[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas10 páginas

Planificación Anual 2025 3ro

La planificación anual de Geografía para los cursos 3ro A, B, C y D incluye contenidos sobre la formación de los Estados Nacionales Americanos, la población de Argentina y sus espacios rurales y urbanos, así como las condiciones físico-naturales y problemas ambientales del territorio argentino. Se detallan actividades, estrategias, recursos y criterios de evaluación para cada unidad, promoviendo la participación activa de los estudiantes y el uso de diversas herramientas educativas. Los contenidos priorizan la comprensión y análisis crítico de la geografía y su relación con la sociedad.

Cargado por

Patricia Menzel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas10 páginas

Planificación Anual 2025 3ro

La planificación anual de Geografía para los cursos 3ro A, B, C y D incluye contenidos sobre la formación de los Estados Nacionales Americanos, la población de Argentina y sus espacios rurales y urbanos, así como las condiciones físico-naturales y problemas ambientales del territorio argentino. Se detallan actividades, estrategias, recursos y criterios de evaluación para cada unidad, promoviendo la participación activa de los estudiantes y el uso de diversas herramientas educativas. Los contenidos priorizan la comprensión y análisis crítico de la geografía y su relación con la sociedad.

Cargado por

Patricia Menzel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Planificación Anual de Geografía Cursos: 3ro A,B,C y D Profesora: Luaces Agostina Ciclo lectivo: 2025

Unidad Contenido Actividades Estrategias Recursos Criterios de


evaluación

Periodo de -La formación de los -Lectura y comprensión de Retomar los -Uso del classroom -Aporte de ideas.
inicio e Estados Nacionales la bibliografía. contenidos prioritarios para acceder a la -Participación en
integración. Americanos. -La cuestión -Guías de estudio. de 2do año a partir bibliografía a utilizar. clases.
de los límites. -Criterios de -Análisis de cuadros de: -Cuadros -Realización de
regionalización. sinópticos/redes -Lluvia de ideas. sinópticos y redes actividades en
-Demografía y población conceptuales/cuadros -Cuadros sinópticos. conceptuales clases.
de América. comparativos. -Redes conceptuales. armados con la -Escrita u oral.
-Migraciones en la -Elaboración de -Lectura y comprensión información del libro -Aporte de
historia de América. cuadros de textos. de 2do año materiales.
-Indicadores sinópticos/redes -Guia de preguntas. “Geografía de -Comportamien
demográficos. -Los conceptuales/cuadros -Información del América” de la to. -Manejo de
espacios rurales y comparativos. classroom. editorial Edelvives. la
urbanos en América -Lectura e interpretación -Autoevaluación. -Uso del pizarrón. cartografía.
Latina. -Conflictos y de mapas. -Puestas en común y -Uso de mapa
problemáticas de los -Identificación de debates. planisferio y mapa
espacios rurales. países y capitales de de América de
-Valoración y América. pizarra.
competencia por los -Identificar América -Elaboración de
recursos naturales Latina y Anglosajona y mapas. -Mapa
estratégicos.Conflictos sus politico de
por su uso y acceso. características. America N°5.
-Problemas ambientales -Lectura y análisis de
y desastres fotografías.
socioambientales en -Analizar estudios de caso.
América.
1 Estados y territorios: -Lectura y comprensión de Organización de la -Bibliografía del -Asistencia.
Los Estados la bibliografía. información a partir libro: “Geografía -Trabajo en
El territorio Nacionales. -Guías de estudio. de: -Lluvia de ideas. de la clases:
Argentino. -La formación del territorio y -Análisis de cuadros -Cuadros sinópticos. Argentina”, serie realización de
Convergente de la

el mar argentino. sinópticos/redes -Redes conceptuales. Editorial Edelvives. actividades, y


-Los límites de la conceptuales/cuadros -Lectura y comprensión -Uso del pizarrón. trabajos
Argentina. -La Antártida y comparativos. de textos. -Uso del prácticos.
las Islas Malvinas. -Elaboración de -Guia de preguntas. Classroom. -Participación
-La organización del cuadros -Información del -Presentación de en
territorio Argentino. sinópticos/redes classroom. diapositivas con clases.
conceptuales/cuadros -Explicación oral u proyector en la sala -Carpeta
comparativos. escrita. -Trabajos en de videos. completa.
-Lectura e interpretación grupos. -Cuadros sinópticos y -Aporte de
de mapas. -Puestas en común y redes conceptuales. materiales
-Identificar la ubicación debates. -Mapas de pizarrón. solicitados.
de Argentina en el -Elaboración de -Evaluaciones
mundo. mapas. -Mapa escritas u orales.
-Identificar las político de -Trabajos
provincias y capitales de Argentina N°5. prácticos y/o de
Argentina. investigación
-Lectura y análisis de grupales e
fotografías. individuales.
-Analizar estudios de caso. -Presentación
de
diapositivas.
-Comportamien
to. -Manejo de
la
cartografía.

