28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   2
                                                    1
                                                                              28/04/2021
                      Experimento              Resultados Posibles
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                          3
       4.2 CONCEPTOS DE PROBABILIDAD
       La Probabilidad subjetiva de un evento, es aquella que nace de la
       persona que hace el estudio, y depende del conocimiento que tenga
       sobre el tema. Precisamente por su carácter de subjetividad no se
       considera con validez científica, aunque en la vida diaria es de las más
       comunes que se utilizan al no apoyarse más que en el sentido común.
       ¿Cuál es la probabilidad de obtener un tres en el lanzamiento de un
       dado?
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                          4
                                                                                      2
                                                                                                                                         28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                                      5
               DADO                  Frec.       Frec.                              Frec. Relativa
                                    Absoluta    Relativa
                                                           20%
         Resultado el 1                    10   16,67%
        Resultado el 2                                     15%
                                           10   16,67%
        Resultado el 3                     10   16,67%     10%
        Resultado el 4                     10   16,67%     5%
        Resultado el 5                     10   16,67%
                                                           0%
        Resultado el 6                     10   16,67%           Resultado Resultado el Resultado el Resultado el Resultado el Resultado el
                                                                   el 1         2            3            4            5            6
              TOTAL                   N = 60    H = 100%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                                      6
                                                                                                                                                  3
                                                                                            28/04/2021
                                                           na
                                           Pr ob( A)  lim    , donde N es el numero de veces
                                                       n N
                                           que se repite una acción y n a es las veces que se
                                           repite o se observa A
                                                                   n(A)
                                                       P(A) 
                                                                   N(S)
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        7
                                                       Histograma de Probabilidad
                                                 18%
                 n(3) 1
           P(3)        0,1666  16,7%         16%
                                                 14%
                N(Ω( 6                           12%
                                                 10%
                                                  8%
           Podemos generalizar como :             6%
                                                  4%
            1 2   3 4                             2%
                     ..........               0%
            6 12 18 24
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        8
                                                                                                    4
                                           28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS    9
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   10
                                                   5
                                           28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   11
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   12
                                                   6
                                                                                                28/04/2021
        Eventos mutuamente excluyentes – Gráficamente:
                                                                                    Evento As:
                                               10                                   (As , As,
                                                               As (Corazón,
                                           (Diamante,
                                             Trebol,
                                                                Diamante,           As, As)
                                                                  Trébol,
                                             espada,
        Evento 10:                                               Espada)
                                            corazón)
        (10 , 10,
        10, 10)
                                                                              S
                                                        10 y el As son mutuamente excluyentes
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        13
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        14
                                                                                                         7
                                                                                                                 28/04/2021
       Eventos mutuamente NO excluyentes – Gráficamente:
                                                                                               Evento Trébol:
                                                       As          Trébol (2, 3,
                                                   (Diamante, As 4, 5, 6, 7, 8,
                                                                                               {As, 2 , 3 ,
                                                     Espada, Trébol 9, 10, J, Q,               4 , ,,,, K  
               Evento As:
                                                    Corazón)            K)
               (As, As,
               As, As)
                                                                                    S
                                                       Trébol y el As NO son mutuamente excluyentes
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                         15
       Tabla de contingencia: Eventos no Excluyentes
                                                              Figura
                                           Tipo                                     Total
                                                     Trebol        No trebol
                                            As        1/52             3/52          4/52
                                           No As     12/52             36/52        48/52        P(As)
                                           Total      13/52            39/52       1 = 52/52
                                 P(Trebol)                              P(As y Trebol)
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                         16
                                                                                                                         8
                                                                                                28/04/2021
                  Se extrae una carta, y se tienen la siguiente Tabla de
       Contingencia:
                                                               Color
                                            Tipo           Rojo      Negro        Total
                                           As             2/52         2/52        4/52
                                           No As          24/52      24/52        48/52
                                            Total         26/52        26/52      52/52
      Cual es la probabilidad de obtener , P(As o de color Negro)?
      P(As o Color Negro) = P(As) + P(Negro) – P(AsyN)= 4/52 + 26/52 – 2/52 =28/52 =7/13 =53,84%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        17
                   Un estudio de hábitos de fumar de consumidores incluye 200
       personas casadas (54 de las cuales fuman), 100 personas divorciadas (38 de
       las cuales fuman) y 50 adultos que nunca se casaron (11 de los cuales
       fuman). Si se escoge aleatoriamente a una persona, cual es la probabilidad
       de que:
       a) Sea una persona casada o divorciada.
