UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
INGENIERIA RIESGOS DE DESASTRES
INGENIERIA EN RIESGOS E DEASTRES
               NOMBRE:
              Arelis Estrada
              DOCENTE:
            Moises Arreguin
              MATERIA:
     Estadistica de las probabilidades
       EJERCICIOS SECCIÓN 3.1
            1. Una viga de concreto puede fallar por esfuerzo cortante (S) o por flexión (F),
   Suponga que se seleccionan al azar tres vigas que fallaron y se determina el tipo de falla de cada
   una. Sea X = el número de vigas entre las tres seleccionadas que fallaron por esfuerzo cortante,
   Ponga en lista cada resultado en el espacio maestral junto con el valor asociado de X.
        (S): FFF, SFF, FSF, FFS, FSS, SFS, SSF, SSS.
        X: 0,1,1,1,2,2,2,3
            2. Dé tres ejemplos de variables aleatorias de Bernoulli (aparte de los que aparecen en
   el texto).
       Ejemplo 1
            Un jugador de básquet está a punto de tirar hacia la parte superior del tablero. La
probabilidad de que anote el tiro es de 0.55
       a)      Sea x=1 si anota el tiro, si no lo hace X= 0 determine la medida y la varianza de X Eventos
               Probabilidades
        X= 1 si anota             1                   0.55 (p) =1(0.55)=0.55
        X=0 si no nota               0                 0.45(1-p)=0.(0.45) = 0
                                                               Media =0.55
                                         (1 − 0.55)2(0.55) = 0.1111375
                                          (0 − 0.55)2(0.45) = 0.1361255
       Varianza= 02475
        b)     Si anota el tiro su equipo obtiene 2 puntos. Si lo falla su esquipo no recibe
               puntos. Sea Y el número de puntos anotados ¿tiene una distribución de
               Bernoulli? Si es así encuentre la probabilidad de éxito, si no explique porque
         Eventos                                  Probabilidad
         Y= 2 si anota 2                              0.55 (p) = 2(0.55) = 1.1
         Y= 0 si no anota                  0           0.45(2-p) =0(0.45) =0
        No es una distribución Bernoulli porque los eventos que se presentan no son 1 y 0
        c)      determine la medida y varianza de Y
                                 Eventos                           Probabilidad
         Y= 1 si anota                 2                       0.55 (p) = 2(0.55) = 1.1
         Y= 0 si no anota                  0                      0 .45 (2-p) = 0(0.45) = 0
1.1
                                  (2 − 1.1)2(0.55) = 0.4455
                                               (0 − 1.1)2(0.45) = 0.5445
         Varianza= 0.99
                           3.   Con el experimento del ejemplo 3,3, defina dos variables
                aleatorias más y mencione los valores posibles de cada una.
        Z= el minino de bombas que se utiliza en cada gasolinera seria cero o 1
        R= el mismo número de bombas en ambas gasolineras cero o 1
                        4.    Sea X = el número de dígitos no cero en un código postal
                seleccionado al azar.
 ¿Cuáles son los posibles valores de X? Dé tres posibles resultados y sus valores X
 asociados.
        Variable aleatoria discreta:
        Una variable aleatoria es discreta si los números a los que da lugar son números
        enteros.
        5.     el espacio muestral $ es un conjunto infinito, ¿implica esto
        necesariamente que cualquier variable aleatoria X definida aparte de $ tendrá
        un conjunto infinito de posibles valores? Si es si por que no. Si no, de un
        ejemplo.
No todos los atletas que participan en una competencia en dos diferentes
deportes Futbol o vóley
        6.     A partir de una hora fija, cada carro que entra a una intersección es
        observado para ver si de vuelta a la izquierda (I), a la derecha (D) o si sigue de
        frente (F), El experimento termina en cuanto se observa que un carro da
        vuelta a la izquierda. Sea X = el número de carros observados. ¿Cuáles son los
        posibles valores de X? Dé cinco resultados y sus valores X asociados.
Respuesta
Posibles valores de X: 1,2,3, 4……etc.
 Resulta              L              A               RAL            RRR            AARR
    dos                              L                                L               L
 X                    1              2               3              4              5
 :
                 7.       Para cada variable aleatoria definida aquí, describa el
        conjunto de posibles valores de la variable y diga si la variable es discreta:
a, X = el número de huevos. no quebrados en una caja de huevos estándar Y = el
número de estudiantes en una lista de clase de un curso particular que no asisten el
primer día de clases,
Variable discreta Conjunto de posibles valores: {0, 1, 2, 3, ...}
        b.     U = el número de veces que un aprendiz tiene que hacerle swing a una
pelota de golf antes de
 golpearla .
