Sesiones
Elaborando una Sesión de Aprendizaje
1
P robablemente ya realizaste una sesión de aprendizaje, en consecuencia, tienes
claro el concepto respectivo. Aunque es probable tengas algunas dificultades, pues
bien, iniciemos.
¿Qué es una sesión de aprendizaje?
Según el MINEDU, una sesión se enfoca en objetivos de aprendizaje específicos.
En otras palabras, es una estructura organizada para impartir conocimientos y
habilidades a los estudiantes durante un período determinado. El MINEDU proporciona
directrices claras para el diseño y desarrollo de estas sesiones, con el objetivo de
garantizar que se aborden los contenidos curriculares y se fomente el aprendizaje
activo y participativo.
Cada sesión de aprendizaje tiene un objetivo y/o propósito (lo que se espera
aprendan los estudiantes) o conjunto de objetivos/propósitos que se espera alcanzar al
final de la misma. Esto puede incluir habilidades académicas, competencias específicas o
actitudes y valores que se desean promover en los estudiantes. La sesión de aprendizaje
se compone de varios componentes clave, cada uno diseñado para facilitar el
proceso educativo.
Estructura de una Sesión.
Ya recordamos la teoría, ahora pasemos a la práctica. Muy importante tener claro que la
estructura que vamos a trabajar puede tener alguna variante de una UGEL a otra. (El
MINEDU no a establecido una estructura única).
1ero mostramos las partes y/o componentes de una sesión, luego explicamos y
redactamos una sesión
Título de la sesión Unidad a la cual
SESIÓN DE APRENDIZAJE corresponde la sesión
Leemos cuentos
Unidad 8: Aprendemos a cuidarnos de la contaminación ambiental
I. DATOS GENERALES:
1.1 UGEL 1.5 Nivel
1.2 I.E. 1.6 Área
1.3 Docente 1.7 Grado
1.4 Fecha 1.8 Sección
Sesión de Aprendizaje
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA(S) DESEMPEÑO(S) INSTRUMENTO
ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD OBSERVABLE
Los PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE se determinan a partir de las características
de los estudiantes, el nivel de desarrollo de las competencias en el que se
encuentran y la situación a afrontar. RVM. N.º 00094-2020-MINEDU – pag.12
Expresado de otra manera, los propósitos de aprendizaje son las competencias,
desempeños y valores que se espera logren los estudiantes y deben adaptarse al contexto
en que se encuentran (contextualizarse).
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar, a partir
de la sesión planificada por el docente. Se relaciona tanto con la situación a
enfrentar, como con las competencias a desarrollar de manera explícita. RVM.
N.º 00094-2020-MINEDU – pag.7
En este punto debemos establecer la diferencia en OBJETIVO y PROPÓSITO de la sesión.
Ello porque en muchas oportunidades se genera cierta confusión.
Objetivo de Aprendizaje Propósito de Aprendizaje
Predefinidos y concretos Intenciones para que el alumno
Cambio en la conducta y es medible construya sus propios aprendizajes
Énfasis en el inicio Énfasis en el proceso
Docente en el papel de instructor Docente en el papel de mediador
Estudiante en rol pasivo Estudiante en rol activo
¿Bajo el enfoque constructivista
se debe establecer un Objetivo
o Propósito para la sesión?
Página 2 de 4
Sesión de Aprendizaje
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTO ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
En este punto debemos establecer los PROCESOS PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS a utilizar
durante los momentos de la sesión.
Procesos Pedagógicos Procesos Didácticos
Son recurrentes, es decir no pertenecen Tienen un orden en específico
a un momento específico de la sesión. Son propios de cada área
Son los mismos para todas las áreas y curricular. E decir los procesos
niveles. didácticos de comunicación,
Es el conjunto de situaciones que cada son distintos de los de
docente diseña y organiza con secuencia matemática o cualquier otra
lógica para desarrollar las competencias área.
propuestas en la sesión, durante la sesión Son las actividades que de
se desarrollan dos tipos de estrategias de manera conjunta e
acuerdo a los actores educativos: interrelacionada el profesor y
Docente: Estrategias de enseñanza o estudiantes realizan para la
procesos pedagógicos consolidación del conocimiento y
desarrollo de los propósitos de
Estudiante: Estrategias de aprendizaje o
aprendizaje.
procesos cognitivos / afectivos / motores.
ANEXOS:
Instrumento de Evaluación
Son los documentos que a modo de anexo
Ficha de Auto-Evaluación se adjuntan a la sesión
Ficha de Actividad
Página 3 de 4
Sesión de Aprendizaje
Iniciamos con el desarrollo de la sesión
1. Título de la Sesión
Recordemos 2 conceptos, emitidos por el MINEDU
1.1. De acuerdo a la CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (Minedu).
El título de la sesión comunica la actividad principal o el producto que se
obtendrá en la sesión.
Ejemplo: Elaboración de un díptico
1.2. De acuerdo al documento PLANIFICACIÓN, MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES (Minedu). Puede redactarse en forma de pregunta, plantearse en
una frase nominal o iniciar con un verbo.
Frase nominal
Ejemplo:
Electricidad a partir de energía renovable.
Forma de pregunta
Ejemplo:
¿Cómo transformamos la energía renovable a energía eléctrica?
Iniciar con un verbo
Ejemplo:
Transformamos la energía renovable a energía eléctrica.
H abrás notado que existen varias formas de redactar el título de la sesión. Y
probablemente lo has venido realizando correctamente. Pero lo importante es
conocer PORQUE se redacta de una u otra manera.
Sobre todo, cuando el especialista, director o alguna otra autoridad te cuestiona por qué
se redactó el título de una u otra manera. Ahora ya tienes el sustento
En los siguientes boletines continuaremos desarrollando
los componentes de una sesión, paso a paso y siempre
con el sustento respectivo.
Página 4 de 4