[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Secuencia Didáctica de Lengua-Noticia

La secuencia didáctica de lengua se centra en el departamento de Godoy Cruz, comenzando con una noticia sobre la elección de su reina y virreina en la vendimia. Los alumnos participan en actividades de lectura, análisis de textos y producción escrita, aprendiendo sobre los elementos de una noticia y cómo redactar una. Al final, los estudiantes comparten sus producciones con la comunidad educativa.

Cargado por

Daniela Casanova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Secuencia Didáctica de Lengua-Noticia

La secuencia didáctica de lengua se centra en el departamento de Godoy Cruz, comenzando con una noticia sobre la elección de su reina y virreina en la vendimia. Los alumnos participan en actividades de lectura, análisis de textos y producción escrita, aprendiendo sobre los elementos de una noticia y cómo redactar una. Al final, los estudiantes comparten sus producciones con la comunidad educativa.

Cargado por

Daniela Casanova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA

MARZO/PARTE DE ABRIL
CLASE 1
INICIO

- En esta primera parte del proyecto los alumnos trabajaran todo lo relacionado con el departamento de Godoy
Cruz en todas las áreas, es por ello que en Lengua empezaremos con una noticia que hable sobre la reina de ese
departamento.

1) Observar el texto y dialogar sobre lo que contiene.

- La docente pregunta de manera oral:

¿Qué observan en el texto?


¿Tiene fecha? ¿Cuál?
¿Solo hay párrafos?
¿Hay algunas palabras escritas con color negro más oscuro? ¿Por qué creen que lo escribieron así?
¿Qué son los diarios?
¿Para qué nos sirven?
¿Solamente en papel se pueden leer los diarios?

SECCIÓN DE CULTURA Y ESPECTÁCULO DE GODOY CRUZ.

Godoy Cruz eligió este viernes a su reina y virreina en la


vendimia titulada “De vecino en vecino” .
Karen Rubino, de Trapiche es la nueva soberana. Mientras
que Julieta Dalposo, de Villa del Parque, la secundará.
Durante la fiesta, que abrió el calendario provincial en el
parque San Vicente, la representante de Trapiche fue
coronada por el voto online, y la de Villa del Parque como
virreina.
Luego de un espectáculo en el que hubo un amplio despliegue La nueva reina de Godoy Cruz.
artístico y técnico, con más de 200 artistas sobre las tablas, se
anunció a la soberana 2024 de ese departamento.

Se trató de una puesta en escena con libreto y dirección general de Darío Anís. Como resultado, quienes asistieron
o lo siguieron en YouTube, disfrutaron la historia de un encuentro entre vecinos del viejo Godoy Cruz y sus
pobladores de la actualidad. Así fue elegida la nueva reina.
DESARROLLO
2) Leemos con mucha atención el texto y luego respondemos de manera completa.

¿Quién es la nueva reina del departamento de Godoy Cruz? ¿Y la virreina?


¿De qué distrito es cada una?
¿En qué parque se realizó la fiesta?
¿Cuántos artistas participaron?

- De forma oral la docente pregunta:


o ¿Todos viven en el departamento de Godoy Cruz?
o ¿Alguno de ustedes vive en esos distritos?
o La escuela ¿en qué distrito se encuentra?

¡LA NOTICIA!

3) Dibujamos la silueta del texto.


VOLANTA FECHA

TÍTULO

BAJADA O COPETE

FOTO

EPÍGRAFE

CUERPO DE LA NOTICIA

4) Escuchar la explicación de la seño.

Paratextos de la noticia:
o Título: anticipa el contenido de la noticia.
o Volanta: se coloca arriba del título de la noticia y se refiere al contenido, sin explicitarlo
ni resumirlo.
o Bajada o copete: abrevia y resume el contenido de la noticia.
o Foto: muestra una imagen vinculada con la información.
o Epígrafe: expresa una breve explicación de la foto.
o Cuerpo de la noticia: amplía el contenido de la información y ofrece más detalles sobre
los hechos ocurridos

5) Marcar en la noticia los elementos que contiene.

CIERRE

6) Escribir una oración para cada imagen. Recuerda empezar con


mayúscula y terminar
con un punto.

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

- TAREA EN CASA: traer para la próxima clase una noticia para trabajar en clase (que no sea muy larga)

CLASE 2
INICIO

1) Recordamos lo trabajado la clase anterior.

DESARROLLO

2) Trabajamos con la noticia traída de la casa, marcamos los elementos del texto.
3) Completamos todos juntos el esquema. (Recuadros vacíos)
INFORMA

NOS DICE QUÉ PASÓ


LA NOTICIA

QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS

ES OBJETIVA, CLARA Y PRECISA

4) Completar con las palabras que faltan.

informar precisa
actualidad clara

- La NOTICIA es un texto cuya función sirve para __________________ de manera objetiva, _____________ y
___________ sobre hechos de la____________.

5) Marcar en el texto lo siguiente y completar:

Con corchetes ( ) los párrafos;


Con verde los puntos apartes;
Con azul lis puntos seguidos;
Con rojo el punto final.

- Mí noticia tiene _______ oraciones y _______ párrafos.

CIERRE

6) Escribir un párrafo con dos oraciones como mínimo, donde se explique los elementos que contiene una noticia y
para qué sirve.

- La noticia está compuesta por varios elementos, como …

CLASE 3
INICIO

1) Leemos las producciones realizadas la clase anterior.


DESARR0LLO

- Producción escrita: en pareja.


-
2) Los alumnos en esta clase deben escribir su primer borrador siguiendo una serie de pasos:
Primero, deben definir un tema. Por ejemplo, pueden escribir una noticia sobre algo que
haya pasado en el colegio: un concurso, una celebración, algún cambio estético en la
escuela... o quizás sobre alguna actividad que se está desarrollando en tu barrio.
Mi tema es: ………………………………………………………………………………………………………………………

Cuando ya hayan decidido sobre qué escribir, deben reunir la información que tendrá la
noticia. Una noticia debe responderse las preguntas: ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo sucedió?,
¿Dónde sucedió?, ¿Quiénes estaban presentes? ¿Por qué sucedió?

 ¿Qué sucedió?
………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuándo sucedió?
…………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Dónde sucedió?
………………………………………………………………………………………………………………………..
 ¿Quiénes estaban presentes?
………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Por qué sucedió?
………………………………………………………………………………………………………………..

Ya pueden comenzar a escribir la noticia. Deben tener en cuenta que lo más importante
se escribe primero, hasta llegar a lo de menos relevancia.

Cuando ya la hayan escrito, piensen en un título que capte la atención de los lectores.
En pocas palabras, se debe explicar sobre qué trata la noticia y, a la vez, ser atractivo .
¡A ESCRIBIR!

- PRIMER BORRADOR
………………………………………… …………………………………….

………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………..
- ¿Qué sucedió?
……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….. - ¿Cuándo sucedió?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………. - Dónde sucedió?

…………………………………………………………………………………………………
- ¿Quiénes estaban
presentes?
…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………..

- ¿Por qué sucedió?

CIERRE
- La docente acompañará a cada pareja y realizará las correcciones debidas. En esta etapa los alumnos deben tener terminado
el primer borrador.

CLASE 4

- En esta última clase los alumnos deberán pasar en limpio los borradores y compartir sus producciones con los demás
compañeros y también a la comunidad educativa.

………………………………………… …………………………………….

………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte