[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
660 vistas10 páginas

Tres Enfoques para La Organizacion Del Curriculo

Este documento presenta un resumen de tres enfoques para la organización del currículo: el enfoque de lo general a lo particular, el enfoque de lo particular a lo general y el enfoque del proyecto. Describe los fundamentos epistemológicos, principios organizacionales y estructura del contenido de cada enfoque, e incluye ejemplos como la física PSSC y Ciencias: Un enfoque de procesos. El objetivo es analizar estas perspectivas para comprender mejor la complejidad de organizar un currículo educativo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
660 vistas10 páginas

Tres Enfoques para La Organizacion Del Curriculo

Este documento presenta un resumen de tres enfoques para la organización del currículo: el enfoque de lo general a lo particular, el enfoque de lo particular a lo general y el enfoque del proyecto. Describe los fundamentos epistemológicos, principios organizacionales y estructura del contenido de cada enfoque, e incluye ejemplos como la física PSSC y Ciencias: Un enfoque de procesos. El objetivo es analizar estas perspectivas para comprender mejor la complejidad de organizar un currículo educativo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Tcnica Particular de Loja Escuela de Ciencias de la Educacin Maestra en Gerencia y Liderazgo Educacional Guayaquil

EXPLICACIN

TRABAJO A REALIZAR: TRES ENFOQUES PARA LA ORGANIZACIN DEL CURRCULO Ciclo: Primer Ciclo Evaluacin a Distancia Autor: Guillermo Andrs Falconi Pedir Tutor: Mgs. Miguel Posso Yepez

2011

NDICE INTRODUCCIN 3 CAPTULO I ENFOQUE DE LO GENERAL A LO PARTICULAR ................................................ 3 1.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS ................................................................................. 3 1.2 PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES ...................................................................................... 3 1.3 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO .......................................................................................... 4 1.4 AFIRMACIONES PRINCIPALES ............................................................................................ 4 1.5 EL CASO DE LA FSICA PSSC.............................................................................................. 4 CAPTULO II ENFOQUE DE LO PARTICULAR A LO GENERAL ................................................ 5 2.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS ................................................................................. 5 2.2 PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES ...................................................................................... 5 2.3 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO .......................................................................................... 6 2.4 AFIRMACIONES PRINCIPALES ............................................................................................ 6 2.5 EL CASO DE CIENCIAS: UN ENFOQUE DE PROCESOS. .................................................... 6 CAPTULO III ENFOQUE DEL PROYECTO .................................................................................. 7 3.1 FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS ................................................................................. 7 3.2 PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES ...................................................................................... 8 3.3 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO .......................................................................................... 8 3.4 AFIRMACIONES PRINCIPALES ............................................................................................ 8 3.5 EL CASO DE FOXFIRE. .........................................................................................................9 CAPTULO IV CAPTULO V CONCLUSIONES ...................................................................................................9 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 10

INTRODUCCIN El mundo de la organizacin de un currculo es muy complejo, representa permutaciones y combinaciones de diferentes patrones curriculares culturales, estructura de medios y principios organizacionales que funcionan de manera horizontal y vertical y gracias a las cinco perspectivas podemos comprenderlo mejor. Siendo necesario para poder desentraar y comprenderlo mejor un currculo el estudio de los enfoques de lo general a lo particular, de lo particular a lo general y de proyecto.

CAPTULO I
ENFOQUE DE LO GENERAL A LO PARTICULAR Se basa en la suposicin de que el currculo debe organizarse alrededor de conceptos, temas o principios fundamentales y que a partir de la comprensin de estos conceptos el estudiante estar en capacidad de hacer aplicaciones particulares este enfoque se basa en la perspectiva de la estructura de las disciplinas. Este enfoque se concentra mucho en la materia que hace que el aprendizaje sea ms problemtico para muchos estudiantes Siendo toda la responsabilidad de los estudiantes quienes deben comprender los conceptos y derivar aplicaciones mas especificas que los conceptos primordiales. FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS Este enfoque se basa en mtodo cientfico que trata a travs de proponer hiptesis audaces de invalidar una teora o concepto con el fin de recopilar datos relevantes y que si no se puede invalidar una teora estas soportan la misma. Acuerdo a este enfoque la organizacin de un currculo se basa en la posibilidad de que todo un conocimiento (nociones, temas, principios, etc.) se pueden derivar a un grupo pequeo de ideas generales y abstractas. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES El conocimiento se organizara en disciplinas cientficas, esta organizacin estara basada en la lgica de los conceptos donde los ms generales y bsicos funcionan como base para comprender los hechos y conceptos especficos.