MARZO
Periodo de
Intensificación

2 La población de la -Lectura y comprensión de Organización de la -Bibliografía del -Asistencia.


Argentina actual: la bibliografía. información a partir libro: “Geografía -Trabajo en
La población Estructura y -Guías de estudio. de: -Lluvia de ideas. de la clases:
de Argentina composición. -Análisis de cuadros -Cuadros sinópticos. Argentina”, serie realización de
y Los - El crecimiento sinópticos/redes -Redes conceptuales. Convergente de la actividades, y
espacios demográfico. -Pirámides conceptuales/cuadros -Lectura y comprensión Editorial Edelvives. trabajos
rurales y demográficas. comparativos. de textos. -Uso del pizarrón. prácticos.
-Distribución y densidad de -Participación
en
urbanos. la población en el -Elaboración de -Guia de preguntas. -Uso del clases.
territorio. -Las cuadros -Información del Classroom. -Carpeta
migraciones. sinópticos/redes classroom. -Presentación de completa.
-Indicadores sociales y conceptuales/cuadros -Explicación oral u diapositivas con -Aporte de
económicos de la comparativos. escrita. -Trabajos en proyector en la sala materiales
población. -Los sectores -Lectura e interpretación grupos. de videos. solicitados.
de la de mapas. -Puestas en común y -Cuadros sinópticos y -Evaluaciones
población. -Lectura e interpretación debates. redes conceptuales. escritas u orales.
-Los espacios rurales y de: gráficos de barra, de -Mapas de pizarrón. -Trabajos
urbanos de la Argentina: torta y pirámides de -Elaboración de prácticos y/o de
clasificación de los población. mapas. -Mapa investigación
espacios urbanos y -Comparar político de grupales e
rurales. porcentajes,gráficos de Argentina N°5. individuales.
-El sistema urbano barra, de torta y pirámides -Presentación
Argentino: -La región de de
Metropolitana de población. diapositivas.
Buenos Aires. -Identificar los espacios -Comportamien
-Los espacios rurales y urbanos. to. -Manejo de
periurbanos. -Los -Comparar los la
espacios rurales de la espacios rurales y cartografía.
Argentina: cambió en la urbanos.
producción agrícola y -Identificar las
ganadera. desigualdades de ambos
-Los circuitos productivos y sectores.
la relación entre los
espacios urbanos y
rurales.
JULIO
Periodo de
profundizaci
ón e
intensificación

Las condiciones -Lectura y comprensión de Organización de la -Bibliografía del libro: -Asistencia.


físico-naturales del territorio la bibliografía. información a partir de:
3 argentino: -Guías de estudio. -Lluvia de ideas. “Geografía de la -Trabajo en
-Los -Análisis de cuadros -Cuadros sinópticos. Argentina”, serie clases:
Condiciones relieves.Características de sinópticos/redes -Redes conceptuales. Convergente de la realización de
físicas del los relieves de la conceptuales/cuadros -Lectura y comprensión Editorial Edelvives. actividades, y
territorio y Argentina. comparativos. de textos. -Uso del pizarrón. trabajos
sociedad. -El clima. -Elaboración de -Guia de preguntas. -Uso del prácticos.
-Las características cuadros -Información del Classroom. -Participación
hídricas de la Argentina. sinópticos/redes classroom. -Presentación de en
Diferentes formas de conceptuales/cuadros -Explicación oral u diapositivas con clases.
regionalización. comparativos. escrita. -Trabajos en proyector en la sala -Carpeta
-Ambientes y recursos de -Lectura e interpretación grupos. de videos. completa.
la Argentina: de mapas. -Puestas en común y -Cuadros sinópticos y -Aporte de
húmeda,NOA,NEA, -Identificar los debates. redes conceptuales. materiales
sierras subandinas, relieves y climas de -Mapas de pizarrón. solicitados.
Andes Argentina. -Elaboración de -Evaluaciones
patagonicos fueguinos, -Comprender que es mapas. -Mapa escritas u orales.
árida y semiárida, una cuenca político de -Trabajos
cuyanos, sierras hidrográfica y sus tipos. Argentina N°5. prácticos y/o de
pampeanas y meseta -Identificar los ríos de investigación
patagónica. las principales grupales e
cuencas individuales.
hidrográficas de -Presentación
Argentina y sus usos. de
-Distinguir los diferentes diapositivas.
ambientes y recursos de -Comportamien
la Argentina. to. -Manejo de
la
cartografía.

