[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas11 páginas

Lectura Módulo Introductorio - 1

El documento proporciona una introducción al Sistema de Expediente Electrónico, que consiste en el Escritorio Único y varios módulos como Comunicaciones Oficiales, Generador Electrónico de Documentos Oficiales y Expediente Electrónico. Explica que el Escritorio Único permite acceder e interactuar con los diferentes módulos y ver un resumen de tareas pendientes. También describe cómo configurar la visualización de tareas y sistemas, y acceder a los módulos y buzones de tareas directamente desde

Cargado por

Paula Morel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas11 páginas

Lectura Módulo Introductorio - 1

El documento proporciona una introducción al Sistema de Expediente Electrónico, que consiste en el Escritorio Único y varios módulos como Comunicaciones Oficiales, Generador Electrónico de Documentos Oficiales y Expediente Electrónico. Explica que el Escritorio Único permite acceder e interactuar con los diferentes módulos y ver un resumen de tareas pendientes. También describe cómo configurar la visualización de tareas y sistemas, y acceder a los módulos y buzones de tareas directamente desde

Cargado por

Paula Morel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Lectura Módulo Introductorio

Curso de Expediente Electrónico

1
Contenido
Sistema de Expediente Electrónico ............................................................................................... 3
ACCESO ...................................................................................................................................... 3
ESCRITORIO ÚNICO ....................................................................................................................... 4
Ingreso por primera vez ............................................................................................................ 5
Configuración ............................................................................................................................ 5
Inicio .......................................................................................................................................... 6
Mis tareas .................................................................................................................................. 6
Buzón Grupal ............................................................................................................................. 7
Datos Personales ....................................................................................................................... 8
SUPERVISADOS .......................................................................................................................... 8
Gestión período de licencia....................................................................................................... 9
Configuración Visualizadores de Mis Buzones ........................................................................ 10
Administrar Notificación ..................................................................................................... 10
Consulta Usuarios................................................................................................................ 11

2
Sistema de Expediente Electrónico
El sistema de expediente electrónico es una plataforma informática que permitirá la
gestión de todos los documentos, trámites y comunicaciones de la Administración
Pública de la República Argentina.

El sistema de expediente electrónico está compuesto por 3 módulos principales + 3


módulos accesorios + Firma digital:
* Escritorio Único (EU): es la interfaz que permite navegar por todos los módulos que
integran el sistema de expediente electrónico, por ello, se lo considera la cara visible
del sistema. Desde EU se configura el acceso a la plataforma del sistema de expediente
electrónico. Además, muestra un resumen de todas las tareas pendientes que el
agente tiene en cada módulo y las organiza según un rango de antigüedad en días.
Asimismo, a través del EU cada superior jerárquico puede visualizar la carga de trabajo
del personal que tiene a cargo en su sector.
* Comunicaciones oficiales (CCOO): es el módulo que permite la generación, registro y
consulta de documentos comunicables.
* Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO): es el módulo que permite
generar, registrar y consultar todos los documentos oficiales electrónicos necesarios
para vincularlos a una actuación.
* Expediente electrónico (EE): es el módulo que se utiliza para la caratulación,
vinculación de documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos.
* Registro/legajo multipropósito (RLM): es el módulo que permite cargar y actualizar
los registros administrados por los diferentes organismos de la APN que deben guardar
datos y documentos respaldatorios de un grupo de personas humanas o jurídicas, con
el objetivo de identificarlos y habilitarlos para realizar ciertas actividades.
* Legajo único electrónico (LUE): permite la creación y guarda de todoslos documentos
electrónicos correspondientes a los agentes que sedesempeñan en el ámbito del
Sector Público Nacional.
* Trámites a distancia (TAD): es sede electrónica que permite a losciudadanos realizar
trámites ante la administración pública nacional durante las 24 hs. desde cualquier
dispositivo con internet (computadora, tablet, celular) sin tener que acudir a una
oficina pública.

ACCESO
Dentro de un entorno web con usuario y contraseña.
Se debe completar los datos personales requeridospor la plataforma y configurar las
aplicaciones y las tareas.
Se recomienda:
✓ Tener instalado el navegador Mozilla Firefox versión 53.0.3 o superior
✓ Contar con la versión 8.77 Update (actualización) 91 del complemento Java
✓ Tener instalada la última versión de Adobe Acrobat Reader

3
ESCRITORIO ÚNICO
Centraliza el acceso a los módulos del Sistema de Expediente Electrónico.

En la parte superior derecha, la pantalla ofrece la opción de “Salir” de la aplicación y


muestra el nombre del usuario en curso.

