[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas10 páginas

EXAMEN EXTRAORDINARIO UNIA 2024-I Originario

El documento detalla el examen extraordinario de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía para el ciclo 2024-I, que consta de 100 preguntas y tiene una duración de 3 horas. Incluye secciones de razonamiento lógico matemático y verbal, así como preguntas sobre manifestaciones culturales de la Amazonía. Se establecen criterios de calificación para las respuestas correctas, incorrectas y no contestadas.

Cargado por

jasonn00111
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
265 vistas10 páginas

EXAMEN EXTRAORDINARIO UNIA 2024-I Originario

El documento detalla el examen extraordinario de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía para el ciclo 2024-I, que consta de 100 preguntas y tiene una duración de 3 horas. Incluye secciones de razonamiento lógico matemático y verbal, así como preguntas sobre manifestaciones culturales de la Amazonía. Se establecen criterios de calificación para las respuestas correctas, incorrectas y no contestadas.

Cargado por

jasonn00111
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONÍA

VICERRECTORADO DE ACADEMICO
DIRECCION DE ADMISIÓN UNIA

EXAMEN MODALIDAD EXTRAORDINARIO UNIA 2024-I

N° DE PREGUNTAS: 100
DURACIÓN: 3 HORAS

17 de marzo 2024
UNIA – Ucayali

Página 1 de 10
6. Si al doble de la edad que tendré dentro de 2 años, le resto el
INSTRUCCIONES: doble de la edad que tenía hace 2 años, se obtiene la edad que
Lea detenidamente las preguntas y responda marcando la tengo. ¿Qué edad tendré dentro de 2 años?
respuesta en el formato de la tarjeta de identificación y
selección de respuestas. A) 12 años
La calificación de la prueba de aptitud académica consta de B) 10 años
100 preguntas y se realiza tomando el criterio siguiente: C) 14 años
D) 16 años
Pregunta bien contestada: + 1.0 punto. E) 13 años
Pregunta mal contestada : - 0.01 punto.
Pregunta no contestada : + 0.1 punto. 7. Julio le dice a Diana: “Yo tengo el triple de la edad que tenías
cuando yo tenía la edad que tú tienes y, cuando tú tengas la
edad que yo tengo, la diferencia de nuestras edades será 12
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO años” ¿Qué edad tiene Diana?
A) 18
1. Analiza y determina el número de triángulos en : B) 20
C) 22
D) 24
A) 18 E) 26
B) 19
C) 20 8. Yo tengo el triple de tu edad, y él tiene el triple de la mía. Si
D) 21 dentro de 10 años tu edad sumada a la mía será 20 años menor
E) 25 que la de él, ¿qué edad tengo?
A) 14
B) 16
2. Calcular el máximo número de segmentos: C) 18
D) 20
A) 63 E) 21
B) 68
C) 71 9. Carlos le dice a Nancy: “Dentro de 8 años la suma de nuestras
D) 78 edades será 51 años” y Nancy responde: “Pero hace 8 años el
E) 84 producto era 84” ¿Cuál es la diferencia de los cuadrados de
sus edades?
3. Calcular el máximo número de ángulos agudos: A) 625
B) 724
A) 365 C) 175
B) 425 D) 93
C) 435 E) 68
D) 465
E) 546 10. Tú tienes la edad que yo tenía, cuando tú tenías la mitad de la
edad que yo tengo; pero cuando tú tengas mi edad, yo tendré
4. Calcular el máximo número de semicírculos: 10 años más de los que actualmente tienes. ¿Cuántos años
tengo?
A) 15
A) 60
B) 70 B) 18
C) 80 C) 20
D) 90 D) 25
E) 100 E) 30

5. La edad de Juana dentro de 6 años será un cuadrado perfecto. RAZONAMIENTO VERBAL


Hace 14 años, su edad era la raíz cuadrada de ese cuadrado. ANALOGÍAS
¿Qué edad tendrá dentro de 9 años?
A) 25 años 11. MADRE: ABNEGACIÓN:
B) 26 años A) Niño: ingenuidad
C) 27 años
B) Ají: picante
D) 28 años
E) 29 años C) Piedra: dureza
D) Agua: incolora
E) Aceite: insoluble

