Electrotecnia
Profesores:
Ing. Diego Echeverry, PhD
Ing. Oscar Bautista
Ing. Jairo Palacios, PhD
Historia de la Ingeniería
El concepto de ingeniería ha existido desde tiempos
remotos, y se ha concebido en invenciones
fundamentales como la polea, la palanca y la rueda.
Origen
Las palabras engine e ingenious
se derivan de la misma raíz latina:
ingeniare, que significa "crear". El
verbo Inglés engine significa
"contribuir." Por lo tanto, las
máquinas para la guerra como
catapultas, puentes flotantes y
torres de asalto, en su diseño,
fueron contribución de ingenieros
militares.
Por su parte el ingeniero civil,
entra en la construcción de
proyectos no militares, como
edificios, calles, alcantarillados
entre otros.
Origen
La palabra Ingeniería
viene de engineer, que
se remonta a 1350,
cuando un engine’er (el
que opera un
motor)haciendo
referencia a un
“constructor de motores
militares”.
En este tiempo engine
hace referencia a una
máquina militar
(catapulta)
Origen
En tiempos prehistóricos el hombre tuvo que ser ingenioso para
poder sobrevivir al hambre, los enemigos, el clima, y más tarde
las dificultades de las distancias. Por lo tanto, siempre ha
habido "ingenieros" en el entorno, muchos de los cuales
estaban involucrados en actividades que no se asocian con la
ingeniería de hoy, sino más bien con la caza, la agricultura, la
pesca, la sobrevivencia, las herramientas, el transporte y
muchas otras cosas.
Antigüedad
Inicia en el año 4000 a.c con los asentamientos alrededor de los ríos
Nilo y Éufrates; cuando surge la escritura, finaliza con caída del
Imperio Romano en el año 476 d.c.
EGIPTO: junto al nilo entre los años 3400 y el 1500 a.C. Dieron origen
al papiro y a los jeroglíficos (el papiro Rhind o de Ahmes, es el 1
manual de matemáticas y la piedra Rosetta).
El primer ingeniero de la historia fue Imhotep con la Pirámide de
Saqqara (escalonada), después siguieron las pirámides de Guiza.
Antigüedad
MESOPOTAMIA: el rey Hammurabi (Babilonia), deja su
legado mediante el código que lleva su nombre
(Louvre), que contiene la responsabilidad profesional
de los ingenieros respecto a sus construcciones.
Con Nabucodonosor II, surgen los jardines colgantes
en homenaje a su esposa.
Antigüedad
GRECIA: el primer ingeniero
fue Pytheos, constructor del
Mausoleo de Halicarnaso,
quien también escribió
tratados para constructores.
Dinócrates y Sostratus
construyeron el Faro
(Alejandría), que servía de
referencia para el puerto.
Arquímedes construyó el
tornillo sin fin para extraer
agua.
Herón crea la Eolipila,
precursor de la máquina a
Vapor.
Antigüedad
ROMA: en sus construcciones se usaron las poleas, sifones, bombas y
tuberías, en las ciudades se encontraba calefacción, sistemas de
drenaje, baños públicos y calles pavimentadas (290.000 km-Escocia
hasta Persia), el primer ingeniero Appius Claudius con la Via Appia.
Los ingeniero construyeron acueductos que surgieron para
transportar agua a las ciudades y puentes sobre el río Tiber, que
permitía unir diferentes ciudades por esta labor a estos últimos se les
llamaba Pontífices.
Se destacan las construcciones arquitectónicas, cómo el Coliseo,
que fue un anfiteatro, llamado inicialmente Amphitheatrum Flavium
Romae y paso a llamarse Colosseum, por una estatua: el coloso de
Nerón. Poseía capacidad para 50.000 espectadores y contaba con
túneles subterráneos, además de permitir ser inundados por ductos
de agua.
Antigüedad
Medioevo
Desde el 476 hasta 1492
Europa: se construyeron fortalezas rodeadas con altas murallas de
hasta 6 m de espesor, algunas con fosos que se acceden por puentes
levadizos, se empieza a utilizar la palabra ingeniero, del latin
ingenium e ingeniare: crear. Se crea el Ingenio (máquina similar a la
catapulta - mangana) y quién la ópera es el Ingeniator.
Las principales fuentes de potencia son: la fuerza hidráulica, los
molinos de agua, la fuerza eólica, molinos de viento y el caballo.
Medioevo
Otros inventos importantes fueron el timón giratorio y las
velas para los barcos, además del uso de los portulanos o
mapas.