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

La estructura fue diseada para repasar de manera peridica un pequeo grupo de conceptos, en niveles de sofisticacin cada vez ms altos a travs de un currculo espiral y basndose en la idea de que cualquier materia puede ensearse con eficacia de modo intelectual y honesto a cualquier nio de cualquier etapa de desarrollo. AFIRMACIONES PRINCIPALES

Epistemolgica

Cada disiplina es distinta y tiene su propia estructura que incluye un grupo de temas, conseptos y principios fundamentales interrelacionados y un modo de indagar

Psicolgica

el proceso de aprendisaje de los nios es similar al proceso de indagacin de los expertos que trabajan en las fronteras del conocimiento.

Propsito Eduactivo

La educacin debe consitir en comprender la estructura de cada diciplina

Currculo

hace nfasis en estudiar cada disiplina del modo en que los expertos conducen su indagacin y lidiar con las mismas con las que luchan los expertos.

Desarrollo Curricular

Los expertos en cada disiplina deben ser quienes participen en el desarrollo del currculo debido a su experiencia.

EL CASO DE LA FSICA PSSC Este ejemplo ilustra un curso que considerara la fsica igual que los fsicos es decir como un sistema que vaya desde el dominio del tomo hasta las galaxias distantes este currculo adopto la forma de una historia unificada. Se lo distingue como una perspectiva de estructura de las disciplinas debido a su meta presentar un punto de vista de la fsica que acerca al estudiante a la naturaleza de la fsica moderna y la naturaleza de la indagacin fsica.

Esto le permitira al estudiante sentir el reto que siente un cientfico cuando alcanza posiciones estratgicas desde las cuales puede ver las vistas trazadas y no trazadas debiendo realizar sus propias investigaciones debido a que al comprender algunos principios profundos ellos podran extrapolarlos a asuntos particulares cuando sea necesario, para lo cual no haba el tiempo necesario y la mayora de los estudiantes no puede hacerlo ni tenan la capacidad necesaria para hacer las derivaciones e investigaciones.

CAPTULO II
ENFOQUE DE LO PARTICULAR A LO GENERAL La organizacin de un currculo debe reflejar el modo en que aprenden las personas, ms que el modo en que el conocimiento se organiza en disciplinas. Siendo indispensables. La enseanza debe proceder a travs de la jerarqua del aprendizaje desde los objetivos simples hasta los ms complejos asegurando as que se dominen las habilidades relevantes de nivel bajo antes de las de nivel alto. Se basan en la suposicin de que el aprendizaje de los estudiantes se da si el profesor y los diseadores del currculo han secuenciado los objetivos de manera adecuada, han proporcionado una enseanza conveniente y les han dado el tiempo necesario. FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS El conocimiento se origina en la experiencia y en particular en las impresiones de los sentidos, los cuales producen ideas, que a su vez son copias mentales de las impresiones percibidas. Lo general siempre se desarrolla a partir de los particular finalmente de las experiencias sensoriales particulares. El aprendizaje complejo, incluso el desarrollo de las habilidades como la resolucin de problemas se consigue al relacionar sucesivamente las conductas mas simples aprendidas antes. Jerarquizando el aprendizaje se elabora la estructura de un curso tpico o disciplina por ende para el desarrollo del currculo se requiere de expertos en la materia y de expertos en anlisis conductista este puede ser un limitante para el correcto desarrollo del currculo. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES El aprendizaje de una nueva habilidad, concepto o principi se facilita mucho cuando el estudiante tiene los requisitos previos de los principios, habilidades o conceptos. la determinante ms importante del aprendizaje poseer las habilidades

Los diseadores de este tipo de currculo deben organizar los objetivos de aprendizaje en una serie de pequeos pasos suficientes y sin brechas el xito educativo depende mas de los diseadores del currculo que de los profesores o alumnos. Este enfoque contempla la retroalimentacin inmediata al estudiante en cada paso, la conducta del estuante se moldea gradualmente hacia el logro de objetivo terminales, que con suficiente tiempo cada estudiante llega a dominar un grupo de objetivos. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO El diseador de este currculo debe preguntarse que debe aprender el estudiando para hacer esto (objetivo de aprendizaje especifico) con esta pregunta se comienza a trabajar hacia atrs jerarquizando las secuencias de aprendizaje llamadas conductas de entrada hacia los objetivos complejos hasta llegar a alcanzar el objetivo terminal de la secuencia.