Página 2 de 10
12. PROFESOR: MAESTRO: buenas notas). Estas motivaciones internas están muy
A) Carpeta: pata relacionadas con el alumnado que obtiene altos rendimientos.
B) Artista: bohemio
C) Inteligente: hábil Las motivaciones externas o ajenas suelen ser familiares
D) Alumno: sumiso (por satisfacer a los padres u otros), escolares (por tener
E) Árbol: fruta buenas evaluaciones, por saber contestar en clase) y sociales
(por ir de veraneo, por ser listo, etc.). Todas ellas están muy
13. MANO: DEDO: relacionadas con el alumnado de rendimiento bajo. Podríamos
A) Escalera: madera afirmar que estas motivaciones externas no solo no ayudan al
B) Árbol: planta estudiante, sino que le perjudican en sus rendimientos
C) Alumno: colegio escolares. Dicho de otra forma, para que los rendimientos sean
D) Río: agua satisfactorios ha de ser el alumno quien primordialmente quiera
E) Árbol: fruta estudiar, con interés personal, profesional o escolar, que
nacido dentro de sí mismo le empuje al esfuerzo que
ORACIONES INCOMPLETAS ordinariamente exige el estudio.
14. Los animales pueden _________ de muchas formas los
Si esta motivación personal o interna no existe, los esfuerzos
problemas _________ por los cambios estacionales.
que hagan los padres, los profesores y compañeros para
A) soportar – comunitarios
ayudar al alumno, utilizando todos los medios, serán
B) afrontar – causados
insuficientes. También serán insuficientes los otros estímulos
C) rechazar – proporcionados
de la sociedad que empujan al alumno al estudio.
D) esquivar – esperados
E) someter – propiciados Arturo Ramo García
16. El poder estudiar consiste en:
15. El suministro de agua potable funciona con electricidad. A) No tener ganas de estudiar.
_______________, al suspender la energía eléctrica B) Tener inteligencia.
_____________ se corta el agua. C) Dedicar tiempo al estudio.
D) Estudiar bastante
A) por ello – también E) Presentar trabajos
B) y – también
C) y – incluso 17. El querer estudiar se refiere a:
D) en tanto – simultáneamente
E) ya que – también A) Tener motivaciones.
B) Tener inteligencia.
COMPRENSIÓN DE LECTURA C) Tener buenos libros.
D) Comprar libros
Texto 1 E) Pedir consejos
LA MOTIVACIÓN 18. Las motivaciones que nacen del propio alumno se llaman:
A) Internas o personales.
El poder estudiar (tener inteligencia) es muy importante para B) Externas o ajenas.
conseguir el éxito en los estudios, pero no lo es todo. Hay
C) Sociales.
estudiantes que, teniendo una inteligencia normal, a base de
mucho esfuerzo, terminan sacando buenas notas. D) Lejanos y cercanos
E) Religiosas
El querer estudiar (tener motivaciones o voluntad) es tan 19. Las motivaciones internas o personales están relacionadas
importante o más que la inteligencia para alcanzar buenas con:
notas. La motivación, en el sentido de causa que mueve o A) Los rendimientos bajos.
impulsa a estudiar, ha sido estudiada en un trabajo de B) Los rendimientos altos.
investigación en España (1977). En este trabajo se distinguen C) Los rendimientos medios.
las motivaciones internas y las externas. Llamamos internas o D) Los rendimientos ajenos
personales a aquellas motivaciones que nacen del propio E) Los rendimientos nulos
alumno, que quiere hacer algo por sí mismo. Las motivaciones
externas o ajenas son aquellas que no nacen del alumno sino
de otras personas (padres, hermanos, profesores,
compañeros) y de circunstancias que le rodean. 20. Las motivaciones que nacen de otras personas se llaman:
Entre las motivaciones internas o personales distinguimos A) Circunstanciales.
