2020 2021 2022
Organización del equipo La organización que se La organización que se La organización que se
docente estableció en el equipo estableció en el equipo estableció en el equipo
docente durante la docente con la docente modalidad
pandemia en el año modalidad ya presencial presencial fue por nivel
2020 durante la en el 2021 fue por y ciclo ( básico-
virtualidad fue por nivel y ciclo ( básico- orientado)
nivel y ciclo ( básico- orientado)
orientado)
Distribución de tiempos En cuanto a la En el año 2021 se siguió En el año 2022 se siguió
y espacios escolares distribución de los manteniendo el mismo manteniendo los mismo
tiempos se formato módulos de 80 módulos de 80 minutos
establecieron módulos minutos por cada por cada espacio
de 80 minutos para cada espacio curricular curricular
espacio curricular.
Planificación didáctica En el año 2020, por el En el año 2021, se En el año 2022, se siguió
tiempo de pandemia retoma la presencialidad la modalidad presencial,
surge el trabajo de la pero no al 100%, en la donde la planificación se
virtualidad donde lo que se estableció un ejecutó normalmente ya
establecido en la modelo de trabajo con que no hubo ningún
planificación no se llegó los estudiantes llamado inconveniente como los
a concretar el 100%, ya Bimodal, donde asistía años anteriores.
que se tuvo que un grupo de alumnos de
reestructurar la manera manera presencial y el
en la que se iba a llevar otro grupo se les
a cabo la enseñanza, enviaba la actividad de
debido a que no todos manera virtual así
los estudiantes mismo se alternaban los
contaban con los grupos. Es así que la
recursos (celulares, planificación se ejecutó
computadoras) normalmente
necesarios para adquirir incluyendo además plan
dichas clases virtuales. de acomañamiento.
Se establecieron
estrategias como la
utilización de
cuadernillos que fueron
implementados por el
gobierno para estas
situaciones y además la
plataforma ELE, plan de
acompañamiento.
Se centró en dos áreas
fundamentales como
Lengua y Matemática,
ya que son las bases de
los espacios
curriculares, pero los
demás espacios también
se han concretado.
Evaluación En cuanto a la En el año 2021, se En el año 2022, se siguió
evaluación se tuvo en evaluó los trabajos evaluando los trabajos
cuenta la asistencia de prácticos, la prácticos, participación
aquellos alumnos que participación en clases, en las clases, , la
llevaban las clases asistencia, la realización realización de las
virtuales como así de las actividades actividades propuesta,
también la participación propuestas, lectura y lectura y carpeta
en las clases, corrección carpeta completa, así completa, así como las
de los trabajos prácticos como las evaluaciones evaluaciones escritas y
y carpeta completa la escritas y orales. orales.
realización de videos
exponiendo algún tema
particular. En cambio de
aquellos alumnos a los
que se les entregaban
cuadernillos entregados
por el gobierno se tenía
en cuenta la corrección
de los mismos.
¿Qué acciones se llevaron a ¿Qué acciones quedaron ¿Cómo se puede mejorar,
cabo completamente? pendiente o inclusas? redefinir o continuar, en
caso de ser necesario?
Las acciones realizadas Las acciones que nos Para mejorar
fueron: quedaron pendiente fue incorporaremos juegos
Las tutorías. seguir fortaleciendo los interactivos ya sean en los
Los planes de talleres de lectura, que les diversos talleres que
acompañamiento. permita lograr la permitan:
Talleres de lectura. interpretación y Talleres de lectura:
Talleres de ESI. comprensión de los textos la construcción de
Articulación entre propuestos. imágenes de
diferentes espacios Talleres de ESI, que les rompecabezas en la
curriculares. permita interiorizar los que al visualizar
diversos procesos de puedan interpretar y
cambios corporales, charlas crear una nueva
con profesionales que versión del cuento.
informen sobre los cuidados Talleres de ESI:
y prevención de los diversos incorporar videos
riesgos ya sean de embarazo interactivos,
o enfermedades de documentales que
transmisión sexual. permitan la
Talleres de normas de valoración de la
convivencia proponiendo la afectividad, el
integración, comunicación y cuidado del cuerpo y
la relación entre los la salud, respeto por
estudiantes. la diversidad,
nuestros derechos y
el reconocimiento de
la perspectiva de
género.