AFIRMACIONES PRINCIPALES

Epistemolgica

Todos los conocimientos y las habilidades complejos y generales puden analizarse dentro de elementos ms especficos o simples permitiendo a la larga identificar los elementos bsicos de la habilidad y conocimiento. Las personas adquieren conocimientos y habilidades complejos o generales a partir de elementos mas simples y especificos con una secuencia apropiada de objetivos, una calidad elevada de enseanza y tiempo. La educacin debe consentrarse en ensear las habilidades intelectuales mas que los hechos y usar tcnicas que permitan aprender a todos los alumnos.

Psicolgica

Propsito Eduactivo

Currculo

Debe haber congruencia entre el currculo y las consecuencias y condiciones de aprendizaje ms eficaces.

Desarrollo Curricular

Los psiclogos conductistas deben ser los actores principales en el desarrollo del currculo ya que tienen los conocimientos relevantes.

EL CASO DE CIENCIAS: UN ENFOQUE DE PROCESOS. Observar, clasificar, comunicar, utilizar nmeros medidas, emplear relaciones tiempo espacio, predecir e inferir y otros que se han ido adicionando como toma de decisiones, manipulacin de

materiales y crear modelos se consideran los procesos bsicos de este enfoque que desarrollan las habilidades que usa un cientfico. Depende enteramente de las actividades en grupo cada leccin sigue un formato estndar el cual incluye los objetivos conductistas para cada leccin. Comienza con un grupo de objetivos que espera que todos los nios del jardn sean capaces de dominar por ejemplo: identificar los colores primarios y secundarios tomando en cuenta los requisitos previos para que se cumpla el objetivo y seguir a los ms complejos como combinar los colores. Los estudiantes avanzan hacia arriba por este currculo desde la parte inferior de la jerarqua hasta la parte superior. Este currculo hacia asequible la ciencia a los estudiantes desarrollaba los objetivos cuidadosamente dejando muy poco al azar, a la ingenuidad de los profesores, y a la habilidad de los estudiantes para hacer saltos intuitivos. Los estudiantes veran la ciencia como un grupo de habilidades separadas descontextualizadas e intelectuales sin un sentido del tipo de preguntas o propsitos para los cuales son apropiadas. No se guarda la relacin intima entre los que se sabe y los que se puede hacer.

CAPTULO III
ENFOQUE DEL PROYECTO Se organiza alrededor de las actividades del estudiante, las cuales el profesor y los estudiantes planean juntos se basa en una perspectiva experimental, que consiste en que los estudiantes puedan aplicar las actividades recin adquiridas a travs de una experiencia personal directa y activa para iluminar, reforzar e interiorizar el aprendizaje cognoscitivo. FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS

El mtodo cientfico es el modo en que se conocen las cosas es el patrn o ideal de la exploracin inteligente y de la explotacin de las posibilidades inherentes a la experiencia: Concede ms importancia a las ideas por s mismas que otros mtodos. Alienta a los estudiantes a observar de modo cuidadoso y tratando de discriminar la consecuencia de una accin para probar ideas. Demanda mantener un registro de ideas actividades y consecuencias observadas.

La educacin debe abordar aspectos sociales y mejorar las ideas e intereses por la sociedad del estudiante a fin de que este contribuya a la sociedad y trate de mejorarla. El currculo se organiza alrededor de los conocimientos sobre la comunidad tal como lo descubren los estudiantes a travs de la actividades programadas por la comunidad, por tanto se

determina que las personas desarrollan el conocimiento dentro de una cultura y es esta la que lo incorpora. Los estudiantes trabajan ms en proyectos grupales, que en esquemas de estudio individual PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES

Sigue una secuencia especfica de principios que los estudiantes y el profesor deben decidir juntos conforme avanzan que proyectos y habilidades desarrollar que cada vez se vuelven ms complejas. Este enfoque favorece un principi de organizacin de desarrollo donde los estudiantes tienen cada vez ms responsabilidades conforme avanzan. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

Tiende a ser bastante plana y cclica, busca el crecimiento de los estudiantes a travs de actividades experimentales que regresan a las fuentes del contenido una y otra vez en proyectos cada vez ms sofisticados y avanzados en su desarrollo fin de desafiar a los alumnos teniendo un configuracin espiral. AFIRMACIONES PRINCIPALES