las que hacen referencia al interés profesional (conseguir un B) Internas o personales.
buen trabajo y seguir estudiando), al interés personal (por C) Externas o ajenas.
satisfacción personal) y al interés escolar (saber más, sacar D) Casuales
Página 3 de 10
E) Impositivas 25. Una de las ceremonias más conocidas del pueblo es la
preparación de las tsántsa (cabezas reducidas). Antiguamente,
cuando un guerrero de esta etnia asesinaba a un enemigo
MANIFESTACIONES CULTURALES DE LA Wampis, cortaba rápidamente la cabeza de la víctima en la
AMAZONIA base del cuello. Este llevaba la cabeza colgándola a su espalda
con una soga. Después de haber avanzado un largo trayecto,
21. ¿Cuál es el personaje mítico de la AmazonÍa frente a esta el grupo se detenía para empezar la preparación del tsántsa.
descripción siguiente?: Es un pequeño demonio capaz de El cráneo era retirado cuidadosamente para mantener
transfigurarse en cualquier humano o animal silvestre, está únicamente la piel y cabello. La piel era frotada con carbón y
caracterizado por tener pies desiguales, un lado humano y otro los labios eran sellados con palillos de chonta. El objetivo de
de caprino. Se encuentra en la espesura del bosque como falso realizar todo este procedimiento era evitar que el alma de la
guía para extraviar a los caminantes, modula voces familiares, víctima tomara venganza sobre el ejecutor. ¿Qué cultura
rumores y gritos de la sinfonía selvática. realizaba estos actos?
A) Yacumama A) Shawi
B) Chullachaki
B) Awajún
C) Runa mula
D) Yacuruna C) Huitoto
E) Ninguna de las anteriores. D) Jibaro
E) Shipibo Konibo
22. El mito mencionado se refiere a la alternativa siguiente: Llanto 26. Desde épocas prehispánicas, esta hierba curativa es utilizada
de hijos abandonados en el bosque por la pobreza de sus debido a su larga lista de propiedades medicinales
padres. El espanto, hambre, desamparo determinaron la Científicamente toma el nombre Uncaria tomentosa Willd DC.
muerte de los niños cuyos quejidos agónicos tomaron cuerpo ¿Cuál el nombre común?
de un pajarillo planillero que perpetua en la selva el llanto de A) Jengibre
esas criaturas: B) Achote
A) Bufeo C) Uña de gato
B) Ayaymama D) Palo santo
C) Yacumama E) Ninguna de las anteriores
D) Yacuruna
E) Todas las anteriores. 27. De qué manera se transmite a las generaciones, la cultura
inmaterial o espiritual
23. Es una liana del cual se prepara un brebaje alucinógeno para A) Por medios sociales
fines medicinales B) A través de cuentos y leyendas
A) El besteti sheati C) A través de escritura
B) El ani sheati D) A través de videos
C) La ayahuasca E) A través de la tradición oral
D) El masato
28. Es un instrumento de percusión utilizado ancestralmente por
E) Ninguna de las anteriores.
las poblaciones indígenas:
24. En cuanto a su cosmovisión se presenta como una totalidad A) tambor
B) flauta
impregnada de fuerzas y espíritus sagrados de carácter
C) wankar
positivo, negativo o polivalente. Los espíritus con los que D) bombo
conviven en este pueblo se caracterizan de múltiples formas; E) manguaré
por un lado, se pueden encontrar los espíritus buenos, como
los kametsa o las madres y padres de los animales. Por otro 29. Según la cosmovisión amazónica las plantas tienen:
lado, también están los seres malignos, los cuales se clasifican A) fruto
como kamaris. Entre ellos destaca el mironti, que puede B) raíces
adoptar distintas apariencias como la de un hombre alto, un C) madre
D) padre
mono, un burro o un oso hormiguero. Este espíritu ataca
E) enemigos
principalmente a los hombres que han asesinado a otros
hombres. ¿Marque a quÉ cultura corresponde lo mencionado?