4
Ingreso por primera vez
La primera vez que un usuario accede al
módulo Escritorio Único, se presenta un
cuadro con un aviso explicativo sobre las
utilidades y configuración del módulo.

Si se presiona el botón “OK”, el módulo


redirige al usuario a la solapa
“Configuración” donde puede establecer el
perfil de acceso y control de tareas en el
Escritorio Único.

Configuración
El sector “Configuración” consta de varias columnas que permiten seleccionar
diferentes opciones para cada una de las aplicaciones que integran el sistema de
expediente electrónico.

- Mis Tareas: permite definir si se desea visualizar desde EU las tareas propias
pendientes de cada uno de los módulos.
- Mis Sistemas: permite seleccionar los módulos a los que se desea tener acceso
directo desde el EU.
- Mis Supervisados: permite seleccionar si desea acceder a las tareas pendientes del
personal a cargo en cada uno de los módulos.
- Buzón Grupal: permite seleccionar si desea acceder a las tareas pendientes del
sector.

5
Una vez seleccionado el perfil de trabajo, presionar en el botón “Guardar” para
finalizar la tarea.
La configuración puede modificarse cuantas veces se lo requiera. Con ese fin, se debe
reingresar en la solapa “Configuración”, establecer los cambios y presionar en el botón
“Guardar”.

Inicio
Al ingresar en la solapa “Inicio” se muestra en la parte superior de la pantalla el sector
de “Mis Tareas” en la que se visualizan las tareas pendientes del usuario, distribuidas
según el criterio de antigüedad definido en la solapa de “Configuración”.

Mis tareas

Columnas:
- Sistema: permite identificar los distintos módulos del sistema de expediente
electrónico.
- Tareas pendientes: muestra el detalle de las tareas que el agente aún no realizó
organizadas en diferentes sub columnas según los criterios de antigüedad definidos en
la solapa “Configuración”.
- Promedio de Tareas en días: muestra el total de tareas realizadas por el usuario.
- Acción: permite el acceso directo al buzón de tareas de los módulos del sistema, sin
necesidad de reingresar usuario y contraseña. Se debe presionar en el triángulo que
acompaña la descripción “Ir” de la aplicación seleccionada.

6
Subcolumnas:
- Total: muestra la cantidad total de tareas pendientes que tiene el usuario en cada
uno de los módulos. Puede ser <15 días, <30 días, <=60
días, <60 días.

Permite el acceso directo a cada uno de los módulos que


hayan sido seleccionados en la columna “Mis Sistemas” de
la solapa “Configuración”. Se debe presionar en el
triángulo que acompaña la descripción “Ir” de la aplicación
seleccionada.

Buzón Grupal
La solapa
muestra el
detalle de las
tareas
pendientes
del sector al
que
pertenece el
usuario y que
aún no
realizaron,
organizadas en diferentes subcolumnas según los criterios de antigüedad definidos en
la solapa “Configuración”.

7
Datos Personales
Datos Personales del Usuario
- E-mail institucional
- CUIT/CUIL
-Nombre de su superior jerárquico
Se selecciona de la lista que ofrece el
campo (debe ser usuario del sistema de
expediente electrónico y haber
completado sus datos personales en la
plataforma para que pueda ser
seleccionarlo)
- Usuario Asesor/Revisor para firma
conjunta
De esta forma todos los documentos
serán enviados al revisor primero.
(debe ser usuario del sistema y haber
completado sus datos personales en la
plataforma para que pueda ser
seleccionarlo)
- Nombre de su privado/a (secret.): se puede indicar un usuario del sistema al que se le
permita tener acceso a la Bandeja de CO propia.
Este agente puede leer las comunicaciones, redirigirlas, eliminarlas y además contestarlas (la
firma de esa comunicación será la del Privado/a). Este campo puede completarse si el usuario
es Ministro, Secretario, Subsecretario o Director Nacional.
- Sector Mesa (de la repartición del usuario).
- Sello: indica el cargo de la firma digital de los usuarios.
- Domicilio laboral del firmante: consta de Provincia y Localidad y ambas deberán ser
seleccionadas del combo correspondiente.
- Clave Pública: haciendo click en el botón “Agregar Clave Pública”,
el sistema desplegará una nueva pantalla para obtener los
certificados correspondientes para validar el token del
usuario.Una vez obtenidos los certificados el sistema guiará al
usuario si hiciera falta alguna otra descarga e instalación.
- Visualizador de mis Buzones: se podrá configurar un listado de
usuarios para que puedan acceder a visualizar mis buzones de
tareas pendientes.
- Contraseña actual: Se puede cambiar la contraseña la cantidad de veces que se
desee.