          Variable discreta Conjunto de posibles valores: {0, 1, 2, 3, ...}
                  c.     X=l longitud de una serpiente de cascabel seleccionada en forma
          aleatoria.
          El conjunto de posibles valores es un rango continuo de números reales
Z=la cantidad de regalias devengada por la venta 1T la pri mera edición de 10,000 libros de
 texto.
          Variable continua El conjunto de posibles valores es un rango continuo de números
          reales.
f= Y — el pH de una muestra de suelo elegida al
        azar.
          Variable continua El conjunto de posibles valores es un rango continuo de números
          reales.
g , X= la te tensión (lb\pulg2): a la cual una raqueta de tenis seleccionada al azar fue
           encordada.
          Variable continua El conjunto de posibles valores es un rango continuo de números
          reales.
          h. X= el número total de lanzamientos al aire de una moneda requerido para tres
 individuos obtengan una coincidencia (AAA o SSS).
          Variable discreta Conjunto de posibles valores: {3, 4, 5, ...}
          8.       Cada vez que un componente se somete a prueba, ésta es un éxito (S) o
                   una falla (F).
 Suponga que el componente se prueba repetidamente hasta que ocurre un éxito en tres
 pruebas consecutivas. Sea Y el número necesario de pruebas para lograrlo. Haga una lista
 de todos los resultados correspondientes a los cinco posibles valores más pequeños de Y y
 diga qué valor de Y está asociado con cada uno.
          Y= 3: SSS; Y 4: FSSS; Y 5: FFSS, SFSSS;
         Y= 6: SSFSSS; SFFSSS, FSFSS, FFFSS;
         Y= 7: SSFFS, SFSFSSS, SFFFSSS, FSSFSSS, FSFFSSS.FFSFSSS, FFFFSSS
         9.        Un individuo de nombre Claudio se encuentra en el punto 0 del diagrama
                   adjunto.
Con un dispositivo de aleatorización apropiado (tal como un dado tetraédrico, uno que
tiene cuatro lados), Claudius primero se mueve a uno de los cuatro lugares B1, B2,, B3,,
B4,, Una vez que está en uno de estos lugares, se utiliza otro dispositivo de ales torización
para decidir si Claudius regresa a 0 o visita uno de los otros dos lugares adyacentes. Este
proceso continúa entonces; después de cada movimiento, se determina otro movimiento a
uno de los (nuevos) puntos adyacentes lanzando al aire un dado o moneda apropiada.
         a.      Sea X = el número de movimientos que Claudius hace antes de regresar a 0.
 ¿Cuáles son los posibles valores de X? ¿Es X discreta o continua?
         Si consideramos solo los movimientos en las direcciones verticales y horizontales
 (arriba, abajo, izquierda, derecha), el conjunto de posibles valores de X sería
         X={0, 1, 2, 3, ...}.
         Esto se debe a que Claudius puede realizar cualquier cantidad de movimientos antes
         de regresar a
 la posición inicial.
         X es una variable discreta, ya que toma valores enteros no negativos.
         b. Si también se permiten movimientos a lo largo de los trayectos diagonales que
         conectan O con
 A1,, A2. A3, y A4, respectivamente, responda las preguntas del inciso (a).
          Si también se permiten movimientos en trayectos diagonales, es decir, en diagonal
 hacia los puntos A1, A2, A3 y A4, entonces el conjunto de posibles valores de X seguirá siendo
 {0, 1, 2, 3, ...}. A1, A2, A3, A4
          X=(0,1,2,3……)
          La inclusión de los movimientos diagonales no afecta la naturaleza discreta de la
 variable X, ya que todavía se cuenta el número de movimientos totales, independientemente
 de su dirección.
10.     Se determinará el número de bombas tanto en la gasolinería de seis bombas como
en la gasolinería de cuatro bombas. Dé los posibles valores de cada una de las siguientes
variables aleatorias:
          Solución
          a.- T= el número total de bombas en uso
              T ((6,4)) = 6+4=10
          b.- X= la diferencia entre el número en uso en las gasolinerías 1 y 2
              X ((6,4)) = 6-4=2
          c.- U= el número máximo de bombas en uso en una u otra gasolinería
              U ((6,4)) = 6
          d.- Z= el número de gasolinerías que tienen exactamente dos
              bombas en uso Z= 2/6 y 2/4