A) Bora 30. En la cosmovisión amazónica, las plantas y los animales


B) Ocaina tienen atributos de la __________. Esta afirmación es:
C) Nahua A) naturaleza
D) Ashaninka. B) divinidad
E) Awajun C) esfera natural
D) esfera biológica
E) humanidad
Página 4 de 10
31. El objetivo principal de los guerreros jíbaros en la práctica de 38. Para los Ashaninka los kametsa son considerados:
la reducción cabezas era: A) Espíritus del mal
A) Poseer el poder de sus víctimas B) Espíritus buenos
B) Mostrar fuerza y habilidad C) Los guardianes del bosque
C) Mostrar como escarmiento a sus enemigos. D) Las madres y padres de los animales
D) Acumular el cabello de sus enemigos. E) Los dueños del bosque
E) Para vender a los comerciantes. 39. Según la cosmovisión Ashaninka las enfermedades son
32. El personaje mítico “cumpanama” pertenece al pueblo: ocasionados por:
A) Kandozi A) La mala calidad de vida que llevan
B) Wampis B) Una alimentación deficiente
C) Shawi C) Malos hábitos de alimentación
D) Quichua D) Un daño causado por la brujería o por los kamaris
E) Witoto E) La picadura de animales

33. A qué pueblo originario pertenece la idea de que el 40. Según la mitología de los jíbaros Nantu es:
pensamiento se encuentra en el corazón: A) Rio
B) Sol
A) Awajún
C) Laguna
B) Kandozi D) Luna
C) Kukama Kukamiria E) Estrella
D) Shawi ARITMÉTRICA
E) Achuar 41. De un grupo de 100 personas; 40 son mujeres, 73 estudian
34. En la concepción de la mayoría de los pueblos originarios de matemática, 12 mujeres no estudian matemática. ¿Cuántos
la amazonia, el árbol más poderoso y temible fue: hombres no estudian matemática?
A) El cedro A)14
B) La caoba B)15
C) La lupuna C)16
D) La chiringa D)20
E) La capirona E)28
42. Se suman los complementos aritméticos de los números de
35. ¿Cuál de los elementos pertenece a la cultura inmaterial?
tres cifras en el sistema quinario; la suma de cifras de dicho
A) Vestimenta
resultado en el sistema decimal es:
B) Música A)8
C) Herramientas
B) 11
D) Cerámica
C) 12
E) Arquitectura D) 14
36. Según la cosmovisión amazónica, el chullachaqui es: E) 10
A) Un hombre pequeño que vive en el bosque
43. Si 9 hombres pueden hacer una obra en 5 días. ¿Cuántos
B) Es un personaje mítico que vive en las profundidades del hombres más harían falta para hacer la obra en 1 día?
agua.
A) 20
C) Es un duende que vive en la copa de los árboles
B) 27
D) Es solo una imaginación C) 32
E) Un hombre pequeño que vive en el bosque que tiene un
D) 36
pie de humano y otro de animal.
E) 45

ALGEBRA
37. Según la cosmovisión del pueblo Ashaninka, existen diversas 44. Simplificar:
capas por encima y por debajo del Kamavéni donde habitan A) 1
B)5
los seres inmortales: Entonces en el mundo de arriba o
C)2 2𝑛+3 + 2𝑛+2 − 2𝑛+1
encima se encuentra: 𝐹 =
D) 3
A) Las almas
E)7
2𝑛+2 + 2𝑛
B) Los espíritus del bosque
C) Tasorentsi, dios todo poderoso 45. La simplificación de:
D) La luna A)0
E) El sol B)5
Página 5 de 10 52𝑥+1 .3𝑥 −52𝑥 .3𝑥−1
𝐷= 52𝑥 .3𝑥 −52𝑥−1. 3𝑥−1
C)10 B) 1
D)15 C) 1/2
E)20 D) -1
E) 2/3
46. Hallar el valor de “n” en: COMUNICACIÓN
A) 2 1
1
6
2 1
B) 3 4 53. El objetivo de la comunicación es:
C) 5 𝑎−3 . 𝑏 3
𝑛 A) Hablar
D) 6 𝑏
= B) Relación entre individuos
E) 8 3 1
2
𝑎 C) El lenguaje
𝑎6 𝑏 −3 D) La lengua
E) Todas
GEOMETRÍA
54. Pedro se mira en el espejo y ensaya su parlamento. Es la
comunicación:
47. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D.
A) Interpersonal
Luego los puntos medios M y N de AC y BD respectivamente
B) Intrapersonal
Hallar MN si: AB + CD = 60
C) Lingüística
A) 10
D) No lingüística
B) 20
E) Extralingüística
C) 30
D) 40 55. El género narrativo tiene como principales especies:
E) 50 A) La epopeya y el cantar de gesta.
B) La tragedia y la comedia.
̅̅̅̅ = 5 y BC
48. Hallar R, si AB ̅̅̅̅ = 12
C) La novela, el cuento y leyenda
A) 3 D) La leyenda y la tradición.
B) 1 E) La crónica y la historia.
C) 12
D) 30 56. En un salón de niños de habla monolingüe awajún, un profesor
E) 32 dictaba su clase en lengua castellana, y les preguntaba ¿ me
han entendido? Nadie contestaba, entonces el profesor dijo o
me han entendido o no me han entendido nada ¿Que no tuvo
49. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D en cuenta el docente?
tal que B es punto medio de AD y AC – CD = 50. Hallar BC. A) El referente.
A) 25
B) El emisor.
B) 30
C) El mensaje.
C) 40
D) 50 D) El código.
E) 60 E) canal.
TRIGONOMETRÍA 57. Es el tipo de comunicación en el cual se realiza un intercambio
de ideas al mismo tiempo que interactúan, en semejantes
13 2 𝑠𝑒𝑛 ∝ −3𝑐𝑜𝑠 ∝ rangos, un emisor y un receptor. Además, este tipo de
50. Si: sec⁡
(∝) = , Calcular 𝐴 =
5 4𝑠𝑒𝑛 ∝ −9𝑐𝑜𝑠 ∝ comunicación se basa en el continuo intercambio de roles:
A) 1 A) Pública.
B) 3 B) Privada.
C) 5
C) Bidireccional.
D) 4
D) Unidireccional.
E) 6
E) Lingüística.

51. Hallar el área del sector sombreado:


58. Los diptongos se forman cuando hay encuentro de:
A) 36 A) vocales fuertes.
B) 40 B) vocal abierta y vocal cerrada que tiene menor fuerza de
C) 12 voz.
D)15 C) vocal cerrada más vocal abierta.
E) 16 D) vocales abiertas.
E) Vocal cerrada con mayor fuerza de voz y vocal abierta con
52. Dado 𝑠𝑒𝑛 (𝑥) + csc( 𝑥) = 5/2 menor fuerza de voz.
Hallar 𝑠𝑒𝑛 (𝑥)
59. La palabra LÁMPARA está clasificada de acuerdo a la
A) -1/2 ubicación de la sílaba tónica en:
Página 6 de 10
A) Graves o llanas B) Madre de Dios
B) Agudas C) Altiplano peruano- boliviano
C) Esdrújula D) Ancash
D) Sobreesdrújula E) Huánuco
E) Hiato
68. La fortaleza de Kuelap se encuentra localizado en:
60. El monosílabo de no se tilda cuando cumple la función de: A) Chachapoyas
A) Pronombre. B) Moyobamba
B) Preposición. C) Tarapoto
C) Sustantivo. D) Manu
D) Conjunción. E) Purús
E) Adjetivo.
69. La tumba del Señor de Sipán, se encuentra localizado en la
61. La palabra panera se ha formado por: región.
A) Derivación. A) Trujillo
B) Composición. B) Lambayeque
C) Onomatopeya. C) Casma
D) Parasíntesis. D) Ica
E) Prefijación. E) Piura
62. “El trompo”. Obra litería de: 70. La batalla de Ayacucho se realizó en:
A) Héctor Valverde. A) El 9 de diciembre de 1821.
B) Ciro Alegría. B) El 9 de diciembre de 1822
C) José Diez Canseco. C) El 9 de diciembre de 1924
D) José maría Arguedas. D) El 9 de diciembre de 1824
E) Enrique López Albújar. E) El 9 de diciembre de 2014
63. Es la composición literaria en que a través de una fantasia se
presenta una moraleja: GEOGRAFIA
A) La cantata. 71. Ciudad del Perú que no cuenta con vía de acceso terrestre
B) El romancero. A) Madre de Dios
C) Las efemérides.
B) Iquitos
D) La traición. C) Tarapoto
E) La fabula.
D) Pucallpa
64. El autor de “Paco Yunque”. E) Tacna
A) Ciro alegría. 72. Es el rio más largo y caudaloso del mundo.
B) José Carlos Mariátegui. A) Papaloapan
C) Calderón de la barca. B) Orinoco
D) Cesar Vallejo. C) Amazonas
E) José María Arguedas. D) Congo
E) Zambeze
65. Alternativa de autores de tragedias.
A) Esquilo, Virgilio, Hamlet.. 73. Las regiones que limitan con el estado federal de Brasil son:
B) Esquilo, Sófocles, horacio. A) Ucayali y Loreto
C) Esquilo, Sófocles, Eurípides. B) Solo Ucayali
D) Sófocles, Esquilo, Cervantes. C) Solo Loreto
E) Sófocles, Hamlet, Racine. D) Ucayali, Loreto y Madre de Dios
E) Solo Madre de Dios