             P (Casada o Divorciada)= 200/350 + 100/350 = 300/350 = 6/7 = 85,7%
       b) Sea una persona divorciada o un fumador.
             P (Divorciada o Fumador) = 100/350 + 103/350 – 38/350 = 165/350 = 33/70 = 47,1%
       c) Sea una persona soltera o no fumador.
             P (Soltero o No Fumador) = 50/350 + 247/350 – 39/350 = 258/350 = 129/175 = 73,7%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        18
                                                                                                        9
                                                                             28/04/2021
                              Una caja contiene 20 papeletas blancas numeradas
       del 1 al 20; 10 papeletas rojas numeradas; 40 papeletas amarillas
       numeradas; 10 papeletas azules numeradas. Si estas papeletas se mezclan
       muy bien, encuentre las probabilidades de sacar una papeleta que sea:
       a) Azul o blanca.
       b) Numerada 1, 2, 3, 4 o 5.
       c) Roja o amarilla numerada 1,2, 3 o 4.
       d) Numerada 5, 15, 25 o 35.
       e) Blanca y con numero mayor que 12 o amarilla con numero mayor que
          26.
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                         19
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                         20
                                                                                      10
                                           28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   21
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   22
                                                   11
                                                                                                                          28/04/2021
                                                            P (rojo)=2/5
                                                                           P (RyRyR) = 2/5 * 2/5 * 2/5 = 8/125 = 6,4%
                                            P (rojo)=2/5   P (verde)=3/5
                                                                           P (R,R,V) = 2/5 * 2/5 * 3/5 = 12/125 = 9,6%
                                                            P (rojo)=2/5   P (R,V,R) = 2/5 * 3/5 * 2/5 = 12/125 = 9,6%
                     P (rojo)=2/5
                                           P (verde)=3/5   P (verde)=3/5   P (R,V,V) = 2/5 * 3/5 * 3/5 = 18/125 = 14,4%
                                                            P (rojo)=2/5
                                                                           P (V,R,R) = 3/5 * 2/5 * 2/5 = 12/125 = 9,6%
                                            P (rojo)=2/5   P (verde)=3/5
                                                                           P (V,R,V) = 2/5 * 3/5 * 3/5 = 18/125 = 14,4%
                     P (verde)=3/5
                                                            P (rojo)=2/5   P (V,V,R) = 3/5 * 3/5 * 2/5 = 18/125 = 14,4%
                                           P (verde)=3/5
                                                                           P (V,V,V) = 3/5 * 3/5 * 3/5 = 27/125 = 21,6%
                                                           P (verde)=3/5
                                                                                                              Σ = 100%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                  23
       Suponga que los motores de un avión de cierta marca, que operan
       independientemente, tienen una probabilidad de falla de 0,1. Suponga
       que un avión efectúa un vuelo exitoso si al menos la mitad de sus
       motores opera normalmente, determine cual avión, uno de cuatro y
       otro de seis motores tiene mayor probabilidad de efectuar un vuelo
       exitoso.
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                  24
                                                                                                                                 12
                                           28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   25
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   26
                                                   13
                                                                                                                              28/04/2021
                                                                P (rojo)=0/3
                                                                               P (R,R,R) = 2/5 * 1/4 * 0/3 = 0%
                                                               P (verde)=3/3
                                           P (rojo)=1/4                        P (R,R,V) = 2/5 * 1/4 * 3/3 = 6/60 = 10%
                     P (rojo)=2/5                               P (rojo)=1/3   P (R,V,R) = 2/5 * 3/4 * 1/3 = 6/60 = 10%
                                           P (verde)=3/4
                                                               P (verde)=2/3   P (R,V,V) = 2/5 * 3/4 * 2/3 = 12/60 = 20%
                                                                P (rojo)=1/3   P (V,R,R) = 3/5 * 2/4 * 1/3 = 6/60 = 10%
                                            P (rojo)=2/4       P (verde)=2/3   P (V,R,V) = 3/5 * 2/4 * 2/3 = 12/60 = 20%
                     P (verde)=3/5
                                                                P (rojo)=2/3   P (V,V,R) = 3/5 * 2/4 * 2/3 = 12/60 = 20%
                                             P (verde)=2/4
                                                                               P (V,V,V) = 3/5 * 2/4 * 1/3 = 6/60 = 10%
                                                               P (verde)=1/3
                                                                                                                  Σ = 100%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                      27
                           Tomar 2 lápices entre 14 verdes, 8 azules y 6 rojos:
                                                          P(R) = 5/27
                                                                          R P(R y R) = 4,1%
                                            R             P(A) = 8/27                                       Cual es la
                                                                          A P(R y A) = 6,3%
                                P(R) = 6/28
                                                          P(V) = 14/27                                      probabilidad
                                                                          V P(R y V) = 11,1%                de escoger
                                                          P(R) = 6/27     R P(A y R) = 6,3%                 primero el
       Eventos                  P(A) = 8/28       A        P(A) = 7/27    A P(A y A) = 7,4%                 azul y luego
     Dependientes                                          P(V) = 14/27
                                                                          V P(A y V) = 14,8%                el rojo, o
                                                                          R P(V y R) = 11,1%
                                                                                                            primero el
                               P(V) = 14/28
                                            V             P(R) = 6/27
                                                           P(A) = 8/27    A P(V y A) = 14,8%                rojo y luego el
                                                                                                            verde?