AGOSTO
Periodo de
Intensificación
4 Los problemas Lectura y comprensión de Organización de la -Bibliografía del -Asistencia.
ambientales de la la bibliografía. información a partir libro: “Geografía -Trabajo en
Los Argentina actual. -Guías de estudio. de: -Lluvia de ideas. de la clases:
problemas -Clasificación de los -Análisis de cuadros -Cuadros sinópticos. Argentina”, serie realización de
ambientales recursos naturales. sinópticos/redes -Redes conceptuales. Convergente de la actividades, y
de la -El manejo de los conceptuales/cuadros -Lectura y comprensión Editorial Edelvives. trabajos
Argentina y recursos naturales. comparativos. de textos. -Uso del pizarrón. prácticos.
el manejo de -Problemas ambientales: -Elaboración de -Guia de preguntas. -Uso del -Participación
los recursos. el modelo de desarrollo. cuadros -Información del Classroom. en
-Problemas sinópticos/redes classroom. -Presentación de clases.
ambientales conceptuales/cuadros -Explicación oral u diapositivas y videos -Carpeta
relacionados con: la comparativos. escrita. -Trabajos en con proyector en la completa.
agricultura, la -Identificar los problemas grupos. sala de videos. -Aporte de
ganadería intensiva y ambientales de la -Puestas en común y -Cuadros sinópticos materiales
la minería. Argentina actual. debates. y redes solicitados.
-Reconocer la clasificación conceptuales. -Evaluaciones
de los recursos naturales. -Mapas de pizarrón. escritas u orales.
-Comprender el manejo -Elaboración de -Trabajos
de los recursos naturales mapas. prácticos y/o de
y los problemas investigación
ambientales. grupales e
individuales.
-Presentación
de
diapositivas.
-Comportamien
to. -Manejo de
la
cartografía.
DICIEMBRE
Periodo de
Intensificaci
ón (x2)

Contenidos prioritarios:
Unidad 1:

● Estados y territorios: Los Estados Nacionales. La formación del territorio y el mar argentino.Islas Malvinas.

Unidad 2:

● La población de la Argentina actual: Estructura y composición.Distribución y densidad de la población en el territorio. Las


migraciones.Indicadores sociales y económicos de la población.

● Los espacios rurales y urbanos de la Argentina: clasificación de los espacios urbanos y rurales.

Unidad 3:

● Las condiciones físico-naturales del territorio argentino:Los relieves.Características de los relieves de la Argentina.El clima.Las
características hídricas de la Argentina.

Unidad 4:

● Los problemas ambientales de la Argentina actual.Clasificación de los recursos naturales.El manejo de los recursos naturales.
Períodos de intensificación y profundización de la enseñanza:

Contenidos prioritarios de 2do año:

● La formación de los Estados Nacionales Americanos.


● Características de América del siglo XIX.
● Nación/ Estado/ Población/Territorio/Gobierno/ Soberanía.
● La cuestión de los límites: Límites geográficos/Límites geodésicos/Frontera.
● Criterios de regionalización.
● América Anglosajona y Latina.
● Estados nacionales y territorios dependientes.
● División política de América.
● Demografía y población de América.
● Migraciones en la historia de América.
● Indicadores demográficos.
● Los espacios rurales y urbanos en América Latina.
● La tenencia de la tierra en América Latina.
● Conflictos y problemáticas de los espacios rurales.
● El espacio periurbano.
● La diversidad natural: las características naturales del continente americano.
● Valoración y competencia por los recursos naturales estratégicos.Conflictos por su uso y acceso.
● Problemas ambientales y desastres socioambientales en América.

Observaciones:

Nap de lengua: La valoración de las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas. Articulación con la
materia Literatura: Diapositivas disponibles en el classroom sobre la importancia de la “Lecto-comprensión”. Poder desarrollar la
habilidad de explicar un texto con sus propias palabras y que no sea memorístico fortalece el aprendizaje.

Firma de padre/madre o tutor: Firma del alumno/a: Firma de la profesora:

También podría gustarte