74. La montaña más alta del Perú es:


66. “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es obra A) Ausangate
de: B) Yerupajá
A) Pablo Neruda. C) Coropuna
B) César Vallejo. D) Huandoy
C)Nicanor Parra. E) Huascarán
D)Rubén Darío. ECONOMIA
E) Gustavo Adolfo Bécquer.
75. Es la cantidad de productos o servicios que los vendedores
HISTORIA quieren y pueden vender en el mercado.
A) Oferta
67. El centro ceremonial Tiahuanaco se localiza en: B) Precio
A) Tacna C) Mercado
Página 7 de 10
D) Demanda C) Identidad cultural
E) Comercio exterior D) Pluriculturalidad
E) Inclusión social
76. Ciencia que estudia la producción, comercialización y
distribución y los bienes y servicios es: 83. Fruto amazónico del cual se extrae tinte para pintar el cabello:
A) Economía A) Chirimoya
B) Finanzas públicas B) Guanábana
C) Comercio Exterior C) Achiote
D) Mercado D) Huayaba
E) Banca E) Huito

77. Son instituciones de crédito que trabajan en las operaciones 84. Es la lengua originaria amazónica más hablada en el Perú:
financieras. A) Quechua
A) Mutuales B) Asheninka
B) Mercados C) Shipibo
C) Bolsa de Valores D) Awajún
D) Bancos E) Ashaninka
E) Bonos
85. La ………………………………es un principio y un derecho
78. Sistema económico y social que se basa en los principios de la matriz que emana de la condición originaria soberana de los
propiedad privada y de los medios de producción. pueblos indígenas y tribales y cuya defensa y efectiva vigencia
A) Imperialismo constituye única garantía de su futuro. Es punto de partida y
B) Socialismo horizonte, piedra de toque para juzgar el grado de
C) Capitalismo decolonialidad de las estructuras políticas vigentes.
D) Comunismo A) interculturalidad de facto
E) Feudalismo B) libre determinación
C) colonialidad
INTERCULTURALIDAD D) interculturalidad crítica
E) multiculturalidad
79 Proceso de intercambio, diálogo y aprendizaje que busca
generar relaciones de equidad entre diversos grupos étnico- 86. Es una planta utilizada como ingrediente importante para la
culturales que comparten un espacio; a partir del preparación de Ayahuasca:
reconocimiento y valoración positiva de sus diferencias A) Chacruna
culturales B) La chicha
A) Interculturalidad C) El masato
B) Pluriculturalidad D) Huarapo
C) Multiculturalidad E) Leva
D) Asimilación
E) Etnocentrismo
80. Los Ashaninkas, Matsiguenkas, yines, Yaneshas y Kakinte
pertenecen a la familia lingüística.
A) Bora
B) Arawak
C) Quechua
D) Urarina
E) Jíbaro FÍSICA
87. Dos cargas eléctricas puntuales de 0,5 mC y 0,2 mC se
81. Región con mayor diversidad cultural de pueblos encuentran separadas en el vacío por una distancia de 30
originarios en el Perú centímetros. Hallar en qué punto de la recta que las une la
A) Amazonas. intensidad del campo eléctrico resultante es nulo.
B) Loreto. A) a 0,20 cm de 0,5 mC
C) Ucayali B) 0,18 cm de 0,5 mC
D) Madre de Dios. C) a 0,20 cm de 0,5 mC
E) Huánuco. D) a 0,30 cm de 0,2 mC
E) a 0,40 cm de 0,2 mC I
82. Sentido de pertenencia a una cultura con características
propias que la hacen única y diferente con respecto a otras 88. Una radiación luminosa que se propaga en el aire tiene una
culturas frecuencia de 6x108 MHz. ¿Cuál es la longitud de onda de esta
A) Identidad radiación?
B) Cultura A) 5 m
Página 8 de 10