Talleres de norma de
convivencia: realizar
actividades
dinámicas como el
juego del teléfono
cortado, el cara a
cara que le permite
la cooperación,
participación,
establecer reglas de
tratos hacia los
compañeros, el
respeto de cada
estudiante y lograr
una fluida
comunicación e
interacción entre los
mismos.
Nombre de la Espacios Eje Saberes (Res, Estrategias de Instituciones Evaluación
propuesta de curriculares transversales 924/21 MECCYT trabajo asociadas
enseñanza, o áreas saberes con las que
subtitulo/pregunta priorizados) articulan
Encauzando Historia Historia Proceso de La comprensión de La escuela Evaluación
Trayectorias Geografía regional conquista y nociones y permanente formativa.
Lengua Geografía colonización conceptos mente Mensual:
regional Ubicación temporales para el vinculada con Evaluación
Lectoescritura geográfica y análisis de las otros procesual
y análisis de proceso de transformaciones organismos e Quincenal:
texto urbanización de las sociedades y instituciones Acompañamie
Obras literarias los territorios, de la nto en el inicio
de la época tales como comunidad y proceso
colonial proceso, cambio, como:
simultaneidad, hospital, CIC,
rupturas, museo,
continuidades y teatro,
periodizaciones. polideportivo
Comprender la municipalida
importancia de la d, etc.
responsabilidad en
todos los saberes y
fomentar la
comunicación,
autonomía, trabajo
en equipo, y
producciones
escritas.
Manejo de
conceptos técnicos
y científicos.
Fortalecer el
manejo de técnicas
de estudios,
técnicas de lectura
y producción de
textos
Desarrollar el
pensamiento
crítico y la
capacidad de
comprensión de
los
acontecimientos
de la vida, la
historia y los
valores con que se
convivía y se
convive en el
compendio
histórico.
Trayectorias Construcción Valores Democracia Aprendizaje activo, La escuela Evaluación
Reales ciudadana morales Educación y transformación a permanente formativa.
Historia Socialmente democracia. través del mente Mensual:
Filosofía aceptados. Programas y pensamiento vinculada con Evaluación
Sociología Educación y políticas en la crítico, relaciones otros procesual
Pensamiento sociología del educación. interpersonales e organismos e Quincenal:
político siglo xxi. Estudio de intrapersonal, instituciones Acompañamie
Saber casos; el rol de cognitivo, de la nto en el inicio
cotidiano y la sociedad en organización comunidad y proceso
científico. la educación. personal y como:
Políticas Educar para la autoaprendizaje hospital, CIC,
educativas liberación. perdurable. museo,
inclusivas. teatro,
polideportivo
municipalida
d, etc.
Sumando Matemática . Expresiones Leguaje El análisis y uso La escuela Evaluación
trayectorias Lengua matemáticas simbólico reflexivo de permanente formativa.
Números (expresión distintos mente Mensual:
naturales matemática). procedimientos vinculada con Evaluación
Funciones funciones para estimar y otros procesual
Conjuntos lineales calcular organismos e Quincenal:
intersección de operaciones, instituciones Acompañamie
conjuntos, considerando la de la nto en el inicio
unión, vacíos, pertinencia y la comunidad y proceso
complementos precisión de la como:
y diferencias de unidad elegida hospital, CIC,
conjuntos para expresarlas y museo,
sus posibles teatro,
equivalencias. polideportivo
municipalida
Proporcionalidad: d, etc.
operaciones con
números enteros y
naturales.