EJECUTIVO NUEVO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:
MARIO ORLANDO VALDES AMADO, de sesenta y dos años de edad, casado, guatemalteco,
Abogado y Notario, de este domicilio, señalo para recibir notificaciones la oficina número
ochocientos cinco del octavo nivel del Edificio Reforma Montúfar, situado en la Avenida de la
Reforma número doce guión cero uno de la zona diez de esta ciudad; actúo bajo la dirección y
procuración conjunta, indistinta o separada de los Abogados MARIO ALEXANDER SOSOF
SOLARES Y EDWIN RODOLFO PIRIR SABAN. Respetuosamente comparezco ante usted, en
la VIA EJECUTIVA, a demandar el PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES de la señora
SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ, de quien ignoro el lugar de su residencia, pero
que puede ser notificada en la Avenida Reforma doce guión cero uno zona diez de esta ciudad,
Edificio Reforma-Montúfar, quinto nivel, torre B, oficina número cuatro, con base en la siguiente
exposición de
HECHOS
I. DEL DOCUMENTO PRIVADO EN EL QUE FUNDO MI DERECHO: Con fecha diecisiete
de abril de mil novecientos noventa y ocho fue hecha constar en documento privado con
legalización notarial, del cual adjunto copia legalizada, la solicitud de la señora SANDRA
TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ de que me hiciese cargo, como Asesor y Abogado
Judicial y Extrajudicial, de ciertos casos de su interés, enumerados en dicho documento. Quedó
establecido en el mismo, que los gastos y honorarios causados serían convenidos de mutuo
acuerdo, en virtud de lo cual fue suscrito un nuevo documento privado con la respectiva
legalización notarial, del cual también adjunto copia legalizada, con fecha diecisiete de febrero
de mil novecientos noventa y nueve, en el cual la señora SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE
JUAREZ reconoce a mi favor la obligación de cancelarme por concepto del trabajo profesional
realizado y gastos de trámite incurridos, la cantidad de veinte mil quetzales mensuales. Es en
este último documento en que fundo mi derecho.
II. DEL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA CANTIDAD CONVENIDA POR CONCEPTO
DE HONORARIOS PROFESIONALES Y GASTOS DE TRAMITE INCURRIDOS: Desde el mes
de febrero de mil novecientos noventa y nueve, la señora SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE
JUAREZ ha dejado de cancelar la cantidad de veinte mil quetzales mensuales acordada,
ascendiendo la suma total adeudada a mi persona al momento de presentar esta demanda, a
cuatrocientos ochenta mil quetzales exactos (Q. 480,000.00), correspondientes a
veinticuatro meses transcurridos desde la fecha antes consignada; en virtud de lo cual procedo
a promover el presente proceso, cuya pretensión descansa en el siguiente
FUNDAMENTO DE DERECHO
I. DE LA PROCEDENCIA DE LA VIA EJECUTIVA: Conforme a lo dispuesto por el
numeral tercero del artículo trescientos veintisiete del Código Procesal Civil y Mercantil
“Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos:
Documentos privados suscritos por el obligado o por su representante y reconocidos ante juez
competente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los documentos
privados con legalización notarial.” Tal norma se ve respaldada por lo que para el efecto
establece el artículo trescientos veintinueve del mismo cuerpo legal, que dice que “Promovido el
juicio ejecutivo, el juez calificará el título en que se funde y si lo considerase suficiente y la
cantidad que se reclama fuese líquida y exigible, despechará el mandamiento de ejecución,
ordenando el requerimiento del obligado y el embargo de bienes, si éste fuere procedente; y
dará audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus excepciones.”
Tratándose de un documento privado con legalización notarial en el que fundo mi pretensión, es
procedente, de conformidad con las normas citadas, el uso de la vía ejecutiva para el reclamo
de mi derecho.
II. DE LA PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES: El artículo trescientos
veintiocho del Código Procesal Civil y Mercantil estipula que “Además de las disposiciones
especiales previstas en este título y en el siguiente, se aplicarán las normas correspondientes a
la vía de apremio”. Asimismo, el artículo doscientos noventa y siete del mismo cuerpo legal
señala en su parte conducente que “En todo caso, se podrán solicitar las medidas cautelares
previstas en este Código”. Al respecto se pronuncian también el artículo quinientos veintisiete
que contempla que “Podrá decretarse precautoriamente el embargo de bienes que alcancen a
cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas...”, y el artículo quinientos veintitrés que
dispone que “Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona contra quien deba
entablarse o se haya entablado una demanda, podrá el interesado pedir que se le arraigue en el
lugar en que deba seguirse el proceso.” De conformidad con las normas antes citadas, es
procedente solicitar a la autoridad jurisdiccional que sean decretadas las medidas precautorias
de arraigo y embargo de bienes, con el objeto de asegurar el cumplimiento de mi pretensión. Y
en virtud de la relación de hechos y sustento legal anteriormente expuestos al Señor Juez,
ofrezco los siguientes
MEDIOS DE PRUEBA
I. DECLARACION DE PARTE DE LA DEMANDADA: de conformidad con el pliego de
posiciones que oportunamente presentaré a ese juzgado, debiéndose para el efecto citar a la
absolvente, para que comparezca en forma personal y no por medio de apoderado, bajo
apercibimiento que si dejare de comparecer sin justa causa, será tenida por confesa a solicitud
de parte.
II. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que deberá practicarse sobre los extremos que
oportunamente serán señalados.
III. DOCUMENTAL:
III.I El título ejecutivo consistente en documento privado con legalización notarial en donde
consta la obligación contraída en mi favor por parte de la señora SANDRA TATIANA PINTO
SULGA DE JUAREZ .
III.II Documento privado con legalización notarial, en que consta el inicio de la relación
contractual con la señora SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ.
IV. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que del estudio del presente asunto se
deriven. Por lo anteriormente expuesto, al Señor Juez, formulo la siguiente
PETICION
I. DE TRAMITE
I.I Que se tenga por presentado y recibido este memorial y documentos adjuntos.
I.II Que se inicie la formación del expediente correspondiente
I.III Que se tome nota del lugar señalado para pedir notificaciones
I.IV Que se tenga como Abogados Directores y Procuradores en el presente juicio, a los
profesionales propuestos.
I.V Que se admita para su trámite en la Vía Ejecutiva la presente demanda de reclamo de
pago de honorarios.
I.VI Que una vez calificado el título en que se funda la presente ejecución, se despache
mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento de la demandada, bajo apercibimiento
de que en caso no se hiciere efectivo el pago, se decretará embargo de bienes suficientes para
cubrir la obligación del reclamo.
I.VII Que en vista de existir motivos fundados para temer que la demandada pueda
ausentarse del país, se decrete el ARRAIGO precautorio de la misma, para lo cual, proporciono
los siguientes datos: SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ, de cincuenta años de
edad, casada, guatemalteca, economista, de este domicilio, se identifica con la cédula de
vecindad número de orden A guión uno y de Registro trescientos cuarenta y siete mil
setecientos veintiocho, (347728), extendida por el Alcalde Municipal de esta ciudad.
I.VIII Que como medida precautoria se decrete el EMBARGO DE CUENTAS DE DEPOSITOS
MONETARIOS que posea la demandada, en los bancos del sistema, librándose para el efecto
los oficios respectivos.
I.IX Que como medida precautoria se decrete el EMBARGO DE BIENES INMUEBLES, que
deberá recaer sobre las propiedades que a continuación se detallan: a) Finca número dos mil
ochocientos noventa y ocho (2898), Folio ciento trece (113), del Libro veintiuno (21) de
Propiedad Horizontal del Departamento de Guatemala; b) Los derechos que corresponden, bajo
el régimen de copropiedad, a la señora SANDRA TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ, sobre
la séptima parte de la Finca dos mil novecientos cincuenta y cuatro (2954), Folio ciento setenta
y dos (172), del libro veintiuno (21) de Propiedad Horizontal del Departamento de Guatemala. c)
Los derechos que corresponden, bajo el régimen de copropiedad, a la señora SANDRA
TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ, del parqueo de la Finca dos mil novecientos tres (2903),
Folio dieciocho (18), del Libro veintiuno (21) de Propiedad Horizontal del departamento de
Guatemala. d) Finca siete mil ochocientos treinta y tres (7833), Folio ochenta y cuatro (84), del
Libro cuarenta y siete (47) del departamento de Suchitepéquez. Para el efecto deberán librarse
los despachos correspondientes al Registro General de la Propiedad Inmueble.
I.X Que oportunamente se abra a prueba el presente juicio por el término de ley.
I.XI Que se tengan por ofrecidas las pruebas en el apartado correspondiente de este
memorial.
I.XII Que se emplace a la demandada por el termino que fija la ley.
I.XIII Que si la demandada no comparece a deducir oposición o a interponer excepciones, se
dicte sentencia declarando con lugar la presente ejecución
II. DE FONDO:
II.I Que al dictarse sentencia, se declare con lugar la demanda de RECLAMO DE PAGO
DE HONORARIOS Y GASTOS INCURRIDOS, entablada en contra de SANDRA TATIANA
PINTO SULGA DE JUAREZ.
II.II Que en consecuencia, se declare ha lugar hacer trance y pago, o en su defecto, trance
y remate con los bienes embargados con el objeto de cancelar el saldo que se me adeuda.
II.III Que al dictarse sentencia, se condene a la demandada al pago de cuatrocientos
ochenta mil quetzales exactos (Q. 480,000), que a la fecha me adeuda la señora SANDRA
TATIANA PINTO SULGA DE JUAREZ, más el monto que se haya acumulado al momento de la
sentencia, a razón de veinte mil quetzales exactos (Q. 20,000.00) por cada mes transcurrido
con posterioridad a la fecha de presentación de esta demanda, más los intereses legales
causados.
II.IV Que se condene a la demandada al pago de las costas procesales correspondientes y
el pago de honorarios causados.
CITA DE LEYES
Baso el presente memorial en los artículos ya citados y en los siguientes: 1, 5-8, 12, 17, 25-29,
31, 37, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 70, 71, 75, 79, 106, 107, 123, 126, 128, 130, 131, 177,
184, 186, 194, 195, 301-309, 327 inciso cuarto, 328, 329, 331, 332, 527-529, 532, 572, 575 del
Código Procesal Civil y Mercantil; artículo 2º. del decreto 15-71 del Congreso de la República.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos. Guatemala, ocho de
febrero del año dos mil uno.
A RUEGO Y EN AUXILIO DEL PRESENTADO, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR: