las operaciones relativas a la autoría, grado de desarrollo y
    circunstancias modificatorias de responsabilidad penal.
    **Ojo que si la pena solicitada es menor a 540 días, el procedimiento
    simplificado es obligatorio. El CPP dice que de haber acusación, esta
    se tendrá como requerimiento. La única excepción a esto es que se
    proceda según las reglas del procedimiento abreviado.
  - Sólo multa: procedimiento monitorio.
Art. 391 – CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO:
   1- Individualización del imputado
   2- Relación sucinta del hecho
   3- Disposición legal infringida
   4- Hechos que fundamentan la calificación
   5- Pena
   6- Individualización y firma del requirente
Art. 393 – CITACIÓN A AUDIENCIA: recibido el requerimiento, el JG citará
a audiencia de Procedimiento Simplificado, entre 20-40 días contados desde
la resolución.
Esta resolución ordena que las partes comparezcan con todos sus medios
de prueba. Por lo mismo, si las partes requieren de testigos/peritos, deben
solicitar su citación al menos 5 días antes de la audiencia.
Art. 393 bis – SIMPLIFICADO POR DELITO FLAGRANTE: el requerimiento
debe hacerse en la primera audiencia, es decir, en el control de legalidad de
la detención.
Art. 394 – AUDIENCIA DE SIMPLIFICADO:
   1. Tribunal hace una breve lectura del requerimiento y querella, si
      hubiere.
   2. Tribunal consulta expresamente la procedencia de salidas
      alternativas.
Art. 395 – ADMISIÓN O NO DE RESPONSABILIDAD. Efectuados los
trámites del artículo anterior, el tribunal preguntará al imputado si admite o
no responsabilidad en los hechos.
   1. Admite responsabilidad  dicta sentencia de inmediato (Ojo: el MP
      puede rebajar la solicitud de pena para estos efectos. Para tentar al
      imputado a que admita responsabilidad, en otras palabras).
   2. No admite responsabilidad, desea seguir adelante con la audiencia 
      la audiencia se convierte en APJS (audiencia de preparación de juicio
      simplificado).
Art. 396 – JUICIO SIMPLIFICADO PROPIAMENTE TAL (en la misma
audiencia de arriba, o a una especial dentro de 5 días):
   1. Lectura del requerimiento y querella.
   2. JG da la palabra a los intervinientes.
   3. Producción de prueba.
   4. Juez se pronuncia sobre condena o absolución, citando a las partes a
      una audiencia dentro de 5to día para la lectura de la sentencia.
Art. 398 – SUSPENSIÓN DE LA PENA (SÓLO FALTAS): Si hay antecedentes
que no aconsejan la imposición de la pena, el juez dictará sentencia, pero
suspenderá la pena por seis meses. Si en este plazo el sujeto no es
formalizado ni requerido, el tribunal dejará sin efecto la sentencia y dictará
el sobreseimiento definitivo.
Art. 399 – RECURSOS: Procede el recurso de nulidad.
                     PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Art. 406 – PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN:
   - Hasta 5 años de presidio (en concreto).
   - Hasta 10 años tratándose de delitos contra la propiedad.
   - El imputado debe renunciar expresa y voluntariamente al juicio oral.
   - El imputado debe aceptar ser juzgado con los antecedentes existentes
      en la carpeta del fiscal.
   - La investigación debe estar formalizada (se puede proceder según las
      reglas del Abreviado hasta APJO).
Art. 407 – Oportunidad para solicitarlo: desde la formalización hasta APJO.
  -   Si el MP no ha deducido acusación: MP y querellante pueden
      formularla verbalmente en la audiencia convocada para el juicio
      abreviado.
  -   Si el MP ya formuló acusación: MP y querellante pueden modificarla
      para que proceda el abreviado (por ejemplo, solicitando una pena
      menor).
  -   VENTAJAS DEL ABREVIADO:
      a. La aceptación de los hechos de la carpeta configura la atenuante
         del artículo 11 Nº 9 (colaboración sustancial con la investigación).
      b. Marco rígido: si el imputado acepta los hechos, además, no se le
         aplica el marco rígido, porque el fiscal puede solicitar la pena
         inferior en un grado.
Art. 408 – OPOSICIÓN DEL QUERELLANTE: sólo puede oponerse cuando
en su acusación particular, le diera una pena que exceda los 5 o 10 años,
respectivamente.
Art. 409 – LA PREGUNTA: El JG, antes de resolver la solicitud del fiscal, le
preguntará al imputado si ha renunciado a su derecho al juicio oral de
forma libre, voluntaria y espontánea, que entiende los términos del acuerdo
y si entiende que aceptará ser juzgado con los antecedentes de la carpeta.
Art. 410 – JG PUEDE ACEPTAR O NO EL ABREVIADO: Sólo puede aceptarlo
cuando concurran las siguientes circunstancias:
   1. Antecedentes de la carpeta sean suficientes.
   2. La pena se ajuste a los marcos máximos.
   3. Que el acuerdo ha sido prestado por el acusado en conocimiento de
      sus derechos, de forma libre y voluntaria.
Si no concurren estas circunstancias, lo RECHAZARÁ, debiendo efectuar las
siguientes actuaciones:
   1. Dictar Auto de Apertura de Juicio Oral.
   2. Ordenar la eliminación de todo registro relativo a la discusión del
      abreviado.
Art. 411 – JUICIO ABREVIADO:
   1. Palabra al fiscal, quien efectuará una exposición de la acusación y de
      las actuaciones y diligencias que la fundamentan (va a leer los
      antecedentes de la carpeta).
   2. Palabra a los demás intervinientes.
  3. La última palabra es del acusado – ojo que aceptar los antecedentes
     de la carpeta no necesariamente implica aceptar responsabilidad.
     Bien podría aceptar todos los antecedentes de la carpeta para luego
     alegar, por ejemplo, que actuó en legítima defensa.
Art. 412 – Terminado el debate, el JG dicta sentencia.
Art. 413 – CONTENIDO DE LA SENTENCIA:
   1. Tribunal, fecha, individualización de los intervinientes.
   2. Enunciación de los hechos de la acusación y defensa del acusado.
   3. Exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos
      probados por los antecedentes que el acusado aceptó.
   4. Razones para la calificación jurídica.
   5. Condena/Absolución. Si es sentencia condenatoria, debe además
      señalar la pena aplicable y penas sustitutivas.
   6. Costas.
   7. Firma del JG.
LÍMITES A LA SENTENCIA:
  a. JG no puede imponer una pena superior o más desfavorable a la
     requerida por el fiscal o el querellante.
  b. No puede emitirse el fallo condenatorio exclusivamente sobre la base
     de la aceptación delos hechos formulada por el acusado.
  c. No puede pronunciarse sobre la demanda civil, puesto que esta
     requiere de un procedimiento de lato conocimiento.
Art. 414 – RECURSOS: En contra de la sentencia, procede el recurso de
apelación, que se concederá en ambos efectos.