B) 5.10-5 m A) Menestras
C) 0,5 m B) Mantequilla
D) 5.10-7 m C) Carnes rojas
E) 5.10-6 m D) Pescado
E) Todas excepto “B”
89. Si usted se halla sosteniendo una espira y repentinamente
introduce un imán, empezando por su polo sur, hacia el centro 94. La diabetes es una enfermedad de tipo:
de la espira, indicar si es verdadero (V) o falso (F) las A) Circulatoria
siguientes proposiciones: B) Endocrina
• En la espira se induce una corriente eléctrica. C) Nerviosa
• En la espira se sigue induciendo una corriente eléctrica D) Todas las anteriores
cuando el imán se mantiene de manera estable dentro E) Ninguna de las anteriores
de la espira.
• En la espira se sigue induciendo una corriente eléctrica 95. Es la biomolécula mas abundante en los seres vivos:
cuando el imán se retira del centro de la espira. A) Glucosa
A) VVV
B) Lípidos
B) FFF
C) VFV C) Agua
D) FVV D) Proteína
E) FVF E) Ninguna de las anteriores
QUIMICA
90. ¿Señalar cuál de las siguientes alternativas, no es una fuente EDUCACION AMBIENTAL
de contaminación con monóxido de carbono? 96. ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a la conservación
A) Los vehículos con motores de combustión interna del medio ambiente?
B) Los incendios forestales A) Quemar basura en el patio trasero.
C) Los aerosoles B) Reciclar papel, plástico y vidrio.
D) La combustión de desechos de carbón C) Utilizar pesticidas químicos en el jardín.
E) Los procesos metalúrgicos D) Dejar las luces encendidas innecesariamente.
E) Arrojar desechos al mar.
91. ¿Cuál de los siguientes fenómenos representa un cambio
químico?
97. ¿Qué organismo internacional se encarga de promover la
1. Condensación conservación ambiental a nivel global?
2. Correlación A) Fondo Monetario Internacional (FMI).
3. Recalentamiento gaseoso B) Organización Mundial del Comercio (OMC).
C) Programa de las Naciones Unidas para el Medio
4. Combustión Ambiente (PNUMA).
5. Fermentación D) Banco Mundial.
A) 1,2,3 E) Federación Internacional de Derechos Humanos
B) 1,3,5 (FIDH).
C) 2,3,4
D) 3,4,5 98. ¿Cuál de los siguientes recursos naturales es renovable?
E) 2,4,5 A) Petróleo.
92. De las siguientes proposiciones referidas a la composición de B) Carbón.
la materia: C) Agua.
I) La gasolina es un compuesto formado por carbono, D) Hierro.
hidrogeno y oxigeno E) Gas natural.
II) El granito es una mezcla heterogénea
III) El ozono es una mezcla homogénea de átomos y 99. ¿Cuál es una de las principales causas del cambio climático?
moléculas A) La tala indiscriminada de árboles.
B) La disminución de la población mundial.
A) Solo I C) La reducción del uso de combustibles fósiles.
B) Solo II D) El aumento de las áreas protegidas.
C) Solo III E) La expansión de la energía renovable.
D) I y II
E) II y III 100. ¿Qué papel juega la capa de ozono en el medio ambiente?
A) Permite el paso de la radiación ultravioleta que puede
BIOLOGÍA dañar la salud humana.
93. Las proteínas están presentes en los siguientes alimentos:
Página 9 de 10
B) Actúa como una barrera que bloquea la radiación
ultravioleta del sol.
C) Contribuye al efecto invernadero y al calentamiento
global.
D) Causa la lluvia ácida y la contaminación del aire.
E) Regula la temperatura del planeta.

Página 10 de 10

También podría gustarte