Epistemolgica

Ofrece un modelo basado en el modo en el cual pensamos y. por lo tanto, utiliza las experiencias educativas , consiste en ciclos recurrentes de idea, accin y reflejo , el conocimiento de mayor valor es el social. La enseanza debe intentar educar a las personas. Las personas aprenden al hacer, adquieren nuevas habilidades a travs de intentarlas en actividades que dirijen y encuentran relevantes e importantes La educacin debe educar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su experiencia, de modo que contribuyan a la gran experiencia social. el crecimiento y desarrollo de los estudiantes son las metas centrales. Debe haber congruencia entre el currculo, los intereses y necesidades del desarrollo de los estudiantes, el contenido debe ser interdiciplinario, basarse en el material relevante y proporcionar la oportunidad para aplicar el aprendizaje. Los estudiantes y profesores deben cooperar para desarrollar currculos que sean relevantes para los intereses y necesidades de los estudiantes. no se necesita incluir a los expertos.

Psicolgica

Propsito Eduactivo

Currculo

Desarrollo Curricular

EL CASO DE FOXFIRE.

Eliot Wigginton hiso un intento desesperado por lograr la atencin de sus alumnos de clase de lenguaje del noveno y decimo grado al hacer que pusieran una lluvia de ideas para una revista que se convirti en una serie de libros d venta exitosa, una compaa de grabacin un conjunto musical de cuerdas, una imprenta, un complejo de museos y una estacin de televisin todos dirigidos por estudiantes de enseanza media. La revista logro una tremenda popularidad no solo entre los estudiantes que se enorgullecieron de sus races y sus propias aptitudes sino tambin la comunidad local y nacional. Foxfire enfatiza el aprendizaje del estudiante a travs de aplicar nuevas habilidades. Involucra a los estudiantes en un proyecto social relevante y luego les proporciona el material conforme lo necesitan para completar el proyecto, utilizando la interaccin recurrente entre el razonamiento y la accin. El aprendizaje de acuerdo a los currculos centrados en un proyecto considera que el aprendizaje recae en tres categoras: Conocimiento acerca de la comunidad y el mundo real. Conocimientos de s mismo, los cambios de actitud que los estudiantes van experimentando conforme avanzan por el proyecto. El conocimiento como habilidades el cual va en foxfire desde la capacidad para redactar una carta, operar una cmara, estudiar un libro o dar un discurso pblico. Este sistema Foxfire sigue un patrn espiral se desarrolla sobre temas y habilidades iniciadas antes a fin de reforzar y guiar a los estudiantes en los diferentes niveles de aptitud. Este enfoque les ensea a ser contribuyentes, productivos, pudiendo hacer una investigacin profesional y real en el campo: recopilar, catalogar, preservar y documentar; trabajar en archivos y museos; comunicar la investigacin en documentos publicados; leer, ofrecer, discursos, talleres y presentaciones. El concepto de aprendizaje se estructura alrededor de habilidades y proyectos de varios tipos. Los proyectos ms que los conceptos o habilidades son los medios principales de la organizacin.

CAPTULO IV
CONCLUSIONES 1. Al analizar un currculo lo aprendido nos permitir determinar rasgos de los diferentes enfoques y intentar acoplar el contenido al currculo con la finalidad de que sea beneficioso para los estudiantes y la gente que trata con ellos. 2. Las desventajas del enfoque de lo general a lo particular son su inflexible esfuerzo por respetar la estructura de las disciplinas y respetar a los estudiantes como nuevos miembros de la comunidad de expertos. Su principal desventaja es no reconoce las diferencia en

capacidad, conocimientos anteriores, experiencia, procesos de aprendizaje, intereses y aspiraciones entre los expertos adultos y los estudiantes jvenes. 3. La ventajas del enfoque de lo particular a lo general es el reconocimiento de que los jvenes estudiantes aprenden diferente que los estudiantes adultos en trminos de las habilidades como requisitos previos su desventaja es que no considera la estructura del conocimiento. 4. La ventaja del enfoque centrado en el proyecto es su intento por hacer que los estudiantes se ocupen de tareas integradas del mundo real sus principales desventajas son que no muestra a los estudiantes la estructura del conocimiento y les proporciona de manera sistemtica los requisitos previos necesarios para completar con xito sus propias tareas. 5. Las ventajas de un enfoque son las debilidades del otro y viceversa.

CAPTULO V
BIBLIOGRAFIA 1. Anlisis del Currculo George J. Posner. Tercera Edicin. Guia Didtica Universidad Tcnica Particular de Loja Maestria y Liderazgo Educacional Modelos Pedaggicos y Diseo Curricular.

10

También podría gustarte