El alemán Gutenberg ideó la imprenta mecánica con
tipográfica móvil. Los manuscritos eran realizados de 9 a
12 metros de ancho y alturas de 45m.
El cristianismo desarrolló nuevas técnicas de construcción
en catedrales góticas como la de Notre Dame de Paris
Ingenieros del renacimiento
Galileo Galilei: ley fundamental de la caída de los
cuerpos y el movimiento del péndulo. Inventó el
termómetro del agua o termoscopio (agua con gotas
de alcohol, siendo la primera forma de medir la
temperatura), construyó el telescopio con una lente
convexa y una lente ocular cóncava, con él se
observaba la luna, las estrellas y descubrió las fases
de Venus e indicó que los planetas giraban alrededor
del sol.
Ingenieros del Renacimiento
Leonardo da Vinci: entre sus obras se encuentran el
odometro, la rueda dentada, el juego de poleas, el
higrómetro, el traje de buzo, el primer paracaidas y
sus máquinas voladoras, el ornitoptero y el tornillo
aereo (precursor del helicoptero)
Oriente - China
Además de la gran muralla de 2240 Km, se desarrolló
la Química y la óptica, perfeccionando el uso de las
gafas.
Otro invento fue la pólvora, que se utilizó en la
fabricación de fuegos artificiales y con usos bélicos.
También se inventó la brújula, que con el tiempo se le
añadió la rosa de los vientos con los puntos
cardinales.
Oriente - Arabia
Para moler el trigo desarrollaron molinos de viento, realizarón la
refinación del azúcar y crearon saladeros para conservar las
carnes.
Se destacan en la fabricación de jabones y destilación de
perfumes.
Construyeron una de sus más importantes obras la Mezquita de
Córdoba.
Introdujeron la numeración arábiga con su innovación, el 0
Oriente - Asia
En Asia, las técnicas de
ingeniería fueron muy
sofisticadas en
construcción, hidráulica y
metalurgia, lo cual
contribuyó a la creación
de civilizaciones
avanzadas como el
imperio mongol, cuyas
grandes y bellas
ciudades impresionaron a
Marco Polo en el siglo XIII
Modernidad
Inglaterra y Escocia fueron
la cuna de la ingeniería
mecánica, como una
derivación de
las invenciones del
ingeniero escocés James
Watt y los maquinistas
textiles de la Revolución
Industrial. El desarrollo de
los británicos en la industria
de máquinas herramientas
impulsó el estudio de la
ingeniería mecánica, tanto
en el Reino Unido como en
el extranjero.
Modernidad
Thomas Savery: Ingeniero mecánico inglés.
Desarrolló un dispositivo para bombear agua
fuera de las minas, mediante la presión de
vapor de una habitación cerrada con agua.
Joseph Whitworth: Inventor inglés. Ayudó con la
fabricación de la calculadora de Charles
Babbage.
Isambard Kingdom Brunel Ingeniero británico. Es
mayormente conocido por ser el creador de la
línea de ferrocarril Great Western, una serie de
famosos barcos de vapor, así como numerosos
puentes de gran importancia en el Reino Unido.
George Stephenson: Ingeniero mecánico inglés
que inventó la locomotora de vapor. Creó la
locomotora Blucher, que fue perfeccionando
sucesivamente, hasta que en 1.821 convenció
a los promotores del proyecto de ferrocarril de
Stockton a Darlington para que éste fuera
tirado por una locomotora de vapor y no por
caballos; así surgió la primera línea ferroviaria
moderna, construida por Stephenson en 1.825
Modernidad - Institutos
En París en 1.795,
Napoleón accedió a
que se fundara L’École
Polytechnique, la cual
se convirtió en la
primera escuela de
ingeniería en el mundo.
En 1824, se fundó la
primera escuela de
ingeniería en Estados
Unidos, The Rensselaer
Polytechnic institute.
Maravillas del mundo moderno
Época contemporánea
1837(1910): Inicia con Charles Babbage y la máquina
análitica.
Recibia y suministraba información a través de
tarjetas perforadas, la máquina funcionaba con un
motor a vapor, era capaz de almacenar 100 números
de 50 dígitos (16,2kB), funciona con el sistema
decimal
Época Contemporanea
1956: Aparecen los Transistores
Considerado el mayor invento del siglo XX, dio lugar a
los circuitos integrados y surge con Laboratorios Bell
de la AT&T
Época Contemporánea
Gracias!