SUPERVISADOS
El sector “Mis supervisados” permite visualizar las tareas pendientes del personal a
cargo del usuario en curso. Los módulos que se verán disponibles serán solo los que
hayan sido seleccionados en la columna “Mis supervisados” de la solapa
“Configuración”. Además, se podrá administrar la lista de Usuarios Supervisados

8
permitiendo eliminar aquellos usuarios que no correspondan ser supervisados por el
usuario de la sesión activa. Desde la columna “Acción” del sector Usuarios, se deberá
presionar el cesto de basura para eliminar a aquel usuario que no dependa
jerárquicamente del usuario logueado.

Tareas de supervisados
Si se presiona en la lupa situada junto al número de tareas pendientes, se puede
acceder al detalle de las mismas organizadas según la cantidad de días definidos en la
“Configuración de Antigüedad de Tareas”.
La columna “Acción” del detalle permite el acceso directo al buzón de tareas
correspondiente al módulo en supervisión del personal a cargo.

Gestión período de licencia


El módulo permite el registro de licencias programadas. Cuando un usuario registró su
licencia el módulo redirige las comunicaciones oficiales al usuario apoderado y además
avisa de la licencia cuando otro usuario remite una tarea en la plataforma.

Datos a ingresar
-Fecha y Hora inicio de licencia
-Fecha y Hora Fin de licencia
-Apoderado: debe ser usuario del sistema y
haber completado sus datos personales en la
plataforma.
- Botón “Guardar” para guardar la gestión.
El módulo da la opción de cortar la licencia con el botón “Cancelar”.

Una vez que comience el período de licencia, el usuario apoderado


recibirá en su “Bandeja CO” todas las comunicaciones dirigidas al agente

9
que lo ha designado. Las mismas se distinguen de las CO propias porque se identifican con
un ícono similar a un maletín de fondo en color turquesa.

Si se selecciona un usuario de licencia para asignarle una tarea, el módulo avisa de la


situación y ofrece la alternativa del usuario apoderado. Si no se quiere la alternativa
del usuario apoderado, también permite la selección de otro usuario para realizar la
tarea.

Configuración Visualizadores de Mis Buzones

Funcionalidad de visualizar los Buzones de Tareas Pendientes de Otros Usuarios.

Para configurar la lista de usuarios visualizadores de deberá presionar el botón + Alta


visualizador.
Seleccionar al usuario deseado para que visualice nuestro buzón y luego el botón
Guardar. Podrá realizarse esta acción tantas veces como usuarios visualizadores
necesitemos configurar. Al finalizar, se visualizará la lista de los usuarios recientemente
configurados.
En la columna “Acciones” se podrán eliminar en cualquier momento los usuarios
visualizadores dados de alta.
Adicionalmente se brinda la posibilidad de seleccionar los módulos a visualizar en
dichos Buzones, a través de la solapa Configuración. La misma se puede visualizar en la
solapa de Inicio.

Administrar Notificación

Aquí se podrán consultar notificaciones, avisos y alertas a partir de palabras claves o


fechas.

10
Posicionando el cursor en la cantidad de avisos existentes para el módulo se
desplegará debajo un detalle con cada uno de los avisos. Los mismos se podrán
consultar o eliminar.
Además, se podrá redireccionar el aviso que creamos conveniente a otro usuario
seleccionando el usuario destinatario del aviso.

Consulta Usuarios

Para realizar una consulta sobre los usuarios dados de alta en el sistema se podrá
acceder a la solapa Consulta Usuario y mediante las búsquedas propuestas, por
nombre o apellido o por sector o repartición se podrán localizar usuarios.
Además, presionando el botón “Ver Supervisados” se podrán visualizar los usuarios
supervisados del usuario logueado.

11

También podría gustarte