[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Manual Usuario MED

El manual detalla el proceso para generar una presentación en la aplicación Mesa de Entradas Digital de la Plataforma Administración Digital de la Provincia de Buenos Aires. Los usuarios deben autenticarse mediante métodos de seguridad adecuados y seguir una serie de pasos para completar la presentación, incluyendo la carga de documentos y la confirmación del envío. Una vez finalizada, se genera un expediente electrónico que puede ser seguido desde el panel principal de la aplicación.

Cargado por

insflorijar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Manual Usuario MED

El manual detalla el proceso para generar una presentación en la aplicación Mesa de Entradas Digital de la Plataforma Administración Digital de la Provincia de Buenos Aires. Los usuarios deben autenticarse mediante métodos de seguridad adecuados y seguir una serie de pasos para completar la presentación, incluyendo la carga de documentos y la confirmación del envío. Una vez finalizada, se genera un expediente electrónico que puede ser seguido desde el panel principal de la aplicación.

Cargado por

insflorijar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MANUAL DE USUARIO

2
MED

Mesa de Entradas Digital


A continuación, detallaremos una guía simplificada para la generación de una
presentación en la aplicación Mesa de Entradas Digital, parte de la Plataforma
Administración Digital.

1) El usuario deberá efectuar el ingreso a través del sitio Portal de Trámites de la


Provincia de Buenos Aires, alojado en http://portal.gba.gob.ar

2) Para acceder a la Plataforma Administración Digital, tendrá que autenticarse


haciendo click en “Iniciar Sesión”, en el margen superior derecho de la pantalla.
3
MED

3) El sistema ofrecerá al usuario varios métodos de autenticación, cada uno con un nivel
de seguridad asociado.

4) Para el caso de la aplicación Mesa de Entradas Digital (MED), se deberá utilizar un


método que ofrezca nivel de seguridad Sustancial o Alto. Aplicarán los servicios de
identificación que ofrece AFIP, ingresando CUIT y Clave Fiscal; o ANSES,
incorporando CUIL y Clave de Seguridad Social (MiANSES)1.
Si se inicia sesión a través de AFIP tendrá que, en el primer ingreso, asociar el servicio
siguiendo las instrucciones de “Ayuda primer ingreso” que brinda la plataforma.

1
Si el usuario no tiene ninguna de estas claves generadas previamente, la plataforma guiará el proceso para
gestionarlas o podrá ingresar a los siguientes links de acceso:
AFIP https://www.afip.gob.ar/claveFiscal/informacion-basica/solicitud.asp
ANSES https://servicioscorp.anses.gob.ar/claveuser/aspx/ingreso.aspx?system=minpba_pba
4
MED

5) Una vez efectuada la autenticación, el usuario deberá presionar el botón “Mis


Aplicaciones” y seleccionar la herramienta “Mesa Digital”.

El sistema dirigirá al panel principal de la Mesa de Entradas Digital, donde se mostrará el


estado general de las presentaciones, pendientes y enviadas. Asimismo, le permitirá al
usuario cargar una nueva presentación.
5
MED

6) Para generar una presentación, el usuario deberá presionar el botón “Nueva


Presentación” y el sistema redirigirá a la siguiente pantalla, en donde se deberán
completar los campos solicitados.

7) En primer lugar, se deberá seleccionar del desplegable ante qué repartición se desea
generar la presentación. Para continuar, se presionará el botón “Siguiente”.
6
MED

8) Una vez seleccionada la repartición, se desplegará el listado de presentaciones


disponibles según la dependencia involucrada. Del listado correspondiente se deberá
elegir el nombre de la presentación que se desea realizar.

9) Una vez seleccionada la presentación correspondiente, se solicitará la carga de datos


de control2:

a. Formulario requerido: esta instancia no se solicitará en todas las


presentaciones ya que dependerá del tipo de trámite que se realice.
Este formulario puede tener campos obligatorios (marcados con un asterisco)
y campos optativos.
Para que la plataforma permita avanzar con la carga de información la barra
debe quedar al 100%.

2
Para completar este paso puede que la plataforma brinde una ayuda contextual orientativa. De corresponder,
la misma se abrirá seleccionando el signo de admiración al margen derecho de la presentación seleccionada
del desplegable.
7
MED

b. Responsable: los datos personales provienen del servicio de autenticación y


no pueden ser modificados (CUIL/CUIT, Nombre y Apellido). El correo
electrónico es declarativo.

c. Descripción de la presentación: el campo se completará con una descripción


que detalle las particularidades de la presentación y cualquier observación que
considere pertinente.
8
MED

10) Luego de completar los datos de control, el sistema solicitará cargar los documentos
asociados a la presentación en formato PDF o DOC dependiendo el caso. Los
atributos que poseerá el documento a adjuntar, dependerán de cada tipo de
presentación a realizar3.
Al adjuntar un documento el sistema realiza la carga del mismo y, en caso de resultar
exitosa la operación, confirma la generación de un documento electrónico
correspondiente.

11) Una vez finalizada la carga de los documentos, el usuario presionará en el botón
“Siguiente”, para dar lugar a la confirmación final de la presentación.
En la ventana “Confirmar y Enviar”, se mostrará un resumen de la carga:
dependencia, nombre de la presentación, datos del ciudadano, extracto y
documentos cargados. Con la aceptación de los Términos y Condiciones, y haciendo
click en “Enviar presentación”, el usuario finalizará su presentación, la cual generará
un expediente electrónico ante el organismo público correspondiente.

3Para completar este paso puede que la plataforma brinde una ayuda contextual orientativa. De
corresponder, la misma se abrirá seleccionando el signo de admiración al margen derecho del nombre del
documento.
9
MED

De manera alternativa, puede Guardar como borrador para continuar la tarea en otro
momento. Asimismo, es posible modificar algunos de los datos guardados o archivos
cargados.

12) Finalmente, el sistema pedirá una nueva confirmación para el envío de la


presentación.
10
MED

13) Una vez confirmado, el sistema informará el número de expediente electrónico


caratulado.

14) Una vez generado el expediente, el usuario podrá hacer un seguimiento de su


presentación desde el panel principal de la aplicación para ver el número del
expediente, carátula, documentos presentados e historial de pases. Para ello deberá
seleccionar la acción “Ver detalle del Expediente”.

También podría gustarte