                                                           P(V) = 13/27
                                                                          V P(V y V) = 24,1%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                      28
                                                                                                                                     14
                                                                                28/04/2021
       En un salón universitario de 50 alumnos existen tres corrientes
       políticas. Se sabe que el 50% pertenece al grupo A, el 30% al grupo B
       y el resto al grupo C. Si se elige, al azar, un comité estudiantil formado
       por 4 estudiantes, determine la probabilidad de que la mayoría serán
       del grupo A, o del grupo B o del Grupo C.
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                            29
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                            30
                                                                                         15
                                                                          28/04/2021
                            Para los siguiente datos:
                                                Clientes   Probabilidad
                                  Vendedor     atendidos     de queja
                                 Mario            15          1%
                                 Carmen           10          3%
                                 Beatriz          25          2%
       Cual es la probabilidad recibir una queja?
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                  31
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                  32
                                                                                 16
                                                                                            28/04/2021
                           Una fabrica tiene tres maquinas M1, M2, M3,
       para la producción de sus artículos. El siguiente cuadro describe el
       porcentaje de producción diario y la frecuencia de defectuosos que
       produce cada una:
                                                           Artículos
                          Maquina          Producción
                                                          defectuosos
                                                                         Determine la
                                               50%              4%
                               M1
                                                                         probabilidad que un
                               M2              30%              3%
                                                                         articulo elegido al
                               M3              20%              2%       azar sea defectuoso?
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        33
                                                          P(Bk ).P(A / Bk )
                                           P(Bk / A)     k
                                                          P(B ).P(A / B )
                                                         i 1
                                                                     i    i
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                        34
                                                                                                     17
                                                                                                                                    28/04/2021
       Una fabrica tiene tres maquinas M1, M2, M3, para la producción de
       sus artículos. De acuerdo con la tabla de datos, si una pieza sale
       defectuosa, cual es la probabilidad que salga de la maquina 2?
                                                                                        Artículos
                                                 Maquina             Producción
                                                                                       defectuosos
                                                     M1                   50%               4%
                                                     M2                   30%               3%
                                                     M3                   20%               2%
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                            35
                                                                                        D = 0,04
                                                                         M1
                                                                                        ND = 0,96
                                                         P(M2) = 0,3                    D = 0,03
                                                                          M2
                                                                                        ND = 0,97
                                                                                         D = 0,02
                                                                         M3
                                                                                        ND= 0,98
                              P ( Bk ).P ( A / Bk )                                    P ( M 2).P ( D / M 2)
       P( M 2 / D)                                        
                             k
                                                               P ( M 1).P ( D / M 1)  P ( M 2).P ( D / M 2)  P ( M 3).P ( D / M 3)
                             P( B ).P( A / B )
                            i 1
                                       i             i
                                         0,3.(0,03)                 (9 / 1000)
       P( M 2 / D)                                                            0,273  27,3%
                            0,5.(0,04)  0,3.(0,03)  0,2.(0,02)
          Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                 (33 / 1000)                                                 36
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS                                                                                            36
                                                                                                                                           18
                                           28/04/2021
Ing. Wilson TRUJILLO ARANIBAR, FCyT-UMSS   37
                                                  19